migrantes

Impulsa Guanajuato acciones que benefician a las familias de migrantes en el estado.

Guanajuato, Guanajuato 15 de agosto del 2023.- El gobierno del estado impulsa el programa “Beneficios sin fronteras” para apoyar con una pensión económica a las esposas, viudas o hijos menores de edad de trabajadores migrantes que prestaron sus servicios en los Estados Unidos, por lo menos durante 10 años.

Susana Guerra Vallejo, encargada de despacho de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dijo que estas acciones están coordinadas junto con la embajada del vecino país del norte y están enfocadas en fortalecer la economía familiar.

“Les damos asesoría y brindamos acompañamiento durante la solicitud. Es de las acciones que más impactan en la vida de los migrantes y sus familias, ya que quienes logran ser beneficiarios, reciben una suma de dinero que, quizás, no sabían que por derecho debían tener”.

Explicó que este dinero lo usan para comprar medicinas, arreglar sus casas y vivir con una mayor tranquilidad, más ahora que son personas adultas mayores o para que las viudas e hijos de estos beneficiarios tengan un sustento que les dignifique sus condiciones de vida.

El primer grupo estuvo conformado por 33 personas (18 viudas, 5 esposas y 10 menores de edad) de los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Comonfort, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Guanajuato, Purísima del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato y Yuriria.

“En la Secretaría del Migrante, no solo los ayudamos con las gestiones y trámites, también los acompañamos a su cita a la Embajada para solicitar la visa y, finalmente, la semana pasada tuvimos el gusto de entregar 27 visas a beneficiarias de este primer grupo, quienes podrán ir a Estados Unidos a cumplir su Mes Calendario y de esa manera recibir ya su pensión americana”.

Los requisitos del programa “Beneficios Sin Fronteras” son los siguientes:

  • Copia de identificación oficial vigente o la presentación de la Tarjeta «GTO Contigo Sí» o cualquiera de las modalidades de la tarjeta «Mi IMPULSO GTO».
  • Copia simple del comprobante de domicilio del ejercicio fiscal 2023 o el último expedido.
  • Solicitud de acceso al programa.
  • Acta de nacimiento de solicitante.
  • Acta de matrimonio y/o defunción (según sea el caso)
  • Copia simple de documento soporte (Carta de Social Security).
  • Contar con pasaporte mexicano con vigencia mínimo de dos años, al momento de presentar la solicitud.
  • No contar con antecedentes migratorios negativos con el gobierno extranjero a visitar, como deportación, cancelación de visado, estancia de manera indocumentada, entre otros.

Consigue su VISA luego de 34 años.

Doña Natalia Núñez, es originaria de la comunidad de “El Vicario”, en el municipio de Apaseo El Grande, hace unos días acudió a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, para intentar una vez más conseguir su VISA y también aspirar a recibir una pensión económica por parte del gobierno federal estadounidense.

Cuenta que durante más de 3 décadas, ella se tuvo que ir al norte como indocumentada, ya que tenía a su cargo la manutención de sus seis hijos y ante esta necesidad optó por vivir la experiencia de cruzar la frontera.

“Quería irme bien, fui a la embajada de los Estados Unidos en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, pero me la negaron. Hoy estoy contentisíma porque gracias a dios, por fin tengo la VISA y junto con ella, una pensión del gobierno norteamericano por mis años de trabajo allá”.

Dijo que este dinero, no lo tenía en mente hasta que acudió a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y se enteró del programa “Beneficios Sin Fronteras”, le ayudará a sobre llevar sus necesidades, ahora que por su edad, ya no puede trabajar.

“Le recomiendo a la gente que como yo, trabajó en los Estados Unidos por más de 10 años y cotizó en el Social Security que busque a la Secretaría del Migrante para que los ayude con los trámites y gestiones necesarias para obtener este apoyo”.

Al respecto, Susana Guerra Vallejo puso a disposición de las y los guanajuatenses los siguientes números telefónicos para obtener más información. Del interior del estado pueden comunicarse a los teléfonos:

  • 473 102 7361
  • 473 459 9794

En la página web: migrante.guanajuato.gob.mx o a través de Redes Sociales en: @MigranteGto.

Ofrece Guanajuato asesoría legal gratuita a la comunidad migrante que radica en Florida.

Guanajuato, Guanajuato 02 de julio del 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional ofrece a la comunidad migrante guanajuatense que radica en Florida asesoría legal gratuita, luego de la entrada en vigor a partir del 1 de julio de la ley SB 1718.

Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que esta es una disposición muy severa que afectará a miles.

“Ante este panorama, y por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como medida de acción directa, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional ofrecerá asesoría legal a quienes se vean afectados”.

Puso a disposición de las y los guanajuatenses que radican en la Unión Americana la asesoría legal y servicios del abogado Edgar Olivares en el (630) 559 52 55 o bien a su correo electrónico: Olivares@MartinezLawllc.net, para atender cualquier contingencia en este sentido.

De igual manera, las cuatro oficinas de enlace en los Estados Unidos, estarán abiertas para atender a los paisanos que lo requieran, no sólo asesoría legal respecto a la Ley de Florida, sino también para cualquier otro tipo de gestión que necesiten ante otras instancias.

Precisó que en la zona sur oeste de aquel país, de acuerdo a expertos en el tema migratorio radican más de 25 mil guanajuatenses en Florida.

Y explicó que esta ley cuenta con un presupuesto de 12 millones de dólares para reubicar a inmigrantes de Florida en otros estados, situación que se realiza desde hace varios meses, cuando se enviaron varios grupos de indocumentados a Martha’s Vineyard, en Massachusetts.

Se obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar el sistema E-Verify, para certificar el estatus migratorio de los trabajadores. Si contratan a indocumentados, se establecerán multas de mil dólares al día.

Las tarjetas de identificación y carnets de manejo procedentes de otros estados ya no serán válidos. Caso contrario ocurre en Nueva York, donde no se requiere un estatus migratorio para conseguir una licencia de conducir.

En el caso de los hospitales señaló que el personal deberá recopilar la información sobre el estatus migratorio de los pacientes e informar trimestralmente al gobierno del estado de Florida, en caso de no hacerlo, se contemplan sanciones.

“El punto que ha causado más indignación es el que prohíbe transportar indocumentados a Florida. De hacerlo, los conductores podrían ser acusados de tráfico humano y se establecen penas de cinco años de prisión y multas de 5 mil dólares si el indocumentado es mayor de edad. Pero de 15 años de prisión y multas de hasta 15 mil dólares si en el vehículo hay menores”.

Lideresas Migrantes se suman y brindan apoyo

Ante este panorama desde el pasado jueves, lideresas migrantes visitaron los campos de cultivo en los Estados Unidos para ofrecer su solidaridad, apoyo y respaldo a los paisanos.

Al respecto Verónica Toscano Leger, directora de la Casa Enlace Guanajuato en Atlanta, Georgia platicó que este acercamiento, fue en conjunto con Isaret Jeffers, conocida como “La Paisanita” quien es presidenta de la federación de guanajuatenses en Florida y de la organización que ayuda a la gente del campo “Colectivo Árbol”, ellas y una comitiva fueron a decirles que no están solos y que cuentan con el respaldo del gobierno de Guanajuato.

“Asistimos también a una exposición de fotos en el consulado de México en Orlando, Florida de trabajadores del campo, ahí manifestamos nuestro apoyo a los guanajuatenses. En los campos hay miedo e incertidumbre, ya que algunos tienen hijos pequeños nacidos aquí y lo que dicen es que en caso de ser deportados o llegará una redada qué iba pasar con sus hijos”.

Al final Verónica Toscano, dijo que los migrantes que esperan que la ley no sea tan severa, ya que ellos sólo trabajan en el campo, consideraron que esos trabajos son pesados y nadie, incluidos los ciudadanos estadounidenses lo quiere hacer.

Para más información, pueden comunicarse en Guanajuato a los teléfonos:

  • 473 192 7361
  • 473 459 9794

Y en Estados Unidos directamente al: (678) 522 7179 o bien, a través de Facebook en: @MigranteGto.

Niñas y niños aprenden y viven la Semana de los Dinosaurios

  • Participa comunidad educativa del Centro Educativo Migrante Jamaica.
  • Aplican el Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología que motiva y conecta a docentes y estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N, Gto. 14 de junio de 2023.- 156 estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, atendidos en el Centro Educativo Migrante (CEM) de Jamaica, de este municipio, participan en el proyecto “Semana de los Dinosaurios y la Prehistoria” motivado por las 3 asesoras que lideran el centro escolar para hijas e hijos de jornaleros migrantes.

Guadalupe Jessica Aguayo, María Lizbeth Álvarez y María Elena Martínez, demuestran su vocación y compromiso al generar experiencias significativas que logren impactar en la recuperación de aprendizajes de las y los alumnos, a partir de herramientas que contribuyen al logro de los conocimientos y habilidades de sus estudiantes, y a su vez, conforman esfuerzos que mejoran los rendimientos escolares.

“Como asesora en educación multigrado me llena de alegría brindar este tipo de actividades significativas y novedosas donde los estudiantes crean un aprendizaje a través del juego; con ayuda de mis compañeras, fue de mayor significado la actividad, derivada de esfuerzo, coordinación y, sobre todo, trabajo en equipo” mencionó orgullosa de su labor Guadalupe Jessica Aguayo Juárez, asesora del CEM Jamaica.

El proyecto llevó a cabo una relación de la historia, desde el conocimiento de los dinosaurios hacia la prehistoria, y las y los alumnos pudieron identificar de manera paulatina las peculiaridades de cada tema, hasta llegar a la actualidad del ser humano y conocer su desarrollo y avances como individuo.

Con esta estrategia se fortalecieron los conocimientos académicos y, además, ayudó a consolidar las áreas de desarrollo social y personal de la comunidad educativa, como lo son las artes, “implementamos actividades recreativas y novedosas, en las que destacamos que cada una de nosotras, como docentes, desarrollamos actividades integradoras de multigrado” afirmó Lizbeth Álvarez.

Las asesoras explicaron que 1°, 2° y 3° año de preescolar realizaron actividades bajo la temática de fósiles; primaria baja, que comprende el 1°, 2° y 3° grado, estuvieron encargados de desarrollar el tema de la prehistoria; y finalmente, 4°, 5° y 6° se encargó de contextualizar el área del hábitat de los dinosaurios.

Para las niñas y niños resultaron un éxito todas las actividades y temas mencionados, puesto que mostraron un gran interés por participar y exponer sus trabajos, en un recorrido de estaciones que ilustró de manera creativa el hábitat de los dinosaurios, la fosilización de animales extintos, y el arte rupestre.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la creación de actividades y proyectos de docentes con vocación, que impulsan que la educación y la formación que se imparte en las aulas se oriente hacia la creación de una adecuada convivencia y la recuperación de los aprendizajes.

Niñez migrante realiza jornada deportiva para promover la cultura de paz

  • Participan 352 niñas y niños de los Centros Migrantes de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
  • Promueven la sana convivencia escolar y familiar. 

Dolores Hidalgo C. I. N, Gto. 13 de junio de 2023.- Niñas, niños y jóvenes atendidos en los Centros de Educación Migrante (CEM), motivan un espacio educativo seguro y festivo que despliega sus capacidades, aprendizajes y talentos, a través de jornadas de actividades deportivas y recreativas, realizadas en cada uno de los 5 CEM a cargo de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Con la motivación y esfuerzo de niñeras, asesoras y asesores, las hijas e hijos de jornaleros migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero y Sinaloa, abordaron diversas actividades para fortalecer a las comunidades escolares dentro de los temas de inclusión y de paz, a la par de reforzar los aprendizajes y estilos de vida saludables.

Las y los asesores que brindan atención a estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria consideran que los estudiantes tienen mejores resultados al reforzar sus conocimientos y destrezas con el juego y actividades dinámicas; por lo que desarrollaron carreras de relevos, obstáculos y velocidad; activación física, minitorneo de básquet y fútbol, circuito de relevos y desafíos físicos, demostración de baile, juego de pañuelos y yoga.

Jonathan López, alumno de quinto año en el CEM Jamaica, comentó entusiasmado que se sintió feliz en la jornada deportiva realizada con sus compañeros y maestras, “me gustó jugar, correr, a pesar de no ganar porque aprendí que es importante seguir las reglas de cada juego. Espero tengamos más días así en la escuela”.

Por su parte, Valentina Juárez, estudiante del CEM Lady Mary, dijo que “fue un día muy divertido, en la mañana nos activamos con zumba y luego participé en un torneo de futbol, que fue de niñas contra niños y ganamos. Cerramos con una mini olimpiada en la que jugamos y aprendimos”.

Cabe destacar que la comunidad educativa participante en la jornada pertenece a los CEM de Badillo de Guadalupe, Lady Mary, El Ramillete y Jamaica, ubicados en el municipio de Dolores Hidalgo; además del CEM localizado en el Charco del Huizache, de San Diego de la Unión.

Con estas acciones, la SEG fomenta buenos hábitos y actividades recreativas en la comunidad estudiantil para impulsar el autocuidado y la valoración de la actividad física como un aspecto esencial para una vida sana, además de fortalecer la Convivencia Escolar Pacífica y la Recuperación de Aprendizajes, componentes del Pacto Social por la Educación.

Impulsará Guanajuato educación de clase mundial con la iniciativa “100 millones de aprendices”.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.
Audio: Jorge Hernández, Secretario de Educación.
Audio: Ricardo Narváez, Rector de la UVEG.

León, Guanajuato, 08 de junio de 2023.- A través de las secretarías de Educación, del Migrante y Enlace Internacional y la UVEG, firmaron un convenio de colaboración para que el gobierno del estado de Guanajuato sea la sede de la iniciativa global “100 millones de aprendices”.

Daniela Monroy González, director of Business DEvelopment of Latin America, Thnderbird School of global Management, explicó que la estrategia proporciona educación de clase mundial sin costo y accesible en 40 idiomas, con énfasis en la participación de las mujeres y ofrecerá en Guanajuato los tres programas educativos en línea para el desarrollo personal y profesional con un enfoque especial en la emprendeduría y la innovación.

“Esta es la iniciativa más audaz y ambiciosa para la educación global en la historia de la educación superior. Quiero agradecer al gobierno del estado, nuestros socios en México, por dar a conocer esta iniciativa en el país y por su compromiso en desarrollar con transparencia las actividades que beneficien al sector empresarial y a la comunidad en general de Guanajuato”.

Explicó que, estos programas son impulsados por Thunderbird School of Global Management (Thunderbird), considerada la número 1 en temas de Comercio Internacional a nivel mundial y Arizona State University, (ASU) la institución que ocupa la primera posición en el ranking de la innovación en los Estados Unidos.

El Programa de Formación Base cuenta con contenido apto para aprendices con cualquier nivel de educación formal e informal y se distribuye de la siguiente forma:

  • El Programa Intermedio con contenido a nivel secundaria preparatoria y universidad.
  • El Programa Avanzado con contenido a nivel maestría.

El primer programa, Formación Base, está diseñado para alumnos de cualquier nivel educativo formal y que se encuentra ya disponible en español. El curso Bootcamp de Emprendimiento e Innovación Global de la iniciativa ‘100 Millones de Aprendices’ está pensado para promover el espíritu emprendedor e innovador en los aprendices. Los otros dos programas se habilitarán en el transcurso del 2023.

Y el Bootcamp de Emprendimiento e Innovación Global que tiene un enfoque en las dinámicas globales en esta era de disrupción y cambios acelerados. El programa que se habilitará este mes cuenta con dieciocho temas clave necesarios para el éxito del emprendedor en esta Cuarta Revolución Industrial.

Daniela Monroy dijo que este programa de Formación Base tiene una duración estimada de 30 horas y los alumnos tendrán un año desde el momento en que se registran para completarlo. 

Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato señaló la importancia que representa la firma de este convenio al apostarle a la educación como llave principal para lograr trascender en la vida.

“Desde Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsó el Pacto por la Educación con el que se busca recobrar el terreno perdido en materia educativa durante la pandemia de Covid-19. Es un esfuerzo que abre las puertas al progreso y desarrollo. Estoy seguro de que este convenio que firmamos con Thunderbird School of Global Management (Thunderbird) y Arizona State University sumará en gran medida a esta apuesta que hacemos en Guanajuato.”

El titular de la SMEI dijo que con el trabajo en conjunto y con el objetivo de fortalecer esfuerzos se ha logrado que más personas accedan a alternativas de capacitación de primera línea, esto les da la oportunidad de actualizarse y avanzar en sus carreras o proyectos de emprendimiento.

Jorge Hernández, secretario de Educación mencionó que la tendencia a la virtualización no es una tendencia que vaya a quedar pronto en el olvido al terminar la pandemia por COVID-19, hoy en Guanajuato y en muchas de las entidades o países aprovechan la tecnología para poder alcanzar las coberturas de estudiantes de educación regular, que quieran tener una alternativa en preparatoria o universidad.

“El día de hoy, es propicio para recordar que cuando queremos escalar cosas, cuando queremos llegar lejos, la virtualidad es una alternativa muy buena porque requiere como otras labores, menos intervención humana, es escalable y la calidad es muy alta.

En su mensaje, Ricardo Narváez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la UVEG dijo que para esta iniciativa innovadora que pretende alcanzar los 100 millones de aprendices, la institución a su cargo ofrecerá y promoverá estos cursos a los más de 150 mil estudiantes que se encuentran inscritos en alguna licenciatura.

Para más información sobre registros y programas visita:

thunderbird.asu.edu.

ASU.edu

migrante.guanajuato.gob.mx

uveg.edu.mx

Brinda Guanajuato apoyo humanitario a grupo de migrantes haitianos.

León, Guanajuato 16 de mayo del 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, monitorea y brinda el apoyo necesario al grupo de personas en tránsito que cruzan por nuestro territorio para llegar a los Estados Unidos.

Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que a nivel estatal se activó el protocolo de atención, luego de que la noche del pasado lunes 15 de mayo, se tuviera conocimiento de la llegada de un autobús de pasajeros a León, procedente de la Ciudad de México.

“Personal del Instituto Nacional de Migración, llegó a la Central camionera de esta ciudad para trasladar a todos los migrantes a sus oficinas. A decir de los propios extranjeros, llevaban ya varios días sin comer”.

Dijo que ante esta situación, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la instrucción de ofrecer y brindar el apoyo necesario, para trabajar en conjunto y de forma transversal con las autoridades federales así como municipales para darle a este grupo, que según los propios haitianos suman más de 100, un trato digno y humanitario como a cualquier otro guanajuatense.

Se gestionaron apoyos con la organización “Trigo y Miel Guanajuato” para la entrega de desayunos y la estadía para las personas en el albergue Casa Galilea, donde hay comida y un lugar seguro para descansar o pasar la noche.

“Ellos, los migrantes, podrán solicitar permisos temporales y el INAMI determinará si aplica que puedan quedarse en la nación mexicana. Estamos trabajando muy de cerca con esta institución”.

El también coordinador de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM mencionó que algunos migrantes pretenden viajar a la Ciudad de México a buscar trabajo, otros a Tijuana y unos cuantos más piensan en la posibilidad de quedarse en los estados del bajío.

A las oficinas del Instituto Nacional de Migración en León, llegó personal de la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, para apoyar a las personas que busquen asilo o refugio en México y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR.

Crece el envío de remesas a Guanajuato durante el primer trimestre del 2023.

Foto: Imagen Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 03 de mayo del 2023.- Durante el primer trimestre del 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México, a nuestro país llegaron más de 13 mil millones 948 mil dólares por concepto de remesas, lo que representa un aumento del 11.3 por ciento respecto al primer trimestre del 2022. 

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que

en el caso de Guanajuato, para el mismo periodo, pero del 2023 Banxico reporta que nuestra entidad recibió 1 mil 171 millones de dólares, equivalente a 11.9 por ciento más, respecto al primer trimestre del 2022.

“Este incremento se debe a varios factores, uno de ellos fue en un primer momento el crecimiento en las fuentes de empleo que ha sido constante en los Estados Unidos, pero también la recuperación de la economía después de la pandemia incentivó a los mercados laborales”.

Explicó que los municipios de Guanajuato con mayor recepción de remesas fueron: León, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo.

Mientras que Victoria, Xichú, Purísima del Rincón, Santiago Maravatio y Atarjea fueron los municipios que menos reciben remesas en Guanajuato.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara, tenemos que apoyar a las familias de migrantes y encontrar maneras de que su dinero tenga un efecto multiplicador para ellos e invertirlo en infraestructura en sus comunidades, becas, caminos y plazas públicas que ayuden a transformar su calidad de vida”.

El también Coordinador Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, dijo en este sentido que el vínculo financiero, ayuda al mantenimiento, bienestar y a mejorar la calidad de vida de miles de familias en el estado y nuestro país.

Acompaña el gobierno del estado a familiares de cinco guanajuatenses fallecidos en accidente automovilístico ocurrido en Matehuala, San Luis Potosí.

Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 17 de abril del 2023.- El gobierno del estado brinda y ofrece todo el acompañamiento necesario a los familiares de cinco guanajuatenses que fallecieron el sábado en un accidente automovilístico en Matehuala, San Luis Potosí.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional informó que las víctimas fatales también eran originarias de Tarandacuao y que venían de visita procedentes de Indiana, en los Estados Unidos.

“Por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la dirección del secretario Jesús Oviedo, activamos todos los protocolos de acción al interior del gobierno para atender este caso. De inmediato nos movilizamos, buscamos y localizamos a los familiares de los fallecidos; han solicitado el anonimato y no manejaremos nombres por respeto a lo que en este momento están pasando”.

Hernández dijo que se comisionó a un equipo de trabajo para que los trasladara vía terrestre de Tarandacuao hasta Matehuala, San Luis Potosí y los ayude con las gestiones y trámites necesarios ante las autoridades correspondientes, a fin de agilizar los procesos.

Explicó que además de lo anterior y a manera de seguimiento apoyarán a las familias de los fallecidos con recursos económicos para el pago de los gastos funerarios, quienes hasta el momento han decidió trasladar varios de los cuerpos de vuelta a los Estados Unidos, ya que cuentan con la doble nacionalidad y a otros los pretenden sepultar en Guanajuato.

“Estamos en comunicación constante y directa con el municipio de Tarandacuao y con el representante potosino, ante la CONOFAM, en aras de sumar esfuerzos en apoyo a las familias”.

Al final, el también Coordinador de Oficias de Atención al Migrante en el país, dijo que la fiscalía potosina, sigue con labores forenses de identificación, reconocimiento y pruebas de ADN.

Participa Guanajuato en la Primera Sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Ciudad de México, 27 de marzo del 2023.- El estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en la primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria que encabeza la Secretaría de Gobernación.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que el papel que tuvo Guanajuato en esta reunión fue para compartir y proponer alternativas que ayuden a formular y dirigir la política migratoria, así como la movilidad humana en México.

“Como Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, les puedo decir que gracias la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con este tipo de trabajos colaborativos es como hemos podido atender de manera oportuna las necesidades de los migrantes”.

Destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Gobernación, al tomar en cuenta la opinión de las autoridades federales con atribuciones en la materia, las demandas y posicionamientos de los Poderes de la Unión, los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y alcaldías.

En su calidad de Coordinador Nacional de las Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM, mencionó que México y Guanajuato, son tierra de migrantes y resaltó el orgullo que representa la oportunidad de atenderlos.

Pidió recordar que cada día miles de nuestros paisanos dejan su tierra, para emprender la más difícil de sus decisiones: abandonar su hogar y buscar en otro lugar una mejor vida para sus seres queridos.

“Vamos a trabajar en equipo desde los 32 estados para que juntos logremos una mejor política migratoria a favor de los mexicanos”.

Al final Juan Hernández a nombre del gobierno del estado de Guanajuato agradeció la invitación a esta primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria, al tratarse de un marco ideal para compartir las buenas prácticas que ya se desarrollan en los distintos estados de nuestro país y que demuestran que en México sabemos hacer equipo para trabajar por los migrantes y sus familias.

A esta mesa de diálogo y trabajo asistieron representantes de:

•          Secretaría de Gobernación.

•          Secretaría de Relaciones Exteriores.

•          Instituto Nacional de Migración.

•          Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

•          Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

•          Y del Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Descarta el gobierno del estado que haya migrantes guanajuatenses afectados o damnificados por las intensas lluvias y nevadas en California.

Foto: Imagen Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 21 de marzo del 2023.- Ante las lluvias y caídas de nieve registradas en los últimos días en diversos condados del estado de California, el gobierno del estado descarta que hasta el momento haya migrantes guanajuatenses afectados o damnificados por el mal clima.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que debido a esta situación que ha afectado esta zona del vecino país del norte, se ha entablado comunicación constante con las autoridades consulares correspondientes para actuar y prestar la ayuda necesaria.

“En el caso de estas inundaciones terribles en California, sabemos que se están girando órdenes de evacuación en algunos condados, pero les puedo decir que hasta el momento no tenemos registro de que algún guanajuatense esté buscando ayuda”.

Informó que en este lugar podrían radicar más de 347 mil guanajuatenses, por lo que resaltó la labor de los líderes migrantes quienes siempre brindan su apoyo, para ayudar a nuestros paisanos cuando así lo necesitan. El mal clima afecta principalmente a la Costa Oeste y ha generado la creciente de los ríos y también la caída de nueve. (https://pragermetis.com/)

Respecto a las restricciones y alertas que el gobierno de Estados Unidos impuso a sus ciudadanos que visitan Guanajuato y nuestro país, Juan Hernández dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que se trabaje de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales para brindar seguridad a la población en general, incluidas las personas extranjeras que visitan nuestra entidad.

“Por eso estas alertas, no inhiben la llegada de visitantes a nuestra entidad, al contrario, el turismo y las inversiones se han incrementado”.

Al final dijo que el compromiso que tiene la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es acompañar en todo lo que necesiten las y los guanajuatenses que viven en el extranjero y que sufran de alguna contingencia.

Ya que desde el gobierno del estado, se trabaja de manera transversal para dar atención y servicio a las personas que visitan el estado de Guanajuato.