Madres y padres de familia

Asociaciones de madres y padres de familia son reconocidas por favorecer a mejoras y generar cambios positivos en centros escolares

  • SEG reconoce a 46 Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Escolar, además se entregan 11 reconocimientos a Misiones Culturales.

Coroneo, Gto. 12 de julio de 2023.- El municipio de Coroneo en conjunto de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realizó un evento de reconocimiento a integrantes de 46 Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos de Participación Escolar, que se distinguen por su colaboración y compromiso en escuelas de educación básica.

Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.

“Me encanta estar en este evento, porque estamos los que influimos en la mejora de los aprendizajes: autoridades municipales, educativas, maestras, maestros y lo más importante, madres y padres de familia”, expresó Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato.

Hernández Meza, dijo que es necesario que la sociedad esté organizada entorno a la educación, ya que este es un tema común que nos congrega en favor de los estudiantes.

Araceli López Granados, alcaldesa municipal en Coroneo, mencionó que “el saber y el ser van tomados de la mano y de la misma forma se trabaja, municipio, educación, padres y madres de familia de manera integral para seguir obteniendo mejores resultados en la formación de los estudiantes”.

En este evento se reconoció los esfuerzos efectuados a favor de la recuperación de aprendizajes y estudiantes, los esfuerzos para incentivar una convivencia escolar pacífica con el reconocimiento al trabajo de docentes, madres y padres de familia, todo ello, como un trabajo integral que impulsa el cumplimiento de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

Madres y padres de familia, acompañados de autoridades municipales y escolares, compartieron las experiencias exitosas que han realizado durante el presente ciclo escolar.

En este marco también se reconoció la labor de las Misiones Culturales, quienes promueven el mejoramiento económico, social y cultural de comunidades rurales, con el propósito de mejorar su vida.

En esta oportunidad se entregaron 11 reconocimientos a ciudadanos del municipio por haber concluido su capacitación en el curso de agricultura, carpintería, educación familiar, actividades recreativas, música, albañilería, alfabetización en primaria y secundaria, así como industrias rurales.

Al final del evento se pudo ejecutar un recorrido por diversos stands dónde las misiones culturales expusieron sus trabajos realizados.

En su discurso, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada Regional VII de la SEG, pidió a los asistentes a no escatimar esfuerzos al buscar las mejores condiciones educativas para las niñas y niños del municipio de Coroneo y todo el estado de Guanajuato.

Los Consejos de Participación Escolar que compartieron su experiencia fueron: el preescolar Leona Vicario, de la comunidad del Salto de León; preescolar Miguel Lerdo de Tejada, de la comunidad de la Viborilla y la primaria Marina Roa Rodríguez, de cabecera municipal, todas del municipio de Coroneo.

Dentro de las actividades realizadas en el evento, se hizo la entrega simbólica de árboles como parte del programa Tejiendo Liderazgos, a la escuela Ignacio Ramírez y Ana María Gallaga, el total de los árboles entregados a ambas escuelas es de 260.

En su participación, los alumnos de la telesecundaria número 499 de la comunidad de La Angostura de Municipio de Yuriria, presentarán la obra de teatro titulada “La aventura de Candelario”. También presentando un número musical, Dylan Medina Maya, de la misión cultural, interpretó la canción “corriente y canelo”, con entusiasmo y mucho carisma. (bluffsrehab.com)

El atrio parroquial de Coroneo reunió a más de 250 madres y padres de familia, en un evento que contribuyó a fomentar la participación organizada, activa y responsable de toda la comunidad escolar para mejorar la calidad en la formación educativa, así como la calidad de vida de todos los participantes que intervienen en el proceso educativo, de esta manera se sigue trabajando para construir el mejor sistema educativo de México.

Madres y padres de familia se involucran en la educación de sus hijas e hijos

  • Emprenden acciones que fortalecen la calidad educativa.

Valle de Santiago, Gto. 10 de julio de 2023.- Con una muestra de unión, participación y compromiso, se realizó el cierre de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia para el ciclo 2022-2023.

Poco más de 600 madres y padres de familia se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva profesor Santiago García Lira, para ser partícipes de las actividades que constataron el trabajo realizado a lo largo del ciclo escolar y que tienen con fin fortalecer la calidad educativa de manera equitativa, con la transparencia y rendición de cuentas para quienes conforman la comunidad escolar.

La Asociación de Padres de Familia trabaja de manera coordinada con las autoridades en temas relacionados con la educación de sus hijas e hijos, incluyendo también aquellas acciones que mejoran a los propios planteles educativos.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la región VI, destacó que la clave del éxito es el trabajo coordinado, una muestra de ello son los Consejos de Participación Escolar y las Asociaciones de Padres de Familia, que van codo a codo buscando las mejore condiciones para sus hijos. “Ustedes mamás y papás no se les olvide, ayuden y fomenten los sueños de sus hijos, ustedes tienen esa responsabilidad. Todos queremos que sean grandes personas, grandes profesionistas, grandes ciudadanos”.

Otra muestra de ello es el trabajo que realizamos desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Delegación VI y el municipio de Valle de Santiago por medio de su alcalde Alejandro Alanís Chávez.

Como parte del programa, se contó con la participación de los representantes de la primaria urbana no. 5 Gervasio Mendoza de la comunidad Magdalena, quienes realizaron la actividad “La Caminata de la Familia”; un juego en el cual, al ir avanzando, se hacen preguntas que ayudan a reflexionar sobre la responsabilidad que se tiene como padres, formadores y principales educadores de hijas e hijos. Busca valorar el tiempo de calidad que se pasa con los menores en el hogar, así como identificar y reconocer las cosas que se saben y se desconocen de ellos.

Se contó también con una demostración del programa “Tejiendo Liderazgos”, por parte de madres de familia de la primaria Lázaro Cárdenas, donde madres y padres del siglo XXI trabajan para crear juventudes responsables, por medio del fortalecimiento parental.

En la parte musical, el Consejo de Participación Escolar y la Asociación de Padres de Familia de la primaria rural no. 4 Cuauhtémoc, presentó un remix vaquero, por su parte, el señor Jesús Alejandro Gutiérrez y el alumno Jorge Antonio Gutiérrez de la primaria La Corregidora interpretaron Amor Eterno.

Posteriormente, las y los pequeños del preescolar Camembaro, presentaron el bailable “El Monstruo de la Laguna”, para cerrar la comunidad de la primaria Elpidia Vera, montaron un popurrí de Timbiriche.

SEG reconoce las buenas prácticas de madres y padres de familia

  • Se entregaron más de 80 diplomas a las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos Escolares.

Yuriria, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, convocó a 36 primarias, 33 jardines de niños, 3 secundarias generales, 7 telesecundarias, 1 CAM y 2 secundarias particulares, del municipio de Yuriria, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.

Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.

La coordinadora de atención y vinculación educativa, Maritza Cervantes Vega, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en la Región VII, destacó la voluntad por parte de las madres y padres de familia por apoyar a la formación de sus hijas e hijos y de seguir trabajando de manera coordinada con sus docentes en sus centros educativos.

Hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.

Dentro de la orden del día, Iván Molina Ávila, asesor regional de participación social, realizó una dinámica con madres y padres de familia, con la cual incentiva y promueve la corresponsabilidad, de docentes, madres, padres de familia y estudiantes para lograr objetivos integrales.

En este evento, cada uno de los representantes de los centros educativos que se dieron cita presentaron los trabajos que marcan una mejoría en los planteles educativos, en el aprovechamiento académico, por medio de la organización para la limpieza de planteles, apoyos para la realización de eventos, mantenimiento, talleres de Crianza Positiva, ferias del de libro, ferias de matemáticas, lectura con padres de familia, mantenimiento de áreas verdes y la generación de  huertos escolares.

En esta reunión se hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, entregándoles un diploma, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.

De esta manera se trabaja con base en lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, ya que promueven acciones para que las madres y padres de familia se interesen por el desarrollo escolar de sus hijas e hijos.

Para finalizar, Sandra Baca Vidal, asesora de participación social del municipio de Yuriria, dio cierre al evento, agradeció la participación y esfuerzo de cada madre y padre de familia, además hizo énfasis en la responsabilidad que se tiene de cuidar a los menores, para que sean mujeres y hombres de bien.

Con acciones como estás se impulsa la participación de cada engrane en materia de educación, para construir el mejor sistema educativo de México.

Realiza SEG Jornadas de República Escolar para madres y padres de familia en la Región VII

  • Con la participación de más de 300 madres y padres de familia.

Acámbaro, Gto. 09 de junio de 2023.- Con el objetivo de involucrar de manera activa a madres y padres de familia con sus hijas e hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VII llevan a cabo la Jornada de República Escolar en el municipio de Acámbaro.

República Escolar es un modelo integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde alumnos, equipo directivo y docentes, junto con madres y padres de familia, se convierten en impulsores, asesores, tutores, orientadores de sus proyectos e inquietudes y promueven en ellos la vivencia de los valores cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de Educación en la Región VII, invitó a cada mamá y papá, a estar cerca de sus hijos e hijas, les hagan sentirse escuchados y vistos por ellos, agradeció por preocuparse por su bienestar y brindarles la mano, dándoles así acompañamiento.

La alcaldesa del municipio de Acámbaro, Claudia Silva Campos, dijo que, “el esfuerzo coordinado da mejores resultados y el trabajo en comunión con madres y padres de familia logrará que los jóvenes estén alejados de los vicios y como resultado alcanzar la tranquilidad y la paz social”.

Como parte del programa, la Licenciada en Administración de Capital Humano y con Diplomado en Periodismo Digital, Ana Luisa Martínez Ortega impartió la conferencia ¨Redes sociales, peligrosas o usarlas a nuestro favor¨, donde expuso los pros y contras de usar las redes sociales y explicó de manera detallada a madres y padres de familia a utilizar como una herramienta para tener un mejor acercamiento y mayor comunicación efectiva y asertiva con sus hijas e hijos.

Posteriormente, la Psicóloga Educativa, Alma Ruth Heredia Villagómez, brindó una inducción sobre el tema ¨10 Consejos para padres para apartar a sus hijos de las drogas¨, quien de manera explícita y clara mencionó cifras y datos importantes de adicciones, además dio consejos de como encaminar a las y los adolescentes para tomar mejores decisiones.

En dicha jornada se contó con la presencia de autoridades municipales, autoridades educativas, directivos escolares, docentes, alumnos y más de 300 madres y padres de familia de diversas escuelas de nivel medio superior: Instituto Khepani del municipio de Uriangato; CBTIS 147, UTL, CONALEP, Telebachilleratos y la Preparatoria Rector Miguel Hidalgo y Costilla, SABES de las localidades de Arroyo de la Luna y Chupicuaro, del municipio de Acámbaro;  CETIS 160 de Jaral del Progreso; y Nuevo Milenio del municipio de Salvatierra.

La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de unificar esfuerzos para brindar un desarrollo académico integral y que sume mejores oportunidades en el futuro próximo de las alumnas y alumnos.

Madres y padres de familia conocen programa de República Escolar en escuelas de Media Superior y Superior

  • Reflexionan la importancia de su involucramiento y de impulsar la participación en las y los jóvenes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de junio de 2023.- Con el objetivo de establecer compromisos con el programa de República Escolar en nivel Media Superior y Superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, realizó una jornada de capacitación para que más de 300 madres y padres de familia conozcan las ventajas del modelo de formación integral cívico y ciudadano.

La jornada concientizó a madres y padres de los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende sobre la importancia de su participación en el proceso formativo de los estudiantes de bachillerato y universidad, así como la necesidad de generar un respaldo en las actividades que realizan en beneficio de su educación y promoción de la cohesión social.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enmarcó la actividad como parte de las acciones que consolidan el Pacto Social por la Educación en su componente de Formación de Madres y Padres del siglo XXI, de igual forma, sumar a madres y padres como impulsores del programa de República Escolar, busca respaldar la voz de las y los jóvenes con la motivación necesaria para plasmar acciones en sus centros escolares para mejorar la convivencia y cultura de paz.

“Es un gusto que ya contemos con 111 Repúblicas Escolares conformadas a nivel regional, sin duda, con la participación de estudiantes, docentes y ustedes (madres y padres de familia) podremos trabajar de manera conjunta para contribuir a la construcción de un entorno escolar libre, justo y democrático… sigan acompañando a sus hijos e impúlsenlos a cumplir sus metas” recalcó el titular regional de educación.

Por su parte, Miguel Ángel González Márquez, director de Articulación Institucional en la SEG, refirió que República Escolar es un programa que puede transformar vidas, “las y los jóvenes pasan por muchas situaciones en bachillerato y universidad, también requieren de su acompañamiento en estas etapas; hoy enaltezco su participación, esfuerzo y compromiso por participar en programas que buscan una educación integral y que, además, beneficia su entorno escolar y social”.

La señora Imelda Casares, madre de la alumna Erica, quien resultó electa por sus compañeros como Presidenta de República Escolar en el Telebachillerato Comunitario de San Miguel de Allende “Ignacio Ramírez”, comentó sentirse contenta y orgullosa de los valores e intereses que ha demostrado su hija, “la veo contenta de que su planilla resultara electa… quiero seguirla motivando”.

Como parte del trabajo en la jornada regional de capacitación, la Senadora de la República, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, presentó la conferencia “Importancia de la Participación de Madres y Padres de Familia en Media Superior y Superior”, la cual invitó a los asistentes a generar acciones, interacciones y temas de involucramiento, tanto en el hogar como en la formación de sus hijas e hijos, basados en la confianza y respeto.

Posteriormente, madres y padres escucharon las charlas “Proyecto de vida, mi compromiso como madre y padre de familia” y “Retando la Corrupción”, dirigidas por Planet Youth y estudiantes del Instituto Republicano Escolar, con el objetivo de dotarles más instumentos que les permitan apoyar a los estudiantes dentro del programa.

El evento realizado en el auditorio Mariano Abasolo, del municipio de Dolores Hidalgo, también contó con la presencia de Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal, así como de José Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis No. 75, en representación de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior de la región I.

En esta capacitación, los asistentes fueron madres y padres de familia con hijas e hijos que son estudiantes de los niveles mencionados, instituciones como la Universidad y Bachillerato SABES; Telebachilleratos Comunitarios UVEG; CETAC 16, de Dolores Hidalgo; CBTis No. 60 y No. 75, de los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, respectivamente.

Capacitan a madres y padre de familia en el programa República Escolar

  • Se busca que impulsen a sus hijas e hijos a participar y formar parte de la vida democrática en sus planteles educativos.

Pénjamo, Gto. 08 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la jornada regional de capacitación del programa República Escolar, en las instalaciones del CONALEP, dirigida a 300 madres y padres de familia de estudiantes de nivel medio superior y superior, como parte de la formación e involucramiento contemplado en los lineamientos del Pacto Social por la Educación.

Esta sesión tuvo como objetivo brindar a los participantes, un panorama general de las actividades que estarán realizando sus hijos e hijas, los motiven a participar y  formar parte de los consejos, la toma de decisiones y soluciones para mejorar sus entornos educativos, viviendo de primera mano los procesos democráticos que les permitan votar y ser votados, para elegir a la planilla que lleve a la realidad sus propuestas.

En su mensaje, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que República Escolar, es una opción más para la formación integral de sus hijas e hijos.

“Hoy, hay una buena noticia, porque sus hijas y sus hijos tienen una chispita que se llama liderazgo, tienen una característica que puede ser la diferencia y debemos fomentarla”, señaló.  

Por su parte, Gregorio Mendoza Flores, alcalde de Pénjamo, dijo que uno de los principales rubros en los que se debe trabajar es la educación, “si nosotros le apostamos a cualquier actividad para el fortalecimiento de su formación, estamos invirtiendo de la mejor manera posible”. Dijo que, con este evento, se busca tener coordinación entre autoridades, madres y padres de familia, para formar de la mejor manera a los menores. 

En su intervención, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de Educación, reconoció la presencia de las madres y padres de familia, porque es así como muestran el compromiso que tienen con sus hijas y con sus hijos. “A sus hijas y nuestros hijos no hay que dejarlos solos, ocupan de su mano para ir por el buen camino”, añadió.

Por su parte, la señora Adriana Medel Arroyo, dijo que, como madres y padres de familia, tienen el compromiso de contribuir al sano desarrollo de sus hijas e hijos, desde el hogar, de la misma manera, tienen la oportunidad de fomentar valores y principios, así como formar jóvenes conscientes de su propio autocuidado y de su comunidad educativa.

Las y los asistentes conocieron el programa y sus objetivos, reflexionaron sobre los beneficios que trae para las y los alumnos ser parte de un proyecto que se rige por los principios de: promoción y cultura de paz, valores cívico-democráticos, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y a la construcción de consensos a partir de la diversidad.

Para esta capacitación, se contó con madres y padres de familia provenientes del Conalep Pénjamo; Escuela de Nivel Medio Superior Pénjamo; CBTA Rancho Nuevo de la Cruz, Abasolo;  SABES el Tule, Abasolo; CBTIS 174 de Manuel Doblado; CONALEP Valle de Santiago; SABES Purísima de Ramírez, Pénjamo; SABES Potreros, Pénjamo; SABES Abasolo; TLB Comunitario Cuevas de Morales, Pénjamo; TLB Comunitario San Felipe, Pénjamo; Sabes Corralejo, Pénjamo, CBTA 218 Pénjamo; SABES Viborillas, Pénjamo; Sabes Capilla de Márquez, Pénjamo; Sabes Guanguitiro, Pénjamo; SABES Tacubaya, Pénjamo; TLB Palo Alto de Abajo, Pénjamo y SABES Potrerillos del Río, Pénjamo.

Madres y padres de familia fortalecen el programa de República Escolar en el Nivel Medio Superior y Superior

  • Adquieren información sobre los beneficios de impulsar la participación de las y los jóvenes.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de junio de 2023.- Madres y padres de familia participan en una jornada de inducción para conocer los beneficios del programa de República Escolar, que se implementará próximamente en el Nivel Medio Superior y Superior, en la Región Noreste, donde podrán involucrarse como agentes impulsores de la participación de las y los estudiantes.

Las madres y padres de familia participantes tienen en común, que sus hijas e hijos son estudiantes de los niveles mencionados, de instituciones de la Región II, como; Universidad y Bachillerato SABES, Telebachilleratos, CONALEP, ITESI, ENSOG, CINUG, UTSMA, CBTA 34, CETAC, ENMS UG y UTNG Victoria.

La jornada de inducción se efectuó el 06 y 07 de junio, en dos sedes; San José Iturbide y San Luis de la Paz, donde las y los asistentes conocieron el programa y sus objetivos, reflexionaron sobre los beneficios que trae para las y los alumnos ser parte de un proyecto que se rige por los principios de: promoción y cultura de paz, valores cívico-democráticos, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y a la construcción de consensos a partir de la diversidad.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dio a conocer que la actividad es parte de las acciones para fortalecer el componente de Formación de madres y padres del siglo XXI, del Pacto Social por la Educación, y de forma paralela, hacerles partícipes del programa de República Escolar, un gran aliado en la consolidación de liderazgo dentro de la comunidad estudiantil, ya que permite que los estudiantes pongan en práctica su creatividad, entusiasmo y capacidad de gestión para transformar su entorno escolar y comunitario.

“Es un privilegio que ustedes nos acompañen hoy, los necesitamos como principales agentes de motivación e impulso a las y los estudiantes, queremos que lleguen a casa y les platiquen a sus hijos sobre este programa y sus múltiples beneficios, y que también ustedes se sumen a las acciones para transformar las escuelas. Nos interesa que sus hijas e hijos accedan a una mejor calidad de vida, y la educación es el puente más eficaz para conseguirlo”.

Por su parte, Rogelio Carrillo Guerrero, director para la Formación Integral en Educación Media Superior, dijo que, también en prepa las y los alumnos requieren el apoyo de mamás y papás, “el trabajo de república escolar se enfoca en impulsar a las y los jóvenes, pero necesitamos tener un ambiente correcto desde los hogares, es apremiante que nos ayuden a promocionar que si se pueden resolver las problemáticas, y que es posible generar mejores escenarios para vivir, por medio de la educación y de programas como República Escolar”.

En la sede de San José Iturbide, estuvo presente, Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal, quien hizo un llamado a la participación de las madres y padres de familia, para llevar a buen puerto al municipio, en temas de seguridad, medio ambiente, cultura y recreación y sobre todo en temas educativos, donde los alumnos, es decir, sus hijas e hijos, tienen un mundo de posibilidades para propiciar mejoras significativas que beneficien a la sociedad.

Un momento significativo se vivió con la intervención de, Ángel Gael, estudiante de tercer grado en la secundaria Walter Cross Buchanan, de San Luis de la Paz, expresidente y ahora integrante de la República Escolar de su escuela, quien brindó un testimonio, en el cual compartió que, “ser parte de este programa me permitió descubrir habilidades que no imaginé que sería capaz de desarrollar, como habilidades comunicativas y de liderazgo. República Escolar es la mejor experiencia que tuve en secundaria y creo que valió la pena todo el esfuerzo”.

El estudiante comentó que una parte fundamental, es el respaldo de las madres y padres de familia, “se siente tan bien que te apoyen y que respalden tus sueños, y te da el impulso para esforzarte más. Yo les exhorto a invitar a sus hijas e hijos a formar parte de la República Escolar, a motivarles para que emprendan proyectos que beneficien a su comunidad educativa y crecer como personas”.

María del Carmen Jiménez Nájera, madre de familia de una estudiante del Bachillerato SABES, de Mineral de Pozos, mencionó que es un programa que hacía falta en el nivel de media superior, ya que las madres de familia del plantel tienen en mente diversas actividades que ahora podrán realizar con el enfoque de República Escolar, y con una visión más clara sobre los alcances y beneficios, “le diré a mi hija que ahora cuento con herramientas para apoyarla de mejor manera y juntas convertirnos en grandes líderesas para cambiar rumbos y mejorar desde la escuela para que se refleje en la sociedad”.

Como parte del trabajo en las jornadas de inducción, las madres y padres de familia escucharon las charlas sobre, “Proyecto de vida, mi compromiso como madre y padre de familia” y “Retando la Corrupción”, como complemento para contar con más herramientas que les permitirán apoyar a los educandos dentro del programa.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, emprende acciones que involucran a las madres y padres de familia, como la pieza fundamental para continuar en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Madres y padres de familia del Noreste se suman al Pacto Social por la Educación

  • Fortalecen la educación por medio de su participación en los organismos escolares de participación social.

San José Iturbide, Gto. 06 de octubre de 2022.- Integrantes de los Consejos de Participación Escolar, CPE, y las Asociaciones de Padres de Familia, APF, refrendaron su corresponsabilidad en la educación de las y los estudiantes, al adherirse al Pacto Social por la Educación, PSE.

En la Región II, son más de 4 mil madres y padres, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, los que integran los CPE y APF.

Para este fin, madres y padres de familia, tomaron protesta para trabajar de forma activa en dichos organismos y firmaron una carta simbólica que les acredita como aliados educativos y agentes de cambio en los centros escolares de educación básica a los que asisten sus hijas e hijos.

Bajo este contexto, las madres y padres recibieron una asesoría de funciones en la cual se les brindan las herramientas necesarias para desempeñar su papel como integrantes de los organismos escolares de participación social, como; el marco legal que rige a estos organismos, su objeto, registro oficial, la estructura organizativa y las funciones de cada figura, entrega, recepción, rendición de cuentas y restricciones.

Además, otras acciones que impulsarán en sus escuelas, como aliados del PSE, son, la implementación de redes de apoyo en la comunidad educativa, fortalecimiento del rol de las madres y padres de familia a través de la orientación, gestión de actividades y capacitaciones enfocadas al crecimiento personal y laboral, entre otras.

Al presidir el evento de arranque de las asesorías presenciales, en los municipios de Doctor Mora y San José Iturbide, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dio a conocer los cuatro componentes del PSE; recuperación educativa, recuperación de aprendizajes, reconocimiento docente y madres y padres del siglo XXI, y dijo que, “hoy quiero felicitarles porque al ser parte de estos organismos, refrendan su compromiso y responsabilidad en el acompañamiento al trayecto formativo de sus hijas e hijos”.

El Delegado Regional, en compañía de Laura Zarazúa Mendieta, madre de familia de la escuela Nicolás Bravo, de la comunidad de Morisquillas, Doctor Mora, y de las señoras, Michelle Flores Maya, Paola Reyes Solís y María Fernanda Alvarado, de la escuela Antonio Caso, de la cabecera municipal de San José Iturbide, en representación de las madres y padres de familia, firmaron la carta simbólica donde se suman al PSE.

Al evento acudieron autoridades educativas y municipales quienes atestiguaron el compromiso adquirido por las madres y padres de familia de ambos municipios.

Cabe destacar que, la asesoría presencial de los organismos de participación escolar se llevará al resto de los municipios durante los meses de octubre y noviembre.

Madres y padres de familia se capacitan para mejorar las mesas directivas escolares

  • Cerca de 100 integrantes de Asociaciones de Padres de Familia fortalecen el conocimiento de sus funciones, derechos y obligaciones.

San Miguel de Allende, Gto. 30 de septiembre del 2022.- Para colaborar con las autoridades escolares en mejorar la atención y condiciones de los centros educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reúne a 94 madres y padres de familia que integran las mesas directivas de la zona escolar 75, nivel preescolar, con el objetivo de esclarecer funciones, derechos y obligaciones de las Asociaciones de Madres y Padres de Familia.

La temática que se abordó en la reunión fue: derechos y obligaciones de las asociaciones de padres de familia, sesiones sugeridas para mejorar su plan de trabajo y la conformación de Comités de los Consejos Escolares de Participación Social.

Maricela Almanza Espinosa, supervisora de la zona 75, agradeció la presencia e interés mostrados por la comunidad de los asistentes y resaltó que la reunión fue realizada con el propósito de establecer los mecanismos rectores para la funcionalidad de las Asociaciones de Padres de Familia, “queremos que todos ustedes, papás y mamás, conozcan la operatividad de acuerdo con el cargo que desempeñan dentro de la asociación” expresó.

En la reunión realizada en el Centro Impulso del municipio de San Miguel de Allende, se expuso el funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Social, temas dirigidos por Carlos Emmanuel Godínez Barajas, quien se desempeña como asesor de Participación Social de la Delegación Regional I.

Carlos Emmanuel Godínez invitó a favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes, “el apoyo y motivación de ustedes es indispensable para mejorar las condiciones educativas de los estudiantes dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad”, señaló.

Para finalizar, madres y padres de familia se dividieron en mesas de trabajo para revisar los temas sobre rendición de cuentas, informes de reuniones bimestrales y manejo de caja, y con ello, aportar a mejorar las condiciones escolares y de aprendizaje de los alumnos.

Madres y padres de familia fomentan actividades de convivencia y aprendizaje

  • Realizan actividades literarias, campañas de limpieza y recaudación de fondos para mejorar el entorno escolar.

San Felipe, Gto. 08 de julio del 2022.- El Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Leona Vicario”, ubicado en la localidad Fuerte Viejo de este municipio, destaca por el trabajo e involucramiento que realizan docentes, madres y padres de familia para conseguir las condiciones adecuadas para el aprendizaje de sus estudiantes.

La comunidad educativa ha realizado varias acciones dentro y fuera del plantel, destaca por trabajar los comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas, recreativas y culturales.

Dentro de las actividades que realiza el comité de promoción a la lectura, se encuentra la dramatización de cuentos por parte de madres de familia voluntarias que asisten una vez por semana, además, han realizado pijamada literaria, pictogramas de oficios, tertulias, lectura de cuentos, juegos con rimas y adivinanzas.

“Otra acción dentro de este comité son los días de campo literarios en donde los padres de familia acuden al preescolar con una frazada para sentarse sobre ella y disfrutan de un pequeño refrigerio, lo cual dispone un buen ambiente para leer dos o tres cuentos a los niños en un entorno sano y familiar” comentó Lizbeth Rentería Sosa, directora del Preescolar Leona Vicario.

Para el cuidado del medio ambiente, los docentes han realizado campañas de limpieza dentro y fuera del centro escolar, es decir, promueven la limpieza en áreas comunes de la comunidad, actividad que se realiza en apoyo y coordinación de madres, padres de familia y sus hijos.

Conscientes de que mejorar las condiciones educativas de los estudiantes es tarea de todos, recaudaron fondos para darle mantenimiento; asimismo, construyeron una rampa para facilitar el acceso de una alumna con parálisis cerebral (PCI) que utiliza silla de ruedas para su desplazamiento.

“El consejo de participación mostró gran interés y solidaridad para la construcción de la rampa, por lo que realicé las gestiones ante autoridades competentes de la Secretaría de Educación para tal fin; fue un trabajo en conjunto donde cada actor colaboró con gestión, vigilancia o seguimiento… el resultado es que la semana pasada la alumna pudo inaugurar dicha rampa y llegar fácilmente a su salón” expresó entusiasmada la directora Lizbeth Rentería.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación y que busca generar espacios de sana convivencia, deportivas, culturales y sociales entre todos los miembros de la comunidad de apoyo.