Guanajuato, Gto; 15 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato investiga la seroprevalencia del dengue en León.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el pasado mes de mayo, con el apoyo y liderazgo del Instituto Nacional de Salud Pública, se realizó un estudio de seroprevalencia para dengue.
Abarcó dicho estudio en una población de 5 a 35 años de edad, residentes del municipio de León que, por voluntad propia y consentimiento de los padres o tutores, quiso participar.
Los resultados arrojaron una seroprevalencia del 26.8% entre los 132 participantes, de manzanas aleatorizadas en la zona urbana del municipio.
Lo que significa que en este municipio, la enfermedad ha sido de baja magnitud, ya que uno de cada 4 leoneses, ha tenido contacto con la enfermedad, y no significa que estuviera enfermo al momento del estudio.
Díaz Martínez agregó que esto hace suponer que León, es un municipio en transición a la hiperendemicidad (incidencia alta y continúa) de esta enfermedad.
Por lo que nuevamente se hace un llamando a la población a ser constantes en las medidas de prevención como mantener los patios y techos limpios, libres de cacharros, eliminar y evitar criaderos mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Colocar y mantener en buen estado los mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente para moscos y abrirles la puerta a los brigadistas, son elementos claves para evitar esta enfermedad.
León, Gto. 04 de diciembre de 2023.- La Delegación Regional de Educación III León, atendió durante el 2023 a noventa comunidades de la región y a 1,288 familias que representan 1 mil 320 niños y niñas, en el programa de “Educación inicial”, así como a 805 alumnos y alumnas del programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”.
Con una emotiva muestra de los trabajos realizados por los alumnos atendidos en las Aulas Hospitalarias, así como una convivencia con las maestras que día a día trabajan con cada uno de los pequeños y pequeñas, papás y mamás del programa de educación inicial, se realizaron diversas muestras y actividades que se pusieron en marchas durante el 2023.
El principal objetivo de estos programas es reforzar la importancia vital de proporcionar a los alumnos en contexto hospitalario, así como de educación inicial y el acceso continuo a la educación, así como reconocer la necesidad de garantizar la oportunidad de aprender y crecer y, de promover el bienestar integral de cada estudiante y sus familias con la atención también hacia los padres y madres de familia.
El delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, dio un emotivo mensaje a las maestras, en donde les habló del tiempo dedicado a cada uno de los alumnos que son atendidos, sobre todo en las aulas hospitalarias y que bajo las circunstancias en que toman sus clases, valoran cada día el tiempo en que crecen, se desarrollan, pero, sobre todo, que las tutoras dedican a ellos y ellas, a pesar de las circunstancias.
“El tiempo es tan importante, sobre todo el de aquellos niños o niñas que no llegan a superar sus enfermedades, pero que, a pesar de ello, crecen durante el tiempo en que reciben la atención gracias el esfuerzo, cariño y pasión de quienes se entregan con gran vocación”, dijo el Delegado a las tutoras.
En este año 2023 fueron atendidos un total de 805 alumnos en las aulas hospitalarias, de los cuales 171 son de preescolar, 395 de primaria, 104 de secundaria, 28 de preparatoria y 107 no inscritos al sector educativo.
Los hospitales que al momento apoyan con el programa en la región, son el Hospital Regional Pediátrico, la Unidad de Medicina de Atención Especializada (UMAE) No. 48 del IMSS y el Hospital General Regional de León, en donde las maestras apoyan con su tiempo y dedicación, esfuerzo y pasión en atender a los pequeños enfermos que no pueden acudir a una escuela regular por condiciones de salud.
En la muestra de trabajos estuvieron presentes autoridades de los hospitales en donde se apoya a la SEG en el programa de Aulas Hospitalarias; por parte del IMSS, Fabián Morales Lara, Jefe de Desarrollo Cultural, Capacitación y Adiestramiento Técnico; Verónica Moreno Vázquez, Jefa de la división de Pediatría y la Trabajadora Social, Viridiana Monserrat Vela Ríos; también Hilario Barajas Medina, Jefe de enseñanza del Hospital Pediátrico de León y Dolores Alejandra Marín Mendiola, sub jefa de Educación e investigación en enfermería.
Del Hospital Regional de León, Alfonso Delgado Vargas; Eduardo Limón Rodríguez, subdirector y Aaron Humberto Ramírez Mora, jefe de enseñanza en representación de Lourdes Belice Macías Felipe, Jefa de pediatría.
Para finalizar, se les entregó a las maestras y tutoras participantes en las aulas hospitalarias, un reconocimiento por parte del delegado de Educación en León.
También se llevó a cabo el evento de convivencia del Programa de Educación Inicial no escolarizada que va dirigido a papás y mamás de niñas y niños menores de 3 años, en el que se atendieron en la Región a 1 mil 288 familias de 90 comunidades del municipio de León y a 1 mil 320 niños y niñas.
El coordinador de desarrollo educativo de la Delegación, Víctor Manuel Espinoza Miranda, agradeció el apoyo para contribuir a favorecer el desarrollo integral de las y los niños de este programa no escolarizado que ofrece atención educativa a comunidades rurales y colonias urbanas.
Este programa de Educación Inicial, para niños y niñas hasta los 3 años 11 meses de edad, busca brindar las herramientas para promover el desarrollo de madres, padres o cuidadores, en torno a sus acciones de crianza y propiciar interacciones significativas entre adultos. Se realizan acciones para promover en las embarazadas el autocuidado y el establecimiento de vínculos afectivos con el bebé en gestación; el programa se desarrolla a través de sesiones con padres, madres y cuidadores, así como mujeres embarazadas que asisten a estos espacios de reflexión, aprendizaje y actividades de integración y socialización, para compartir experiencias y generar intercambios de prácticas de crianzas positivas, para el desarrollo de los niños y las niñas de la región.
León, Gto. 04 de diciembre de 2023.- La Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Encargada de la Rectoría de la Universidad Tecnológica de León, rindió el informe de actividades número 28 correspondientes al periodo 2022-2023, en donde se enumeraron los puntos logrados para seguir manteniendo un compromiso con la sociedad como una universidad de calidad, integra y responsable con el entorno.
Señaló que actualmente la comunidad estudiantil de los 3 campus está conformada por casi 8 mil estudiantes, que estudian 25 programas educativos de nivel TSU e Ingenierías que se orientan a dos áreas de conocimiento: Económico Administrativa y Tecnologías Emergentes Industriales e Informáticas.
Destacó que la universidad promueve la preparación y el desarrollo educativo de los jóvenes y el profesorado, pues se tuvieron 54 estudiantes en el Programa Delfín, 10 docentes y 15 proyectos pertenecientes a programas educativo, los cuales ayudan a nuestro estudiantado a poner en práctica los conocimientos a través de la inserción en los procesos de producción y actividades del trabajo diario de las empresas.
Así como las medidas para recuperación de la matrícula escolar, consecuencia por la afección al sector de educación por la pandemia, trabajando en diferentes convenios y actividades en pro de la educación, en donde se puntualizaron las estrategias y actividades para impulsar el interés de la comunidad estudiantil de educación media superior por la continuación de sus estudios a nivel superior.
Otros temas sobre los que se puntualizaron fueron las actividades y programas de internacionalización de los que forma parte el estudiantado, los campeonatos ganados como la obtención del 1er lugar en Proyecto de Innovación Iot; el 1er lugar en Trabajo en equipo; el 2do lugar en Dobots; el 3er lugar en concurso Pi-top y el 4to lugar en Vex Robotics.
Se contó con 291 estudiantes y 30 docentes trabajando en actividades de Jornadas ambientales que promueven la cultura del cuidado del medio ambiente, así como 25 estudiantes certificados como Educadores Ambientales por la SMAOT.
Para la mejora de los programas académicos se realizaron 12 Análisis Situacionales de Trabajo (AST) referentes a carreras como TSU en Mecatrónica, Optomecatrónica, Química, Turismo, Desarrollo de Software y Capital Humano, Ingeniería en Tecnología Ambiental, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Redes Inteligentes y Redes Inteligentes y Ciberseguridad; Licenciaturas en gestión y Desarrollo Turístico y Gestión del Capital Humano.
Para el cierre del informe de actividades, agradeció a las autoridades, invitados especiales y público en general, quienes así también colaboran día a día en la formación de ciudadanos y ciudadanas del mundo que influyan de manera positiva en el entorno.
León, Gto. 04 de diciembre de 2023.- La Universidad Tecnológica de León llevó a cabo las ceremonias de graduación número 39 de nivel TSU y número 16 de Licenciatura e Ingeniería correspondientes a la generación 2021-2023 y en esta ocasión fueron más de 1,500 estudiantes de nivel TSU, nivel Ingeniera y Licenciatura de las áreas Económico Administrativa y Tecnologías Emergentes Industriales e Informáticas, quienes recibieron su título correspondiente al nivel de educación superior.
Es importante mencionar que esta generación de graduadas y graduados son las y los primeros quienes reciben su título al momento de la ceremonia, ya que a partir de ahora cuentan con el título de manera electrónica, así como el proceso para generar su cédula profesional correspondiente.
Además, se entregó el reconocimiento especial “Al Mérito Académico” para las y los egresados que tuvieron un desempeño sobresaliente durante su estancia universitaria: Estrada Sebastián Naomi de Mecatrónica, área Optomecatrónica; Martínez Bárcenas Alejandro de Mecatrónica área Sistemas de Manufactura Flexible; Armenta Almaguer Esmeralda Yesenia de Procesos Industriales, área Plásticos, Segura Morua Yair Israel de Procesos Industriales; área Automotriz, Rivera Pérez Laura Paulina de Procesos Industriales; área Manufactura, Becerra Meza Alondra Erendira de Procesos Industriales área Gestión y Productividad del Calzado; Abrego Uriega Sayin de Administración, área Capital Humano; Ramírez Bello Carlos Ismael de Tecnologías de la Información; área Desarrollo de Software.
García Rangel Alejandro Guadalupe de Tecnologías de la Información; área Infraestructura de Redes Digitales, Duran Martínez Daniela de Desarrollo de Negocios; área Mercadotecnia, González Sánchez Roberto Carlos de la Ingeniería Sistemas Productivos; Huerta Jasso Irma Esther de Gastronomía; Duran Loza Mayha de Logística; área Transporte Terrestre, Cervantes Villegas Lizbeth Adilene de Mantenimiento Industrial; Bustos González Mauricio de Química, área Tecnología Ambiental, y Manríquez Roque Sofía de Turismo, área Hotelería.
En su mensaje, la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, encargada de Rectoría de la UTL, enfatizó la importancia de seguirse preparando en las etapas venideras, así como el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la industria en temas de sustentabilidad, así como temas de salud emocional en el ámbito profesional, la búsqueda constante del éxito tanto personal, como laboral, reiterando que la educación superior pública es de calidad internacional. Dando paso así a la toma de protesta de parte de las y los egresados.
Contamos con la presencia de importantes personalidades como invitados especiales al evento, como el Ingeniero Ernesto Sandoval Rocha, Director de Grupo Plasma Automation; Ingeniero Luis Fernando Guzmán Amaro, Gerente de sistemas de Sandalias Aztlán; Maestra Aurora Liliana Macías Guerrero, Gerente de Talento Humano de Charly Futbol; Ingeniero Hazael Pérez Jiménez, Presidente de CANIETI Guanajuato; Ingeniera Selene Diez Reyes CEO y Fundadora de Forte Innovation.
Jorge Solalinde, miembro del Consejo de Vinculación; Licenciada Lilian Malanco, Directora de Relaciones Institucionales de Hannover Messe; Contador Público Raúl Fabricio Ibarra Rocha, Director General de Programas de Empleo y Formación Laboral; Maestra Karina Padilla, de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales; Licenciada Mónica Espinosa Segura, de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana; quienes brindaron un emotivo mensaje a las y los graduados presentes.
León, Guanajuato a 27 de noviembre de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) celebra un logró más en colaboración continua con el Centro de Rehabilitación Sirviendo a Dios. Durante el año 2023, se han entregado 438 certificados, marcando un impacto positivo en la vida de aquellos que luchan contra la adicción.
Continue readingLeón, Gto. 27 de noviembre de 2023.- Se benefician más de 157 mil ciudadanos a través de las acciones que realiza el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el Entorno Escolar en el periodo agosto – octubre del presente ciclo escolar.
Lo anterior se dio a conocer durante la Cuarta Sesión Ordinaria, a través de los reportes que las diversas instituciones que conforman el Órgano Municipal para prevenir, atender y erradicar la violencia en el Entorno Escolar entregan.
Durante el periodo reportado (agosto-octubre 2023), se han ejecutado un total de 4 mil 939 acciones que han atendido a 157 mil 436 beneficiarios con diversas actividades como talleres, platicas, cursos y sesiones en temas de salud, prevención de adicciones, suicidio, convivencia, entre muchas otras actividades y temas.
También, durante la cuarta sesión ordinaria, se presentó el catálogo de programas y servicios del órgano, donde, además, realizarán una encuesta diagnóstica para que, con base en los resultados, los cuales se entregarán en la Primera sesión del 2024, se comience a proyectar el Plan de trabajo de ese año.
Este órgano municipal busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso para la comunidad educativa y su propósito es garantizar un ambiente seguro para los estudiantes y el personal de las instituciones educativas. A través de las 4 sesiones que se efectúan durante el año, se busca identificar y analizar los casos de violencia en las escuelas, tomar medidas para prevenir su ocurrencia y abordar de manera efectiva cualquier incidente que se produzca.
La prevención y erradicación de la violencia en el entorno escolar es fundamental para garantizar el desarrollo y bienestar de los estudiantes y para asegurar un ambiente de aprendizaje productivo y positivo.
Además, dichas sesiones del órgano municipal ayudan a promover la conciencia sobre el impacto negativo de la violencia en la vida de los jóvenes, la comunidad y la sociedad en general, y fomentan la participación de los diferentes actores de la comunidad en la generación de soluciones para prevenir y erradicar la violencia en el entorno escolar.
León, Gto. 24 de noviembre de 2023.- Premian a alumnos de preescolar con asistir de manera gratuita a la edición 21 del Festival Internacional el Globo (FIG) 2023, después de haber organizado en su escuela, su propio Festival del Globo con la ayuda de sus docentes, madres y padres de familia.
Los organizadores del FIG, al ver las maravillas que los pequeños y pequeñas pudieron recrear, decidieron premiar a los Preescolares Nezahualpilli y al Jardín de niños José Clemente Orozco y visitaron el Festival en la edición 2023 de manera gratuita, como reconocimiento a su esfuerzo, creatividad e ingenio.
Acompañados de sus papás y mamás, los pequeños y pequeñas, recorrieron las instalaciones del Parque metropolitano de León, sede del FIG y, desde muy temprano, la cita fue a las 6:00 am, todos estaban felices por ingresar y ser testigos de un espectáculo a nivel internacional que, además, les permitió desarrollar su imaginación para lograr tan bellos trabajos.
El Jardín de Niños Nazahulpilli, organizó su propio festival del Globo en el 2021 y con el apoyo de toda la comunidad educativa, trabajaron con manualidades en la creación de globos aerostáticos de tamaño infantil o a escala y recrearon los globos que se han presentado en el Festival en años anteriores y que año con año se presenta en la ciudad de León.
Otra de las escuelas que también realizó trabajos espectaculares fueron los alumnos de la Telesecundaria No. 2 de la colonia la Carmona, que, con ingenio, elaboraron sus globos aerostáticos utilizando diversos materiales, pero siempre manejando una temática cultural, donde resaltaron imágenes de León, Silao, Dolores Hidalgo, Irapuato, entre otros municipios. (https://edit.um.es/)
El festival Internacional del Globo, es hoy en día uno de los tres principales eventos de aerostación a nivel mundial con el mayor impacto y proyección internacional y a lo largo de sus 21 ediciones ininterrumpidas, se ha posicionado como el principal evento turístico en el Bajío y uno de los espectáculos masivos más importantes del País.
León, Guanajuato; 23 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto cerró la Semana Nacional de Salud Pública 2023 en el municipio de León.
En las instalaciones del bachillerato CETIS 77 con la participación del equipo de Salud Reproductiva para adolescentes de la Jurisdicción Sanitaria VII.
Con el propósito de empoderar a las y los adolescentes mediante la provisión de información integral y alentar la toma de decisiones responsables para un autocuidado personal efectivo.
Se montó una Feria de Salud como un espacio vibrante y se promovió la conciencia sobre la importancia de la salud reproductiva y se proporcionaron herramientas clave para que los adolescentes puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Durante la Feria, el equipo de profesionales de la salud, conformado por equipo multidisciplinarios de salud y apoyo de algunas instituciones públicas y programas sociales y enfermeras altamente capacitadas, ofrecieron una amplia gama de servicios, desde asesoramiento personalizado hasta la distribución de materiales educativos.
Se hizo hincapié en la importancia de la prevención y el autocuidado, destacando la necesidad de adoptar prácticas saludables desde una edad temprana.
El evento fue posible gracias a la colaboración y apoyo de diversos actores, incluyendo docentes, personal administrativo y la entusiasta participación de las y los mil 100 estudiantes presentes.
La comunidad educativa se unió para hacer de esta Feria de Salud un espacio enriquecedor, promoviendo la salud integral y el bienestar emocional.
En la Feria de Salud de Clausura de la Semana de Salud marcó el compromiso continuo del equipo con la promoción de la salud sexual y reproductiva en la comunidad estudiantil.
León, Gto. 13 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, llevó a cabo el Foro para “Fortalecer la Función del personal de Psicología, Trabajo Social y Prefectura”, a fin de que dichas figuras, cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para la atención de las principales problemáticas que presentan las y los estudiantes de nivel secundaria y con ello fortalecer la atención socioemocional, la permanencia y disminuir el rezago escolar.
Teniendo como marco la Escuela de Talentos en la Región León, el desarrollo del Foro tuvo como objetivo principal, fortalecer la función del personal a fin de que cuenten con los conocimientos y herramientas a través de una conferencia magistral sobre “Detección y actuación ante conductas de riesgo en adolescentes”, así como cuatro mesas de trabajo donde se les brindó información respecto a la detección y atención en temáticas como adicciones, autismo, manejo de conflictos y convivencia escolar.
En el acto inaugural, el Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, en su mensaje destacó la labor de cada una de las figuras, y dijo que, con este foro, Guanajuato prioriza la atención socioemocional de las y los estudiantes, además, se abona al pacto social por la educación y se reconoce la labor de las figuras de apoyo buscando un sistema educativo de calidad a través de la capacitación.
Agregó que la importancia de su función en el ámbito educativo es trascendental, pues el apoyo que otorgan socialmente a cada alumno y alumna es fundamental para su desarrollo educativo, emocional y social.
Las figuras de apoyo de Psicología, Trabajo Social y Prefectura, atienden de manera directa a las y los estudiantes de secundaria en temas socioemocionales, de convivencia y permanencia. Como seguimiento al fortalecimiento de su función, este foro se realiza ante la necesidad de recibir información y estrategias que abonen a su práctica profesional, logrando así brindar un servicio de calidad, prevenir el rezago educativo y el abandono escolar.
En su mensaje, el delegado de la Región III León, Alfredo Ling Altamirano, agradeció el apoyo que las figuras otorgan en cada institución educativa, pues su función es tan relevante, que puede cambiar la vida de cualquier alumno o alumna, conforme a la atención que recibe por parte de cada uno de ellos.
Los más de 120 participantes, realizaron mesas de trabajo en las cuales abordaron temáticas como: el autismo en el aula, la detección temprana y canalización oportuna en adicciones; acompañando a las adolescencias en el entorno escolar, además de protocolos para una sana convivencia.
Este foro concluirá en su segundo día a través de cuatro conferencias virtuales sobre los temas: “Fortaleciendo las buenas prácticas en la función de psicología, trabajo social y prefectura” a cargo de la Dra. Grisell Molina Cachón, “Los derechos humanos en las adolescencias” impartida por la procuraduría de los derechos humanos del Estado de Guanajuato; la tercera conferencia denominada “Transición hacia la disciplina positiva para personas adolescentes en las escuelas”, a cargo de la Psicóloga Gloria Arenas y se cerrará este foro con la conferencia “Construcción de redes de soporte socio comunitario para la inclusión educativa de las y los estudiantes con discapacidad” impartida por Ana Gigola Núñez, especialista en docencia en educación especial.
León, Gto. 10 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación III León, llevó a cabo el Foro Regional de Convivencia Escolar 2023, con el propósito de brindar herramientas básicas para llevar a cabo el desahogo de los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en caso de violencia escolar ante la presencia de más de 620 autoridades escolares.
Enmarcado en el Pacto Social por la Educación, en el foro participaron directores, docentes, ATP´s (Apoyo Técnico Pedagógico), Supervisores y Jefes de Sector, quienes pudieron escuchar diferentes ponencias que les brindarán herramientas para el desahogo de los protocolos conforme a los derechos humanos, la normativa vigente a favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En el evento, que tuvo como sede el auditorio del Instituto Lux, Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de educación de Guanajuato, dio la bienvenida a las autoridades escolares y educativas y los invitó a mantener la mente y los oídos abiertos para recibir esas herramientas que principalmente, promueven la convivencia y la prevención de la violencia escolar, derechos humanos, mediación, conciliación, el cual es un trabajo que se construye todos los días.
Jesús Jonathan González Muñoz, director de Educación municipal en representación de Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, agradeció a los docentes su participación en estos foros pues con ello se prueba la voluntad de trabajar siempre en pro de la niñez y adolescencia de León.
En el acto protocolario estuvieron también Víctor Manuel Espinoza Miranda, coordinador de Desarrollo Educativo, en representación del delegado Regional de educación en León, Alfredo Ling Altamirano; Oscar Rosales Jiménez en representación de la sección 13 del SNTE y Eduardo Pérez Zamudio en representación de la sección 45 del SNTE, así como Aristeo López Larios, Rector del instituto Lux, anfitrión de este evento.
Dentro del foro, la primera temática, titulada: Pautas para la transformación de las prácticas pedagógicas, estuvo a cargo de Elvia Cristina Echeveste Fernández, promotora de la Red PROACE, (Promoción y Atención a la Convivencia Escolar) en León.
Emmanuel González García, jefe del departamento de centro de atención aprender a convivir, abordó el tema de conciliación y mediación escolar y Oscar Arturo Morua García, Asesor jurídico del centro de atención aprender a convivir, habló de la aplicación del protocolo, de la atención que se debe dar, desglosando cada uno de los puntos del protocolo y siguiendo los pasos que se deben atender en caso de alguna situación que se presente en las instituciones educativas.