IRAPUATO

SSG realiza ciclo de conferencias para médicos en formación.

Irapuato. Guanajuato. 5 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VI con la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, realizaron un ciclo de conferencias con estudiantes de la Escuela de Medicina con enfoques diversos a la problemática del consumo del tabaco y los daños que tiene sobre nuestra salud.
Los coordinadores de la Jurisdicción Sanitaria y docentes de la Institución abordaron temas del panorama actual del consumo de la nicotina, sus efectos y estrategias para dejar de fumar.
De igual manera se habló de las complicaciones que representa en el aspecto bucal, la regulación y reformas del consumo del tabaco y daño que representan los vapeadores en los jóvenes.

El Coordinador de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria VI, Dr. Carlos Enrique Prado Valdez comentó a los estudiantes que la información que recibieron será de mucha ayuda para el día de mañana puedan atender a pacientes con alguna enfermedad ocasionada por el consumo del tabaco, pero no deben olvidar los mensajes de prevención para evitar que existan menos casos de enfermedades relacionadas al consumo del tabaco.

Por su parte el titular de la Jurisdicción VI, Dr. José Luis Martínez Cendejas compartió las cifras del consumo del tabaco y otras sustancias en el Municipio de Irapuato, con la finalidad de modificar conductas y promover mejores entornos para la juventud al interior del plantel.
Invitó a la Rectora de la Institución, Lic. Brenda Teresa Pérez González y a las y los alumnos a sumarse a la estrategia Planet Youth, lo cual la rectora respondió de manera afirmativa y se comprometió a sumar esfuerzos que promuevan acciones en beneficio de la salud de los alumnos de la UQI.
El equipo del CAISES Galaxia el Naranjal, se coordinará con la Universidad para iniciar con la programación de capacitaciones a su equipo de trabajo, así como y la implementación de un comité institucional al interior del Plantel y de esta manera obtener su Insignia Plata.

SEG en alianza con Municipio llevan a cabo acciones que favorecen la convivencia escolar

• Participan directivos, docentes, alumnas, alumnos, madres y padres de familia de la Secundaria General No 6.

Irapuato, Gto. 01 de junio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en alianza y trabajo transversal con dependencias municipales, lleva a cabo acciones para fomentar la convivencia escolar pacífica, en la escuela Secundaria General No. 6, del municipio de Irapuato.

Con estas actividades la SEG y el Municipio de Irapuato, trabajan para generar un ambiente sano y seguro, donde se favorezcan los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, asentó Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG.

Explicó, que en estas acciones participan dependencias municipales, como: Dirección de Educación, DIF, Dirección de Proximidad Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Instituto de la Mujer Municipal, Centro de Orientación Juvenil de Irapuato (CEDOJ), así como personal de los departamentos de Participación Social y Convivencia de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad.

La capacitación para personal directivo, docentes y de apoyo, se centra en estrategias para la prevención y atención de casos de conflicto y violencia en el entorno escolar, así como en los mecanismos y pautas de acción, precisó el funcionario estatal.

A través de la participación social, dijo el delegado Saldaña López, se integran talleres con madres y padres de familia, con el objetivo de brindar herramientas para la protección de la niñez y la identificación de factores de riesgo, así como también dar a conocer las pautas de acción ante posibles casos de violencia hacia sus hijas e hijos, abordando los temas en Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes; Crianza Positiva: Límites en el uso de herramientas digitales y activación del Comité de Seguridad.

Por lo que respecta a los talleres para alumnas y alumnos del plantel, se cuenta con el apoyo del personal del DIF y de Proximidad Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes capacitan a las y los alumnos en temas, cuyo objetivo es que reconozcan sus derechos, autocuidado, hagan un uso adecuado de las redes sociales, desarrollen habilidades de solución de conflictos y se fomente la cultura de la denuncia, añadió el Delegado de Educación.

De esta manera, la SEG, a través de su Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, impulsa acciones para promover ambientes sanos y seguros que contribuyan a la paz en la comunidad educativa, apuntó Juan Luis Saldaña López.

SEG lleva a cabo el 3.er Encuentro Estatal Educativo de Robótica denominado “Competencias Amistosas”

  • Evento que aglutinó a 31 equipos registrados, conformados por 197 estudiantes y 31 docentes de educación media superior.

Irapuato, Gto. 01 de junio de 2023. – Bajo un enfoque colaborativo y de convivencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el 3.er Encuentro Estatal de Educativo de Robótica, denominado “Competencias Amistosas.

El evento se desarrolló en las instalaciones del COMUDE Irapuato, con la participación de 31 equipos, conformados por 197 alumnas y alumnos de nivel medio superior de las siete Delegaciones Regional de la SEG y 31 docentes (coaches).

Es de mencionar que, dado el interés que han cobrado las actividades de la mentefactura en el estado de Guanajuato, se contó, con alumnas y alumnos de escuelas primarias de esta ciudad, quienes mostraron gran interés por conocer más sobre la robótica educativa.

“Este día, estamos maravillados de estar presenciando una dosis de creatividad, de tecnología y de trabajo en equipo por parte de alumnas, alumnos y sus docentes, lo que nos permite pensar que estamos frente a futuras y futuros ingenieros que habrán de transformar el mundo de la robótica, una herramienta pedagógica indispensable para desarrollar una dosis de habilidades blandas de resolución de conflictos, de creatividad y de interacción entre la comunidad educativa”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, al inaugurar las actividades de este tercer encuentro de competencias amistosas.

Asimismo, el secretario de Educación, destacó el gran trabajo de las y los docentes, quienes han sumado sus conocimientos para que estas niñas, niños y adolescentes se fortalezcan en sus aprendizajes y seguir con el fomento de nuevas acciones en el tema de la vocación de ciencia y tecnología.

Edgar Iván Hernández, coach representante de CONALEP, a nombre de las y los docentes acompañantes, dijo que es la influencia de un maestro que va más allá de las aulas, pues “estamos formando la próxima generación de líderes y lideresas en los ámbitos de ciencia y tecnología, quienes habrán de afrontar los desafíos del futuro”, añadió.

María del Rocío Jiménez Chávez, representante del Ayuntamiento del Irapuato, destacó el trabajo que gobierno del Estado realiza para que Guanajuato esté en constante movimiento, preparando a las niñas, niños y adolescentes, a desarrollar sus capacidades e intelectos en los programas que la Secretaría de Educación trabaja en todos los niveles educativos, “este evento es un ejemplo de lo anterior, hoy vemos a niñas y niños de nivel primaria entusiasmados por ver proyectos de ingeniería robótica, por eso el Municipio seguirá apoyando estas acciones en favor de la formación de estas generaciones de ciudadanos irapuatenses”, añadió.

Posteriormente, las autoridades educativas y del municipio realizaron un recorrido por las de mesas de trabajo donde las y los alumnos de nivel medio superior, presentaron sus proyectos.

Los ganadores en este tercer encuentro fueron: Primer lugar, “Dragones del CONALEP” de Silao; segundo lugar, equipo “Sep-7” de la UVEG de Dolores Hidalgo y el tercer lugar “Ecobot” del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato prioriza sus acciones a fin de impulsar ambientes de aprendizaje al interior de los distintos planteles, con el fortalecimiento e implementación de retos y metas, así como de diferentes dinámicas con temas de interés científico y tecnológico.

Alumnos de la secundaria general 5 “Bicentenario de la Independencia”, destacan en selectivo estatal de matemáticas

  • Máximo entre los estudiantes que asistirán a la etapa nacional de ONMAPS 2023 en Querétaro.

Irapuato, Gto. 26 de mayo de 2023. – El Comité Estatal de Olimpiadas de Matemáticas de la ANPM Guanajuato, dio a conocer los resultados del último examen estatal, donde destacan dos alumnos de tercer grado de la escuela secundaria general 5 “Bicentenario de la Independencia” de esta ciudad.

Máximo Alexander Marín Estrada, alumno de la general 5, como se le conoce a esta escuela, obtuvo medalla de oro en el nivel de tercer grado, que le dio el pase directo a participar en la edición 23 de la Olimpiada Nacional de Matemáticas de Primaria y Secundaria (ONMAPS) 2023 a celebrarse del 1 al 4 de junio, de este año, en la ciudad de Querétaro.

El Selectivo Estatal para la Olimpiada Nacional de Matemáticas de Primaria y Secundaria, motiva a las y los estudiantes a resolver problemas usando el ingenio y la creatividad, como lo hicieron: Máximo Alexander Marín Estrada y Giovanni García Contreras, alumnos de secundaria general 5.

Giovanni, también en el nivel de tercero de secundaria, obtuvo la medalla de plata por su segundo lugar en este evento que fue promovido por la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas A.C. (ANPM), que, desde su fundación en el año de 1967 en el estado de Guanajuato, en alianza con la Secretaría de Educación, difunde el conocimiento matemático.

Juan Carlos Morín Gutiérrez, director del plantel, destacó el trabajo y el compromiso de los maestros: Carlos Vázquez Cruz y Felipe de Jesús Castillo Guardado, quienes trabajan con ambos alumnos para brindarles los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar este tipo de retos formativos.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en esta ciudad, durante su visita al plantel y en contacto con los jóvenes Max y Gio, los felicitó a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por el logro obtenido en esta competencia, a la vez que destacó el trabajo, el apoyo y el acompañamiento de sus maestros, quienes, tras concluida la jornada laboral, se reúnen con los jóvenes para a trabajar en su preparación.

“Estas acciones, hay que darlas a conocer, porque esta actividad es la realidad de buen maestro o maestra, entregan todo por la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes, todos estamos construyendo el mejor sistema educativo en Guanajuato”, pronunció el maestro Saldaña López.

Legislador infantil del 15vo. Distrito Electoral del INE rinde cuentas

  • Javier Emiliano, también destaca en sus estudios de nivel primaria.

Irapuato, Gto. 25 de mayo de 2023. – Javier Emiliano Hernández Alvarado, legislador infantil por el 15vo. Distrito Electoral del INE, rindió cuentas a la comunidad escolar y social, tal y como lo marca el 12vo. Parlamento de las Niñas y los Niños de México.

El acto se desarrolló en la escuela primaria “Margarita Maza de Juárez”, de esta ciudad, donde Javier Emiliano rindió su informe de actividades ante la presencia de autoridades educativas, legislativas, municipales, madres y padres de familia, así como de funcionarios de la de la junta distrital No. 15

El objetivo del Parlamento de Niñas y Niños de México es que las y los alumnos que cursan el quinto grado de primaria ejerzan su derecho a la participación ciudadana, como lo dispone la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la cultura democrática y crear condiciones para incidir en su entorno con sus propuestas y recomendaciones.

Aspectos de conservación del medio ambiente, equidad de género, fortalecer la cultura de la no discriminación, maltrato animal, así como fortalecer los ambientes escolares libres de violencia y hacer una legislación para el buen uso de las redes sociales, fueron los puntos del informe que rindió Javier Emiliano.

Destacó que para él fue gratificante y de gran responsabilidad llevar esta representación ante el Congreso de la Nación, conocer espacios donde se debate las leyes y reformar para las y los mexicanos, “fue una experiencia y un compromiso mayor para dar lo mejor de mí, esta experiencia me ha marcado en mi vida y haré lo posible por ser un buen ciudadano que abone lo mejor a mi país y a mi gente”, añadió Javier Emiliano.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el trabajo conjunto que hace la SEG con las autoridades del INE en Guanajuato, lo que permite fortalecer la cultura del civismo en el contexto del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

A la vez destacó el trabajo de las autoridades educativas, directivos, maestras y maestros del plantel por su compromiso responsable en favorecer los proyectos educativos de sus alumnas y alumnos.

Ana María Alvarado, mamá de Javier Emiliano, dijo sentirse orgullosa de su hijo, por los logros que ha obtenido a su pequeña edad, “siempre ha sido muy entusiasta y participativo en apoyar a sus semejantes, en sus estudios, es un alumno dedicado y de buena conducta, ello se debe a que su papá como yo, siempre estamos en comunicación y fomentando en él y en su hermana los valores, que son la base de un buen ser humano”, afirmó.

Durante el evento se contó con la presencia de la diputada federal Itzel Balderas, quien destacó el trabajo de la sociedad y gobierno en favor de este tipo de actividades que despiertan entre la niñez y juventud el compromiso de ser buenos ciudadano y responsables con su comunidad.

SSG Previene la brucelosis en la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato.

Irapuato. 23 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VI mantienen vigilancia para el control de prevención de la brucelosis.

     Mediante actividades coordinadas entre las áreas de Epidemiología, Promoción de la Salud y Protección Contra Riesgos Sanitarios y al exterior de la institución, con los gobiernos Municipal, Estatal y Federal, Asociaciones de Ganaderos, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, así como la Universidad de Guanajuato a través del Campus División de Ciencias de la Vida.

     La Jurisdicción Sanitaria VI con los seis municipios que la conforman, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo, mantienen un monitoreo de   atención en caso de la enfermedad en humanos.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que la Jurisdicción VI, cuenta con el Comité de Zoonosis Brucelosis mismo que sesionó el pasado 19 de abril y en el cual, los integrantes que lo conforman comparten las actividades realizadas en beneficio de la salud de la población.

    A través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se brindan talleres a los elaboradores artesanales de productos lácteos y se organizan reuniones para congregar a este sector como lo fue la Octava Reunión con Elaboradores de Lácteos del Estado de Guanajuato.

   Díaz Martínez comentó que esta enfermedad es una infección causada por bacterias que se transmite de los animales a las personas principalmente al comer productos lácteos sin pasteurizar.

     Los signos y síntomas de la brucelosis pueden incluir fiebre ondulante, dolor en las articulaciones y fatiga.

   Agregó que esta infección puede tratarse con antibióticos. Sin embargo, el tratamiento dura desde varias semanas hasta meses y la infección puede reaparecer. (Ultram)

SEG Presente en la ceremonia de celebración del 5to. Aniversario del Centro de Gobierno en Irapuato

  • En el marco de celebración se destaca el trabajo eficiente de la USAE Irapuato.

Irapuato, Gto. 22 de mayo de 2023. – En el marco de celebración del 5to. Aniversario de operaciones del Centro de Gobierno de Irapuato, se reconoció al personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) adscritos a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE), una de las primeras oficinas que operaron en este edificio que aglutina a diversas dependencias del Gobierno del Estado para servicio de la ciudadanía irapuatense y de la región.

Además, de ser de las primeras oficinas en este Centro de Gobierno, le permitió a la USAE mejorar procesos de calidad y atención al ciudadano, siendo merecedora en estos 5 años, de 4 reconocimientos por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, cómo Centro de Atención en Trámites Estatales.

Guadalupe Padilla Macías, titular de la USAE Irapuato, agradeció el haber sido tomados en cuenta para mejorar la atención del público usuario, con mejores áreas de servicio en beneficio del sector educativo de esta Región IV.

“Aunado a ello, se encuentra la capacitación del personal, quienes, gracias a este tipo de programas, se mejora el servicio y la atención a la comunidad educativa de la Región IV”, agregó Padilla Macías.

Juan Luis Saldaña López, titular de la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), externó su felicitación a quienes dirigen este Centro de Gobierno, por estar siempre al pendiente de las necesidades de cada una de las dependencias que alberga el edificio, así como reconoció el trabajo profesional la USAE.

Manuel Cortés López, administrador del Centro de Gobierno de Irapuato, adscrito a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, desatacó que han sido 5 años de trabajo colaborativo y de crecimiento de esta sede estatal, a la vez que comprometió seguir en la mejora de los procesos de atención y prestación del servicio de las y los ciudadanos.

En esta celebración del 5to. Aniversario del Centro de Gobierno, se contó con la presencia y participación de la escolta y banda de guerra del CONALEP Irapuato, así como empleados de las áreas de la Auditoria Fiscal B del SATEG, Jurisdicción Sanitaria VI, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, de la Dirección de Planeación y Evaluación del Instituto Estatal de Capacitación, la Dirección de Administración y Control Presupuestal de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Docentes, facilitadores de herramientas para que las y los estudiantes comprendan y conozcan el mundo que los rodea

  • Gerardo Mora Segoviano, un maestro que cada día  busca superarse y dar lo mejor a sus alumnas y alumnos.

Irapuato, Gto. 17 de mayo de 2023. – Con 38 años de servicio educativo, Gerardo Mora Segoviano, destaca que las maestras y los maestros son facilitadores de herramientas pedagógicas que les permiten a las niñas, niños y adolescentes conocer de mejor manera el entorno que les rodea.

“Por más difícil que parezcan los tiempos, nuestras maestras y maestros son seres humanos motivadores, emprendedores y diseñadores de hombres y mujeres de bien, son ejemplo de responsabilidad y compromiso con su comunidad”, precisó el maestro Morita, como de cariño le dicen sus compañeros.

Con 38 años de servicio educativo, comentó que, al inicio de su carrera, fue complicado por la falta de oportunidades, pero “cuando uno está empeñado en salir adelante, uno hace hasta lo imposible por superarse y aterrizar los sueños”, agregó.

Tras la pandemia y lo que dejó al sector educativo, “hoy, la maestra y el maestro necesita saber comunicarse, oír de manea activa y respetuosa las diferentes posturas de las y los estudiantes, vivimos en comunidad, vivimos inmersos en las tecnologías y eso nos hace ser más activos”, añadió el maestro Gerardo.

El maestro es originario de Irapuato, es docente con especialidad en Inglés, además se desarrolló como asesor técnico pedagógico y combina la docencia frente a grupo y como directivo de la Telesecundaria 782, la cual se ubica en la comunidad San Agustín de los Tordos, en el municipio de Irapuato.

Fue en el año de 1985 cuando por fin obtiene su plaza como maestro de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la fecha, se ha caracterizado por ser un docente atento a las inquietudes de sus alumnas, alumnos, madres y padres de familia, “la empatía con mi gente es fundamental porque de esta manera sumamos más manos en favor de la educación”, agregó.

El maestro Morita, estudio la Normal Básica en el Liceo Cervantino y posteriormente entró a la Normal Superior en Guanajuato, siguió con su preparación entre cursos y diplomados, lo que le permitió aterrizar proyectos formativos, como la creación de talleres de cómputo, impulsa las actividades en lecto escritura y pensamiento lógico matemático entre las y los alumnos.

En cuanto a la comunicación con madres y padres de familia, comentó que son los principales aliados de las y los maestros, por lo que existe un canal directo de atención, lo que le ha permitido fortalecer aprendizajes y mejoras de las instalaciones de los planteles en donde ha prestado sus servicios.

El maestro Morita explicó el reconocimiento social y profesional de las y los maestros, debe ser replicado todos los días del año, “cada día llegamos a nuestras escuelas, sea en el campo, en la sierra, el desierto o en la ciudad, y siempre que llegamos y el ver la sonrisa de nuestras alumnas y alumnos es llenarnos de alegría y buena vibra, es lo que nos inyecta fuerzas para seguir adelante en esta noble tarea de contribuir a engrandecer nuestra patria con hombres y mujeres de bien”, apuntó el director de la Telesecundaria 782.

Conservar en buenas condiciones las carreteras también contribuye a incrementar la Seguridad Vial

  • Este año se invierten más de 800 MDP para la conservación de las carreteras estatales.
  • Se debe Repensar la Movilidad y asumir una conducta responsable al movernos.

Irapuato, Gto., a 15 de mayo de 2023.- Para lograr una mayor seguridad vial, en la cual se procure el cuidado de la vida de las personas que comparten la vía pública es necesario que todos asumamos una conducta responsable al movernos, así lo señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el mensaje inaugural de la 7ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.

El acto protocolario del inicio de la jornada estatal por la seguridad vial se llevó a cabo en las instalaciones del INFORUM, de Irapuato, con la presencia de autoridades estatales y municipales en materia de Movilidad y Seguridad Vial.

Rodríguez Martínez mencionó que desde la SICOM se trabaja de forma permanente para mantener en buenas condiciones las carreteras estatales; recalcó que tan solo este año, se invertirá un monto de 800 millones de pesos en tareas de mantenimiento, y conservación de los caminos estatales, recursos que son independientes a los que se ejercen, en la construcción de puentes vehiculares y peatonales, ciclovías y nuevas vialidades.

El funcionario estatal indicó que, además del mantenimiento, también se trabaja en un programa de atención a puntos conflictivos, mediante el cual se llevan a cabo acciones en distintos lugares de las carreteras estatales, que luego de auditorías viales, se determina como de mayor accidentalidad.

Explicó que las acciones de atención a los puntos conflictivos, van desde incrementar la señalización, realizar adecuaciones geométricas, instalación de reductores de velocidad o incluso semáforos; añadió que luego de ello se da un seguimiento para conocer si el trabajo hecho en esos lugares, efectivamente, contribuyó a la disminución de accidentes.

Sin embargo, el titular de la SICOM destacó que además es necesario que cada una de las personas que comparten la calle deben asumir actitudes responsables, en el caso de los conductores, respetar los límites de velocidad, evitar distraerse con dispositivos, así como respetar a los peatones y ciclistas que son los actores más vulnerables en la vía pública; mientras que estos por su parte, también deben moverse por los lugares adecuados, utilizar los cruces seguros y de igual forma no distraerse con dispositivos móviles.

Finalmente invitó a todos los asistentes a la Semana de la Seguridad Vial a asumir el compromiso por una movilidad incluyente, responsable y segura, para que todas y todos podamos decir que los caminos de Guanajuato son los más seguros de México, porque los guanajuatenses repensamos responsablemente nuestra movilidad.

En el evento también participó el doctor Moisés Andrade Quesada, Coordinador General de Salud Pública del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), quien sostuvo que disminuir los accidentes e incrementar la seguridad vial es principalmente una responsabilidad de todas las personas, ya que el 98 por ciento de los accidentes que se suscitan, se originan en un error humano; de ahí la importancia de promover la cultura vial responsable.

En representación de la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, el Secretario del Ayuntamiento de ese municipio, Rodolfo Gómez Cervantes, dio la bienvenida a los asistentes; manifestando que el Gobierno Municipal de Irapuato llevará a cabo de forma permanente acciones para incrementar la seguridad vial y disminuir los accidentes con acciones transversales de distintas dependencias en las vialidades de la ciudad.

Durante la ceremonia inaugural también se entregaron reconocimientos, a servidores públicos y personas de la sociedad civil, que trabajan en programas de cultura y seguridad vial, en todos los municipios del Estado de Guanajuato. 

SEG reconoce a educadoras “Que dejan huella”

• En su dieciseisava edición, madres de familia destacan labor profesional de las maestras en favor de la educación de sus hijas e hijos.

Irapuato, Gto., 12 de mayo de 2023. – En la edición 16 del programa “Docentes que dejan huella”, participaron, por vez primera, madres de familia, quienes reconocieron el trabajo profesional y dedicado de las maestras de preescolar en favor de la educación de sus hijas e hijos.

Olivia Castro Martínez, Cecilia López Medina, Laura Olivia Álvarez Rosales y Mariana Noemí Hernández Araujo, son las cuatro educadoras, que fueron reconocidas por su entusiasmo, innovación, atención y amor a su profesión en favor de niñas y niños.

Distinción a la cual se le sumaron las señoras: Silvia Morales, Juana Yadira Anguiano Sánchez, Roció Avalos y María del Carmen Robles Ramírez, madres de familia quienes leyeron la semblanza de cada una de las maestras de preescolares homenajeadas a través de un evento virtual.

La señora Juana Yadira, dijo que la maestra Cecilia López Medina, es una innovadora, “es una excelente educadora, es un ejemplo de liderazgo, con un gran valor humano al trabajar con toda la comunidad educativa (maestras, directivos, alumnas, alumnos, madres y padres de familia) siempre dispuesta a innovar practicas formativas entre las niñas y los niños, mi hijo ha superado barreras en las materias de matemáticas y español”.

Roció Avalos, madre de familia, describió a la maestra Laura Olivia Álvarez Rosales, del jardín de niños” Francisco González Bocanegra”, de la comunidad de Tomelopez de este municipio, como una “educadora transformadora en los procesos educativos para que nuestras hijas e hijos aprendan mejor sus clases, es un orgullo el poder contar con la maestra Olivia, reciba nuestro apreció y reconocimiento”.

Silvia Morales, dijo que la maestra Olivia Castro Martínez, del jardín de niños “Libertad”, se ha identificado por ser una profesora innovadora y creativa, utiliza la tecnología como medio para favorecer en sus alumnos y alumnas el aprendizaje. Además, diseña actividades y proyectos de impacto para que las y los niños sean las y los constructores y protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, “por ello, nuestro reconocimiento como madres y padres de familia”. Asentó la señora Silvia.

María del Carmen Robles Ramírez, madre de familia del jardín de niños Jardín de niños “Paulo Freire”, define a la maestra Mariana, como una educadora empática y abierta a la comunicación con nosotros, los padres de familia; es muy comprometida en su trabajo en favor de niñas y niños a quienes les ayuda a mejorar sus habilidades motoras, mediante la planificación de actividades pedagógicas que las y los motiva a mejorar sus aprendizajes y a nosotros nos ayuda a comprender mejor el proceso formativos de nuestras hijas e hijos”, asentó la señora María del Carmen.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato y Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI con sede en Abasolo, coincidieron en mencionar qué, en la vida, existen momentos de reflexión para sentar las bases de una mejor sociedad, y casi siempre existe una maestra o un maestro cerca, quienes hacen ver que existen más y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo, las y los educadores son forjadores de mujeres y hombres de bien, por ello es justo este reconocimiento que la sociedad les hace. Es un orgullo lo que se construye en Guanajuato, bajo el sistema estatal de educación, afirmaron ambos delegados de la SEG.

En esta ceremonia especial se tuvo la presencia de manera virtual de las maestras supervisoras de las Zonas Escolares: 22, 34, 49 y 103, Josefina López Reyes, Ma. Belén Rodríguez Mendez, Marina del Carmen Cervantes Origel y María Josefina Covarrubias Castañeda.