INAEBA/CCS/075/2016
Jueves 13 de Octubre de 2016
*El Instituto encabeza el esfuerzo estatal que representa el 83.52 por ciento de la meta.
*Instancias federales colaboraron con el 16.47 por ciento de la atención brindada a los guanajuatenses.
A 2 meses y medio de concluir el año, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha alcanzado y superado la meta de certificaciones realizadas en el Estado de Guanajuato para este 2016.
Y es que de las 95 mil 138 personas que había planeado el Instituto certificar a través de sus diferentes servicios durante este periodo, a la fecha, un total de 108 mil guanajuatenses han recibido este beneficio a lo largo y ancho de la entidad.
INAEBA encabeza el esfuerzo estatal, al que se le suma la coordinación que lideró con dependencias de Gobierno del Estado, presidencias municipales, la iniciativa privada estatal y la Red de Comercio, para lograr el 83.52 por ciento del total de atenciones que concluyeron en certificado y que se tienen hasta el día de hoy.
Por su parte, instancias y programas federales han aportado el 16.47 por ciento de la cifra de beneficiados.
Cabe señalar que este logro sin precedentes se realizó a través del Examen Único del Programa Especial de Certificación y de los programas regulares que ofrece el INAEBA en los 46 municipios de Guanajuato.
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
*Serán beneficiados los trabajadores de la construcción y sus familias.
Silao, Gto. a 7 de Abril del 2016.- Para brindar educación básica a las personas en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio “Alianza por la educación para personas mayores de 15 años”.
Dicho convenio fue firmado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato INIFEG encabezado por el Ing. Pedro Peredo Medina, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA representado por la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,
El enfoque educativo de este convenio resalta el compromiso que tiene el sector de la construcción para crear un Guanajuato Educado. “Este convenio es el único en su caso a nivel nacional para sumar esfuerzos y reunir las piezas que se necesitan en pro de los jóvenes y de los adultos; el INIFEG genera más de 30 mil empleos anuales y las empresas que apoya son de origen guanajuatense”, comentó el Ing. Pedro Peredo, reconociendo la labor de los trabajadores de la construcción.
La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, titular del INAEBA, comentó que se “promoverá el proyecto también para las familias de los trabajadores, fomentando el estudio de nivel básico ya que ha habido una disminución porcentual de un 49% a un 41% en tema de rezago educativo, por lo tanto se están creando las propuestas para combatirlo y el sector de la construcción es punta de lanza para ello”.
Con este convenio los patrones de las constructoras se comprometerían a otorgar tres horas a la semana de la jornada laboral de sus trabajadores mientras que los mismos beneficiarios se comprometerán a proporcionar otras tres horas de su tiempo para en total dedicar seis horas al estudio; el convenio comprende principalmente las obras cuya construcción abarcan un periodo de duración de seis meses.
El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC el Ing. Rodolfo Guillermo Ramos Mena, mencionó que “en la medida que contemos con una sociedad educada, más capacitada o conocedora en términos generales tendremos un mejor País. Al mismo tiempo indicó que en promedio son más de 35 mil trabajadores los que laboran en este sector y que será un aproximado de 6 mil a los que llegue el programa Alianza por la Educación”.
Los trabajadores de la construcción se verán beneficiados con este convenio, el gremio concuerda con la visión del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, para dar prioridad a la educación y así crear juntos proyectos para salir del rezago educativo.
El presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, el Ing. Gabriel Falcón Anaya, comentó que “viendo la estadística del INEGI que 8 de cada 10 guanajuatenses mayores de 15 años son analfabetas, hay como profesionistas la demanda más fuerte en el gremio de la construcción; se trata de disminuir la brecha con los que no tuvieron la oportunidad de leer ni escribir o tener estudios, por esa razón hacemos perfectible el convenio para beneficio de nuestra sociedad, es una muestra de la sinergia que debe de existir entre las organizaciones civiles y el Gobierno del Estado con el propósito de ser socialmente responsables”.
León, Gto., a 11 de Marzo de 2016.-En rueda de prensa la Mtra. Esther Medina Rivero, Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para los Adultos INAEBA anunció que el día de hoy y hasta el mes de octubre da inicio el Programa Especial de Certificación PEC que junto con Gobierno del Estado de Guanajuato y La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, tomarán acciones para reducir el rezago educativo, destinando y redoblando esfuerzos así como estrategias en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Francisco, Purísima, Dolores y San Miguel de Allende.
El Programa Especial de Certificación PEC va dirigido a personas mayores de 15 años en adelante con aprendizajes adquiridos para certificar su nivel primaria y secundaria.
Se trata de acreditar un examen donde se crean las condiciones para reconocer los saberes adquiridos mediante procesos formales, no formales e informales de aprendizaje, es decir si algún ciudadano tiene experiencia laboral o bien tiene una preparación autodidacta puede certificar sus estudios, el Programa está sustentado en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo MEVyT.
Respecto al portafolio de evidencias “la oportunidad es para personas adultas que cayeron el rezago pero que tienen competencias preferentemente laborales, y el patrón puede ayudarnos a verificar ciertas condiciones o competencias a través de una rúbrica de evaluación” Comentó la Maestra Esther Angélica Medina Rivero.
La meta a cumplir es de 19,689 educandos, 3,785 de nivel primaria y 15,860 de secundaria que apliquen examen en los municipios participantes con anterioridad; escogidos por los índices de rezago educativo mismos que cubrirán a la población objetivo con las siguientes características: 1.- Mayores de 15 años con rezago, 2.-Personas que han adquirido conocimientos con base en la experiencia y 3.- Personas que poseen la equivalencia de los niveles primaria y secundaria.
La maestra Esther Medina mostró su preocupación para combatir el rezago educativo a nivel Nacional pero principalmente en el estado de Guanajuato ya que con ello se revierten situaciones complicadas en la sociedad.
Para implantar las funciones del PEC se ha creado una Mesa Interinstitucional integrando los Órganos de Gobierno como “aliados” para propiciar la meta de logros y objetivos basados en una colaboración de esfuerzos para promover y apoyar al Programa.
El INAEBA hace una atenta invitación a las personas interesadas en participar, que se acerquen y obtengan sus certificados de educación básicas. Pueden realizar su Pre-Registro en www.inaeba.guanajuato.gob.mx o en el 01 800 746 23 22
León, Gto., a 04 de Marzo de 2016.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), implementó el Programa Especial de Certificación (PEC) con la finalidad de reconocer y valorar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral, que jóvenes y adultos poseen, pero que no cuentan con un certificado que los avale.
Este trabajo interinstitucional busca lograr que las personas de 15 años y más, cuenten con su certificado de primaria y secundaria, mediante un examen y la integración de un portafolio de evidencias de saberes adquiridos durante la vida y el trabajo.
Atendiendo la convocatoria de Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación, se instaló la Mesa Interinstitucional del estado de Guanajuato del PEC, con la participación de directivos de dependencias estatales, y federales, donde establecieron el compromiso de atender la educación para adultos de los guanajuatenses.
La Directora General del INAEBA, Esther Medina, agradeció a los funcionarios públicos de las tres órganos de Gobierno por responder de manera inmediata a la convocatoria para implementar de manera integral la estrategia que pretende certificar a miles de jóvenes y adultos.
Agregó que se convocará a los jóvenes y adultos para que de marzo a octubre se acerquen al INAEBA a evaluarse y con ello acrediten la educación básica.
Las entidades públicas que integran la mesa interinstitucional se comprometieron a difundir y promover el Programa Especial de Certificación, acercar los servicios educativos a las personas de 15 años y que se encuentre en rezago, proporcionar infraestructura como sedes de aplicación.
En tanto, el INAEBA proporcionará la información respecto a la operación del programa, infraestructura tecnológica, aplicación de exámenes, asesoría especializada y expedirá los certificados, todo ello de manera gratuita.
Al evento asistieron directivos de Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Instituto de la Juventud Guanajuatense, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, representantes de delegaciones federales como Prospera, Delegación de Trabajo y Previsión Social, sólo por mencionar algunos.
El INAEBA hace una atenta invitación a las personas que tienen un familiar o un conocido que quiera estudiar para que se acerquen y obtengan sus certificados de primaria o secundaria. Pueden solicitar informes en el 01800 746 23 22 o realizar su Pre – Registro en www.inaeba.guanajuato.gob.mx
León, Gto., a 28 de Febrero de 2016.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), brinda servicios gratuitos para que los guanajuatenses concluyan sus estudios de primaria, secundaria o aprendan a leer y escribir.
El objetivo es combatir el rezago educativo con la participación de aquellas personas que dejaron inconclusos sus estudios y que desean obtener sus certificados para aspirar a una mejor calidad de vida.
El INAEBA cuenta con Plazas Comunitarias y Centros de Acceso, Servicios Sociales y de Aprendizaje (CASSA) en todo el estado, donde acerca a la población tecnología y ofrece educación básica.
Una beneficiaria de nombre Laura Patricia Jasso Padrón es una joven que abandonó la secundaria para dedicarse a trabajar y ayudar a su familia con el sustento diario. Pensaba que ya no había opciones para seguir hasta que descubrió que en el INAEBA nunca es tarde para estudiar y obtener su certificado.
Ella es una joven madre de familia que además de estudiar con el INAEBA, recibió una beca de Promajoven para ayudarse con sus gastos y seguir con su meta.
“Tuve que salirme de la secundaria para trabajar, iba en segundo. Después conocí a mi esposo y tuvimos a mi hijo. Sé que con lo que estoy aprendiendo lo podré ayudar a sus tareas, además de que se me abren las oportunidades para terminar la prepa y enfrentar de mejor forma la vida”, dijo Laura Patricia.
Reflexiva, asegura que el dinero que obtuvo con la beca se terminó, pero los estudios le quedan para toda la vida. “No tengo palabras para agradecer al Gobierno del Estado por brindarme está oportunidad, ojalá que muchas otras personas aprovechen como yo lo hice”.
El compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el INAEBA, es seguir sumando esfuerzos para lograr unidos el Guanajuato educado al que todos aspiramos.
***
León, Gto. 19 de Febrero de 2016. Con motivo del lanzamiento de la prueba piloto del Programa Especial de Certificación, el secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, y la Mtra. Esther Medina Rivera, directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), recibieron como invitado al Lic. Mauricio López Velázquez, nuevo director general del INEA, quien acude a la entidad para refrendar su compromiso, sumar esfuerzos y lograr resultados en el combate al rezago educativo.
El titular del SEG, Eusebio Vega, ofreció continuar impulsando a la atención al rezago educativo, aseguró que la mejor herencia que se puede dejar a la población, es la educación.
Por su parte, la Mtra. Esther Medina destacó que Guanajuato es punta de lanza para proyectar la oportunidad a aquellas personas que ya tienen los conocimientos, competencias e incluso un portafolio de evidencias, poder certificarlos con un solo examen su primaria o secundaria para que puedan continuar con sus estudios y tener mejores oportunidades para ellos y sus familias.
El objetivo del Programa Especial de Certificación es reconocer y, en su caso, acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o experiencia laboral de las personas adultas en situación de rezago educativo en primaria o secundaria, para contribuir con el establecimiento de condiciones que generen la inclusión y equidad educativa.
El proceso es a través de la presentación de un examen que evalúa lenguaje, comunicación, matemáticas, ciencias y un portafolio de evidencias, el registro se realiza en sedes programadas y el examen en línea.
Como parte de la agenda de trabajo, se visitó una empresa dedicada a la limpieza industrial, con quien se tiene un convenio de colaboración, donde el INAEBA atiende en un círculo de estudios a 800 de los empleados.
La Sra. Silvia González Claudio, trabajadora de la empresa, menciona al presentar el examen único para certificar su primaria que: “Yo en lo personal, lo que quiero es superarme, porque tiene uno a otras personas más delante, como son mis hijos. Yo sé que puedo, despacio pero puedo”.
El INAEBA hace una atenta invitación a las personas interesadas en participar, que se acerquen y obtengan sus certificados de educación básicas. Pueden realizar su Pre-Registro en www.inaeba.guanajuato.gob.mx o en el 01 800 746 23 22
***
INAEBA/CCS/003/2016
INAEBA atiende a grupos vulnerables.
León, Gto., a 13 de Febrero de 2016.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, atiende en sus círculos de estudio a personas con alguna discapacidad así como a ciudadanos que pertenecen a alguna etnia indígena con la finalidad de abatir el rezago educativo, ampliando la cobertura en el Estado.
Las estrategias que se manejan en el INAEBA obligan a utilizar herramientas útiles que den un avance en cuanto a cobertura en el Estado, capacitando a los asesores educativos, y al mismo tiempo firmando convenios de colaboración que garanticen la atención de la educación para adultos, como es el caso del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad INGUDIS que haciendo mancuerna con el Instituto se ha trabajado para ser incluyentes.
El usuario recibe como primer instancia un diagnóstico de ubicación como resultado de un examen en dónde se les impartirá el nivel de educación básica que requieren reforzar y/o adquirir.
Siendo específicos en el área de discapacidad INAEBA atiende con especial cuidado esta área tomando en cuenta distintivos que son incluyentes como lo es la discapacidad visual en la cual se les brinda material a los usuarios como punzones, regletas y figuras con relieve, en este sentido se creó un Manual de Alfabetización complemento del sistema dactilología.
Una de las usuarias Ma. Mónica Equihua Guerrero, quien es débil visual considera que: “aprender a leer y escribir en braille o terminar la primaria y secundaria con el INAEBA, nos da herramientas para enfrentar de mejor manera la vida, pues no debemos aislarnos de la sociedad”.
También se atiende la discapacidad auditiva en donde se les facilita la oportunidad de adquirir la lecto–escritura para concluir sus niveles básicos, así mismo se les imparte “braille”, y por otro lado la discapacidad motriz misma que por las circunstancias propias, les permite tomar asistencia en cualquier círculo de estudio que maneja INAEBA, para cualquiera atención educativa el servicio es gratuito.
Una prioridad para el Instituto son los ciudadanos que forman parte de una etnia indígena, por ello se tiene vigente un convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de poder llegar a las personas que hablan otro dialecto rompiendo la barrera del lenguaje facilitando la enseñanza, capacitando a los maestros a que se tengan empatía con sus alumnos y puedan tener un aprendizaje significativo favoreciendo la comunicación asertiva entre alumno y docente, en este sentido se cuenta con usuarios que concluyen nivel en este sector poblacional.
Gobierno del Estado, SEG e INAEBA están unidos para llevar educación de calidad a todos los grupos sociales, mostrando un rostro humano y con sentido social haciendo juntos un Guanajuato educado.
El INAEBA hace una atenta invitación a las personas que tienen un familiar o un conocido que quiera estudiar para que se acerquen y obtengan sus certificados de primaria o secundaria. Pueden solicitar informes en el 01800 746 23 22 o en www.inaeba.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato. 09 de Febrero de 2016.- Basados en la mejora continua y ocupados en brindar servicios de calidad, el Instituto de Alfabatización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) implementa una nueva tecnología, denominada Sistema de Información Geográfica de Incorporación (SIGI), herramienta destacada por su acceso y utilización a la información geográfica.
El propósito es potencializar el trabajo de técnicos docentes y promotores con más información veraz y oportuna para hacer más asertivo el trabajo que realizan.
Dicha plataforma está diseñada para llevar el control de las zonas detectadas con alto nivel de rezago educativo en Guanajuato, de tal forma que los servicios en alfabetización, primaria y secundaria se podrán optimizar, gestionar y llevar a donde más se necesita.
En rueda de prensa, la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA, destacó que estas herramientas potencializarán la labor de los promotores y técnicos educativos al proveerlos de una radiografía exacta de la situación académica que viven en sus regiones asignadas.
De esta manera se podrán brindar soluciones puntuales a las personas que requieran ser incorporadas a los programas estatales de alfabetización y educación básica.
Los accesos al SIGI fueron entregados a 168 promotores educativos y 168 técnicos docentes quienes ahora contarán con información georreferenciada de la zona en la que actualmente laboran.
Con esta tecnología aplicada se les permitirá llevar un control y seguimiento de los educandos, además de seguir construyendo vías para el desarrollo de los Guanajuatenses.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Pánfilo Camarillo Hernández, Secretario de Comunicación y Relaciones Públicas SNTEA Sección 11 Guanajuato; José Luis Martínez Rico, Secretario Seccional SUTEEEG – INAEBA; Isabel Cristina Origel Preciado, Secretaria de Capacitación SUTEEEG – INAEBA, así como la Técnico Docente, Laura Torres Nache.
INAEBA/CCS/001/2016
León, Guanajuato, a 6 de febrero de 2016.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realiza una campaña intensiva para incorporar a la labor educativa para combatir el rezago a estudiantes de nivel medio superior y superior mediante el programa de servicio social.
Está labor se realiza en instituciones públicas y privadas a las que los promotores acuden para invitar a los jóvenes a participar como asesores educativos, incorporadores o aplicadores.
Se trabaja bajo los esquemas de gratificaciones en el caso de los asesores y aplicadores, en tanto que los promotores realizan su servicio sin percepción económica, pero con la gran satisfacción de apoyar a las personas que no terminaron la primaria, secundaria o que no saben leer y escribir.
En la entidad existen 21 coordinaciones del INAEBA a la que se pueden acercar quienes estudian bachillerato o una carrera universitaria para regalar un poco de su tiempo a los guanajuatenses que se encuentran en situación de rezago.
La participación de los estudiantes que realizan su servicio social contribuye a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Bajo este esquema, el estado puede avanzar de manera más efectiva en la lucha para abatir el rezago educativo.
Durante la última semana, los promotores educativos del INAEBA han visitado los planteles del sistema SABES, donde los directivos abren sus puertas para promover el servicio social entre sus educandos.
El INAEBA ofrece educación totalmente gratuita a personas de más de 15 años de edad que no cuentan con educación básica.
El Gobierno del Estado promueve condiciones de desarrollo equitativas para todos los ciudadanos y parte de este desarrollo es precisamente el educativo.
Informes al 01 800 746 2322 Facebook/soyinaeba Twitter@soyinaeba
León, Guanajuato, a 10 de Diciembre de 2015.- INAEBA entregó 52 certificados de educación básica, luego de un año de la firma del convenio con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo León.
En la ceremonia estuvieron presentes el maestro Roberto del Ángel, director de Vinculación de INAEBA, en representación de la maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora del Instituto, la Lic. Luz Graciela Rodríguez Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo León, así como la Lic. Carolina Irazaba Villalobos, coordinadora de Desarrollo Educativo Integral de la Dirección General de Educación Municipal.
El maestro Roberto del Ángel exhortó a la población para ser ciudadanos responsables y acercarse a algún Instituto mediante el cual tanto Gobierno del Estado como el municipio de León apoyan para que terminen sus estudios y agradeció tanto al personal docente como a familiares de estudiantes.
Ahora se ven los frutos de ese trabajo, compromiso y constancia, tanto de los alumnos como de los docentes y facilitadores que apoyaron en gran medida el sueño, que es ahora una realidad, con la primer generación que concluye sus estudios.
Con esto se dan pasos firmes para combatir el rezago educativo ya que el INAEBA tiene el compromiso con la ciudadanía y se les invita a no dejar sus estudios, sino al contrario, continuar con algún grado superior.
La Presidenta de AMMJE León, la Lic. Luz Graciela Rodríguez Martínez comentó que el objetivo del convenio AMMJE – INAEBA es sumar esfuerzos para promover en el Estado de Guanajuato una cultura educativa que revalore los alcances de la educación así como su trascendencia para el mejoramiento de la calidad de vida personal y comunitaria, aplicando los servicios y programas en materia de alfabetización, educación primaria y secundaria, es por ello que conjuntando los esfuerzos se pudo lograr tener una mayor respuesta de la comunidad y obtener estos resultados.
Resaltó que se requieren empresarias y empresarios líderes con valores cimentados en una buena educación para así construir un mejor futuro.
Este es el primer paso que se da en conjunto con empresarias que tienen un alto grado de compromiso social.
Actualmente INAEBA continúa con la firma de convenios locales para consolidar las acciones por el presente y futuro de los guanajuatenses.