Guanajuato

SSG adelanta actividades de las Semana Nacional de Salud del Adulto Mayor

Guanajuato. Gto. 28 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las actividades de la Semana de Salud para la Gente Grande con acciones previas al 23 de octubre, fecha de inicio.

El lema de este año es “Para una vejez activa y saludable” y está dirigida a todas las personas adultas mayores, sin distinción de sexo, culto, raza y estrato socioeconómico.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que las actividades son con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia dirigidas a la población adulta mayor, mediante el involucramiento y concientización familiar y social, impactando así en el mejoramiento de la salud física y mental de este grupo poblacional.

Actualmente, en nuestro país existen 12 millones 85 mil769 personas de 60 y más años que representan el 9.9 por ciento del total de la población (INEGI, 2015) y se espera que para el 2050 uno de cada cuatro mexicanos/as será una persona adulta mayor, incrementando las condiciones de vulnerabilidad y el riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, crónico no transmisibles, discapacidades y accidentes, entre otras.

En Centros de Salud se entregarán Cartillas de Salud a todo usuario y usuaria que no la haya recibido previamente, explicándole claramente el propósito de la cartilla y haciendo énfasis que este documento, aparte de su función informativa y de orientación, tiene como fin fomentar su participación en el autocuidado de su salud.

Sesiones educativas se impartirán, a grupos de personas adultas mayores sanas y enfermas, así como a sus familiares, contenidos de salud sobre los temas siguientes: vacunación, nutrición, ejercicios para el cuidado de la salud, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis pulmonar, cáncer cérvico uterino y de mama en la mujer, cáncer de próstata y crecimiento benigno de la próstata.

La comunicación educativa consistirán ofrecer información y orientación a las personas adultas mayores a fin de que adopten conductas saludables en lo individual y colectivo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Avanza construcción del Centro de Atención a Niñas y Niños en Guanajuato

SOP/COM2017/223

  • Inversión de 51.3 MDP
  • Espacio para mejorar la calidad de vida de niñas y niños en situación de maltrato
  • El compromiso es concluirlo a finales de año

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2017.- Con una inversión de 51.3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.

“Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social”, mencionó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

“Tenemos ahorita 2 etapas concluidas y 3 etapas en proceso con más de 150 personas trabajando en el inmueble, con el compromiso de concluir los trabajos a finales de año, para que a inicios de año pueda entrar en operación”, menciono el funcionario estatal.

Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa rehabilitó un inmueble ya existente para construir espacios de oficinas y la adaptación de la ludoteca, así como la construcción del primer edificio de dormitorios.

En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.

La tercera etapa presenta un avance de obra del 48% y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.

Referente a la zona oriente, su construcción avanza a un 31%, y consiste en estacionamiento, área de dormitorios para 20 hombre y 20 mujeres adolescentes y módulo de sanitarios.

En la zona poniente se construye una cancha de usos múltiples, área de dormitorios para niños, muro perimetral, biblioteca, cisterna y obra exterior con un avance de obra del 24%.

“Las empresas van muy bien, se encuentran comprometidas para concluir los trabajos a finales de año y en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia entregaremos la obra para el 2018”, indicó Durán Miranda.

Para finalizar, el Secretario de Obra Pública comentó que este Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, es una de las obras más importantes de la actual administración por su alto impacto social en beneficio de quien más lo necesita.

El Centro Nacional de Innovación e Investigación en Logística y Transporte, el resultado de Global Logistic Innovation.

[wzslider autoplay=”true”]

  • Concluyó de manera exitosa el evento que por primera vez reunió en el estado de Guanajuato a los Líderes Mundiales en Innovación Logística.
  • Con un aforo total de 1,200 personas, 34 expositores y 12 global speakers cerró el Global Logistic Innovation y la Cumbre Mundial de Líderes en Innovación Logística en Poliforum León.
  • GTO Puerto Interior y el Tec de Monterrey crearán el Centro Nacional de Innovación e Investigación en Logística y Transporte.

León, Guanajuato. 26 de agosto de 2017.

El Global Logistic Innovation (GLI por sus siglas en ingles) un digno evento de talla internacional organizado por GTO Puerto Interior en conjunto con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Tecnológico de Monterrey, cuya inauguración fue presidida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Economía del Gobierno de la Republica el Lic. Ildefonso Guajardo Villareal dejó en todos sus asistentes una experiencia nunca antes vivida en la región bajío.

El programa de conferencias fue de gran nivel con speakers de mucho prestigio en los temas de logística, transporte, cadena de suministro, innovación, educación, comercio internacional y como el Ing. Salvador Alva, Presidente del Tec de Monterrey; la Dra. María Jesús Sáenz, Full Professor del MIT Zaragoza Logistics Center de España; el Dr. Josué Velázquez-Martínez, Director del MIT Supply Chain and Logistics Excellence (SCALE) para América Latina; la Mtra. Martha Lara Fernández, Consejera de la División de Examen de las Políticas Comerciales de la Organización Mundial del Comercio; el Ing. Ricardo Díaz Urrutia, Especialista en Desarrollo Comercial de la Vicepresidencia de Planificación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá; el Mtro. Jorge Ernesto Durán, Secretario General de la Coordinación Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos; el Mtro. Alejandro Espinosa Wang, Especialista Senior en Sector Privado del Banco Mundial; Dr. Arnoldo López Marmolejo, Economista Líder del Banco Interamericano de Desarrollo; el Dr. Eric Porras Musalem; Director del Programa MBA EGADE Business School y el Mtro. Francisco J. Espinosa Teja, Director General de DAQUA Strategic Intelligence.

Además se realizó de manera paralela el Track Academy de GLI operado en su totalidad con el Tec de Monterrey en León donde mas de 350 jóvenes universitarios de todo el estado participaron en conferencias con grandes personajes como Yasuhisa Suzuki Consul General de Japón en León y el Ing. Salvador Alva, Presidente del Tec de Monterrey entre otros.

Como resultado de la Cumbre Mundial de Líderes en Innovación Logística organizada por GPI en la cual participaron 11 de los speakers del GLI además del Ing. Luis Quiroz Echegaray Director General de GPI, el Lic. Guillermo Romero Pacheco Secretario de Economía, y el Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape Presidente del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, se concluyó que la Investigación y el Desarrollo de Innovación en materia logística es la principal necesidad que se requiere impulsar en el país, por ello la necesidad de crear un Centro Nacional de Innovación e Investigación en Logística y Transporte, proyecto que Guanajuato Puerto Interior estará albergando en sus instalaciones y será creado y desarrollado en conjunto con el Tecnológico de Monterrey.

Bajo esta nueva visión en busca de desarrollar la “MenteFactura” Guanajuato Puerto Interior llega a 11 años de vida y con una misión de suma importancia para el futuro de los jóvenes Guanajuatenses y de todo México.

Interesa a Sinaloa, Sistema Geográfico de COVEG.

Guanajuato, Gto., 24 de agosto de 2017.

Herramienta Digital que auxilia en la planeación y desarrollo de los municipios.

 

  • La Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa, visita Guanajuato para conocer una de las buenas prácticas reconocidas a nivel nacional.

Guanajuato, Gto., 24 de agosto de 2017.- Con la finalidad de conocer el Sistema de Información Geográfica, una de las buenas prácticas reconocidas de COVEG a nivel nacional, Martha Cecilia Robles Montijo, Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa visitó la Comisión de Vivienda de Guanajuato.

Durante la reunión, Adrián Peña Miranda titular de COVEG, acompañado de Salvador Narváez, Ezequiel Pérez Mendoza y Luis Fernando Sanabria, fueron los encargado de recibir a la subsecretaria, quien estuvo acompañada por el Arq, Efraìn Leyva.

Durante la sesión de trabajo, se le compartió a la funcionaria de Sinaloa información sobre las buenas prácticas que ha desarrollado Guanajuato en vivienda, así como información histórica de la organización, funciones de COVEG, los créditos de mejoramiento de vivienda rural y urbano, que siguen siendo un emblema de la institución.

Otro de los temas fue el cluster de vivienda, que es un referente del Estado a nivel nacional y temas como la Estrategia de Vivienda 2013-2018 y sus resultados, asì como el estudio Guanajuato Innovaciñon y Territorio.

Sobe el Sistema de Información Geográfica, Adrián Peña, comentó que esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación, que auxilian en la toma de decisiones en materia de vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales de vivienda.

Ezequiel Pérez Mendoza, coordinador del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda -SEIISV-, presentó el esquema operativo del Sistema Geográfico de Guanajuato, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información en múltiples capas, que se pueden incrementar tanto como desee la entidad que lo va a utilizar.

Así mismo, se mencionó la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.

Por su parte Martha Cecilia Robles Montijo, dijo que la Secretaría de Desarrollo Social es de nueva creación en su entidad, un organismo que concentra temas de planeación y ordenamiento del territorio, agua, medio ambiente y recursos naturales, energía y vivienda.

Así mismo comentó que está muy interesada en que el Sistema pueda ser compartido con el Estado de Sinaloa y para ello se estudiarán los mecanismos para establecer un convenio de colaboración institucional.

Entrega SOP cancha de usos múltiples en Tierra Blanca

SOP/COM2017/220

  • Instalación con accesibilidad universal
  • Inversión de 1.1 MDP
  • Beneficiará a más de 500 habitantes de la comunidad

 Tierra Blanca, Gto., a 24 de agosto de 2017.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública hizo entrega de la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de la comunidad de El Tepetate en el municipio de Tierra Blanca.

“Para la rehabilitación de este importante recinto para la comunidad, realizamos una inversión superior a los 1.1 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Comentó que esta rehabilitación incluye la construcción de una rampa de acceso con la finalidad de proveer de accesibilidad universal a este espacio deportivo, el cual es uno de los objetivos del Gobierno del Estado, construir más y mejores obras donde más se necesitan.

El funcionario estatal resaltó que para ejecutar estos trabajos se tuvo que demoler la cancha existente y posteriormente realizar la conformación de plataforma de la cancha, la cual tiene un acabado final con recubrimiento acrílico

Se incluye el equipamiento deportivo, porterías, tableros, instalación de 6 ejercitadores y 3 bancas y el enmallado de las instalaciones, en total se rehabilitaron 776 metros cuadrados.

Para concluir el Subsecretario de Edificación mencionó que esta obra es para beneficio de los más de 500 habitantes de la comunidad de El Tepetate y así impulsar la práctica del deporte como una forma de mejorar su calidad de vida.

Hospital Jaral del Progreso realiza jornadas por motivo de sexto aniversario

Jaral del Progreso, Gto. 18 de agosto del 2017.-.El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso clausuró las Jornadas Académicas con motivo de su sexto aniversario.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez al concluir las jornadas refrendó que la salud siempre ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por eso se tiene un hospital con la mística y misión de contar con los más altos estándares de calidad.

De 2010 ha sido testigo de una inversión sin precedentes de forma histórica, con una red de salud entre Moroleón, Salamanca, Valle de Santiago, entre otras localidades.

“La SSG es quien ha invertido en esta red no ha habido ninguna jurisdicción sanitaria que haya crecido tanto, con el apoyo de todos ustedes sumando esfuerzos viendo por las personas que más lo necesitan”.

Agregó que existe un problema de obesidad, diabetes, hipertensión y complicaciones asociadas a muchos factores, por eso es necesario apostarle a la prevención, con estilos de vida saludable para evitar estancias hospitalarias largas y dentro de este

“Sino cuidamos nuestra salud no habrá cama de hospital que nos alcance, reiterarles que estamos para servirles, exíjanos pongamos a prueba gracias por su confianza”.

Al personal médico y familiares de pacientes el secretario de salud habló sobre la cultura del respeto en la práctica médica y estrategia para mejorar la calidad de los servicios de salud

En la clausura de las jornadas participaron Ignacio Ortega Ojeda secretario del Ayuntamiento de Jaral del Progreso y el Jefe Jurisdiccional Juan Jesús Martínez.

Octavio Andrés Moncada González dijo que han sido años de esfuerzos y trabajo para consolidar esta unidad, sin embargo falta trabajo por hacer.

La misión de la unidad está ligada a la salud materna fetal además del fortalecimiento del personal durante este año.

Hace seis años el Comunitario de Jaral contaba con un 30 por ciento de ingresos, sin embargo la ocupación ha ido incrementando hasta llegar hoy al 70 por ciento; esto habla de la confianza que la gente está depositando en los médicos y enfermeras.

Este año se han atendido más de 10 mil urgencias, 240 cirugías y más de 41 mil estudios de laboratorio, además de una red de servicios de salud muy robusta.

“Quiero agradecer al sindicato que fortalece nuestro hospital, y que está siempre a favor del fortalecimiento de este hospital, gracias a todos los que apoyaron con equipo y material para las campañas que hemos realizado”.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Adulto mayor dona órganos para fines de trasplante

Irapuato, Gto. 17 de agosto del 2017.- Irapuatense da la oportunidad de mejor la vida de más personas a través de la donación, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.

Se trata de un adulto mayor de 62 años, originario del Molinito, Jaral del Progreso, quien el paso 24 de julio sufrió un accidente fatal al golpearlo un caballo, al ingresar al Hospital de Valle de Santiago y tras recibir la atención debida se le diagnostica Muerte Encefálica el 15 de agosto.

En vida llevó el nombre de Alfonso Jiménez quien gustaba de las actividades del campo y quien donó riñones y corneas.

Los riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las corneas se quedarán para beneficio de pacientes del Hospital General de Irapuato.

Era padre de 9 hijos y son ellos que toman la decisión de trascender la vida de su padre a través de la donación.

En lo que va del año Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de donación a nivel nacional con un total de 47 donadores.

171 órganos y tejidos, 72 riñones ,77 corneas,16 hueso ,3 corazones,2 hígados 1 piel.

Se han realizado 226 trasplantes, riñón 120, cornea 105 e hígado 1.

El Dr. Daniel Díaz Martínez continua exhortando a la población a sumarse a esta noble causa por ello pone al servicio de la población el siguiente número telefónico para cualquier duda o aclaración acerca de la donación de órganos: 01 800 3 27 84 32

 

 

Hospital General de Acámbaro se fortalece con la contratación de cuatro especialistas más y 15 enfermeras

Acámbaro, Gto. 17 de agosto del 2017.- El Hospital General de Acámbaro de la Secretaría de Salud del Estado se fortalece con la contratación de cuatro especialistas más y 15 enfermeras, para sumar más de 330 profesionales de la salud en este hospital; consolidando los elementos necesarios para iniciar el camino de Certificación ante instancias federales.

Las contrataciones se dieron como parte del programa de fortalecimiento a los servicios del salud anunciado por el gobernador, Miguel Márquez Márquez.

Se integraron dos pediatras, un cirujano y un especialista en anestesiología que permitirá ampliar la atención para la población de la región.

En números este año se han registrado 14 mil 444 consultas de especialidad y 3 mil 611 egresos hospitalarios.

Este jueves el Dr. Daniel Díaz Martínez se reunió con el personal de la unidad médica para exhortarlos a sumar esfuerzos camino a la certificación del Hospital Acámbaro, con un sentir de compromiso para llegar a buen término de este proceso ante el Consejo de Salubridad General.

Actualmente Hospital Acámbaro cuenta con acreditación en UCIN, Infarto, Lisosomales y CAUSES.

Al hablar sobre la cultura del respeto en la práctica médica y seguridad del paciente, el Dr. Díaz expuso que hay que poner el ejemplo con liderazgo en el quehacer de la medicina, fomentar todas las cualidades que tiene un líder incluyendo la humildad.

“La certificación no es para ganar más dinero, aquí debe de ser una convicción no una condición, si ese liderazgo no permea no esperamos que esto fructifique, y todo lo que se mide no se controla”.

Agregó que la certificación tiene la clave de identificar riesgos y estos no los va identificar la administradora, sino la gente que pudo haber cometido un error.

Además si no existe la cultura del respeto eso hace más proclive a la organización atener más errores.

La Dra. Yesica Mireles Secretaria Técnica informó mediante una plática más operativa la base del modelo de calidad y seguimiento, con el objetivo de conocer la evolución del modelo y productos a obtener.

En la visita al Hospital Acámbaro, acompañaron al secretario el Director de Servicios de Salud, Francisco Magos y el de Planeación Francisco Javier Martínez.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Entrega SOP edificio de Defensoría Pública en Guanajuato

 

  • Inversión de 32.1 MDP
  • Instalaciones dignas y eficientes para el ciudadano

Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2017.- Con el objetivo de dotar de instalaciones modernas que brinden confianza, seguridad y orientación a los usuarios, la Secretaría de Obra Pública en el Estado entregó el edificio de la Defensoría Pública ubicado en el municipio de Guanajuato.

 “Estos nuevos espacios los construimos para atender las necesidades de los usuarios, se proporcionarán servicios de orientación, asesoría, conciliación y defensa adecuada, espacios que fortalecerán el trato de calidad y calidez que merecen los ciudadanos” indicó el Manuel Venegas Pérez, Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública.

En compañía del Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda supervisaron los trabajos realizados en estas nuevas instalaciones, en donde explicaron que el edificio consta de una planta baja, primer, segundo nivel y azotea.

Las especificaciones de los trabajos fueron a base de cimentación de concreto, estructura de acero y techumbre de losa acero, abañilería y acabados, piso cerámico, soportes del plafón y se forjó el pergolado en la fachada.

Las instalaciones de este edificio para Defensoría Pública incluyen oficinas, cubículos para los Defensores Públicos, área de servicios periciales, almacén, sala de juntas, bodega, sanitarios y obra exterior.

Referente a la obra exterior, Venegas Pérez indicó que se construyó una barda perimetral, se realizaron trabajos de terracerías y pavimentos en el área de estacionamiento, el cual cuenta con 4 cajones para personas con discapacidad; así como la instalación de redes hidronsanitarias, pluviales y eléctricas.

Con estos trabajos, finalizó el Subsecretario de Edificación, se fortalece el trabajo de Gobierno del Estado encaminado a una mejor impartición de justicia en donde lo más importante es el ciudadano y desarrollar acciones que permitan mejorar su calidad de vida.

Logra el INFOSPE la recomendación para obtener la certificación de CALEA

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Logra el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), la recomendación para obtener la certificación de CALEA.
  • Tras la revisión de los 160 estándares concluye el INFOSPE con éxito el proceso de auditoría en sitio.

 

Guanajuato, Gto., 16 de agosto de 2017.- Como parte de las acciones de mejora continua implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), obtuvo la recomendación para conseguir la certificación como academia de entrenamiento, otorgada por la  Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, por sus siglas en ingles, CALEA.

El proceso de auditoría en sitio, concluyó satisfactoriamente  tras la revisión de los 160 estándares, dicho proceso fue realizado por los auditores estadounidenses, Phil Baca, exjefe de la policía de Denver, Colorado y Michael Rivas, jefe policial en Illinois, mismos que fueron apoyados por Sandra Guajardo y el mexicano Javier Benavides Garza.

Durante la sesión de cierre de la auditoria en sitio, Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo de los trabajos de certificación, es fortalecer los procesos de formación de la policía estatal y las policías municipales.

Destacó que con estas acciones, la SSPE continúa impulsando acciones que permiten aumentar la profesionalización de los cuerpos de seguridad con estándares internacionales que permitan cumplir de mejor manera sus funciones, cumpliendo de esta manera con la encomienda del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, de contar con instituciones de seguridad confiables.

Phil Baca, jefe del equipo de auditores de CALEA, señaló que el proceso de revisión realizado al INFOSPE fue muy completo y de manera minuciosa, dijo que durante el recorrido por las diferentes áreas del instituto, el personal mostró experiencia y entrenamiento.