Guanajuato

Formaliza SEG convenio con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México

  • Participan 55 docentes y 858 estudiantes de educación especial.

Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, estableció un convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (CONAPRED) a fin de promover acciones de formación y capacitación en temas de igualdad sustantiva, inclusión educativa, discapacidad, perspectiva de género, prevención de la violencia y la no discriminación, diversidad sexual, derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Derivado del convenio 55 docentes y 858 jóvenes estudiantes con discapacidad participan en talleres de formación y capacitación.

El desarrollo de las acciones se realiza a través de cursos autogestivos impartidos en la plataforma “FORMAT” disponible en el apartado de docentes en el portal de la SEG que fortalecen la formación y profesionalización de técnicos docentes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y estudiantes en materia de no discriminación.

Las aplicaciones de los cursos buscan lograr la inclusión educativa para dar cumplimiento a la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de las y los adolescentes y jóvenes con discapacidad inscritos en los Centros de Atención Múltiple, a partir del aula y la escuela para lograr así el transito gradual a una inclusión laboral y social de los estudiantes.

Guanajuato marca la diferencia nacional en abasto de medicamentos duplicando el promedio nacional

Acapulco, Guerrero. 24 noviembre del 2022. Guanajuato marca la diferencia nacional en el abasto de medicamentos y surtimiento de recetas a la población, informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez en el pleno de la Reunión Anual de Salud Pública 2022.

     Guanajuato tiene una destacada participación en la Reunión Anual de Salud Pública 2022 que se realiza del 23 al 25 de noviembre en Acapulco, en donde se concentran los titulares de los sistemas de salud del país.

     Refirió que la entidad sostiene un 96.5 % de abasto de medicamentos a la población, porcentaje que duplica el promedio nacional de surtimiento de recetas.

     Y aunque pudiera haber claves faltantes en el Sistema de Salud Gto ha sido derivado de la falta de proveedurías.

    Informó que el Sistema de salud mantiene el nivel de productividad y seguir acreditando y certificando más unidades de salud ante el Consejo de Salubridad General.

    Por ello se trabaja en reducir los diferimientos quirúrgicos que existen en los hospitales, mejorar el trato digno y seguir construyendo más unidades como la Torre de Especialidades de Irapuato y el primer Centro de Salud en Xichú perteneciente al Sistema de Salud.

      Daniel Díaz afirmó que en Guanajuato hoy existen menos recursos federales para salud en relación con otras administraciones, sin embargo, el reto es cómo darle cobertura a 3.7 millones de habitantes sin derechohabiencia y así evitar que empobrecen al tener que pagar por un insumo para un problema cardiaco o cerebral.

      Para que la gente en Guanajuato sin IMSS ni ISSSTE no tengan que vender sus cosas para financiarse una cirugía.

     “Ese es el reto, la gratuidad que se ha hecho efectiva en Guanajuato por instrucciones del gobernador, Diego Sinhué”.

       Informó que el modelo de salud que tiene el estado y que no se adhirió al INSABI es un parteaguas en la atención de la población que ha rendido frutos tangibles.

     Por ejemplo, el abasto de medicamentos para niños con cáncer como uno de los puntos a tratar en esta reunión nacional, porque a comparación de otras entidades en Guanajuato no han hecho falta por el contrario se han entregado buenas cuentas.

   Esto le ha permitido a Guanajuato destacar como la entidad más transparente en el gasto en salud, con la fortaleza de más y mejor personal de salud.

   Además, se siguen construyendo nuevas unidades médicas y contratando personal, se impulsa la mejora de los servicios de salud en los 46 municipios.

   Se mejoran los procesos de los servicios de salud motivo por el cual en la Reunión Anual de Salud se comparten experiencias exitosas, con un cierre del año con una política de salud exitosa.

Permite Mentefactura desarrollo social e innovación en zonas marginadas de Guanajuato

  • El conocimiento no solo genera tecnología, productos, procesos y servicios de valor, también permite el desarrollo social.
  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

            Ciudad de México, 24 de noviembre de 2022.- La mentefactura no solo genera tecnología en la alta industria, también permite el desarrollo social y la innovación en colonias populares de Guanajuato, a través de la generación de servicios de valor, productos y procesos, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Hemos logrado en Guanajuato algo increíble, la Mentefactura y la innovación, pero a nivel social. No solo hemos desarrollado este tema de la Mentefactura a nivel de académicos, empresas o universitarios, sino que logramos desarrollar nodos de innovación en colonias populares a través de los Centros Comunitarios.

“Pongo un ejemplo, en Las Joyas, una colonia de León de mucha marginación, hay un Centro Comunitario en donde los vecinos están reciclando PET, ahí tienen las máquinas que puso Gobierno del Estado; están desarrollando madera plástica y diseñando muebles y hoy tienen una pequeña empresa que genera muebles”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

El Mandatario Estatal explicó cómo Guanajuato ha avanzado en la transformación de la manufactura a la mentefactura, aunado la consolidación de la mentefactura en el ADN empresarial de Guanajuato, así como también, en zonas marginadas de la entidad.

Durante su participación en el Panel que organiza ‘El Gran Bajío’, habló del Corredor en Biotecnología y agroindustria especializada de Guanajuato y como el Estado ha sido un ejemplo en desarrollos tecnológicos que responden a las necesidades de las industrias.

Rodríguez Vallejo explicó cómo Guanajuato se consolidó como una potencia en la industria automotriz, resultado de la continuidad de políticas públicas que permiten la confianza en la entidad y la atracción de inversiones.

El Panel encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, contó con la participación de la Excelentísima Terézia Šajgalíková, Embajadora de Eslovaquia en México; Juan Carlos Pérez Rocha, Director General Adjunto de Banca de Empresas, Corporativa y de Gobierno de HSBC México; y Ulises Aguilar, Consejero Global de Microsoft Partners.

El panel formó parte del Members Meeting 2022 presentado por HSBC y fue moderado por Julio Di-Bella, Vicepresidente de Relaciones Públicas de El Gran Bajío.

En noviembre del 2021 fue lanzado El Gran Bajío, organización acompañada de 150 líderes empresariales de la región teniendo un año del lanzamiento, ha generado ocho misiones comerciales a Dubái, Nueva York, Washington, Houston, Dallas, Austin, El Paso y San Antonio.

Gran Bajío ha hecho alianzas con más de 20 organismos económicos a nivel internacional, se han realizado más de 40 eventos de negocios y seis capacitaciones.

Esta organización continúa con una intensa vinculación con agencias internacionales de promoción como APCO World Wide, Monarch Global Strategies, Agile, Avisa Partners.

También se cuenta con alianzas estratégicas con el Tecnológico de Monterrey, Great Place To Work, la Bolsa Institucional de Valores, Forbes, Grupo Expansión, Organización Editorial Mexicana, así como HSBC. Esta reunión de miembros de Gran Bajío se llevó a cabo con el objetivo de presentar la región que integra los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas a 250 líderes de opinión, empresarias y empresarios, CEO ́s y cuerpo diplomático acreditado en la Ciudad de México.

Se crea oportunidad de Logística Colaborativa para empresas de Guanajuato del Sector Automotriz

Comparten oportunidad para  empresas del Sector Automotriz de Guanajuato que contribuyan a alcanzar objetivos de optimización de costos logísticos, tiempos de envío y manipulación de carga.

Silao, Guanajuato, 23 de noviembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en conjunto con GTO Puerto Interior y Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) realizaron el lanzamiento de una oportunidad para que empresas que son parte de la Industria Automotriz de Guanajuato puedan acceder al programa de Logística Colaborativa, en las oficinas de SATEG

De ahí, que este proyecto de logística colaborativa sea creado para que empresas del sector automotriz, trabajen en forma conjunta para obtener mejoras en sus cadenas de suministros y formar alianzas o estrategias con agentes de carga para envíos consolidados hacia Estados Unidos y más partes del mundo. 

En este evento se encontraban las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior; Alfredo Arzola, Director General de CLAUGTO; y Eduardo Fernández, CEO de Blue5PL

A través de este proyecto se busca otorgar diversos beneficios a las empresas automotrices, dirigido a personas que tomen decisiones en materia de logística en las organizaciones y para que los organismos de Guanajuato sirvan como un facilitador en cuestiones logísticas con diversos aliados estratégicos. 

Nos hemos planteado la necesidad de comenzar a generar más sinergias y colaboración entre las empresas, conectando problemáticas y necesidades comunes en la industria automotriz para generar soluciones. Por eso que desde GTO Puerto Interior, CLAUGTO y nosotros (COFOCE) nos hemos dado a la tarea de generar este proyecto de Logística Colaborativa para responder a la necesidad de innovar para mejorar.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

También, durante el evento se llevó a cabo una presentación a cargo de Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE para informar los objetivos y  beneficios del proyecto.

Finalmente, para impulsar este proyecto se presentó los beneficios que dan los aliados estratégicos, como Blue5PL, para empresas automotrices interesadas en ser parte de este proyecto logístico.  

Si estás interesado en conocer oportunidades para disminuir tus costos logísticos o quieres ser parte de este proyecto de logística colaborativa, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato consolida estrategia con Canadá para impulsar la internacionalización

  • Una práctica central en la internacionalización educativa que beneficiará a de miles de estudiantes, docentes y autoridades escolares de nivel medio superior y superior.

León, Gto. 23 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato (COEPES) realizaron la Jornada de fortalecimiento de la alianza educativa entre Guanajuato y Canadá, que contó con cuatro universidades canadienses integrantes del Consorcio de Universidades Canadienses en Investigación (CALDO por sus siglas en inglés).

El Director Ejecutivo de CALDO, Rodrigo Delgado, destacó que el Consorcio tiene con Guanajuato una historia particular de colaboración con quienes se han construido un modelo de trabajo que han permitido a muchos estudiantes estudien en Canadá.

Y bajo en este contexto, señaló que nuestro estado es propicio para un mayor grado de colaboración con programas que permitan el acceso a oportunidades internacionales en investigación, desarrollo y conocimiento para estudiantes y docentes de ambos países.

“Una real oportunidad para organizarnos y buscar tener un ambiente más divergente; establecer alianzas para construir ambientes heterogéneos, inclusivos, diversos y globales”, refirió en la Jornada, Jorge Enrique Hernández Meza, quien además enfatizó que nuestro estado tiene el ecosistema más rico de educación superior, por sus instituciones que son referencia a nivel nacional e internacional; y la actual construcción del Guanajuato con sus industrias en crecimiento de tamaño y profundidad de tecnología, demanda una reconversión para los siguientes años, y uno de los grandes aliados será sin duda Canadá.

Invitó a los representantes de subsistemas de educación superior a dinamizar áreas de articulación desde lo local, para construir una línea estratégica con programas y apoyos para beneficio de la comunidad educativa de ambas naciones.

Las actividades de la Jornada comenzaron con la intervención de Luis Olivera Olivera quien, en representación de la COEPES, presidida por Luis Felipe Guerrero Agripino, dio la bienvenida y destacó lo altamente significativo que este encuentro representa para Guanajuato un gran paso para detonar acciones entre las instituciones de educación superior de ambos países y de manera colectiva entre CALDO y COEPES.

El Consorcio CALDO está compuesto por 9 universidades canadienses líderes en investigación, y entre sus objetivos esta el promover a Canadá como destino para estudiantes e investigadores internacionales; así como fomentar y apoyar la movilidad internacional bidireccional entre estudiantes y profesores.

La dinámica de trabajo permitió que las instituciones presentarán sus programas educativos a sus símiles en Guanajuato. Los representantes de las universidades que participaron fueron Minerva Jaimes, Consejera de admisión y para estudiantes internacionales de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Toronto; Carlos Montes, Gerente Internacional de Desarrollo de Ingeniería para América Latina para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Alberta; Marianne Simm, Directora de Estudios de Posgrado y Asuntos Postdoctorales (GSPA) de la Universidad de Waterloo; y Jessica Della-Latta, Directora Ejecutiva de Programas Profesionales y Educación Continua Docente de la Escuela de Inglés de la Universidad de Queens.

También participaron siete subsistemas de educación superior de Guanajuato: Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad Tecnológica de Salamanca, y el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato.

Con la Jornada de fortalecimiento de la alianza educativa entre Guanajuato y Canadá, se consolida un paso importante mediante el cual se establecerá, a través de la SEG y COEPES, una estrategia para impulsar la participación de docentes en diversas actividades e instaurar una agenda conjunta para programas de electromovilidad, de estancia docente.

El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo de CALDO; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo; Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Luis Enrique Olivera Olivera, representante de la COEPES; Esther Angélica Medina Rivero, Presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS; y Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización de la SEG.

Recibe Scalini certificado ISO 9001:2015

  • Guanajuato tiene empresas locales competitivamente globales, Scalini produce maquinaria para diversos sectores.
  • Cada vez más empresas guanajuatenses diversifican y aplican tecnología en sus operaciones.

León, Gto., a 22 de noviembre del 2022.- La empresa de desarrollo de tecnología 100% guanajuatenses Scalini obtuvo el certificado ISO 9001:2015.

Para la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es muy importante incrementar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) para que contribuyan al fortalecimiento del mercado interno de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el desarrollo de tecnología de la empresa y la aplicación del mismo acorde a la transición del estado hacia la cuarta revolución industrial, pero sobre todo resaltó el valor que la empresa da a sus colaboradores.

“El guanajuatense es emprendedor e innovador y la prueba de ello es que aquí están, son ejemplo de las empresas que queremos en Guanajuato, ustedes diseñan y crean estas máquinas, dan seguridad, facilitan el trabajo y más aún lo venden fuera del país, eso es lo que nos debe definir como mexicanos: los valores”, dijo.

Agregó que el orgullo del lugar de trabajo impulsa la unidad y al final es un elemento que suma a la productividad y competitividad.

La empresa Scalini es una empresa manufacturera 100% mexicana con 35 años de experiencia en la innovación aplicada y automatización de procesos para ofrecer a sus clientes soluciones eficientes e incrementar la productividad en sus procesos.

Actualmente diseñan y fabrican maquinaria en las áreas electrónica y mecánica con altos estándares de calidad.

La empresa originalmente proveedora del sector cuero-calzado, diversificó y complementó sus operaciones para satisfacer la demanda de otras industrias como: automotriz-autopartes, agroalimentos y aeronáutica.

Entre sus capacidades tecnológicas destacan el diseño y producción de hornos y cabinas para tratamiento térmico, conveyor y rieles para líneas de producción, robots para todo tipo de industria y circuitos integrados.

Gracias a esto han logrado exportar a: Canadá, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Perú, entre otros.

Alfaro Gómez resaltó el compromiso de la empresa hacia sus colaboradores a quienes exhortó a seguir trabajando para el posicionamiento de la empresa local para consolidarla globalmente como proveedora de diferentes sectores.

“Al final del día lo más importante en las empresas es su gente, sin las personas no se crean estas máquinas, la verdadera innovación la tienen ustedes (…), (hay dos caminos) aprendizaje continuo y algo muy importante – y todos ustedes lo tienen -: nunca digan que no se puede, nunca se les olvide”, dijo.

(Alprazolam)

Docentes fortalecen su vocación como grandeza de Guanajuato

• Conforman una red de colaboración académica y desarrollo humano.

Guanajuato, Gto. 22 de noviembre del 2022.- Más de 600 maestras y maestros de educación básica participaron en el foro: “La Grandeza de Ser Docente, Sentido Humano, Vocación y Retos”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en el marco del Pacto Social por la Educación.

Durante este evento José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica junto a educadores firmaron la conformación de la Comunidad de Desarrollo Humano del Docente; una red de apoyo entre maestras y maestros que, mediante acciones formativas, reforzarán y mejorarán su función con la integración de nuevas prácticas pedagógicas, a partir del reconocimiento propio y replanteamiento de su proyecto de vida.

El Foro abarcó cinco talleres con los temas: Robótica Educativa Digital ROBORAVE 2, el deporte y la vocación docente, literatura infantil, sí trabajo en mis emociones, puedo comunicarme mejor con los demás y la charla titulada transforma la ansiedad en tu aliada para potencializar tu vida.

El taller de Robótica Educativa Digital ROBORAVE 2, estuvo a cargo del maestro Francisco Javier Villanueva Robledo, docente de la escuela secundaria técnica No. 60 de Irapuato.

El taller denominado: El Deporte y la Vocación Docente, estuvo a cargo de la doctora María Guadalupe Labra Merino, directora CAM Celaya y deportista profesional de la Liga de Basquetbol de ese municipio.

El taller denominado: La Literatura Infantil, una Didáctica para la Promoción de la Lectura desde los Primero Años, estuvo a cargo de la doctora Patricia Herrera Sepúlveda, docentes de la Universidad Valparaíso, Chile.

El taller: Sí Trabajo en Mis Emociones, Puedo Comunicarme Mejor con los Demás, estuvo a cargo de la maestra Norma Hilda Martínez García, psicóloga y facilitadora de diversos talleres de desarrollo humano.

El taller: Herramientas para Explotar el Talento de los Estudiantes, estuvo a cargo de la maestra Soraya López, especialista en Formación Humana y promotora de Vida Saludable y Convivencia en Paz.

Este Foro representa una actividad pedagógica que busca el reconocimiento docente a través de acciones de fortalecimiento a su labor.

Entregan SDAyR y Municipio sementales ovinos, caprinos e implementos agrícolas en Silao

*Paulo Bañuelos destacó que estos apoyos facilitan las
tareas del campo y mejorar la calidad genética del ganado

Silao, Gto., 21 de noviembre del 2022.- Para facilitar y mejorar las actividades de los agricultores y ganaderos de Silao, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó implementos agrícolas, así como sementales ovinos y caprinos.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento junto al alcalde Carlos García Villaseñor, en las antiguas instalaciones de la Feria.

Ahí se entregaron cinco aspersoras motorizadas; dos cultivadoras; dos desvaradoras; dos rastrillos; dos sembradoras de granos gruesos; dos subsuelos y una desgranadora del programa Tecno Campo; esto con una inversión total de $551 mil 785 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $148 mil 900 pesos; el Municipio $241 mil 731 pesos y los beneficiarios $161 mil 154 pesos.

Al respecto, el Secretario indicó que el objetivo de acercar estas herramientas es facilitar las tareas del campo y hacer más competitivos a las y los agricultores.

“Es la estrategia de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tener un campo fuerte y  que cada hombre y mujer que se dedican a estas actividades puedan hacerlo cada vez más fácil y más productivo”, indicó.

Además se entregaron cinco sementales ovinos y ocho sementales caprinos, con los que se pretende mejorar la calidad genética del ganado de los beneficiados, a fin de que sus animales sean más productivos y rentables.

“En Guanajuato tanto la sanidad como el mejoramiento genético del ganado es un patrimonio de todos los guanajuatenses, por eso es el único estado que le apuesta a mejorar la calidad y que trabaja de la mano de los ganaderos para tener animales de mejor linaje”, expresó el Secretario.

En este caso, la inversión fue de $124 mil pesos; de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $31 mil pesos; mientras que los beneficiarios pusieron $62 mil pesos.

(https://kathybroock.com/)

Mejoran instalaciones en primaria Emperador Cuauhtémoc en Salvatierra

  • Acciones a realizar presentan un avance del 73%.
  • Se invierten más de 3 millones de pesos en beneficio de alumnos, docentes y personal administrativo.

Salvatierra, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Más de 630 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc turno matutino y Miguel Hidalgo turno vespertino, de este municipio. 

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, los trabajos dieron inicio en septiembre de este año y que actualmente presentan un avance del 73 por ciento.

Agregó que, para esta obra la SEG a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, destinó una inversión de poco más de 3 millones de pesos, recurso con el cual se intervendrán distintos espacios para mejorar la seguridad, funcionalidad, confort e imagen del plantel educativo que tiene más de 60 años de existencia.

El titular de la SICOM explicó que, se trabaja en 5 módulos en los cuales se llevan a cabo acciones de rehabilitación eléctrica, pintura, impermeabilizante, sustitución de andador y escaleras en módulo y sustitución de ventanas en fachada principal y aulas, colocación de protecciones y sustitución de puertas, rehabilitación de losa y colocación de impermeabilizante.

Como obra complementaria, mencionó que, se lleva a cabo la sustitución de un barandal, además de la instalación de una estación sustentable aislada, para la separación adecuada de los residuos domésticos que se generen en el plantel escolar. 

Rodríguez Martínez, señaló que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado que se lleven a cabo acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones esenciales para lograr un mayor aprovechamiento académico y que las acciones que se realizan en este plantel son una muestra de ello.

Un milagro para Emmanuel.

Guanajuato, Guanajuato, 20 de noviembre de 2022.- Desesperados por atender la salud de su hijo, los padres de un bebé originario de Pénjamo, movieron cielo, mar y tierra para encontrar la forma de realizarle una operación casi de emergencia a su pequeño a causa de una cardiopatía congénita.

Mario Alvarado, papá de Emmanuel, dijo que su historia inició en el séptimo mes de gestación cuando en los ultrasonidos vieron cómo la parte derecha de su corazón no tenía funcionamiento, a consecuencia de esto no se desarrollaron las arterias que llevan el oxígeno a los pulmones.

“Primero se le realizó una cirugía en Guadalajara a los 2 días de nacido para colocar una válvula y pudiera recuperar esa función. En la etapa postoperatoria, se le paraliza el diafragma, tiene una parálisis de cuerdas bucales y una laringomalacia severa, por estar intubado poco más de dos meses”.

Dijo que posteriormente lo dan de alta, pero era un bebé dependiente de un aparato que lo ayudaba a respirar las 24 horas, con esto la saturación máxima de oxígeno era de 80 por ciento, mientras un concentrador le suministraba 3 litros por minuto de aire.

Esto trajo como secuela el desarrollo de hipertensión pulmonar a causa de la presión, le practican un cateterismo en Guadalajara y volvía su estado de salud más complicado de atender.

“El tema se revisó a través de un grupo de cirujanos cardiólogos, ya que las presiones que esta parte de su cuerpo tenía lo ponía de nuevo en riesgo, pero hubo una doctora que lo asumió no sin antes decirnos que el porcentaje de morbilidad del niño iba a ser muy alto y era casi imposible que Emmanuel sobreviviera”.

Mario dijo que luego de esto, él y su esposa Diana, comenzaron a buscar información sobre cardiopatías en grupos de apoyo en redes sociales, en hospitales a través de internet mediante correos electrónicos para investigar, informarse y saber a dónde acudir.

Así transcurrieron varios días hasta que del Boston Medical Children´s le dan respuesta y le piden información, pero el costo por la intervención era muy elevado, fue así como empezaron a hacer campañas para la recolección de fondos y contactaron a Yesenia Rojas y a Ángel Pacheco quienes se involucraron en el tema.

“Esto lo hicimos por varios meses, hicimos eventos, rifas, muchas obras para recaudar el dinero necesario, se involucraron los líderes migrantes, estuvimos en el programa de Me Voy Pa´l Norte de TV4, nos reunimos con los medios de comunicación en Pénjamo y así empezamos con la labor, pero mi esposa siguió enviando los expedientes hasta que Los Ángeles Children responde”.

El padre de Emmanuel dijo que al tener contacto con esta institución, además de la información, aceptaron el caso, pero ahí necesitaban revisar y valorar físicamente al pequeño lo que representó otra dificultad, pues no contaban con los documentos necesarios para salir de México.

Dijo que en la embajada les comentaron que para obtener un permiso de internación de carácter humanitario o “visa humanitaria” deberían contar con la cita programada en el hospital, pero en la clínica insistían con ver al menor para tener un diagnóstico más acertado.

“El tiempo para mi hijo era cada vez menos, mi esposa veía como su salud se mermaba día con día, entonces ahí es donde con la ayuda de los líderes migrantes, nos venimos a Tijuana para ver la posibilidad de conseguir algún permiso o ver de qué manera podíamos ingresar a Estados Unidos de forma legal para no exponer a nuestro hijo”.

Por su parte, Yesenia Rojas, lideresa migrante que radica en el condado de Orange, California, pero es originaria del municipio de Ocampo, Guanajuato dijo que la aportación de varios líderes migrantes fue guiar a sus padres en la realización de trámites para obtener una “visa humanitaria”, pasaporte y los documentos requeridos por los especialistas.

“Todo esto nos sirvió de mucho, una vez que estuvimos en la frontera con el supervisor de casos especiales de migración quien nos dijo cómo lo teníamos que hacer, mediante el apoyo del congresista Lou Correa y los abogados que hemos trabajado para ayudar a las familias, los contactamos también con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, con patrocinadores, especialistas, personajes como Art Guevara y benefactores que los podrían apoyar”.

Dijo estar sorprendida de la fuerza, valor y perseverancia de los padres del bebé ya que ante cada situación, nunca tiraron la toalla y sobre todo conservaron la fe en que su hijo saldría con bien de esta enfermedad.

Le salvan la vida

Una vez que pudieron entrar a los Estados Unidos, Mario, su esposa Diana y Emmanuel, los médicos del hospital analizaron rápidamente su saturación de oxígeno, los resultados de exámenes clínicos y se dieron cuenta de que el niño ya iba en las últimas etapas de su enfermedad y desde ese día ya no los dejaron salir de ahí.

Mario, su papá, dijo que ingresaron a Emmanuel al área de terapia intensiva y le hicieron un cateterismo para ver qué opción de cirugía tenía y 8 días después, ya le practicaban la cirugía de corazón abierto.

“Por la complejidad de la cirugía lo operó el director del departamento de cardiología de Los Ángeles Children, tomó el caso y a mi hijo le tomó otros 8 días recuperarse y apenas este lunes 14 de noviembre nos dieron de alta, casi un mes después de que lo internamos”.

Dijo que el especialista le logró habilitar la parte derecha del corazón, lo que en México los médicos dijeron era impensable, en esta clínica estadounidense lo lograron y la parte derecha de su corazón, ya funciona a tal grado que ya no depende de un tanque para respirar y ahora registra una saturación de hasta 92 por ciento de oxígeno.

Entre otros logros obtenidos, le pudieron cubrir la traqueotomía que le practicaron en la garganta y ya respira por sí mismo.

“Fue una técnica muy avanzada, literalmente nos dijeron que el doctor escarbó la parte afectada con ayuda de bisturí para agrandar los ductos y poderlos habilitar. La presión pulmonar que decían no había manera de bajarla, también lo consiguió al suministrarle óxido nítrico para poder llevar la cirugía de una manera más segura”.

Al final Mario dijo que al final se logró el objetivo que era que su hijo, el pequeño Emmanuel continuara con vida y ahora su corazón late más fuerte, se adapta y está en un proceso de adaptación.

Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al enterarse de este caso, lo instruyó para atender las necesidades y requerimientos que esta familia tuviera.

“Cuando Diana Jiménez González y Mario Alvarado, del municipio de Pénjamo, nos solicitaron ayuda para gestionar un apoyo urgente para su hijo, sabía que la tarea no sería fácil, a menos que tuviéramos el apoyo de nuestros migrantes y así fue”.

El titular de la SMEI tuvo la oportunidad de visitar al pequeño Emmanuel Alvarado y estar pendiente de sus papás para dar seguimiento a su caso y ofrecer todo el apoyo del gobierno estatal.