gobierno del estado

SOP. Concluye intervención en San Pedro de los Hernández en León

SOP/COM2017/202

 

  • Trabajos en la Plaza y Parroquia
  • Acciones de Dignificación de Monumentos Históricos

 

León, Gto., a 04 de agosto 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado finalizó la intervención de la Parroquia de San Pedro Apóstol en el barrio de San Pedro de los Hernández en León, trabajos que forman parte del programa de dignificación de monumentos históricos en Guanajuato.

 

En gira de trabajo por la ciudad, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda supervisó los trabajos de restauración que se realizan en los espacios públicos de los emblemáticos barrios de San Pedro de los Hernández y Barrio Arriba de León.

 

“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” destacó el titular de la Secretaría.

 

En lo que se refiere a la restauración del Barrio de San Pedro de los Hernández, José Arturo Durán dio a conocer que “prácticamente está concluida la intervención al templo antiguo de San Pedro, en donde además de impermeabilizar y colocar bajadas de agua, colocamos ductería para la iluminación escénica de la parroquia, se realizaron trabajos de recuperación de la cantera y aplanados de las fachadas”.

 

Adicional a esto, agregó, se trabaja en la canalización instalaciones eléctricas subterráneas y se revisa el proyecto del kiosco a petición de los vecinos, estas acciones con una inversión cercana a los 7 millones de pesos.

 

En lo que se refiere a los trabajos de rehabilitación de la plaza, esta registra un avance superior al 30% y actualmente los trabajos consisten en la instalación de la ductería eléctrica y la restitución de pavimentos en banquetas.

 

En lo que se refiere a los trabajos que se realizan en la colonia Obregón, mejor conocida como Barrio Arriba, “se interviene el Templo del Señor de la Salud en donde se restaura la fachada principal y lateral, se retiró la fauna nociva y musgo de las canteras, una vez concluidos estos trabajos, se realizarán acciones de iluminación escénica de la fachada principal” explicó el titular de la Secretaría.

 

En este Barrio Arriba se ejercen recursos por 3.5 millones de pesos y el avance es cercano al 30%, destacó Durán Miranda.

 

Estas obras, dijo, están a cargo de empresas guanajuatenses y se realizan en coordinación con el municipio de León y con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, esto por tratarse de edificios catalogados por dicha institución.

 

SOP. Construirá Unidad Deportiva en Parque Metropolitano de León

SOP/COM2017/201

 

  • Incluye canchas deportivas, gimnasio y área administrativa
  • Deberá construirse en 10 meses
  • La inversión alcanza los 25 MDP

 

León, Gto., a 03 de agosto de 2017.- Con el objetivo de ofrecer espacios adecuados que permita la convivencia familiar y para promover la práctica deportiva, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció que en breve iniciará la construcción de la Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano de la ciudad de León.

 

“Este es un compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Marquéz con todos los habitantes de la ciudad y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora será una realidad” precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

 

Dio a conocer que la dependencia estatal publicó la convocatoria para la construcción de la Unidad Deportiva con una inversión de 25 millones de pesos y en donde se espera la participación de empresas guanajuatenses para mantener el crecimiento económico del estado y el impulso a la mano de obra local.

 

“Esta Unidad contará con un gimnasio al aire libre tipo cross fit, vamos a construir una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano y gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas, bodega para botes y canoas y un edificio administrativo” precisó Durán Miranda.

 

Explicó que, para los interesados en esta obra, la fecha de inscripción está programada para el martes 8 de agosto, la visita al sitio de los trabajos para el 9 de agosto, la recepción y apertura de propuestas será el 17 de agosto y la notificación del fallo se tiene agendada para el miércoles 6 de septiembre.

 

José Arturo Durán precisó que la obra se tiene programada para un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que se espera pudiera estar concluida para julio del 2018.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

 

SOP. Concluye rehabilitación de laterales en autopista Guanajuato-Silao

SOP/COM2017/200

 

 

  • Más de 24 mil beneficiados
  • Se reconstruyen 4.4 kms de la vialidad

 

Guanajuato, Gto., a 03 de agosto de 2017.- Concluyeron los trabajos de rehabilitación de las vialidades laterales a la autopista Guanajuato-Silao, informó la Secretaría de Obra Pública del Estado, acciones que benefician directamente a más de 24 mil usuarios.

 

El objetivo es ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses, compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, así lo destacó el Coordinador de la Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García.

 

Explicó que los trabajos realizados consistieron en la rehabilitación de 2.4 kilómetros sobre la vialidad norte que comprende desde la gasa de salida del distribuidor los Rodríguez hasta el entronque con la carretera federal 45.

 

Mientras que, en la gasa sur, se trata de más de 2 kilómetros que comprende desde el inicio de la autopista Guanajuato-Silao, hasta el entronque con el acceso a la Expo Guanajuato Bicentenario.

 

Para lograrlo, dijo, “realizamos acciones de renivelaciones y la aplicación de sobre carpeta a base de concreto asfáltico en la longitud total de la vialidad” destacó el funcionario estatal.

 

Explicó que las tareas iniciaron en junio y concluyeron el fin de semana, motivo por el cual ahora los usuarios podrán gozar de una vialidad en óptimas condiciones, lo que viene a mejorar los tiempos de traslado, pero también a dotar de mayor seguridad.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública impulsa la conectividad carretera de los 46 Municipios para mejorar la calidad de vida de los habitantes, y ofrece vialidades seguras que permita reducir los tiempos de traslado al hogar, al trabajo o la escuela.

SOP. Más de 1,500 MDP en Obra Pública para Irapuato: Durán Miranda

SOP/COM2017/199

 

  • Se reúne SOP con Colegio Estatal de Arquitectos
  • Presenta avances de la Plataforma #GtoConstruye

 

Irapuato, Gto. a 31 de julio de 2017.- Con el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a todos los habitantes de Irapuato, la Secretaría de Obra Pública en el Estado ha ejercido recursos superiores a los mil quinientos millones de pesos en obras y acciones en lo que va de la presente administración estatal.

 

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda durante la reunión que sostuvo en esta ciudad con el Colegio Estatal de Arquitectos y en donde participan más de 200 integrantes de ciudades como León, Irapuato, Guanajuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra y Acámbaro.

 

De manera adicional, se dio a conocer los avances “de la plataforma Guanajuato Construye, portal en donde se pueden consultar todas las obras que se realizan en los 46 Municipios y que se actualiza de forma inmediata”.

 

Además, “aprovechamos para invitar a todos los arquitectos de Guanajuato a participar en los foros que estará realizando el Congreso del Estado para revisar la propuesta de nueva Ley de Obra Pública para el Estado y sus Municipios”, destacó José Arturo Durán.

 

En lo que se refiere a las obras realizadas en el municipio de Irapuato, el titular de la Obra Pública en el Estado indicó que hasta el momento se han destinado más de 1,500 millones de pesos en diversas acciones, lo que ratifica el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez por dotar mejores obras a todos los irapuatenses.

 

“Tenemos la construcción en varias etapas del Cuarto Cinturón Vial, la reconstrucción de la salida a Salamanca, la rehabilitación del Bulevar Solidaridad, la pavimentación del camino La Caja-El Conejo, Venado de Yóstiro-San Miguel del Brete y la construcción del Centro de Gobierno” solo por mencionar algunos.

 

En el tema de obra convenida, mencionó la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres, tres Unidad Médicas, la ampliación y remodelación del Hospital General, la construcción del Banco de Leche Humana, además de la construcción del Centro Impulso en Colonia Benito Juárez.

 

La rehabilitación de la deportiva sur y el campo de beisbol en la unidad deportiva El Copal en el tema deporte y en educación la construcción de nuevas instalaciones en la ENOI y la construcción de canchas en las escuelas Miguel Hidalgo, Margarita Maza de Juárez, Justo Sierra, Sentimiento de la Nación y Ricardo Flores Magón.

 

Esto se suma, a los trabajos que se realizaron en la XII Región Militar con la construcción de una cancha de usos múltiples y la rehabilitación de vialidades y la pista de aterrizaje.

 

Con estas acciones, confirmó el Secretario de Obra Pública ante el Colegio Estatal de Arquitectos, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mejora la calidad de vida de todos los guanajuatenses.

SOP. Construye puente peatonal en Libramiento de Yuriria

SOP/COM2017/195

  

  • Inversión de 3.6 MDP
  • Más de 3 mil beneficiados

 

Yuriria, Gto. a 25 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado construirá el puente peatonal sobre el Libramiento de Yuriria a la altura de la colonia Yacatitas, el objetivo es mejorar la seguridad para las más de 3 mil personas que radican en la zona.

 

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien dio a conocer la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Ordi Construcciones y tendrá un costo de 3.6 millones de pesos.

 

“El Libramiento de Yuriria es una carretera con alto flujo vehicular, todos los días circulan más de 6 mil automovilistas por este camino, por ese motivo y para seguridad de estudiantes, padres de familia, trabajadores y habitantes de la zona, vamos a construir este paso peatonal” precisó el funcionario.

 

Explicó que las obras se van a realizar sobre el Libramiento a la altura del kilómetro 5, justo en la entrada a la colonia Yacatitas y estas consisten en la construcción de un puente de 20 metros de longitud que permitirá cruzar la vialidad en su totalidad.

 

“Contará con rampas de ascenso y descenso, parapeto metálico tipo peatonal en todo el puente, topes antisísmicos y señalamiento” precisó Durán Miranda.

 

En lo que se refiere a los tiempos de construcción, José Arturo Durán refirió que la empresa Ordi tendrá que finalizar la obra en la última quincena de diciembre, por lo que se espera inicie con los trabajos a la brevedad.

 

Con estas acciones, confirmó el Secretario de Obra Pública, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mantiene como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

Participa Titular de CEA en Simposio “Agua: conócela y cuídala”

  • Destaca avances de Guanajuato en ampliación de coberturas

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de exponer proyectos y conocer aspectos importantes en el sector hidráulico de Guanajuato, se lleva a cabo el simposio “Agua: Conócela y cuídala” en la instalaciones de la Universidad de Guanajuato, campus marfil.

En este importante evento participó la directora general de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez, quien felicitó al cuerpo académico, administrativo y comunidad estudiantil de la universidad de Guanajuato, por el compromiso con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Durante su intervención la funcionaria estatal destacó que suma importancia la participación del sector educativo del estado, en la solución de problemáticas locales que se pueden presentar en cuanto al tema del agua, para la distribución del vital líquido, la recolección a través de los sistemas de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales.

Resaltó que gracias al impulso al sector hídrico Guanajuato se ha consolidado como uno de los estados con mejores condiciones de desarrollo y como muestra de lo anterior mencionó que:

  • De acuerdo al censo 2015, se amplió la cobertura de agua al 96.8%, para que 283 mil personas más contaran con el servicio en sus hogares
  • Se elevó la cobertura de drenaje al 93.8 %; llevando este servicio a 208 mil viviendas más
  • Y en el tema de saneamiento, Guanajuato trata el 86% de las aguas residuales, por arriba de la media nacional que es del 57%

“No obstante los buenos resultados, faltan muchas cosas por hacer, por eso no debemos bajar la guardia, y toma relevancia las iniciativas como este ejemplo de la UG, donde se suma el sector académico – educativo de lleno a resolver las dificultades que se presentan en el tema del agua” finalizó Gutiérrez García.

Por su parte la Maestra Josefina Ortiz Medel Directora de Planeación en representación del Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato, destacó “Este simposio sirve para reflexionar y delinear propuestas que permitan encontrar respuestas pertinentes para uno de los temas más importantes para la vida “EL AGUA”, con la convicción de buscar soluciones ante la problemática actual del agua, para alimentar la esperanza de un futuro alentador, con el recurso vital para el desarrollo de las generaciones venideras.

En la inauguración del simposio también tuvo participación la Doctora Teresita De Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la UG.

Guanajuato Cumple en materia de Agua

¡Y Vamos por Más!

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

SOP. Rehabilita camino La Caja-Villas de Irapuato

SOP/COM2017/194

 

  • Inversión de 7.5 MDP
  • Longitud de 4 kilómetros
  • Más de mil usuarios beneficiados

 

Irapuato, Gto. a 24 de julio de 2017.- Con una inversión de 7.5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado rehabilita el camino La Caja-Villas de Irapuato para beneficiar a cerca de mil habitantes de comunidades vecinas.

 

El compromiso es ofrecer mejores caminos a los habitantes de la ciudad, por ese motivo rehabilitamos esta vialidad que viene a conectar desde la carretera Irapuato-Romita hasta la colonia Villas de Irapuato.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien destacó “estas acciones forman parte del programa Mejores Caminos que viene a dotar de vialidades seguras y confiables a los guanajuatenses”.

 

Explicó que esta vialidad se encontraba dañada y era un riesgo constante para quienes circulaban por esta vialidad, por ese motivo, Gobierno del Estado se dio a la tarea de rehabilitar el camino en un ancho de 7 metros y una longitud de 4 kilómetros.

 

“Colocamos carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, aplicamos riego de sello y la construimos guarniciones y banquetas, además de la instalación de señalamiento horizontal y vertical” destacó el subsecretario.

 

Precisó que los trabajos registran un avance superior al 80% y están a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora Kurama y con ello la generación de más de 50 empleos de forma directa.

 

Por último, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mantiene como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

SOP. Inicia trabajos para rehabilitar Bulevar Saavedra en León

SOP/COM2017/193

  

  • Inversión de 17.8 MDP
  • Vialidad primaria en la ciudad de León
  • Más de 29 mil usuarios beneficiados

 

León, Gto. a 23 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado inició los trabajos para rehabilitar el Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra en la ciudad de León en el tramo de Torres Landa a Mariano Escobedo, obra que tendrá una inversión de 17.8 millones de pesos.

 

Esta es una de las vialidades más importantes de la ciudad pues circulan todos los días más de 29 mil usuarios, de ahí la importancia de ofrecer una vialidad en óptimas condiciones, así lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.

 

Recordó que la rehabilitación del Bulevar Saavedra, se suma a las ocho acciones adicionales que ya realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León para dotar de mejores caminos a la ciudadanía, trabajos en donde se ejercer recursos superiores a los 330 millones de pesos.

 

En lo que se refiere a los trabajos que se realiza sobre el Bulevar Saavedra, explicó Malagón Ríos que consisten en: reconstruir el pavimento a base de carpeta asfáltica y malla geotextil mientras que en los cruceros y entronques la construcción será con losas de concreto hidráulico.

 

“Vamos a rehabilitar la ciclovía a lo largo de 1.9 kilómetros, instalar paraderos de autobús, reconstrucción de plazoletas y jardineras, instalación de mobiliario urbano y desazolve del arroyo; estas obras están a cargo de la empresa guanajuatenses VISE y tendrán una duración de seis meses” describió el subsecretario.

 

Incluye además la construcción de banquetas, guarniciones, renivelación de pozos de visita y bocas de tormenta y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Martín Malagón recordó que la Secretaría de Obra Pública realiza trabajos de rehabilitación en los Bulevares Mariano Escobedo, Hermanos Aldama, San Juan Bosco, San Pedro, Morelos con dos tramos, González Bocanegra y Vasco de Quiroga.

 

Por último, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mantiene como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

SOP. Construirá Glorieta Santa Rita en León

SOP/COM2017/191

 

  • Forma parte de los trabajos del Unebus
  • La inversión supera los 5 MDP

 

León, Gto., a 21 de julio de 2017.- Como parte de los trabajos para iniciar con la operación del Sistema de Transporte Interurbano para la Zona Metropolitana, Unebus, la Secretaría de Obra Pública del Estado construirá la glorieta Santa Rita en la ciudad de León.

 

Este Sistema de Transporte está conformado por los municipios de León, Silao, Guanajuato, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, y los trabajos se vienen a sumar a la construcción de los nueve paraderos sobre la carretera federal 45, compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

 

Así lo dio a conocer el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien explicó la construcción de la Glorieta Santa Rita se encuentra en proceso de licitación “por lo que invitamos a todos los contratistas guanajuatenses a participar, el falló de la obra lo tenemos programado para el próximo primero de agosto”.

 

Respecto a los trabajos a realizar, Malagón Ríos explicó que estos consisten en la construcción para dar espacio a dos bahías de autobuses de 40 metros de longitud y 3.50 metros de ancho a base de concreto hidráulico.

 

“Esta glorieta se ubica entre el Bulevar Torres Landa y el Bulevar Arcos de San Sebastián, y vamos a incluir el mejoramiento a la zona peatonal, con mobiliario urbano, señalamiento operativo, reubicación de instalaciones de agua potable, de CFE y semáforos” dijo el funcionario estatal.

 

Con estas acciones, dijo, consolidamos la primera etapa que arrancará operaciones en los siguientes meses, de esta manera beneficiaremos a cerca de 2 millones 128 mil 611 personas, que representan cerca del 40 por ciento de la población; 4 de cada 10 guanajuatenses serán atendidos con este Sistema de Movilidad.

 

Para finalizar, Martín Malagón aseguró que en la Secretaría de Obra Pública trabajamos de forma intensa en todo el Estado para acercar más servicios, mejores obras e infraestructura de calidad, de esta manera Guanajuato cumple y vamos por más.

Viven gran fiesta con Ejército Mexicano

La fuerza armada hizo gala de su armamento. Medallistas olímpicos militares vistieron el marco de salida; corredores y familias completas bailaron y disfrutaron de la banda filarmónica de la 12va zona militar. Por primera ocasión, la lluvia no llegó. Así se disfrutó de una gran noche atlética por las principales calles de Guanajuato. La quinta carrera de la Gran Fuerza de México reunió a 2 mil 500 corredores que en punto de las 20:00 horas al sonido de los cañones, salieron a disfrutar de esta justa.

Por quinto año, la carrera de la Gran Fuerza de México, se desarrolló con gran éxito y en total ambiente familiar, la comunidad atlética se reunió en la alhóndiga de granaditas para vivir una completa fiesta con la exhibición de vehículos de combate, cañones y con el ejército mexicano que brindó asistencia y posó para la foto con niños, jóvenes y adultos al convertirse en gran atractivo y respeto para los asistentes.

Provenientes de León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Purísima, San Francisco del Rincón, Guanajuato; además de estados como Querétaro, Jalisco y Michoacán, entre otros; una vez más se cumplió con la expectativa de esta carrera que rompió récord en agotar el número de inscripciones. La gente de la capital se volcó a las calles para observar y a poyar a los corredores de este año, pero también a disfrutar de cada una de las actividades previas al arranque de la carrera. Una de ellas y que puso a bailar a los reunidos en el lugar fue la banda filarmónica de la región 12 de la zona militar que amenizó el ambiente con diferentes melodías desde danzones hasta cumbias, logrando así una gran convivencia para el atleta y el espectador.

Cuando los cañones estallaron en punto de las 20:00 horas, salió el primer grupo de los 10 k y en a las 20:20 horas el siguiente grupo de los 5k. El escenario fue el perfecto, ya que María del Rosario Espinoza, medallista olímpica de TKD y Germán Sánchez, medallista olímpico en clavados; engalanaron la salida de los corredores y desearon buena suerte resaltando ante todo, la organización de esta carrera por parte del ejército mexicano y el gran tino de hacerlo en la capital de la entidad.

VIVA VOZ

Gustavo Guerrero Celaya “Estamos aquí por la convivencia con el ejército, las fuerzas armadas que protegen la soberanía del país, y por la belleza de Guanajuato, subir a la presa está increíble es muy bonito el recorrido” Amelia Reino flores “Me gusta porque está muy bien organizada y es de las mejores de Guanajuato, las exhibiciones son muy buenas y me gusta mucho” Alfonso Frausto “Tengo tres años participando, se me hace una carrera muy padre, bien organizada y es una gran experiencia convivir con los soldados. Guanajuato es turístico y es muy bonito correr en los túneles” Estela Martínez “Me encanta porque Guanajuato es maravilloso, la organización, el ejercito todo nos motiva.

En el recorrido aprovechamos para conocer más a Guanajuato. La seguiré disfrutando mientras pueda” José Juan Jiménez Lucio “Es la cuarta vez que vengo porque me gusta que sea con el ejército porque recorremos los lugares históricos de Guanajuato, que envidia por los que no pueden hacerlo, los que estamos aquí disfrutamos de eso. Corro enmascarado porque en León es hay un grupo de corredores con causa, ellos organizan una cada año que se llama la carrera más divertida del mundo, invitan para que sea con disfraz y desde ahí lo hago”

La carrera terminó con Juan Luis Barrios como triunfador de los 10 k quien además rompió su propio récord.

10 K varonil.

1. Juan Luis Barrios 31:39

2. Nixon Kiplagat 32:33

3. Eloy Sánchez 32:46

10 K femenil

1.Risper Biyaki Gesabwa 36:58
2. Kathya Mirell García Barrios 37:07

3. Margarita Hernández Flores 37:23

Resultados completos: http://www.marcate.com.mx/resultado/SPTMCAR1496417427