FORUM CULTURAL GUANAJUATO

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO PRESENTA LA EXPOSICIÓN TEMPORAL TIEMPO IDÍLICO, UNA MIRADA A LA NIÑEZ

 

  • Desde el pasado 25 de febrero y hasta el 15 de mayo se podrá apreciar en la Sala Feliciano Peña, esta interesante colección compuesta por pinturas que plantean el concepto de niñez en diversos períodos de la historia del arte.

 

  • La exposición, enfocada especialmente en los niños de hoy, propicia que estos puedan conocer como se relacionaban con el mundo sus iguales del ayer, descubriendo con ello el pasado de su presente.

 

León, Guanajuato a 27 de febrero del 2016.  Una constante en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, es la presentación de importantes exhibiciones de arte europeo en colaboración con  museos internacionales y nacionales de prestigio, este es el caso de Tiempo idílico, una mirada a la niñez, exposición traída directamente del Museo Nacional de San Carlos, INBA,  que reúne una cuidada selección de piezas de la colección de arte europeo que conserva ese espacio.

Inaugurada el pasado 25 de febrero en la Sala Feliciano Peña del MAHG, Tiempo idílico, una mirada a la niñez aborda la imagen del infante desde un papel social, convirtiendo a las obras de arte en narradores de un universo colorido, lleno de juegos y de nuevas experiencias; enfocada especialmente en los niños de hoy, la exhibición propicia que estos puedan conocer como se relacionaban con el mundo sus iguales del ayer, descubriendo con ello el pasado de su presente.

El propósito de esta muestra, no es hacer una historia de la infancia en la pintura, sino ver, en primer lugar, cómo el arte a través de la imagen del niño, elabora una comprensión muy aguda de los diferentes papeles que el infante va adoptando a lo largo de casi cuatro siglos de historia y arte. Se trata sobre todo, de ver a la infancia a través de las edades de la vida en las que acontece lo humano en su condición menesterosa y frágil, edades en las cuales la infancia es: vida, inocencia, travesura, fascinación, imaginación, belleza, fragilidad y vulnerabilidad, los niños son todo esto y algo más, algo que es posible apreciar en las piezas que conforman la exhibición.

Los temas que reconoceremos en el recorrido van desde la familia, los juegos, el fin de la infancia y las postrimerías de la infancia, dónde se ilustra como los artistas han forjado una imagen de los infantes y su entorno, apreciada en cuadros que van del Renacimientos a las primeras Vanguardias artísticas del Siglo XX.

Algunos de los artistas destacados cuya obra podremos apreciar en la exposición son:

Pelegrín Clavé y Roque, (Barcelona, 1810- Roma, 1880) quien nació en Barcelona en 1811, estudió en la Escuela de Nobles Artes de su ciudad natal y posteriormente en la Academia de San Lucas de Roma. Llegó a México en 1846 a dirigir el ramo de pintura, cultivó el género del retrato y formó una generación de excelentes pintores académicos.

José Benlliure Gil (Valencia, 1855-Valencia, 1937) pintor español que cultivó la temática costumbrista y el retrato. Tras pasar una temporada en Madrid, en 1879 se trasladó a Roma, donde fue director de la Academia Española de Bellas Artes entre 1903 y 1913.

Germán Gedovius (México, 1867 – 1937), pintor mexicano de gran talento, heredó las técnicas clásicas europeas y siguió usándolas en medio de la vorágine impresionista y de todas las vanguardias artísticas que la siguieron a comienzos del siglo XX. Después de 17 años en Europa, Germán Gedovius, regresó a México, donde se convirtió en maestro de toda una generación de grandes artistas: Ángel Zárraga, Diego Rivera, María Izquierdo, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo entre otros. 

Edouard-Henri-Theophile Pingret (San Quintín, 1788-1875), fue socio de Edouard-Louis Dubufe, célebre retratista de artistas y políticos. En 1850, Pingret llegó a México con la intensión de cumplir un encargo del príncipe, que consistía rescatar las propiedades de una compañía marítima de la que el noble era socio; pero como no lo logró se dedicó a dar clases de pintura a señoritas de la alta sociedad mexicana.

Tiempo idílico, una mirada a la niñez, permanecerá en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato hasta el 15 de mayo.

 

Horarios de visita al MAHG

De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas

Costo de acceso: $20 

Domingos entrada libre 

 

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO DEL FORUM CULTURAL PRESENTA PALABRAS AL VUELO, TEATRO PARA NIÑOS (Y NO TAN NIÑOS), DE HAYDEÉ BOETTO

  • Una obra que invita a descubrir el universo secreto que encierran las palabras, y el poder que adquieren en cada persona.
  • “El buen teatro para niños, es también buen teatro para adultos”.
  • Se presentarán tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, los próximos viernes 26 de febrero a las 17:00 horas y sábado 27 de febrero, a las 12:00 y 17:00 horas.

 

León, Guanajuato a 18 de febrero de 2016. Los días 26 y 27 de febrero se presentará el espectáculo Palabras al vuelo, de Haydeé Boetto. Una obra en siete cuentos que nos acerca, de manera divertida, al mundo de las palabras y el poder que éstas tienen en cada persona. La obra inicia con la intromisión de un personaje en el interior de un libro, y a partir de este hecho surgen historias de lo más disímbolas en las que todo es posible: desde la aparición de un rinoceronte tras los sillones de la sala, pasando por el encuentro amoroso de una madre con su hija, una domadora de caballos que penden del techo y hasta un hombre construido con hojas de calendario…

 “Los niños y todas las personas somos poesía, pero no lo sabemos” dice la autora, al referirse a las posibilidades creativas que pueden surgir en cada cabeza, trascendiendo lo que el público ve en el escenario. Con la interacción de distintas técnicas como la manipulación de títeres, la danza, el teatro de sombras, el video y la música en vivo, Palabras al vuelo demuestra que “el buen teatro para niños, es también buen teatro para adultos”.

Estrenada en enero de 2013, Palabras al vuelo, está inspirada en una selección de poemas de Jorge Luján, extraídas de sus libros “Palabras manzana” y “Un ángel todavía”. La palabra poética, traducida y adaptada al lenguaje teatral se transforma en una obra que refleja el vasto universo de nuestra imaginación –hoy en riesgo por el privilegio de la inmediatez y la fruición de la vida cotidiana-, en el que el humor y la potencia de la palabra, la hacen entrañable y única, en donde numerosos personajes son encarnados por tres actores y un músico. En palabras de Haydeé Boetto: una obra que “genera emoción, expectativa, gusto y reflexión, gracias a la gran maravilla que revela el descubrimiento del lenguaje”.

Los boletos para este espectáculo, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

TEATRO PARA NIÑOS

Palabras al vuelo

Compañía Núbila Teatro

Haydeé Boetto, dramaturgia y dirección

Espectáculo inspirado 7 poemas de Jorge Luján

 

Viernes 26 de febrero / 17:00 horas

Sábado 27 de febrero / 12:00 y 17:00 horas

 

Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio

Precios: $100 – Entrada general, no numerado

Recomendado para mayores de 5 años. Todos los niños pagan boleto.

 

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/palabras-al-vuelo/

 

UNA LUNA ENTRE DOS CASAS, PUESTA EN ESCENA EN EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO

  • Una luna entre dos casas es la primera obra de Suzanne Lebeau, escritora canadiense, consolidada como una de las autoras pilares de la dramaturgia para público joven, a nivel internacional.

 

  • La obra será presentará bajo la dirección de Michelle Guerra el próximo sábado 20 de febrero a las 17:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato.

 

León, Guanajuato a 16 de febrero de 2016. El próximo sábado 20 de febrero, el Forum Cultural Guanajuato presentará en su Jardín de las Jacarandas, la obra Una luna entre dos casas escrita por la reconocida dramaturga canadiense Suzanne Lebeau.

Una luna entre dos casas es la primera obra de Suzanne Lebeau, actriz, que posteriormente se dedicó de lleno a la dramaturgia, hasta consolidarse como una de las autoras pilares de la dramaturgia para público joven, a nivel internacional.

Los personajes que viven en el universo de esta historia, se definen por los objetos que traen o manipulan. Sus casas están construidas con materiales de colores y texturas variadas, que han encontrado en los caminos y que les significan seguridad y los define como individuos. Los personajes son sus casas, y a su vez las casas representan a los personajes. Pluma (Mariana Cabrera) y Taciturno (Gregorio Carrillo) representan dos tipos de niños que viven de forma diferente un mismo encuentro. Pluma es abierta, rápida, viva, se acerca con facilidad a los demás, quiere jugar con un amigo y da los primeros pasos sin pensárselo mucho y por el contrario, Taciturno, se encuentra encerrado en sí mismo, es mucho más lento, más secreto.

Una luna entre dos casas es una obra que habla entre otros temas, sobre la adaptación. Los niños que se enfrentan al inicio de la vida escolar pasan por el proceso de integración a un nuevo ambiente: el de la escuela, lo que implica nuevas reglas y encontrarse con otros niños que como él se van adaptado día a día a la escuela. En este proceso temas como “compartir” toman una nueva dimensión, y la obra es una ocasión oportuna para observar las diferencias evidentes que existen entre unos y otros, que van desde lo físico hasta las costumbres y gustos personales. Esto se hace alusivo en el montaje por medio de los elementos sonoros, escenográficos y de utilería que muestran a cada uno de los personajes; es decir: todos los elementos que Pluma y Taciturno utilizan son tal cual aquellos que ellos mismos han elegido para construir su universo particular

Si bien esta obra está dirigida al público de entre 3 y 5 años, no es exclusiva de los mismos. En este montaje se ha procurado que los elementos resulten atractivos para todas las edades; se eligieron instrumentos musicales que los niños pudieran reconocer fácilmente y con los que se pudieran producir efectos, sonidos ambientales y musicales. La música en vivo, es otro personaje, el músico avanza junto a los personajes, piensa con ellos, elabora y ejecuta las acciones que los personajes emprenden durante la historia.

Una luna entre dos casas se presentará en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato el próximo sábado 20 de febrero a las 17:00 horas y será sin costo.

UNA LUNA ENTRE DOS CASAS

De Suzanne Lebeau

Dirección, Michelle Guerra

Producción Ejecutiva, Anabel Caballero

Diseño y realización de escenografía, 2mil46 Producciones

Diseño de iluminación, Guadalupe Arreola

Diseño sonoro y música original, Fernando de Ita

 

Con:

Mariana Cabrera – PLUMA

Gregorio Carrillo – Taciturno

Fernando De Ita – Músico en escena

Duración: 45 minutos

 

Michelle Guerra

Tiene  experiencia  en  el  ejercicio  profesional  como  directora,  pedagoga,  promotora  y  productora  teatral.  Es  Directora  General  y  Artística  del  Colectivo  de  teatro  en  Espiral  que creó en el 2005, y fundadora y directora junto a Raymundo Garduño de la Semana  Internacional  de  Teatro  para  Niños,  que  se  celebra  anualmente  desde  el  2009  en  el  Estado  de  Baja  California.

Desde  el  2009  se  desempeña  como  Docente  de  la  Licenciatura  en  Teatro  de  la  Facultad  de  Artes  de  la  Universidad  Autónoma  de  Baja  California. También se ha desempeñado como docente en talleres para niños y jóvenes  en  diversos  programas  e  instituciones.  Entre  sus  montajes  destacan  “Caracol  y  Colibrí”  de Sabina Berman; “Pim, Pam, Clown”; de Tomás Afán Muñoz; “Perder la Cabeza” de Jaime  Chabaud; “Bajo Tierra” de David Olguín; “Morritz y el pequeño Mons” de Maribel Carrasco;  “Las arañas cumplen años” de Camila Villegas y “Una luna entre dos casas” de Suzanne Lebeau.

En 2015 termina sus estudios de maestría en Artes y estrena  “Con-templar”,  espectáculo  para  bebés  (de  0  a  3  años). En 2016 estrena en Bogotá, Colombia, “Nana”, espectáculo para bebés en colaboración con la  Fundación Sociocultural EOS.

 

 

FORUM CULTURAL GUANAJUATO: 10 AÑOS TRABAJANDO EN LA FORMACIÓN DE PÚBLICOS

 

  • Este importante centro cultural localizado en la Ciudad de León se ha caracterizado por exponer productos y servicios culturales de calidad, cuyo prestigio ha sido reconocido por públicos asiduos a sus programas.
  • Se tiene un interés especial por trabajar con los niños y niñas que forman parte en la construcción de nuestro futuro.
  • Durante febrero, se ofertarán dos actividades en este rubro: las puestas en escena Una luna entre dos casas de Suzanne Lebeau y Palabras al vuelo de Haydeé Boeto.

León, Guanajuato, 13 de febrero de 2016.El Forum Cultural Guanajuato es una institución cultural que a través de sus componentes ofrece una oferta cultural y artística que impulsa la formación de manera integral. A casi 10 años de su fundación – que se cumplirán el próximo mes de septiembre – este importante centro cultural localizado en la Ciudad de León se ha caracterizado por exponer productos y servicios culturales de calidad, cuyo prestigio ha sido reconocido por públicos asiduos a sus programas.

En el Forum Cultural Guanajuato, se ha mantenido el interés por ofrecer al público de manera permanente eventos artísticos y culturales que impulsan el reconocimiento de nuestra identidad, estimulado la reflexión y enfatizando la importancia de vivir los valores que nos han caracterizado a lo largo del tiempo. Sus programas, impulsan la convivencia familiar y reafirman la importancia de convivir en la tolerancia, la inclusión y la participación de todos.

Desde un enfoque del presente, se tiene un interés especial por trabajar con los niños y niñas que forman parte en la construcción de nuestro futuro y es por ello que, se trabaja en la formación de públicos en las artes, tanto escénicas como plásticas.

En este apartado, podemos destacar las propuestas que durante el mes de febrero tendremos dirigidas a toda la familia, por un lado, el Jardín de las Jacarandas recibirá la puesta en escena Una luna entre dos casas escrita por la reconocida dramaturga canadiense Suzanne Lebeau obra que habla entre otros temas, sobre la adaptación.

El Teatro del Bicentenario por su parte, presentará en su Teatro Estudio Palabras al vuelo, una obra de Haydeé Boetto basada en poemas de Jorge Luján en donde a través de laanimación de peculiares objetos, títeres y música, contarán bellas historias; además de presentarse tres funciones para el público general, se ofertará una función social pensada para centros comunitarios y sectores desprotegidos a través de una vinculación con Fundación León AC con lo que se busca acercar las manifestaciones artísticas a un mayor número de público.

De esta manera, el Forum Cultural Guanajuato, atendiendo a su compromiso con la sociedad, proporciona su servicio, cada vez más, a una mayor cantidad de públicos asiduos a eventos artísticos, culturales y académicos, con plena conciencia de su responsabilidad como interlocutor cultural en el Estado. El Forum Cultural Guanajuato es la alternativa artística y cultural con mayor impacto en el centro del país, y una opción en la formación integral y valoral de los habitantes del Estado de Guanajuato.

 

Actividades formativas

 

Teatro para niños

UNA LUNA ENTRE DOS CASAS

De Suzanne Lebeau

 

Para ser amigos no es necesario tener todo en común. Pluma es curiosa, extrovertida, alegre y muy platicadora; conoció a Taciturno ayer. Él no es tan curioso, ni tan alegre y no le gusta hablar, pero es observador y un músico apasionado. Son vecinos, sus casas se encuentran una junto a la otra, pero son tan distintos que todo parece alejarlos; hasta que de pronto, por la noche, entre los ruidos y sombras desconocidas, aprenden a conocerse y aceptar sus diferencias, aprenden a abrirse al otro y descubrir lo valioso de la amistad.

 

SÁBADO 20

Jardín de las Jacarandas, 17:00 horas.

Sin costo.

Recomendado para mayores de 3 años.

Duración aproximada: 45 minutos, sin intermedio.

 

TEATRO PARA NIÑOS

PALABRAS AL VUELO

de Haydée Boetto

Compañía Núbila Teatro

 

Un espacio lleno de antigüedades es el universo donde habitan tres singulares personajes quienes, a través de la animación de peculiares objetos, títeres, música y humor, contarán historias que viajan velozmente a través del tiempo: un divertido baile de máscaras, la aparición de un rinoceronte, el encuentro de una madre con su hija…

 

VIERNES 26 Y SÁBADO 27

Viernes, 17:00 horas

Sábado, 12:00 y 17:00 horas

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio.

Precios: $100 – Entrada general, no numerado

Recomendado para mayores de 5 años. Todos los niños pagan boleto.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/palabras-al-vuelo

 

 

 

 

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (OSUG) ABRIRÁ LA TEMPORADA DE ACTIVIDADES 2016, DEL TEATRO DEL BICENTENARIO DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO

 

León, Guanajuato a 10 de febrero de 2016. El próximo jueves 11 de febrero, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato arranca su programación artística del 2016, con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el ensamble orquestal de mayor prestigio en el estado, en esta ocasión bajo la batuta del Michael Fine, como director invitado, con la clarinetista Romie de Guise-Langlois como solista, en un programa pleno de sutileza.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. La OSUG, dirigida desde junio de 2015 por Roberto Beltrán- Zavala, ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio, actualmente en una muy afortunada nueva etapa renovadora.

Este concierto, además de ser el punto de partida de la temporada 2016 del Teatro del Bicentenario, marca el debut en nuestro país del afamado director y clarinetista estadounidense Michael Fine, ampliamente reconocido como uno de los principales productores de grabaciones de música clásica del mundo, lo cual lo ha hecho acreedor a importantes premios en esta categoría, entre los que destacan: El Premio Grammy Productor de Música Clásica del Año, Premio Edison, Deutsche Schallplatten (ahora conocido como el premio ECHO), Premio Grammophone, Diapason d’Or, y el Premio de Australia Music, por sus grabaciones con renombrados artistas y agrupaciones tales como:

Myung Whun Chung, Valery Gergiev, Daniel Harding, Eliahu Inbal, Yannick Nezet-Seguin, Emmanuel Pahud, Renaud Capucon, Gautier Capucon, Sumi Jo, Nicholas Angelich, la Orquesta Filarmónica de Viena, la London Symphony Orchestra, la Orquesta Filarmónica Checa, entre muchos otros.

Además de la producción musical, Fine se desempeña actualmente como director artístico de la Orquesta Filarmónica de Radio Francia y la Filarmónica de Seúl.

El programa de este concierto incluye tres obras que conjuntan a los grandes maestros del desarrollo de la melodía en el repertorio orquestal. En la primera parte la OSUG interpretará la Suite Mamá la oca, de Maurice Ravel, considerada una de las más bellas obras del compositor francés, en la que quiso evocar el mundo de los sueños y los cuentos de su infancia; el Concierto para clarinete en La mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, con la clarinetista canadiense Romie de Guise-Langlois como solista invitada, elogiada como “extraordinaria” y “una clarinetista formidable” por The New York Times, quien ha actuado como solista y músico de cámara en los escenarios más importantes de conciertos a lo largo de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. En la segunda parte del programa, presentará la Sinfonía no. 4 Italiana, de Felix Mendelssohn, obra de considerable sutileza y originalidad, inspirada en el color y la atmósfera de Italia.

Los boletos para este concierto, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Michael Fine, director invitado

Romie de Guise-Langlois, clarinete

 

Jueves 11 de febrero / 20:00 horas

 

PROGRAMA:

 

Maurice Ravel                             Suite Mamá la oca

(1875-1937)

I. Pavana de la bella del bosque durmiente

II. Pulgarcito

III. Laideronette, emperatriz de las pagodas

IV. Conversación de la Bella y la Bestia

V. El jardín encantado

Wolfgang Amadeus Mozart      Concierto para clarinete en La mayor, K. 622

(1756-1791)

I. Allegro

II. Adagio

III. Rondó

Felix Mendelssohn                      Sinfonía no. 4 en La mayor, Op. 90, Italiana        

(1809-1847)

I. Allegro vivace

II. Andante con moto

III. Con moto moderato

IV. Saltarello. Presto

 

Duración aproximada: 94 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osug2016/

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA SU PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2016

  • Este recinto ofrecerá a lo largo de este año, actividades artísticas dirigidas a niños y jóvenes, espectáculos familiares y para público adulto, todos ellos dentro del gran espectro que las artes escénicas ofrecen, incluyendo ballet, danza contemporánea, flamenco, música orquestal y coral, ópera, teatro y artes circenses.
  • Los boletos para los espectáculos de febrero y marzo, estarán a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster a partir de este jueves 21 de enero.

León, Guanajuato a 21 de enero de 2016. El 2016 es un año que se caracteriza por efemérides importantes, como el cuadrigentésimo aniversario luctuoso de dos gigantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Asimismo, se celebrará el año dual México-Alemania, en el que se pretende estrechar los vínculos entre ambas naciones, en diferentes materias, particularmente en lo cultural. Estas líneas discursivas estarán presentes de diferentes formas en el programa artístico que ofrecerá el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato a lo largo de este año, en el que se integra además una serie de actividades artísticas dirigidas a niños y jóvenes, espectáculos familiares y para público adulto, todos ellos dentro del gran espectro que las artes escénicas ofrecen, incluyendo ballet, danza contemporánea, flamenco, música orquestal y coral, ópera, teatro y artes circenses.

En el plano musical, destaca la temporada de conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en el Teatro del Bicentenario, y cuya primera presentación marca punto de partida de la temporada 2016 de este recinto, el próximo jueves 11 de febrero a las 20:00 horas, con un programa que incluye Mamá la oca, de Ravel; el Concierto para clarinete de Mozart y la Sinfonía no. 4 Italiana de Mendelssohn, tres maestros del desarrollo melódico con tres obras fundamentales del repertorio orquestal, bajo la batuta del maestro Michael Fine. El célebre Réquiem, de Wolfgang A. Mozart, será la obra central de la segunda presentación de esta agrupación orquestal el jueves 17 de marzo, con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario, Saira Zoria, Melissa Reuter, Orlando Pineda y José Luis Reynoso como solistas, todos ellos bajo la batuta del maestro Jorge Mester.

En esta temporada, el Teatro del Bicentenario refuerza su papel como referente nacional en la producción operística.  Presentará la reposición de dos de los títulos preferidos del público: La Cenicienta de Gioachino Rossini y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, así como una nueva producción de Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti.

Una propuesta innovadora en este rubro es la Ópera Picnic, una serie de proyecciones al aire libre en medio de una atmósfera relajada y ambiente de picnic nocturno, en los jardines adyacentes al Teatro, en las que el público podrá disfrutar y recordar de algunos de los títulos operísticos más destacados en la historia del recinto.

Asimismo, durante el primer semestre de este año, el Coro de Oxford (Reino Unido) presentará un programa alusivo a la semana Santa en el mes de marzo, con obras de diferentes autores que recrean La vida de Cristo, desde el Adviento hasta la Pascua.

El género dancístico tendrá una presencia importante dentro de la programación artística de este año. La primera de éstas con la compañía de danza contemporáneaTania Pérez-Salas, que en el mes de marzo regresa al Teatro del Bicentenario, con dos obras ovacionadas tanto en México como fuera de nuestro país: Macho Man XXI, obra que aborda el miedo y la violencia de género y 3.Catorce Dieciséis, que habla sobre las dimensiones de la vida y la muerte. En esta misma vertiente, la reconocida compañía canadiense Cas Public, dirigida por la coreógrafa y bailarina Hélène Blackburn, presentará en el mes de mayo su Symphonie dramatique, inspirada en la obra shakesperiana Romeo y Julieta, en una interesante lectura conceptual y resolución coreográfica.

En el mes de mayola Compañía Antonio Gades (España), una de las más reconocidas compañías de danza española y flamenca, interpretará la adaptación de la ópera de Georges Bizet, Carmen, inspirada en el relato de Prosper Mérimée, una obra cuya fuerza escénica e intensidad emocional la convierten en una referencia de la danza española.

En esta misma línea, el Teatro del Bicentenario se une a las efemérides mundiales y en el marco del Día internacional de la danza, se realizará por segundo año consecutivo una serie de presentaciones abiertas al público durante el mes de abril, de las diferentes vertientes dancísticas, en el que se presentarán diferentes compañías, grupos y talleres. Asimismo, dentro de esta celebración mundial, se presentará La bella durmiente del bosque, a cargo de la compañía Ballet de Jalisco, espectáculo familiar que tendrá lugar en el exterior del Teatro.

En el género teatral, se presentará en mayo La mujer justa, de Sándor Márai, exitosa puesta en escena dirigida por Enrique Singer, en la que la temática gira en torno a la traición, el amor y las lealtades perdidas. Como parte de la celebración por el año Shakespeare destaca la presentación durante el mes de junio de la obra Enrique IV, con la participación del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección de Hugo Arrevillaga.

Las actividades para el público infantil y familiar darán inicio el 26 y 27 de febrero con el espectáculo para niños Palabras al vuelo, una obra de Haydée Boetto, basada en poemas de Jorge Luján, que habla de las palabras y del poder en la interpretación que cada persona tiene hacia las mismas. Para  los más pequeños, la compañía Astillero Teatro presentará en junio El viaje de Mimí, un espectáculo de títeres y teatro de objetos, una historia llena de sorpresas y descubrimientos del mundo que nos rodea.

Las artes circenses también tienen presencia este primer semestre del año con el espectáculo multidisciplinario Traces, a cargo de la compañía canadiense Les 7 doigts de la main (Los 7 dedos de la mano), obra reestrenada el año pasado con exitosas presentaciones en diferentes foros internacionales, incluyendo el Teatro Olympia de París, que hará su debut en el Teatro del Bicentenario durante el mes de junio.

Los boletos para los espectáculos de febrero y marzo, estarán a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster a partir de este jueves 21 de enero.

Consulta más información en www.teatrodelbicentenario.com , http://forumcultural.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales: https://www.facebook.com/TeatrodelB y https://twitter.com/TeatrodelB.

LA PRÓXIMA SEMANA EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO ARRANCARÁ CON LA FORMACIÓN DE SUS MAHGOS

 

  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abre durante este mes sus ya tradicionales cursos MAHGos del dibujo y MAHGos de la pintura dirigidos a niños de 7 a 13 años como parte de su programa de servicios educativos.  

 

León, Guanajuato a 19 de enero de 2016. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural tiene un programa permanente de Servicios Educativos que busca ser un facilitador que guíe a los visitantes hacia la construcción de su propio conocimiento, mediante actividades lúdico-educativas para garantizar que, a través de estas acciones, los visitantes interactúen con los diversos contenidos del Museo y puedan permear de forma notable en sus vidas, construyendo los significados e interpretaciones en cada uno de ellos.

El objetivo general de esta área es garantizar el acceso de la ciudadanía a los bienes históricos, artísticos y culturales, a través de diversas estrategias de aproximación e interpretación, diseñadas a partir de sus necesidades cognitivas particulares, mediante la difusión y promoción del programa de Servicios Educativos y estableciendo una red de vinculación estatal con los diversos sectores de la sociedad.

Como parte de este importante programa, es que iniciarán este mes dos de los talleres más esperados del museo: MAHGos del dibujo y MAHGos de la pintura dirigidos ambos a niños de los 7 a los 13 años.

En MAHGos del dibujo los niños y las niñas desarrollarán habilidades de expresión gráfica y encontrarán otro medio alternativo de expresión y comunicación; iniciará el 27 de enero y tendrá sesiones los miércoles hasta concluir el 11 de mayo.

MAHGos de la pinturapor su parteestá pensado paraestimular la comunicación, la creatividad y la sensibilidad y durante su desarrollo, los pequeños descubrirán un mundo de colores, formas y trazos fortaleciendo su imaginación y creatividad; este curso arrancará el 29 de enero y continuará cada viernes hasta el 13 de mayo.

Cada curso tienen un costo de $850 pesos (pago único) y un horario de 16:00 a 18:00 horas, se realizan ambos en diversos espacios del MAHG permitiéndoles a los pequeños acercarse a la experiencia artística de una manera integral.

El público interesado podrá comunicarse a los teléfonos (477) 104 11 05 a las extensiones 211 y 212. 

CON LOS PESCADORES DE PERLAS DE BIZET, CONTINÚA ESTE SÁBADO EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA, LAS TRANSMISIONES DE ÓPERA EN VIVO DESDE EL MET

 

  • La segunda parte de la Temporada 2015-2016 incluye extraordinarios títulos como Los Pescadores de Perlas de Bizet, Turandot, Manon Lescaut y Madama Butterfly de Puccini, Roberto Devereux de Donizetti y Elektra de Strauss.
  • El precio por función es de $220 y hasta el 16 de enero estará a la venta el abono que incluye las 6 transmisiones a precio de 5. Disponible en las taquillas del Forum.

 

León, Guanajuato a 11 de enero de 2016.  Este sábado 16 de enero, continuará en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, las transmisiones de la temporada de ópera 2015-2016 en vivo desde el MET de Nueva York como parte del programa The Met: Live in HD; el título que podremos apreciar será una nueva producción de LOS PESCADORES DE PERLAS de Georges Bizet, una bellísima ópera de lujuria y anhelo situada en el Lejano oriente que regresa a la escena del Met por primera vez en cien años. La soprano Diana Damrau hace el papel de Leïla, la hermosa sacerdotisa hindú acosada por dos pescadores de perlas rivales que compiten por su mano. Sus pretendientes son el tenor Matthew Polenzani y el barítono Mariusz Kwiecien, quienes cantan el bello dueto Au fond du temple saint, que los amantes de la ópera conocen y adoran. La directora Penny Woolcock explora los intemporales temas de amor puro, traición y venganza en una producción que recrea vívidamente un mundo submarino en el escenario del Met. El director musical Gianandrea Noseda aporta su visión romántica a la lujosa partitura del compositor de Carmen.

Para el 30 de enero tocará el turno de TURANDOT de Giacomo Puccini en donde Nina Stemme, una de las grandes sopranos dramáticas del mundo de la ópera, aborda el rol titular de la orgullosa princesa de la China legendaria. El tenor Marco Berti es Calaf, el valiente príncipe que canta Nessun dorma y gana su mano. La dorada producción de Franco Zefirelli es dirigida musicalmente por Paolo Carignani.

Una nueva producción de MANON LESCAUT de Giacomo Puccini será transmitida el sábado 5 de marzo en dondela soprano Kristine Opolais y el tenor Jonas Kaufmann se unen en esta historia de amor obsesivo. Opolais canta el rol titular de la chica del campo que se transforma en una tentadora parisina, mientras que Kaufmann es el atrevido estudiante que la corteja con desesperación. El director de escena Richard Eyre coloca la acción en la Francia ocupada en un ambiente de film noir. “Pasión desesperada” es la frase que el mismo Puccini utilizó para describir esta ópera que confirmó su posición como el compositor italiano de ópera preeminente de  su tiempo. El director principal del Met, Fabio Luisi, dirige la emotiva partitura.

Otra imperdible cita será la que se tendrá el sábado 1 de abril con MADAMA BUTTERFLY de Giacomo Puccini, una deslumbrante producción de Anthony Minghella ha emocionado a diversos públicos desde su estreno en el 2006. Una de las más destacadas Butterflys de la actualidad, Kristine Opolais, interpreta el rol titular, y Roberto Alagna canta a Pinkerton, el oficial naval que le rompe el corazón a Butterfly. Dirige musicalmente Karel Mark Chichon.

La premier de ROBERTO DEVEREUX de Gaetano Donizetti será transmitida el sábado 16 de abril en donde la soprano Sondra Radvanovsky asume el extraordinario reto de cantar las tres reinas Tudor de Donizetti en una sola temporada, una inusual hazaña lograda por Beverly Sills, y que desde entonces no ha sido intentada en un escenario de Nueva York. En esta ópera climática de la trilogía, con dirección escénica de Sir David McVicar, Radvanovsky interpreta a la reina Isabel I, forzada a firmar la sentencia de muerte del noble caballero al que ama, Roberto Devereux, cantado por el tenor Mattthew Polenzani. La mezzosoprano Elina Garanca y el barítono Mariusz Kwiecien completan el cuarteto protagónico en esta obra maestra del bel canto, bajo la dirección musical de Maurizio Benini, especialista en Donizetti.

El cierre de la Temporada 2015-2016 será con una nueva producción de ELEKTRA de Johan Strauss el sábado 30 de abril.El genial director Patrice Chéreau (De la casa de los muertos) no vivió para ver en escena en el Met su gran producción de Elektra, presentada previamente en Aix y en Milán. Pero su avasalladora visión sobrevive con la soprano Nina Stemme -hoy sin paralelo en los roles femeninos heroicos de Strauss y Wagner-, quien da vida a la primigenia búsqueda de venganza de Elektra. La legendaria mezzosoprano Waltraud Meier es escalofriante como Clitemnestra, la temible madre de Elektra. La soprano Adrianne Pieczonka y el bajo Eric Owens son los atribulados hermanos de Elektra. Dirige el colaborador musical de Chéreau, Esa-Pekka Salonen.

El costo de cada transmisión es de $220 pesos con un precio preferente de $110 pesos aplicable hasta siete días naturales antes de la fecha de la presentación de cada función y en las taquillas del Forum. Desde el pasado 7 de enero y hasta el 16 de enero antes del inicio de Los Pescadores de Peras, está disponible además un ABONO que incluye las 6 transmisiones a precio de 5.

 

TEMPORADA 2015-2016 DE TRANSMISIONES DE ÓPERA EN VIVO Y EN ALTA DEFINICIÓN

DESDE EL MET DE NUEVA YORK

AUDITORIO MATEO HERRERA DEL FORUM CULTURAL

Transmisiones 2016

 

16 de enero, 11:55 horas

LOS PESCADORES DE PERLAS

Georges Bizet

 

30 de enero, 11:55 horas

TURANDOT

Giacomo Puccini

 

5 de marzo, 11:55 horas

MANON LESCAUT

Giacomo Puccini

 

2 de abril, 10:55 horas

MADAMA BUTTERFLY

Giacomo Puccini

 

16 de abril, 11:55 horas

ROBERTO DEVEREUX

Gaetano Donizetti

 

30 de abril, 11:55 horas

ELEKTRA

Johan Strauss

 

 

 

ESTE JUEVES CONCLUYE EL CICLO DE MÚSICA ANTIGUA CON LA PROPUESTA DEL ENSAMBLE CONCIERTO LATINOAMERICANO

  • Con el programa Carmina Passionis (Cantos de la pasión), la agrupación nos llevará por un viaje a través de la música antigua y el canto coral en nuestros días
  • La cita es el jueves 17 a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera.

 

León, Guanajuato a 16 de diciembre de 2015. Este próximo jueves 17 de diciembre concluye el Ciclo de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato con la presentación del Ensamble Concierto Latinoamericano con el programa Carmina Passionis (Cantos de la pasión) en donde escucharemos obras de Antonio Lotti, Tomás Luis de Victoria, Orlando di Lasso, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Tomas Tallis, William Byrd y Alessandro Scarlati con las que realizaremos un viaje a través de la música antigua y el canto coral en nuestros días.

Ensamble Concierto Latinoamericano propone para su presentación, un concierto de música barroca lleno de emotividades sonoras construido en dos secciones que desarrolla a través de obras vocales e instrumentales, el colorido y la maestría de los recursos musicales de algunos de los polifonistas más notables de los siglos XVI al XVIII. Su propuesta artística abarca la investigación, edición e interpretación de composiciones de la época del Virreinato en la Nueva España y del repertorio antiguo de Europa.

Esta agrupación se fundó con base en la calidad, el entusiasmo y la dedicación de un grupo de jóvenes mexicanos interesados en las interpretaciones musicales de carácter histórico; a más de tres décadas del redescubrimiento de la interpretación musical con instrumentos históricos, y en el vórtice en que confluyen las primeras generaciones de músicos mexicanos especializados en música antigua, el descubrimiento y la divulgación de los tesoros musicales de la Nueva España y el gran interés del medio musical nacional en el género.

Su propuesta artística abarca, además de la investigación, la edición e interpretación de composiciones en territorio latinoamericano durante el Virreinato de la Nueva España, la ejecución de obras del repertorio europeo, que se refleja en esta temporada con la presentación de Carmina Passionis (Cantos de la Pasión).

Integrantes

Orquesta

Juan Luis Matuz, violín I

Eduardo Espinoza, violín II

Roverto Rivadeneira, viola I

Eduardo Cabrera, viola II

David Rodríguez-Gil, cello

Victor Flores, contrabajo

Rafael Cárdenas, órgano

 

Coro

Nadia Ortega, soprano

Cynthia Sánchez, soprano

Nurani Huet, alto

Javier Coronado, alto

Eduardo Díaz, tenor

Francisco Mendoza, tenor

Aun Carlos Hernández, bajo

Daniel Cervantes, bajo

 

Programa:

 

Passio Vocibus

Incipit lamentatio Ieremiæ

Tomás Luis de Victoria (1548 – 1611)

 

In Monti Oliveti

Orlando di Lasso (1532 – 1594)

 

Domine, quando veneris

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525 – 1594)

 

Lamentación I del Profeta Jeremías

Thomas Tallis (1505 – 1585)

 

Libera me Domine de morte aeterna

William Byrd (1543 – 1623)

 

O Morte

Alessandro Scarlati (1660 – 1725)

 

I N T E R M E D I O

 

Missa Sancti Christophori Antonio Lotti (1667 – 1740)

  1. Kyrie
  2. Gloria
  3. Credo
  4. Sanctus
  5. Benedictus
  6. Agnus Dei

 

MÍA, OBRA DE TEATRO QUE REFLEXIONA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

  • El argumento de MÍA es de Amaranta Leyva, Premio Nacional de Dramaturgia Infantil en 2006 y en esta ocasión será presentada por la compañía 4to.studio con la intención de exponer temas de relevancia e impacto social que atañen a la niñez.

 

  • Tendrán una sola función el próximo domingo 22 de noviembre a las 17:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural.

 

León, Guanajuato a 17 de noviembre 2015. Con la intención de exponer temas de relevancia e impacto social y poner sobre la mesa la importancia de defender los derechos de los niños, el próximo domingo 22 de noviembre el Forum Cultural Guanajuato presentará la puesta en escena Mía de Amaranta Leyva (Premio Nacional de Dramaturgia Infantil en 2006) a cargo de la compañía Proyecto.4to.studio.

La obra propone con valentía, una mirada privilegiada a través de los ojos de Mía, una niña de ocho años que mientras permanece oculta por su madre en el sótano de la casa, se reencuentra con Sinforoso, su mejor amigo de la infancia quien un día desapareció y no lo había vuelto a ver hasta ahora, allí, abandonado.

Poco a poco, Mía lo reconoce y este la observa muy cambiada de carácter, pues ahora “es muy enojona y ya no quiere jugar”, todo le molesta, pellizca y guarda muchos secretos. Sinforoso va descubriendo poco a poco esos secretos que su mejor amiga tiene guardados en su corazón. Juntos, entre juegos, risas y mucho cariño, sortearán un momento de verdadera valentía donde se pondrán a prueba el amor, el respeto, la amistad y solidaridad.

Esta puesta en escena está dirigida para todo el público y dedicado especialmente a la niñez; una actividad que ofrece momentos divertidos para los niños y adultos poniendo a la vez un acento  sobre la importancia de evitar la violencia intrafamiliar.

Proyecto.4to.studio es una casa productora y compañía que crea, realiza y promueve las Artes Escénicas a fin de generar conciencia social, destacar valores humanos, generar el gusto por la cultura y el arte para el desarrollo individual y social de los seres humanos.

 

DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE

TEATRO PARA NIÑOS

MÍA

Proyecto.4to.studio

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer

Jardín de las Jacarandas, 17:00 horas.

Sin costo.

Duración aproximada: 52 minutos, sin intermedio.