FORUM CULTURAL GUANAJUATO

La Secretaría de Cultura lanza convocatoria para las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025 en el Forum Cultural

*El Forum Cultural de Guanajuato abre convocatoria para solistas y compañías de danza que deseen participar en la celebración del Día Internacional de la Danza 2025.

**Las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025 se llevarán a cabo el 3 y 4 de mayo en el Forum Cultural; el registro cierra el 6 de abril.

León, Gto., a 20 de marzo de 2025.- La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Forum Cultural convoca a solistas, ensambles, compañías, colectivos dancísticos, academias e instituciones educativas de todo el estado a participar en las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de la Danza 2025, que se llevarán a cabo los días 3 y 4 de mayo en la Explanada Sur del Forum Cultural.

Esta celebración fue instituida por la UNESCO en 1982 como un homenaje a la danza en todas sus expresiones, promoviendo el intercambio cultural a través del movimiento. En esta, que será la octava edición del Forum Cultural, se ofrecerá una muestra del talento dancístico guanajuatense, desde el nivel amateur hasta el avanzado, en una amplia variedad de géneros.

De acuerdo con dicha convocatoria podrán postularse solistas, ensambles, compañías y academias de danza con residencia en cualquier municipio del estado de Guanajuato. Las propuestas deberán tener una duración mínima de 12 minutos y máxima de 15 minutos, considerando la pista musical, entradas y salidas escénicas, cambios de vestuario e improvisaciones.

Las coreografías deberán presentarse en un escenario al aire libre de 12 x 10 metros, con iluminación básica. No se permitirá el uso de estructuras aéreas ni modificaciones en la iluminación.

Los interesados deberán completar el formulario de inscripción en línea al siguiente enlace: https://forms.gle/6sAKwD8LTbGvicfY7, adjuntando un video de la coreografía sin ediciones ni cortes, grabado específicamente para esta convocatoria, así como una carta aceptación de condiciones que se podrá encontrar en las bases oficiales de la convocatoria. El registro estará abierto hasta el 6 de abril de 2025 a las 23:00 horas, sin posibilidad de prórroga.

Un jurado conformado por especialistas en distintos géneros dancísticos seleccionará las propuestas que formarán parte del evento. Los resultados se publicarán el 25 de abril de 2025 a las 18:00 horas en las redes sociales y páginas oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato.

Las y los seleccionados deberán asistir a una junta informativa técnica el 28 de abril de 2025, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, donde se definirán los detalles de presentación.

Este evento es de carácter voluntario, por lo que cada participante deberá cubrir sus gastos de traslado y logística. Al finalizar la presentación, se entregará un reconocimiento oficial a las y los participantes.

Para más información, comunicarse al correo:

 teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.

La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes

Guanajuato, Gto., 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos, resultados de diplomados, continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios, actividades literarias, charlas, conferencias, presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro.

Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergarán ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes”, “Giselle”, “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana”, en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas”.

El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados”, “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz”, de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad”, en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía”, del laboratorio de montaje para danza clásica”.

En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, que además se nutre de um amplio catálogo expositorial. Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52”.

Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Mas vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan”, en Silao;  “Axoloth: gran monstruo del agua”, en Xichú; “El pecado de las mujeres”, en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó”, en Ocampo y “Manada”, en Salamanca.

La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos”, el “Desfile de monstruos”. Los talleres: “Explorando la teoría, técnicas y creatividad”, “Tejer y entramar hilos y palabras”, el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urrbanos con suculentas”.

Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja”, “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia”. El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil”, enfocado a este libro.

Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic”, que contará con exhibición y venta de cómic. Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca”, “Decora tu árbol de navidad”, “Secuenci-Arte. Despertando la creatividad”, “Taller de cómic para peques”, “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic”.

Una fecha importante es el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, en la que las bibliotecas públicas del estado celebrarán con diversas actividades. La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras, Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas”, enfocada al maestro Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl; “Concierto de montañas”, del artista Carlos Orozco Romero. Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia, para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor.

Además del taller: Niña con globo de Banksy, esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de  Flores de cempasúchil en acuarela. La presentación editorial: Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de  “Los pasos de López”, de Jorge Ibargüengoitia.

El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos, mismo que se desarrollará del 6 al 13 de noviembre con cuatro presentaciones dancísticas y las puestas en escena Pedro Páramo”, “Marchanta de carencias”, “¡Big, band! Estás muerto”,

En colaboración Arte y Cultura de la Fundación FEMSA se llevará a cabo la presentación de los trabajos cinematográficos hechos por Nuestro Enfoque MX, videos for change.

El Auditorio Mateo Herrera exhibirá la película “El Eco”, documental dirigido por la reconocida directora Tatiana Huezo. Las dos conferencias “Entre rojo y pardo”, “Paisajes de Japón y México a través de la arquitectura a cielo abierto” y la charla con Jairo Agustín Reyes Plata, como parte del programa público de la exposición “Casi oro, casi ámbar, casi luz. Del paisaje mexicano al paisaje japonés”, en colaboración con el Museo Kaluz.

El Segundo Festival Internacional de Teatro de Títeres Bocón 2024 (FITT BOCON) que se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre en Acámbaro, Coroneo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Valle de Santiago con las obras: “Horribles talentos y “¡Qué pasaría sí!”.

En la presente edición de la Feria de libro más importante de habla hispana en Latinoamérica, la FIL se contará con un programa de 37 presentaciones editoriales, 14 de ellas novedades. Esto significa la participación de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras. Con estas acciones se pone al alcance de la mano de los diversos públicos lectores lo más representativo del quehacer editorial del estado de Guanajuato. 

Y finalmente el regreso por segundo año consecutivo de la Compañía Nacional de Teatro con las puestas en escena: “Los empeños de una casa” y “Tequila y canción pal corazón”.

La agenda completa de actividades puede consultarse en: https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/

Busquen sus sueños y cumplan sus metas, dijo el mejor bailarín de ballet del mundo a jóvenes guanajuatenses  

 

  • El bailarín tapatío, Isaac Hernández, ofreció una plática motivacional a estudiantes de Bachillerato.
  • El Artista agradeció al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el respaldo para que eventos de este nivel lleguen a Guanajuato.

            León, Gto. 29 de junio de 2023.- “Hay que ser valiente para tomar decisiones, para tomar riesgos y para seguir adelante”, dijo el bailarín mexicano, Isaac Hernández, ante estudiantes de Bachillerato que acudieron a una plática del Artista en el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña.

Dijo que la idea de vida de cualquier niño es ser libre, pensar en su momento de ser feliz y se tienen sueños, sin lograr aterrizarlos, y ese es el momento preciso de comenzar a moldear el camino de la persona, sin vulnerar el sueño personal.

La situación social de cada época generacional, no determina el futuro de nadie, dijo, pues todo depende de la intención personal y los sueños y metas que cada quien se fije; y resaltó que es importante el respaldo familiar y del entorno para lograr los objetivos.

El bailarín de 33 años, originario de Guadalajara, es el séptimo de 11 hijos, es hijo de bailarines y recordó que su familia era de escasos recursos, pero la intención de sus padres era hacer personas de bien y que lograrán sus objetivos de vida.

Recordó que de niños, sus papás le ponían a practicar algo de danza como pasatiempo, pero nunca imagino que tendría el éxito que lo caracteriza hoy como mejor bailarín del mundo.

Dijo que el tiempo que pasaba con sus padres en el patio trasero de la casa practicando ballet y tocando algunos instrumentos, fue de los mejores momentos de su vida, porque

compartió tiempo con sus padres, y compartir con su familia ha sido una de las mejores oportunidades que le ha dado la vida.

“No estoy aquí por esfuerzo propio o porque yo haya querido estar en esta vida; no se construye nada solo, siempre se necesitan de otras personas que están atrás de ti, que te respaldan, como mi familia o el equipo técnico del Teatro de Bicentenario que desde que llegamos nos han dado una muy agradable sorpresa y recibimiento.

“La vida se construye en comunidad somos una sociedad y yo tengo una fortuna: una familia donde somos once socios y además de mis papás que siempre nos han apoyado”, dijo el Bailarín.

Exhortó a los presentes a que la vida de juventud es el momento preciso para construirse con carácter y disciplina, porque más adelante se está expuesto a situaciones o momentos vulnerables que pueden afectar la idea y hasta la integridad de la persona.

Dijo que en esta sociedad la responsabilidad personal es una característica que debe compartirse, porque el futuro de una ciudad, un estado, un país y del mundo en general, es responsabilidad de todos y depende de las metas que nos formemos en lo individual.

“Es importante conocer las posibilidades individuales, pues de ahí se puede partir para tomar decisiones y deben compartirse, y en conjunto con la sociedad, es un paraíso de posibilidades ilimitadas para mejorar nuestro entorno.

“Todos ustedes crean en sus posibilidades, dense la oportunidad de conocerlas y de pulirlas con el trabajo. Cada vez es mayor la responsabilidad de hacerlo, no importa tu condición actual, se puede hacer algo de la nada, todo depende de lo que tú quieras hacer”.

Dijo que aunque de pronto parezca que no hay más oportunidades de vida, también de pronto llega la oportunidad de salir adelante y se debe aprovechar la oportunidad, porque puede ser la única.

“Nunca se conformen con ser lo que ya son, hay un pensamiento que dice que en el momento que uno se conforme con lo que ya es hoy, ya no hay futuro, ni creatividad, ni deseo de hacer las cosas diferentes y mejorar, ni de trabajar; puedes decir que ya lo hiciste, pero siempre tienes que tener metas por cumplir”, dijo.

Agregó que la confianza es una constante en su carrera para tomar decisiones, y pidió a los estudiantes darse la oportunidad para que su instinto innato identifique las oportunidades que se puedan tener y será precisamente el instinto el que resolverá las necesidades que se presentan en la vida.

“Me siento muy orgulloso de lo que soy y de este momento, de la oportunidad de poder compartir con ustedes parte de mi vida y experiencia”, agregó.

Isaac Hernández  agradeció al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la oportunidad de presentarse en el Teatro del Bicentenario, del que dijo, cumple como los mejores recintos del mundo, y será ahí donde se presente el próximo 1 y 2 de julio en dos funciones, con localidades agotadas.

Hernández recibió un reconocimiento de manos de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, quien fue acompañada por el Director General del Forum Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo; la Presidenta del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario, María de Lourdes Alvarado Medina y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.

Se presentará en León el internacional bailarín mexicano Isaac Hernández

  • El tapatío presentará la obra ‘Expresiones: Tradición, Creatividad, Innovación’, con el mejor talento mundial de la danza para Guanajuato.

            León, Gto. 10 de abril de 2023.- “En Guanajuato hemos apostado a las grandes producciones y este gran espectáculo va a ser histórico””, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación a la prensa de la obra del bailarín Isaac Hernández.

Con la puesta en escena ‘Expresiones: Tradición, Creatividad, Innovación’, el bailarín tapatío presentará en esta ciudad su danza y actuación, dos de las Bellas Artes que hoy lo colocan como uno de los mejores del Mundo.

“Este espectáculo se ha presentado en Nueva York y Londres, y es la primera vez que viene a Latinoamérica y que venga León es un gran orgullo que nos compromete a estar a nivel de estas producciones internacionales”, dijo el Gobernador.

Dijo que Isaac es un referente positivo en la sociedad, pues hay  niños que quieren ser como los deportistas o los artistas de actualidad, y es importante que todos tengan una ilusión de ser grandes y con una disciplina que los lleve a una vida integral, y eventos como este, agregó, muestran referentes para las nuevas generaciones que prevén un ideal.

“Tenemos que estar al nivel de los mejores del País, y con las producciones que podemos tener en Guanajuato, podemos tener una oferta cultural constante en el Estado”, dijo el Gobernador

Por su parte, Isaac Hernández dijo que esta obra será la premier en América Latina de ‘The Blake Works II’ (The Barre Project) del coreógrafo William Forsythe, con un elenco estelar de bailarines del New York City Ballet, del San Francisco Ballet y múltiples artistas internacionales.

The Blake Works II, contiene una cuidadosa selección de piezas que conforman un programa de ballet clásico, danza contemporánea, tap y danza urbana, con fragmentos de The Blake Works I, Romeo y Julieta y El Corsario, por mencionar algunas obras.

Por vez primera se presentará el Bailarín en Guanajuato y será en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del FORUM Cultural, donde el próximo 1 y 2 de julio presentará una experiencia única para que el espectador disfrute un elenco considerado el ‘jetset’ de la danza mundial.

“Mi carrera ha sido muy especial, me ha dado mucha satisfacción, me he sentido orgulloso de representar a mi país en grandes escenarios internacionales, pero para mí no tiene sentido eso si no puedo regresar al país y compartir con mi público, pero también abrirle la puerta a las siguientes generaciones para que puedan creer, crecer y tener continuidad en el futuro”, dijo el artista.

El arte, agregó, es una herramienta de cambio y que agradece a sus padres la formación y el poder compartir con su trayectoria, pues México necesita que los jóvenes se dediquen a algo que les apasione como el arte y la cultura, como herramientas válidas para transformar y hacer crecer a México

Isaac Eleazar Hernández, nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de abril de 1990; es bailarín profesional e internacional de ballet y es actor. En 2018 recibió el ‘Benois de la Danse’, el máximo galardón de su disciplina que otorga la Asociación Internacional de la Danza de Moscú al mejor bailarín del mundo.

Isaac fue el bailarín principal del English National Ballet hasta julio de 2022 para ir a los Estados Unidos de América como bailarín principal del San Francisco Ballet. Su obra de ballet destaca en México y el mundo.

En esta presentación a la prensa nacional y estatal, estuvieron presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato y presidente del Consejo Directivo del Foro Cultural Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; el Director General del FORUM Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Lemus.

Además de la Consejera Cultural Ciudadana y Presidenta del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario, María de Lourdes Alvarado Cortés; la Productora Ejecutiva de Soul Arts Production, Emilia Hernández; la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, María Adriana Camarena de Obeso; y el Director del Teatro del Bicentenario, Jaime Ruiz Lobera.

Inician SEG y Forum Cultural Guanajuato programa “Cultura para todos”

  • Se benefician más de 2 mil estudiantes con actividades de arte y cultura.

León, Gto. 20 de septiembre del 2022.- Para fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales de la población, con la participación de más de 150 estudiantes de educación básica de la Delegación Regional de León, iniciaron las actividades del Programa Cultura para Todos en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato.

El desarrollo de las actividades del programa se realiza mediante presentaciones artísticas y culturales de teatro infantil o conciertos didácticos en el Auditorio Mateo Herrera, así como visitas guiadas para conocer las exposiciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

El programa Cultura para Todos que se realiza durante los meses de septiembre y noviembre, busca beneficiar a más de 2 mil estudiantes de educación básica de escuelas públicas ubicadas en zonas de atención prioritaria.

Uno de los objetivos es fortalecer el vínculo arte y educación, así como ampliar los alcances de las visitas de las y los estudiantes a espacios culturales, al tiempo que fomentan los valores para la sana convivencia.

No se puede entender el desarrollo de Guanajuato sin la participación ciudadana: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

  • Toman protesta nuevos Consejeros del Forum Cultural Guanajuato.
  • El Forum Cultural Guanajuato acerca el arte y la cultura a los guanajuatenses y se ha convertido en un referente cultural del centro de México.

      León, Gto. 13 de marzo de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato para continuar el impulso a la cultura y al conocimiento mediante las Bellas Artes.

“Quiero agradecer a los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Fórum Cultural de Guanajuato por asumir este compromiso social tan importante; la sociedad espera mucho de este Consejo”, dijo el Gobernador.

Durante la 1ª. Sesión Extraordinaria 2020, el Gobernador agradeció a los consejeros salientes su labor por Guanajuato y pidió a los recién nombrados que se den la oportunidad para generar un proyecto más allá de las paredes del centro cultural, y aplaudió la inclusión de las mujeres en el Consejo, pues la labor social es elemental para el desarrollo del Municipio y de la Entidad.

“No se puede entender el desarrollo de Guanajuato sin la participación ciudadana, porque es lo que le da continuidad a los proyectos, no importa de la generación que seas, es importante generar cambios”, agregó.

Los nuevos Consejeros son María de Lourdes de la O Alvarado Medina, Carlos Mauricio Rentería López y David Ramírez Chávez, quienes se comprometieron a impulsar el arte y acercarlo a todos los públicos.

El Forum Cultural Guanajuato es un complejo cultural, un espacio de entretenimiento, de formación artística y cultural, que promueve la profesionalización de los artistas regionales, la formación de públicos, así como el turismo cultural.

El Forum impulsa el desarrollo regional y beneficia a seis estados de la República Mexicana y a más de 10 millones de personas.

Este conjunto de las artes se ubica en un área aproximada de 9 hectáreas y está compuesto por la Biblioteca Central Estatal ‘Wigberto Jiménez Moreno’, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural Guanajuato, la Unidad Académica para la Cultura y Artes de León de la Universidad de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario ‘Roberto Plasencia Saldaña’ .

El gobierno y administración del FORUM está a cargo de un Consejo Directivo y de un Director General; los tres nuevos consejeros forman parte del Consejo Directivo del Forum así como de los Comités Técnicos del Teatro y del Museo.

Este Consejo está integrado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado y Presidente del Consejo; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; Jaime Ruíz Lobera, Encargado del Despacho de la Dirección General del Forum, en calidad de Secretario del Consejo; Ricardo Torres Álvarez, Vocal Ejecutivo; Armando Luis Rodríguez Tirado, Consejero Cultural Ciudadano; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Marisol de Lourdes Ruenes Torres, Secretaria de la Transparencia y Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, además de los recién nombrados, María de Lourdes de la O Alvarado Medina, Carlos Mauricio Rentería López y David Ramírez Chávez.

El Forum Cultural Guanajuato presenta para el mes de noviembre, 80 diversas actividades de ópera, música, teatro, cine y artes plásticas.

  • Destaca la ópera Tosca, producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña los días 1, 3, 5 y 10.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato celebrará once años        – que cumplirá el 27 de noviembre –  con una jornada de actividades a realizarse de 27 de noviembre al 1 de diciembre.
  • Estrenará, además, el programa El Forum proyecta, con la presentación, en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, de la cinta El ombligo de Guie’dani con la presencia de su director, Xavi Sala.

León, Guanajuato a 31 de octubre del 2019. El Forum Cultural Guanajuato invita al público a participar y disfrutar de su agenda del mes de noviembre conformada por 80 diversas actividades de ópera, música, teatro, académicas, lúdicas, cine y exposiciones.

La agenda dará inicio en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato con sus actividades por el día de muertos; durante el viernes 1, sábado 2 y domingo 3, el MAHG ofrecerá el taller La calavera en el arte donde el público conocerá a tres artistas: Gustav Klimt, Damien Hirst y José Guadalupe Posada. El sábado 2, el museo presentará a los bailarines Roberto Mosqueda y Pryska Vargas con Regreso. Homenaje al maestro Jesús Gallardo, performance de intervención con el tradicional Altar de Muertos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, que este año se dedica al maestro Jesús Gallardo.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará los días viernes 1, domingo 3 y martes 5 su producción de Tosca, ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini (1858-1924). En este montaje, participa Eugenia Garza como Floria Tosca, Adrian Xhema como Mario Cavaradossi, Genaro Sulvarán como el Barón Scarpiacon ladirección musicalde Roberto Beltrán-Zavala y de escenade Enrique Singer con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato OSUG, el Coro del Teatro del Bicentenario y el Coro de niños del Valle de Señora. Además de las funciones en el Forum Cultural Guanajuato, Tosca podrá ser vista también en el Teatro Juárez el domingo 10, gracias a la vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

La Sala de Conciertos Mateo Herrera recibirá en noviembre, ópera, música y cine. El jueves 7 escucharemos al trío de cámara Bamberg Baroque conformado por el violinista mexicano Raúl Teo Arias, el flautista brasileño Marcos Fregnani-Martins y la clavecinista ucraniana Natalia Solotych; quienes colaboran desde hace quince años con la Orquesta Sinfónica de Bamberg. Para su cita en el Forum Cultural, interpretarán un programa conformado por bellas sonatas para violín, flauta y clavecín, del compositor alemán del periodo barroco Johann Sebastian Bach (1685-1750).  Adicionalmente, y como parte del programa El Forum te encuentra, el ensamble ofrecerá un fragmento del recital en la Unidad Deportiva Parque Chapalita, el miércoles 6 a las 17:00 horas, como resultado de la vinculación con el Municipio de León a través de la Comisión del Deporte y la Universidad Meridiano.

El jueves 21 en este foro, se estrenará El Forum proyecta, un nuevo programa para difundir el séptimo arte y conocer de cerca a quienes lo hacen posible; la primera proyección será de la cinta El ombligo de Guie’dani del director español, nacionalizado mexicano Xavi Sala quien estará presente. El ombligo de Guie’dani formó parte de las selecciones oficiales 2018 del Festival Internacional de Cine de Morelia, el Chicago International Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.

Finalmente, la Sala Mateo Herrera transmitirá en tiempo real y en alta definición durante este mes, dos extraordinarias óperas desde el Metropolitan Opera de Nueva York: el sábado 9 veremos Madama Butterfly de Giacomo Puccini (1858–1924) protagonizada por la soprano china Hui He y el sábado 23 tocará el turno de Akhnaten, una obra maestra de Philip Glass (1937-), en donde el contratenor Anthony Roth Costanzo es el faraón y protagonista de la ópera.

El Jardín de las Jacarandas recibirá el jueves 14 a Ópera Mixe, conformada por la extraordinaria y talentosa soprano de origen indígena María Reyna acompañada por el reconocido pianista Joaquín Garzón; Ópera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español y se han presentado con éxito en el Teatro Juárez de Oaxaca, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, en Santiago de Chile, etc.

El jueves 14, el Forum Cultural Guanajuato será parte por primera vez del Opening del Festival Internacional del Globo titulado Festival de la Ciudad 2019 donde de forma simultánea en 7 espacios públicos del Centro Histórico y barrios emblemáticos, se podrá disfrutar de la presencia de globos aerostáticos acompañado de espectáculos culturales. 

El miércoles 20 recibiremos en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el montaje teatral Bajo el signo de tespis, en el marco del22 Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León y en vinculación con el Instituto Cultural de León y DramaFest.

Finalmente, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato celebrará el 27 de noviembre su aniversario número once, con una jornada de actividades que se extenderá del 27 de noviembre al 1 de diciembre e incluye un coloquio sobre patrimonio cultural, teatro de calle, conferencias, talleres y la inauguración de la exposición temporal «Nacimiento, miradas en el tiempo» en vinculación con la Fundación Amparo y Manuel A.C. (AMMA).

Al finalizar el mes, el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña será sede de Lenguas y músicas de México a cargo del emblemático Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, un inolvidable concierto en varias de las lenguas originarias como el náhuatl, seri, yaqui, purépecha, maya y zapoteco, con el fin de reconocer la naturaleza plurilingüe de nuestro país y de difundir parte de nuestras raíces multiculturales. Esta actividad se realiza en el marco del Año internacional de las lenguas indígenas 2019.

Consulta agenda completa en http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ANUNCIA SU TEMPORADA OPERÍSTICA 2016

 

  • Amor-bondad, amor-delirio y amor-sacrificio son las líneas temáticas que este año se perfilan, con tres grandes autores de Italia.

 

  • La agenda incluye:La Cenicienta, de Gioachino Rossini, en abril; Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti, en agosto y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, en noviembre. En marzo además, se estrena Ópera picnic

 

  • Los boletos la primera producción operística de este año, La Cenicienta, de Gioachino Rossini, saldrán a la venta este martes 8 de marzo.

 

León, Guanajuato a 7 de marzo de 2016. El Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato, presenta su temporada lírica 2016, que integrará tres títulos operísticos. Amor-bondad, amor-delirio y amor-sacrificio son las líneas temáticas que este año perfilan el programa operístico, con tres grandes autores de Italia. Asimismo, complementa este programa la introducción de Ópera picnic.

Para dar inicio, se presentará durante el mes de abril, La Cenicienta, de Gioachino Rossini, una de las más aclamadas óperas bufas de todo el repertorio, basada en el célebre cuento homónimo de Charles Perrault. Con una partitura musical de gran dificultad técnica, el compositor cuenta la historia con personajes humanizados, por encima de los destellos mágicos y fantásticos del cuento de hadas, para poner de manifiesto las virtudes y debilidades del ser humano.

El papel protagónico estará a cargo de la mezzosoprano mexicana Guadalupe Paz, una de las grandes exponentes del repertorio belcantista en nuestro país, recientemente galardonada con el Rossini Award en los Estados Unidos. A ella se une un conjunto de cantantes mexicanos del más alto nivel artístico, algunos de ellos con una reconocida carrera internacional, como lo son: el bajo-barítono Noe Colín, en el papel de Don Magnífico; el tenor Óscar de la Torre que representa en esta ocasión al príncipe Ramiro; el barítono Josué Cerón en el papel de Dandini; la soprano Zaira Soria (Clorinda) y la mezzosoprano Araceli Hernández (Tisbe). Todos ellos bajo la batuta de Iván López Reynoso, joven director mexicano que se ha especializado con gran éxito en el repertorio rossiniano.  La dirección escénica estará a cargo de Luis Martín Solís, con escenografía e iluminación de Jesús Hernández y el diseño de vestuario de Jerildy Bosch.

El segundo título operístico de esta temporada es Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti, considerada la obra maestra del compositor e inspirada en la novela The Bride of Lammermoor de Sir Walter Scott. La historia transcurre en la Escocia del siglo XVI, en la que la frágil Lucia, se ve atrapada en la rivalidad de dos clanes, el de su propia familia y el de los Ravenswood. Ópera emblemática del estilo belcantista, cuyo drama está inspirado en los cánones del romanticismo, Lucia di Lammermoor contiene algunos de los pasajes más celebrados de la literatura operística, como la fascinante escena de la locura, punto climático de la obra.

Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario, se presentará durante el mes de agosto y tendrá en el papel estelar a la soprano española María José Moreno, triunfadora reciente, en este mismo título, del Liceu de Barcelona, y una de las Lucías más solicitadas en el mundo. Como coprotagonista la acompaña el gran tenor mexicano Ramón Vargas, quien ha sido en las últimas décadas “el Edgardo por excelencia”, en el mundo entero, personaje que lo llevó a debutar en el Metropolitan Opera House, sustituyendo a Luciano Pavarotti. A ellos se une el barítono José Adán Pérez, quien estará debutando en el papel de Enrico. La dirección musical es del maestro Srba Dinic y la dirección escénica de Enrique Singer, con escenografía de Philippe Amand y el diseño de vestuario es de Tolita y María Figueroa.

Para concluir la temporada operística, en el mes de noviembre se presentará Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, el drama de la geisha Cio-Cio San que ha cautivado varias generaciones y que se ha convertido, a más de un siglo de su estreno, en una de las óperas más ovacionadas por el público, en el mundo entero. Basada en la obra Madama Butterfly de David Belasco, a su vez inspirada en la novela corta homónima de John Luther Long, es una de las obras más representativas del estilo verista y una de las llamadas “óperas populares”, de Puccini. Estará protagonizada por la soprano Violeta Dávalos, acompañada por la mezzosoprano Rosa Muñoz, como Suzuki, el barítono Jesús Suaste en el papel de Sharpless y el tenor Orlando Pineda encarnando a Goro. La dirección escénica y diseño de escenografía están a cargo de Juliana Faesler, con una dirección musical de Marzio Conti.

Adicionalmente, en la primavera se llevará a cabo Ópera picnic, una manera diferente de disfrutar la ópera, a través de proyecciones en gran formato en los jardines adyacentes al teatro, de algunas de las producciones operísticas más destacadas del Teatro del Bicentenario.  En su primera edición, las óperas que podrán disfrutarse son La bohème, de Giacomo Puccini, el jueves 31 de marzo; El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, el viernes 1º de abril; y Tosca, de Giacomo Puccini, el sábado 2 de abril.

Los boletos la primera producción operística de este año, La Cenicienta, de Gioachino Rossini, saldrán a la venta este martes 8 de marzo, y las entradas podrán ser adquiridas tanto en taquillas del Forum Cultural Guanajuato, como a través del sistema Ticketmaster.

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA EL CONCIERTO LA VIDA DE CRISTO, CON LA SCHOLA CANTORUM DE OXFORD (REINO UNIDO)

 

  • Integrado por algunos de los cantantes más jóvenes y talentosos del Reino Unido, vinculados a la Universidad de Oxford, y bajo la guía del reconocido director británico James Burton.
  • En este programa a cappella, presenta cinco siglos de música sacra, que nos conducen a través de la vida de Cristo, desde el Adviento hasta la Pascua de Resurrección.
  • La Schola Cantorum, dirigida por James Burton reluce en interpretaciones inmejorables.” – Gramophone magazine.

 

León, Guanajuato a 4 de marzo de 2016. El próximo domingo 13 de marzo, a las 18:00 horas, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural presenta a la Schola Cantorum de Oxford, poseedora de la gran tradición coral del Reino Unido e integrada por jóvenes y talentosos cantantes vinculados a la Universidad de Oxford, bajo la guía del reconocido director británico James Burton. Presentarán en este único concierto un programa a cappella, que abarca cinco siglos de música sacra, que nos conducen a través de la vida de Cristo, desde el Adviento hasta la Pascua de Resurrección.

Fundada en 1960, con el nombre de Collegium Musicum Oxoniense, Schola Cantorum de Oxford, es uno de los coros más reconocidos en el Reino Unido, gracias a su ardua labor de preservación de la tradición coral de esta región. A lo largo de su historia, ha trabajado con músicos altamente relevantes, como Sir Michael Tippett, Yehudi Menuhin, Leonard Bernstein, Gustav Leonhardt, John Nelson, Sir Colin Davis, Sir Mark Elder y Sir Neville Marriner.

Además de sus conciertos habituales en el Reino Unido, durante los últimos años, esta agrupación coral ha obtenido un notable prestigio internacional, ofreciendo conciertos en Estados Unidos, Argentina, China, Francia, Italia, Israel, Malta, México y España. Entre sus más recientes presentaciones destacan algunos recitales en importantes festivales como el Dorchester Festival, el Masevaux International Festival of the Organ, el St. Denis Festival para France Télévisions, la transmisión de Roméo et Juliette, de Berlioz, para Radio 3 desde el Royal Festival Hall, en el Theatre Champs-Elysées, entre muchos otros.

La Schola Cantorum de Oxford, cuenta con una abundante producción discográfica. Se presenta frecuentemente en la radio y televisión del Reino Unido, así como de otras partes del mundo, y ha cantado en varias ocasiones en películas de John Bridcut, para la BBC.

El director coral de esta agrupación, James Burton, quien es un gran promotor de la música coral británica, es reconocido por la energía que despliega en sus presentaciones y la apasionada comunicación que logra con el público asistente. Su trabajo como director incluye conciertos con muchos de los coros y orquestas más importantes de Gran Bretaña, lo que lo ha llevado también a The Metropolitan Opera, en Nueva York y a la Ópera Nacional de París. En la temporada 2012-2013, dirigió por primera vez la English National Opera, la Garsington Opera y la English Touring Opera.

El programa del concierto a cappella que ofrecerá la Schola Cantorum de Oxford en el Teatro del Bicentenario, lleva al oyente en un viaje por la narrativa de la vida de Cristo.  Inicia con música de Adviento (Byrd, Tallis) y continúa con música de Navidad (MacMillan, Guerrero, Williams), de la Epifanía (Warlock, Cornelius) y la presentación de Cristo en el Templo (Holst). La segunda parte, se enfoca en Cristo durante la Semana Santa, con una introducción (Bruckner), Jueves Santo (tres compositores franceses del siglo XX: Messiaen, Duruflé y Poulenc) y Viernes Santo (MacMillan, Lotti). Esta narrativa culmina con tres piezas que reflexionan sobre Cristo y su mensaje (Poston, Tippett y Bach).

Con su tema narrativo unificado, el programa explora la música de muchas eras y tradiciones musicales contrastantes. El programa de este concierto señala paralelismos en los himnos y corales (Cornelius, Tippett, Bach), y el tema del Vigilate, de William Byrd se refleja en el huerto de Getsemaní (Poulenc). Además de incluir música de la tradición coral inglesa, el programa contiene partituras recientes escritas por Arvo Pärt y James MacMillan, así como una obra nueva de la autoría de su director, James Burton.

Los boletos para este concierto, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

MÚSICA

Schola Cantorum de Oxford (Reino Unido)

La vida de Cristo

 

James Burton, director

 

Programa: Obras de Tallis, Byrd, Lotti, Bruckner, Holst, Pärt, Messiaen, Poulenc, Warlock y Burton, entre otros.

 

Domingo 13 de marzo / 18:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 96 minutos, con un intermedio

Precios: $160, $180, $190, $200

Acceso a partir de 7 años

 

Consulta más información y el programa completo en:  http://teatrodelbicentenario.com/schola-cantorum-de-oxford/

 

 

 

THE CLASSIC BUSKERS & NEIL HENRY, LA MÚSICA CLÁSICA NUNCA HABÍA SIDO TAN DIVERTIDA

 

  • Un espectáculo familiar inspirado en La flauta mágica, de Mozart, en el que a través la música, magia y gran sentido del humor surgen toneladas de sorpresas y carcajadas.
  • “La música es magia para los oídos, la magia es música para los ojos.”
  • Funciones: sábado 5, a las 19:00 horas y domingo 6 de marzo, a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 27 de febrero de 2016. El próximo fin de semana, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural presenta a The Classic Buskers & Neil Henry con el espectáculo interdisciplinario La Flauta Mágica, inspirado en la obra maestra de Mozart, en el que nos guiarán, al lado de Papageno, en un divertido viaje en el que la música, magia y el sentido del humor harán surgir toneladas de sorpresas y carcajadas. Las funciones se llevarán a cabo los próximos sábado 5 de marzo a las 19:00 horas y domingo 6 de marzo, a las 18:00 horas.

La flauta mágica, es un espectáculo creado por The Classic Buskers y el multipremiado mago Neil Henry basado, libremente, en la La flauta mágica (Die Zauberflöte) de Mozart, en donde la música de numerosas flautas y zampoñas y un acordeón-piano interactúan con la magia y con los niños asistentes, creando un ambiente mágico y divertido alrededor de esta obra maestra.

The Classic Buskers (anteriormente The Cambridge Buskers), es una agrupación inglesa integrada por el flautista Michael Copley y el acordeonista Ian Moore. Sus presentaciones se caracterizan por la habilidad de comunicar su pasión por la música clásica, en dos formas que conviven espléndidamente en su espectáculo: el virtuosismo y la risa. La audiencia sale de sus presentaciones en un estado de elevación, habiendo sido a la vez, entretenidos y cultivados.

Michael Copley toca más de cuarenta instrumentos de viento de madera a velocidades impresionantes, incluyendo flauta dulce, zampoñas, ocarinas y flautas de pico. Ian Moore, por su parte, es hace cantar a su acordeón aprovechando todas las posibilidades expresivas de este instrumento. Ambos músicos virtuosos, encantan al público que desea acercarse a la música clásica de una forma divertida. A su singular humorismo conjuntan un espléndido dominio de diferentes lenguas extranjeras, que les permite tener una estrecha interacción con el público de todos los países en los que suelen presentarse, con gran éxito.

The Classic Buskers, se han presentado en más de 20 países, en 15 idiomas: Londres y numerosas ciudades del Reino Unido, París, Lyon, Potsdam, Viena, Toronto, Seúl y Tokio son algunas de las ciudades que los han recibido, en recintos tan relevantes como el Centro de Artes, de Seúl; el Mozarteum, de Salzburgo; el Royal Albert Hall, de Londres; el Cankarejev Dome, de Ljubljana; el Teatro Manzoni, de Milán y las Torres Petronas, en Malasia, entre muchos otros.

Neil Henry es considerado como uno de los mejores representantes de la micromagia, en el mundo entero, y es constantemente requerido para desplegar su impresionante magia y mentalismo en importantes lugares como el Covent Garden, Magic Night, en el Soho Bar Revue en el West End de Londres. También se ha presentado en foros como el Teatro Cambridge, en West End, en el Teatro London y el City Center de Broadway, Nueva York, por mencionar algunos.

 

Los boletos para este espectáculo, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

INTERDISCIPLINA

The Classic Buskers & Neil Henry (Reino Unido)

La flauta mágica

 

Sábado 5 de marzo / 19:00 horas

Domingo 6 de marzo / 18:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio

Precios: $160, $180, $190, $200

Acceso a partir de 5 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/the-classic-buskers/