Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de septiembre del 2022.- “Estoy contento de venir a la escuela, poder aprender, jugar con mis compañeros y me gusta que mi escuela es de las más bonitas” expresó con una gran sonrisa Carlos Emmanuel, alumno de segundo de primaria en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, en la localidad de la Cruz del Padre Razo de este municipio.
Con la suma de voluntades y esfuerzos por mejorar las condiciones de infraestructura y atención educativa, 126 estudiantes que se atienden en el centro escolar gozan de un edificio nuevo que tuvo la inversión de 10 millones de pesos.
Victoria Chávez Benítez, delegada de la comunidad de la Cruz del Padre Razo, aseguró que fue un trabajo colaborativo, en el que se involucró el apoyo de muchas personas de la comunidad que apostaron por mejorar las condiciones de los estudiantes de primaria durante varios años, puesto que se arrancó la obra de construcción en el año 2017.
“Vemos a los niños y niñas contentos, alegres de venir a su escuela” comentó el supervisor Daniel Jiménez Morales al recorrer el edificio educativo de 2 niveles que incluye 7 aulas, servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras; además, un pórtico de acceso, barda perimetral, patio cívico con Asta Bandera, cancha de usos múltiples y techumbre de cancha deportiva.
Como parte de las acciones se privilegió la inclusión educativa, con la creación de servicios sanitarios, rampas, accesos y barras de seguridad, para favorecer a estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad.
“Con gestiones logramos la construcción de una bodega de materiales de educación física para apoyar a los estudiantes con actividades deportivas, estamos comprometidos con el Pacto Social por la Educación, y realizamos visitas personalizadas a los alumnos identificados como desertores para recuperarlos y puedan integrarse nuevamente a nuestra institución” expresó decidida Olivia Esther Quiroga, directora de la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es una prioridad brindar atención educativa de calidad, así como la construcción y adecuación de espacios favorables para garantizar la mejora de aprendizajes de los educandos, por lo que agradece el impulso que brindan madres, padres y sociedad involucrada en consolidar mejoras tanto de infraestructura como académicas.
San Luis de la Paz, Gto. 06 de septiembre de 2022.- Estudiantes de tercero y quinto semestre del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, SABES, de la región Noreste, adoptaron la iniciativa de apadrinar a sus compañeros de nuevo ingreso y fungen como tutores, apoyo, soporte y motivación para que continúen con sus estudios y no abandonen el nivel medio superior.
La actividad consiste en que a cada estudiante de primer semestre le asignan a una alumna o alumno de tercero y quinto semestre, al cual denominan madrina o padrino. Este pacto se consolida en un evento donde los educandos de nuevo ingreso reciben un presente por parte de sus padrinos y comienza la aventura de acompañarlos en la adaptación a su nueva casa de estudios y apoyarles.
Durante la visita de Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, al Bachillerato SABES, de Misión de Chichimecas, donde se brinda el servicio educativo a 310 alumnas y alumnos, reconoció la actividad como una acción que enriquece el componente del Pacto Social por la Educación; que todos vayan a la escuela, y exhortó a la comunidad educativa a mantenerse proactivos para lograr los mejores resultados en este ciclo escolar 2022-2023.
Cabe mencionar que, la actividad de apadrinamiento se realiza en cada uno de los 28 planteles SABES, ubicados en los 8 municipios de la región Noreste; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, donde participan 3 mil 570 alumnas y alumnos inscritos en este subsistema, gracias a la iniciativa del equipo directivo y docente, así como de los propios estudiantes.
César Jaramillo Duarte, coordinador regional del Bachillerato SABES, reconoció que, ante los efectos de la pandemia, la actividad de apadrinamiento tomó valor al inicio de este ciclo escolar, así como otras actividades integradoras que los centros escolares emprenden, como viajes escolares y actividades deportivas, que permiten fortalecer el sentido de pertenencia y favorecen la permanencia escolar.
Además, el coordinador del Bachillerato SABES, dijo que, con estas acciones el subsistema se suma al Pacto Social por la Educación, con énfasis en la recuperación de estudiantes y la regularización de sus aprendizajes, e informó que este ciclo escolar 2022-2023, al cual regresaron en la modalidad 100 por ciento presencial, incrementó notablemente la matrícula escolar.
Valentina, alumna del SABES, de Misión de Chichimecas, dijo que esta actividad es una bienvenida para las y los alumnos de nuevo ingreso, para ella significa una muestra de cariño que ofrece con la intención de que se sientan bien en la institución, que no abandonen sus estudios y para que sepan que en la escuela todos se apoyan, principalmente en las actividades académicas.
Claudia Victoria Mendiola Anda, orientadora educativa del Bachillerato SABES, de Misión de Chichimecas, informó que el impacto de la actividad es muy positivo, desde que inician con la organización hasta que se lleva a cabo el momento de conocer a quienes van a apadrinar y entregan un presente, “los estudiantes de nuevo ingreso se ven más confiados y contentos en la institución, ya que se identifican su padrino y buscan el apoyo en caso de que lo necesiten, y ese es el objetivo de esta actividad”.
En la visita al Bachillerato SABES de Misión de Chichimecas, estuvieron presentes, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quienes fueron partícipes de la inauguración de los juegos deportivos de la institución.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de julio del 2022.- Con orgullo y compromiso de trabajo por mejorar los entornos escolares, estudiantes que integran la red de mediación escolar participan en un panel donde comparten experiencias significativas y plantean acciones enfocadas en la promoción de una vida libre de violencia y la sana convivencia de la comunidad educativa.
El encuentro llevado a cabo en el Auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, motivó un espacio benéfico y de reflexión para los más de 130 mediadores escolares y docentes en nivel secundaria de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Las alumnas, Melanie Julissa, de la Secundaria General Fuego Nuevo; Esperanza, de la Telesecundaria 711; Leticia, de la secundaria Praxedis Guerrero, así como Jesús Eduardo de la Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia; representaron a sus homólogos al ejercer su derecho a la participación y expresión de ideas sobre la vivencia de los derechos humanos y sana convivencia en sus centros escolares.
El panel “Compartiendo Experiencias”, dirigido por Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga y promotora de Convivencia Escolar, consistió en cuatro rondas de preguntas sobre cómo los estudiantes entienden la mediación escolar desde su posición, para qué consideran que son útiles y la importancia en su desarrollo personal, así como sus propuestas para promover una cultura de paz, a vivir en ambientes sanos, libres de violencia y el derecho a la no discriminación.
El estudiante Jesús, orgulloso representante de San Diego de la Unión, destacó las nuevas redes de colaboración que ha formado en su proceso de formación como mediador escolar “aparte de aprender a identificar y solucionar de mejor manera los conflictos, son muy importantes para mí todas las nuevas amistades que he creado y con ello, amplío mi red de apoyo”.
En su participación, la alumna sanmiguelense Melanie Julissa, compartió con los asistentes la importancia de conocer, identificar y manejar nuestras emociones, “me gusta, que ahora puedo apoyar de una mejor manera a mis compañeros en determinado conflicto… agradezco a docentes y facilitadores del programa por brindarnos herramientas que nos hacen mejorar cada día” expresó.
Por su parte, Leticia, estudiante de San Felipe, recalcó que las herramientas y habilidades que ha fortalecido le permiten mejorar el ambiente de su escuela, al motivar a sus compañeras y compañeros a crear espacios libres de violencia, “hay alumnos que buscan pelearse, pero debemos motivarlos a que sean empáticos, respetuosos y a comprender que son el ejemplo para las generaciones futuras”.
La alumna dolorense Lizbeth Guadalupe, mencionó que siente una gran responsabilidad al ser una mediadora de paz por encaminar cualquier conflicto a un acuerdo de paz, “es una iniciativa para poner nuestro granito de arena en cada persona que nosotros tratamos, dar el mensaje de que los problemas pueden tener varias soluciones y jamás se arreglan con violencia. Debemos compartir nuestros aprendizajes, debemos cambiar desde dentro de la escuela para después, mejorar nuestro ambiente en sociedad”.
Este foro en el que compartieron experiencias significativas, forma parte de los trabajos de la Red de Mediación Escolar en 33 escuelas secundarias de la región Norte del estado, en los que se abordan temas de desarrollo de habilidades socioemocionales, manejo de conflictos y modelo de actuación ante problemas o diferencias entre dos o más personas.
El maestro Juan Manuel Ortega Sánchez, de la Telesecundaria 1005 en San Miguel de Allende, aplaudió a los integrantes de dicha red por asumir la iniciativa de cambiar las problemáticas existentes en cada centro escolar, “han logrado que sus compañeros tengan confianza en ustedes como mediadores al expresarles respeto, tolerancia y empatía” dijo.
Por su parte, Gloria Marcela Morales Vázquez, maestra en la Telesecundaria 711, comentó “he visto que podemos generar líderes positivos en las escuelas y a través de este programa podemos impulsar que los alumnos generen ambientes de cultura de paz que tanto necesitamos en las escuelas y de igual forma, logren proyectarlo fuera del centro escolar a su comunidad”.
Adrián Rangel, facilitador internacional en cultura de paz y transformación de conflictos, ofreció una plática que invitó a la reflexión y empatía para ser agentes de cambio en cualquier lugar en el que nos desenvolvamos, “nunca olvides que, frente a ti, tienes a una persona igual de valiosa que tú” comentó a docentes y estudiantes.
Para finalizar el encuentro regional de redes escolares, jóvenes y docentes representantes de las 33 escuelas secundarias de la región, fueron reconocidos como líderes ocupados en aportar estrategias para mejorar el desarrollo académico, socioemocional y comunitario a través de acciones que construyen una cultura de paz en sus centros educativos.
•Las actividades promueven el aprendizaje en más de 11 mil 900 alumnas y alumnos.
Guanajuato, Gto. 30 junio del 2022.- Con una participación de más de 11 mil 900 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el proyecto “Desafío Maker Ideas sobre Ruedas”, con el objetivo de promover el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes de nivel secundaria a través de una ruta integral de actividades.
El Desafío Maker Ideas sobre ruedas, se desarrolló en tres fases para apoyar el conocimiento de los estudiantes.
En la fase 1, Espacios colaborativos para detonar el conocimiento: leo, indago y creo, participaron 4 mil 167 estudiantes. La actividad se aplicó mediante sesiones virtuales en las que se brindaron herramientas para diseñar proyectos a partir de la metodología del aprendizaje basado en proyectos, ABP.
En la fase 2, Rally STEAM de Educación Básica, se atendieron a 5 mil estudiantes de 35 escuelas del Estado. En cada evento se trabajó de manera transversal en 4 estaciones, favoreciendo la sensibilización y concientización para construir de manera creativa soluciones a las problemáticas ambientales.
Para la fase 3, Innova SEG, se realizaron 7 eventos presenciales en los que participaron 2 mil 800 estudiantes de secundaria, con la presentación de sus proyectos a otros jóvenes para compartir aprendizajes y motivarlos a participar en estas actividades.
Además, participaron en una conferencia y talleres a cargo de Big Van Ciencia. El tema principal fue el cambio climático y cómo podemos contribuir a mitigar el impacto ambiental a través de las áreas STEAM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics), dichos eventos tuvieron lugar en los municipios de León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya, Acámbaro y Pénjamo.
Para la aplicación de las acciones del proyecto, se desarrollaron y fortalecieron las habilidades de investigación, creatividad, liderazgo y comunicación asertiva, así como el interés en diferentes áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de junio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa actividades extracurriculares desde la estructura del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, de San Luis de la Paz, por medio de una serie de rodadas ciclistas familiares, donde se fomenta la convivencia y la activación física.
Del 13 al 15 de junio del presente, más de 1 mil 500 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria adscritos a diferentes centros escolares de este municipio se unieron a la rodada ciclista familiar, en la cual también participaron madres y padres de familia, autoridades educativas, escolares, municipales y docentes.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la participación de las familias Ludovicenses y les exhortó a continuar con la motivación y acompañamiento a sus hijas e hijos, a contagiarles la buena actitud y el ánimo para asistir a sus clases dispuestos a convivir sanamente y a aprender.
El Delegado Regional, habló de la importancia de participar en actividades que propicien estilos de vida saludables y ayuden a disminuir los índices de sedentarismo y la inactividad presente en la niñez y juventud.
Las y los estudiantes y sus familias recorrieron en bicicleta las principales calles del municipio, lo que les permitió activarse físicamente, mejorar su estado de ánimo, prevenir la obesidad, mejorar su sistema inmunológico y convivir en familia.
Además, los asistentes disfrutaron de una feria de convivencia y participación escolar, donde jugaron, realizaron papiroflexia y recibieron información de diferentes dependencias del sector educativo, salud y municipal. Así mismo, se realizó una demostración de talento en Rap freestyle con temática de familia, escuela y valores, por parte de estudiantes de secundaria.
La rodada ciclista familiar para el nivel de primaria se realizó el lunes 13 de junio, para preescolar y secundaria se efectuaron los días 14 y 15 de junio respectivamente, en punto de las 17:00 horas. Los contingentes tomaron como punto de arranque y llegada la unidad deportiva municipal.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo por parte de las dependencias municipales de Tránsito, Seguridad Pública, Protección Civil, Coordinación de Vinculación Educativa, Área de Deportes y Coordinación de la Juventud, así como del Sector Salud y clubes de Ciclistas de este municipio, quienes contribuyeron al correcto desarrollo de la actividad y resguardaron la integridad física de los participantes.
San Miguel de Allende, Gto. 09 junio del 2022.- Con el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas de la segunda lengua en alumnas y alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato otorgó una certificación internacional en el idioma inglés a 50 estudiantes de la Escuela Primaria Ignacio Allende y 45 de la Secundaria Fuego Nuevo, ambas instituciones localizadas en San Miguel de Allende.
“Es un día especial para los alumnos que cursamos el sexto grado, nos certificamos en lengua extranjera y a nombre de mis compañeros y maestros reconocemos el apoyo por darnos las facilidades para aprender el idioma… hoy se ven reflejados todos nuestros esfuerzos con este logro que es el primero de muchos en nuestra formación” expresó Pablo Enrique, alumno certificado con la prueba Young Learners English, avalado por la Universidad de Cambridge.
Por su parte, la alumna de secundaria Miriam se expresó orgullosa de obtener la certificación mediante la prueba de evaluación Aptis for Teens, otorgada por el Consejo Británico dependiente del Gobierno de Inglaterra, “gracias por cada enseñanza y herramientas que se nos brindan, esta certificación fue una experiencia única que nos permitirá mayores oportunidades” comentó.
Ambas certificaciones introducen a los estudiantes en el inglés hablado y escrito de uso cotidiano y son un excelente medio para que adquieran confianza y mejoren el idioma, las pruebas están redactadas en torno a temas que les resulten familiares y se centran en las destrezas que son necesarias para comunicarse en inglés de manera efectiva, es decir, comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura y expresión escrita.
En su intervención, Dimphna Verónica Rivera León, Apoyo Técnico de Fomento a la Segunda Lengua en la Delegación Regional I, destacó que el alumnado aplicó exámenes con contenidos y actividades acordes a su edad y grado, a fin de validar su aprendizaje de la segunda lengua.
Bajo este contexto, las autoridades educativas y escolares presentes en la entrega de certificaciones indicaron que dicha distinción será una herramienta que no sólo les permitirá avanzar a otros niveles de inglés, sino también les facilita a participar en programas de estudio, becas y estancias en el extranjero.
“Ustedes se abrirán mucho camino y es importante que motiven a las demás generaciones para que continúen formándose y mejorando día a día, este es un primer paso y es importante que sigan construyendo su futuro… Agradezco a toda la comunidad educativa, docentes, madres y padres de familia, porque este esfuerzo también es suyo” finalizó María Elena Balcázar Villicaña, jefa del Departamento de Desarrollo del Docente.
San Felipe / Ocampo, Gto. 08 junio del 2022.- Con la participación de 8 niñas y niños de cuarto grado de primaria de los municipios de Ocampo y San Felipe, se realizó la Décimo Tercera Edición del Parlamento Infantil 2022, nivel sector educativo, para promover la participación de estudiantes en un espacio para expresar su sentir ante problemáticas e intereses de su vida cotidiana, en salón de clases, escuela, familia y sociedad en general.
El evento realizado en el Teatro Díaz de León del municipio de San Felipe, mostró una alta calidad de participaciones por parte de las y los alumnos seleccionados por el Sector Educativo 11 en nivel primaria, quienes estuvieron motivados por la comunidad educativa, compañeros, madres y padres de familia.
Los participantes compartieron su sentir, pensar, ideas y preocupaciones en temas como el derecho a la paz y a la erradicación de la violencia; justicia igualitaria; educación de calidad para todas y todos; el buen trato a niñas y niños, respeto a sus derechos humanos y la práctica de los valores en nuestra sociedad guanajuatense.
Posterior a que cada alumno realizó su participación, eligieron a sus representantes, en donde se pronunciaron ganadoras Yenifer Estefanía Rangel, estudiante de la Primaria Ignacio Allende con el tema “No más al maltrato infantil”; y María Guadalupe Lemus de la Escuela José Vasconcelos con el tema “La educación, principal herramienta para el futuro”.
“Estamos reunidos en este recinto para que niñas y niños participen en un proceso de representación que les permita identificar la importancia de expresar su opinión con libertad y, además, escuchen diversas opiniones para elegir una que simbolice ideas, intereses y preocupaciones compartidas… Gracias a madres y padres de familia por el apoyo e impulso que dan a sus hijos para que no desistan en su formación” comentó Benjamín Moreno Calderón, supervisor de la zona escolar 192.
Con estas acciones, la SEG fomenta en las niñas, niños y adolescentes una cultura de participación basada en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores, al fortalecer la cultura democrática con la creación de espacios y condiciones que les permita incidir en su entorno.
San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de fomentar la educación integral a través del desarrollo de habilidades artísticas y socioemocionales, 40 estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión, acompañados de autoridades escolares, madres y padres de familia, realizaron el cierre de actividades del programa “Jugando soy”.
Los trabajos en artes visuales como autorretratos, grafitis, dibujos de paisajes y actividades del agrado de las y los jóvenes estudiantes, fueron coordinados por Miriam Medina Gallardo, facilitadora del programa, “estas experiencias artísticas ayudan en la concentración, motivación escolar y brindan herramientas para que el estudiante conozca y regule sus emociones… fortalecemos sus habilidades sociales al crear un espacio diferente de convivencia” comentó.
Padres y madres de familia acompañaron a los estudiantes en el cierre de actividades, en un espacio de convivencia que les permitió apreciar sus obras artísticas y orgullosos de sus logros convinieron en que el programa les permitió cultivar una mayor sensibilidad que los conducirá a desarrollar una ética sólida en su vida adulta.
La señora Hilda del Carmen Martínez Corona felicitó a las y los alumnos y reconoció que a partir de sus trabajos se pueden identificar las emociones que cada uno tuvo al realizarlos, “recuerden que los apoyamos y queremos ofrecerles un futuro mejor a ustedes, aprovechen al máximo sus estudios y cada oportunidad que se les brinda” expresó emocionada.
Por su parte, varios alumnos coincidieron en que el taller generó un espacio de sana convivencia, “la pasé muy bien, en cada clase aprendí algo nuevo y me divertí, cada día que tocaba estar en taller me sentía feliz, era como mi lugar seguro” expresó la alumna de segundo semestre, Camila Heredia Martínez.
“Me gustó mucho el taller, hice varios nuevos amigos y me divertí con las actividades, agradezco los conocimientos que nos brindó la maestra Miriam sobre las artes, de una forma dinámica, inteligente y creativa” compartió el alumno y participante del taller, Kevin Torres Camarillo.
De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, Promotor Intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral de niñas, niños y jóvenes a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia y lazos de colaboración entre la comunidad educativa.
León, Gto; 01 de abril de 2022.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (Clutig) formalizaron un convenio para crear una agenda conjunta que contemple un programa de capacitación, para desarrollar habilidades y destrezas del personal que requiere en el sector industrial, así como generar infraestructura adecuada para incrementar sus competencias.
El acuerdo firmado por Selene Diez Reyes, Presidenta del Clutig y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, permitirá sumar esfuerzos y voluntades para atender los requerimientos que tienen las empresas de personal capacitado en tecnología, y cubrir así, las necesidades que solicita la industria en áreas especializadas.
“Queremos formalizar con el IECA un programa de capacitación adecuado que nos ayude a lograr nuestros objetivos, a partir de la construcción de vocaciones a corto plazo y complementar la demanda que tenemos en nuestra industria, la cual tiene cada vez mayores necesidades de talento humano”, dijo Diez Reyes.
Clutig es una Asociación Civil que se vincula con empresas del sector público y privado, así como centros de educación media y superior para formalizar y promover las tecnologías de la información y la industria del software.
Por su parte, el director general del IECA festejó la firma de este convenio y puntualizó que a través de este acuerdo, se podrán impartir programas de capacitación que permitan profesionalizar al sector empresarial y educativo en diferentes temas, entre ellos, de Industria 4.0 y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
En este sentido, agregó que el IECA facilitará los espacios apropiados y equipo mobiliario para llevar a cabo las capacitaciones programadas, que den respuestas a las exigencias que se viven en México y Guanajuato, y así asumir el reto de especializar a personas y estudiantes, pues a la fecha se requiere de 12 mil técnicos e ingenieros en las áreas de TIC´s y otros 4 mil en hardware.
Guanajuato, Gto. 25 de enero de 2022.- Asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa ha sido prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como mantener el compromiso con la formación integral y el aprendizaje continuo de nuestros niños, niñas y jóvenes estudiantes.
Por lo tanto, se han implementado las acciones necesarias para la habilitación de espacios seguros y se evalúan, de manera constante, las condiciones de cada escuela con base en los lineamientos de salud y el aforo en las aulas como elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de los educandos, con participación de las autoridades educativas, sector salud y el apoyo de madres y padres de familia.
Directivos y docentes se han capacitado con base en la Guía de Salud Escolar para posteriormente, replicar el aprendizaje a madres y padres de familia, con el objetivo de crear una cultura efectiva del autocuidado y protección con el uso correcto del equipo de protección personal, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo y lugares de uso común.
Para cuidar la salud, seguridad y bienestar de la comunidad educativa, cada plantel escolar cuenta con un Comité de Salud y Seguridad Escolar en el que directivos, personal docente, madres y padres de familia, trabajan en equipo para velar por el cumplimiento las medidas de seguridad e higiene, y evalúan factores de riesgo que puedan presentarse en la escuela.
Los integrantes de la comunidad educativa del Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, en el municipio de Celaya, han logrado la contención en propagación de contagios por COVID-19 con la implementación disciplinada de los filtros escolares y medidas sanitarias, como lo son:
“Para brindar un aula digna y segura nos hemos coordinado con madres y padres de familia, quienes apoyan con la aplicación de filtros escolares, limpieza y sanitización de espacios, además, elaboraron una mampara para protección de cada estudiante” comentó José Guadalupe Alemán Martínez, director del Jardín de Niños “Patria” en la localidad de Jaral de Berrios, perteneciente al municipio de San Felipe.
En el marco del regreso a clases posterior al periodo vacacional, la SEG reiteró que las medidas establecidas en la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación básica, versión 3.0 y la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación media superior y superior, versión 2.0, continúan vigentes.
Asimismo, reiteró que cada institución establecerá en Consejo Técnico y en coordinación con el Comité Participativo de Salud Escolar, las acciones necesarias para garantizar el servicio educativo de manera presencial, híbrida o a distancia, priorizando la seguridad e integridad de la comunidad educativa.
En caso de realizarse algún ajuste a la modalidad de atención y los aforos, el director deberá actualizarlo en la plataforma https://regresoalasaulas.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx e informarlo a su autoridad inmediata superior y a la comunidad educativa.
El profesor José Guadalupe Alemán, reconoció el loable compromiso de la comunidad educativa por hacer de la escuela un lugar seguro, y agradeció a madres y padres la conciencia, comunicación y empatía con la salud de los demás, “todos han sido muy responsables, cuando algún integrante de la familia presenta síntomas, bajo la debida recomendación médica, se acercan a comentar que para cuidar de todos deben resguardarse y esas acciones ayudan a no tener ningún caso de contagio escolar”, expresó.
Para los docentes de la escuela Secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, institución que brinda atención educativa a 327 estudiantes en el municipio de San Luis de la Paz, ha sido fundamental el apoyo de padres de familia para promover los filtros establecidos desde casa, lo que les convierte en entidades protectoras.
“La escuela es un lugar seguro para las y los alumnos, hemos tenido incertidumbre de algunos padres de familia pero al observar que se aplican los protocolos de manera correcta y prevalecen las medidas de salud, deciden que sus hijos tengan una atención educativa presencial” confirmó el director de la escuela Bicentenario Francisco Javier Mina, José Benjamín Romero Muñoz.
Bajo esta premisa, se han impulsado acciones para otorgar la oportunidad a la comunidad educativa de tener un ambiente que les permita recuperar aprendizajes y la integración escolar, desde la sensibilización en temas de autocuidado, reforzar filtros sanitarios y el mantenimiento menor en la infraestructura educativa.
Jessica Navarro y Mireya Zapata, integrantes de la comunidad de madres de familia de la escuela “Vicente Guerrero”, en el municipio de Ocampo, saben que ante una atención presencial es tarea de todos garantizar que las instituciones educativas cumplan con los requisitos establecidos por el sector salud, para que la escuela sea un espacio sano y seguro.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se mantiene atenta y sensible a las inquietudes de padres, madres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, y exhorta a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.