ESTUDIANTES

Estudiantes se preparan para convertirse en narradores

  • Participan en el taller “Leer provoca”.

San Luis de la Paz, Gto. 07 de agosto de 2023.- Un grupo de 15 estudiantes inscritos en la primaria Ignacio Allende, ubicada en la comunidad de San Ignacio, San Luis de la Paz, participan activamente en el taller llamado “Leer provoca”, donde desarrollan habilidades narrativas, lectoras, sociales, emocionales, creatividad y expresiones artísticas, con base en el juego y la diversión.

Una de las principales metas del proyecto es despertar el gusto por la lectura en las y los niños, que, a través de ella, amplíen su horizonte y consoliden sus sueños. También que

sean parte de un club regional de narradores y más adelante acudan a narrar y contar cuentos a otras escuelas.

El taller está a cargo de José Samuel Guerrero Espínola, apoyo cultural en el departamento de convivencia escolar, quien es especialista en mímica, teatro, cuentacuentos y comedia, con formación en el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato. Además, dentro de la delegación de educación brinda talleres de risoterapia, integración, proyecto de vida, comunicación asertiva entre padres e hijos y es fundador del grupo de teatro cómico La Polvadera.

Samuel Guerrero, comparte sus conocimientos con las y los 15 estudiantes seleccionados que el próximo ciclo escolar ingresarán a quinto grado, con miras a formarles como narradores profesionales en un lapso de dos años, es decir, los educandos tomarán el taller, de quinto a sexto grado, todos los martes en sesiones de dos horas.

“La iniciativa surge por la necesidad de impulsar la lectoescritura como base para el correcto desarrollo de las y los alumnos. El taller está enfocado en desarrollar habilidades narrativas; que los niños sepan contar historias, comprender lo que leen, describir situaciones, relatar eventos, entretener y persuadir, de forma organizada, eficiente y atractiva”.

Además, comentó que el taller fue llamado “Leer provoca”, porque justamente la lectura provoca que imaginen, sueñen, viajen, conozcan más allá de su entorno, y de forma paralela, despertar el interés de otros estudiantes en torno a la lectura.

Durante el taller, las y los niños adquieren técnicas de teatro, de respiración, expresión corporal, mímica y habilidades de narración oral, estrategias para cautivar a un público y despiertan su creatividad e ingenio.

Cabe destacar que, el taller inició en enero del presente año, cuando las y los niños cursaban cuarto grado, posteriormente se realizó la selección de estudiantes que mostraron total interés de convertirse en narradores, así como en el arte y la cultura, además de contar con aptitudes para narrar.

Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, dijo que el proyecto se vinculó con la planificación de la docente y los aprendizajes correspondiente al grado, “este taller llegó a la escuela de manera oportuna, ya que queremos fortalecer las dinámicas de aprendizaje integral, y “leer provoca”, logró enriquecer las habilidades sociales de lenguaje y permitió incentivar a las y los alumnos mediante actividades como cuentacuentos, acción que motivó a la elaboración de textos literarios y les permitió reconocer sus capacidades en la expresión oral.

En este proyecto destaca el cambio de actitud de estudiantes que presentaban ciertos problemas de disciplina. Al ser parte del taller, canalizaron su energía, adquirieron disciplina y ahora están enfocados en aprender cada día más, toda vez que dentro del taller existen reglas inquebrantables como; respeto, escucha activa y queda prohibido decir no puedo.

Las y los estudiantes narradores, recientemente participaron con una demostración dentro de Delegarte, un Territorio de Aprendizaje enfocado al arte, que se encuentra en las instalaciones de la Delegación Regional II, donde se exponen galerías de artistas regionales y locales, y se propician actividades artísticas de pintura, música y teatro.

Un aspecto para destacar es el respaldo de la comunidad educativa al taller “Leer provoca”, lo que permite el correcto desarrollo de la actividad y el avance positivo de las y los educandos.

Con esta actividad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación en los componentes de recuperación educativa, de aprendizajes y convivencia escolar.

Telebachilleratos Comunitarios, un éxito en Guanajuato

  • Egresan más de 3 mil jóvenes de este programa.
  • Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.

Viernes 28 de julio de 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. 3,140 jóvenes provenientes de las comunidades más alejadas del Estado, celebran con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el haber concluido exitosamente con su programa académico de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.

UVEG es la institución gestora de este programa educativo en Guanajuato, cuyo impacto ha sido crucial para el desarrollo de las comunidades con menos de 2,500 habitantes en las que se encuentran los 354 centros que fungen como Telebachilleratos Comunitarios.

Ricardo Narváez, rector de UVEG refirió lo siguiente respecto al cierre de la gira realizada por todo el Estado para entregar reconocimientos a los más de 3 mil egresadas y egresados:

“Fuimos testigos del éxito de los jóvenes guanajuatenses en las Ceremonias de Egreso realizadas en Victoria, Irapuato, Silao, Valle De Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Pénjamo, San Luis de la Paz, León, Dolores Hidalgo, Abasolo, Jerécuaro, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y Salvatierra. Sin embargo, yo los invito a que no se limiten y sigan estudiando, prepárense para afrontar el futuro estudiando en línea con UVEG, con un proyecto de emprendimiento con IDEA GTO e incluso busquen acceder a una de las becas internacionales que el Gobierno del Estado de Guanajuato les ofrece.

Estoy seguro de que en Guanajuato hay mucho talento, pero es necesario que salgan y se lo crean, manteniéndose lejos de los vicios y enfocándose en estudiar. Les comparto que estas dos semanas he podido darme cuenta de que muchos de ustedes tienen la certeza de lo harán con sus vidas y seguirán estudiado, pero muchos otros aún no lo saben; no obstante, están en el momento crucial para definir y no detenerse porque somos la grandeza de México y con su ayuda podemos construir el mejor sistema educativo del país. UVEG es la prueba de nuestra capacidad pues hoy día tenemos una matrícula de más de 46 mil estudiantes en nuestras aulas virtuales y tenemos la puerta abierta para ustedes”.

Cada una de las 18 Ceremonias de Egreso de Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato, se engalanó con la presencia de representantes del Honorable Congreso del Estado, autoridades municipales y educativas, docentes y por supuesto madres y padres de familia a quienes en cada evento se les honró con una merecida sesión de aplausos brindada por la comunidad de egresados como agradecimiento por el apoyo brindado durante esta trayectoria, habiendo superado juntos los incontables retos impuestos por la pandemia del COVID-19.

Cabe señalar que estas graduaciones son, para muchas familias, la primera ocasión en la que uno de sus integrantes alcanza un grado escolar mayor a la secundaria, y aunque muchos de los jóvenes se integrarán a las filas de los sectores productivos de manera inmediata, la cercanía lograda por estos eventos también ha sido importante para darles a conocer las múltiples oportunidades para sus hijos, mismas que existían hace 30 años.

Momentos altamente emotivos se vivieron como las ocurridas en los municipios de San José Iturbide, León y San Miguel de Allende durante las cuales el presidium se acercó para entregar directamente el merecido reconocimiento a diversos estudiantes con discapacidad, quienes recibieron ovaciones del público por el esfuerzo realizado para seguir adelante con sus estudios. De la misma manera en Salamanca y Salvatierra algunos alumnos acudieron con una representativa fotografía de compañeros y amigos fallecidos a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento. De forma más alegre, participaron agrupaciones de alumnos en bailes típicos norteños, algunas cantando a capela e incluso un estudiante en compañía de su padre brindó una cálida despedida a sus compañeros de plantel tocando el acordeón.

De esta manera, se consolida el éxito del programa de Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, que ha diversificado las oportunidades de vida de las comunidades y zonas rurales del Estado acercando la educación más cerca de sus hogares, pues telesecundarias y bibliotecas son los principales espacios que alojan a los más de 12 mil jóvenes estudiantes que buscan superarse a través de sus estudios.

Se certifican en inglés alumnos de la primaria Emiliano Zapata

  • Obtienen herramientas para su desarrollo.

Valle de Santiago, Gto. 12 de julio de 2023.- Alumnos de 6to. grado de la Escuela Primaria Emiliano Zapata, obtuvieron su certificado de inglés por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Michigan Language Assessment.

Cincuenta alumnas y alumnos de los dos grupos que cursan el último grado recibieron su certificación MYLE (Michigan Young Learners English), la cual es una evaluación divertida y motivacional, que certifica el dominio del idioma inglés en niñas y niños entre los 7 y 12 años de edad y mide un nivel básico en habitantes no nativos.

Para Manuel Emiliano, alumno de 6to grado, dijo que esta certificación es muy importante, ya que llega más preparado y puede aspirar a una mejor carrera. Comentó que, al ser alumnos de último año, también son un ejemplo para los más pequeños.

Dijo que el inglés es un idioma que le gusta mucho y que va a seguir estudiando; también agradeció a su maestro, “fue nuestro apoyo para enseñarnos durante los seis años de primaria”.

Por su parte, José Javier Juárez Moreno, maestro de inglés, mencionó que, para este proceso, se escogió a una escuela por Delegación, posteriormente se implementa el plan de trabajo y se les prepara para obtener la certificación.

“El aprendizaje del inglés es una puerta muy grande para que niñas y niños puedan destacar en cualquier ámbito”, dijo el docente.

Agregó que es un motivante para los menores, ya que es una manera de reconocerles que han estudiado la asignatura de inglés desde primer grado, y ahora se ve recompensado con esta certificación.

En representación del delegado regional VI, Anselmo Conejo Cornejo; Rocío Alfaro del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, les dijo a las y los estudiantes, que, así como aprovecharon esta oportunidad de certificarse en inglés, participen en todas las oportunidades que se les presenten, ya sea de inglés, de matemáticas, de español, de todas las asignaturas, pues son en estas, donde pueden descubrir lo que más les gusta.

La Certificación entregada por la Secretaría de Educación de Guanajuato y Michigan Language Assessment, da a los estudiantes, herramientas internacionales para su desarrollo.

Reconocen a las y los mejores estudiantes de matemáticas en el Noreste

  • Destacan por su participación en la Olimpiada de Matemáticas a nivel estatal.

San Luis de la Paz, Gto. 12 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) entregó un merecido reconocimiento a 41 estudiantes de primaria y secundaria, adscritos a los 8 municipios que integran la Delegación II, por su sobresaliente participación en la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica, es organizado de manera colaborativa entre la SEG y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

Dicha olimpiada, está dirigida a estudiantes desde 4to de primaria a 3ro de secundaria, de escuelas públicas y privadas de Guanajuato. Incluye 5 etapas y un selectivo final que representa al estado en la fase nacional.

Bajo este contexto, 37 estudiantes avanzaron a la 4ta etapa y 4, llegaron a la 5ta, después de un proceso que inició con más de 11,029 educandos del estado, lo que representa un gran logro para la comunidad educativa.

Las y los 4 estudiantes que se quedaron a un paso de ser parte del selectivo estatal, son:

-Carlos Eduardo Otero Estrada, alumno de 5to grado, de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora.

-Merari Reyes Olvera, de 2do grado de la secundaria Técnica 19, de San José Iturbide.

-Valeria Lisseth Dávila Arellano, de 2do grado, de la secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

-Yareli Guadalupe Padrón Rivera, de 2do grado, de la secundaria del Instituto La Paz, de San Luis de la Paz.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado Regional II, de la SEG, encabezó la entrega de reconocimientos y felicitó especialmente a las y los 41 alumnos, por representar dignamente a la Región II, en una competencia de gran nivel, que promueve el estudio de las matemáticas desde una perspectiva donde se incluye el ingenio y la creatividad como base para desarrollar habilidades y competencias que permiten identificar y potenciar sus talentos.

“Les invito a convertirse en agentes de cambio en sus escuelas, a motivar a sus compañeros para que participen en este tipo de competencias, ustedes son el ejemplo más claro de que en nuestra región hay un gran talento y de que es posible lograr los mejores resultados”.

Además, el funcionario estatal, agradeció el respaldo de autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, por impulsar los aprendizajes fundamentales y consolidar las habilidades necesarias para contar con estudiantes destacados en matemáticas. De igual forma, celebró el acompañamiento de las madres y padres de familia, toda vez que su apoyo marca la diferencia en el desenvolvimiento de las niñas y niños.

En su participación, Christian Dennis Olvera Torres, delegado estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en el CIMAT, para dimensionar el logro, explicó que el proceso inició con poco más de 16 mil estudiantes, de los cuales, 9 mil se eliminaron en el primer filtro, y en cada etapa fue un corte similar y, tomando en cuenta que las escuelas seleccionan a sus mejores representantes, podemos decir que, “Ustedes son lo mejor de lo mejor que tiene el estado en cuanto a matemáticas”.

El evento fue oportuno para agradecer la suma de voluntades de quienes aportaron su grano de arena para alcanzar este resultado, por ejemplo, el Departamento para el Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Regional II, el cual brindó más de 81 asesorías presenciales a los estudiantes que llegaron a las mencionadas etapas.

 Las sesiones consistieron en el trabajo con diferentes materiales para desarrollar la visión espacial, áreas y perímetros, factorización, escalas, coordenadas, simetría y creatividad, así mismo, se les dotó de cuadernillos de ejercicios y problemas de combinatoria y geometría, similares a los que se plantean en la olimpiada.

Como parte del evento, se desarrolló una demostración de agilidad mental, llamada, “Gánale a la calculadora”, por un grupo de alumnos participantes de la Olimpiada de Matemáticas, quienes demostraron su talento al resolver rápidamente operaciones planteadas por la audiencia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el esfuerzo y dedicación de las y los 41 estudiantes destacados en la asignatura de matemáticas, quienes con su talento nos acercan a la consolidación del objetivo del Pacto Social por la Educación, en el componente de Recuperación de los aprendizajes, y contribuyen a la construcción del mejor sistema educativo del país.

Acercan la tecnología a estudiantes de primaria

  • El aula cuenta con 15 computadoras con herramientas educativas.

Valle de Santiago, Gto. 06 de julio de 2023.- La Delegación VI inauguró el aula de cómputo en la escuela primaria Club de Leones, beneficiando a 416 estudiantes que tendrán un mayor aprovechamiento académico, gracias al uso de herramientas tecnológicas.

Estos 15 equipos se entregaron gracias a las gestiones de la Delegación regional VI con UNETE de Fundación Banorte y el apoyo de las madres y padres de familia, quienes acondicionaron el espacio que alberga estas computadoras.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por impulsar el uso de la tecnología para potenciar el aprovechamiento de alumnas y alumnos, tal como lo contempla el Pacto Social por la Educación.

Invitó a los estudiantes a hacer un buen manejo de sus equipos y a sacarles el mayor provecho, “lo que aprendan por medio de la tecnología, les va a servir para toda su vida, porque ya todo es con tecnología”.

Los equipos instalados en el aula de cómputo cuentan con herramientas instaladas que favorecen el aprendizaje de los diferentes niveles educativos y asignaturas, como juegos didácticos, lecturas, acceso a internet, tutoriales, creación de documentos, de presentaciones, hojas de cálculo e incluso actualización para el cuerpo docente.

Por su parte, Gabriela Milagros Cardozo Romero, directora de la escuela Club de Leones, dijo que estas computadoras ayudarán a toda su comunidad educativa, ya que la tecnología es algo imprescindible. “Nuestros alumnos estarán muy contentos de recibir estos beneficios y poder tener su sala de computación”.

UNETE, es una asociación civil sin fines de lucro con más de 23 años de experiencia en educación, que acerca la tecnología a docentes y alumnos, a través del acceso a contenidos digitales, asesoría pedagógica y soporte técnico.

Estudiantes de CONALEP escriben poesía y estimulan su creatividad literaria e imaginación

  • Escriben la antología “Sin vacío alguno”.

San José Iturbide, Gto. 27 de junio de 2023.- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel San José Iturbide, crearon la antología “Sin vacío alguno”, la cual contiene 9 poesías y 15 narrativas de autoría propia, mismas que dejan ver la creatividad literaria, la sensibilidad y la imaginación de las y los estudiantes.

La obra literaria se materializó gracias al trabajo que se realiza en la asignatura de comunicación en los ámbitos escolar y profesional, de segundo semestre, la cual es atendida por el maestro Jesús Zarazúa Rangel, quien también colabora en la antología con cuentos de su autoría.

La antología cuenta con aportaciones de 21 estudiantes de segundo, dos de cuarto y una alumna de sexto semestre, en algunos casos participan con poesía y relato, pero la mayoría eligió el género de su interés.

Mario Tomás Cabrera Carreño, director del plantel, comentó con agrado y alegría que, “esta obra demuestra el talento que tienen las y los alumnos del colegio, y será la primera de muchas que se llevarán a cabo, ya que se buscará siempre apoyar este tipo de iniciativas”.

Por su parte, Jesús Zarazúa Rangel, docente de comunicación, dijo que, “algunas de las competencias que las y los jóvenes adquieren en el desarrollo de su carrera son las comunicativas, donde se les estimula a no solo escribir y leer para la asignatura, sino que se incluye la parte socioemocional, por eso este proyecto es tan relevante”.

Sin vacío alguno, es una ventana para imaginar y soñar, pero sobre todo para decir lo que pensamos. Después de que las y los alumnos escriben, sueñan e imaginan, podemos decir que se va por los pasillos (no de la escuela) de la vida, sin vacío alguno, ya que el lenguaje universal de la imaginación nos permite transformar y transformarnos en lo que queramos”, comentó el maestro.

María Paulina Arrellano, de la carrera de electromecánica industrial, refirió que, “sentí mucha alegría y emoción al ver mi nombre en la antología, porque, aparecer como escritora en un libro era uno de mis sueños anhelados desde niña”.

En el mismo sentido, la alumna, Ana Rebeca Balderas Colindres, dijo que, “como escritora me da gusto el hecho de que uno de mis relatos esté en un libro, y que en algún momento las personas se identifiquen con lo que sentí en el momento de escribir, y les pueda ser de utilidad”.

Carlos Joel Botello Ortega, alumno de mecatrónica, ilustrador de la obra, mencionó que, “es grato poder ilustrar con imágenes el sentir de las personas, decir con tus trazos lo que se quiere transmitir, es algo que me llena de satisfacción, así como ver mi nombre en la obra”.

Cabe mencionar que, la antología se presentará en diversos foros, con la intención de incentivar a que más estudiantes quieran estar en las páginas de este tipo de publicaciones que son experiencias para todas y todos, así como poder plasmar lo que sienten e imaginan, y que quede en su recuerdo para la posteridad.

“Todos merecemos que nos cuenten una historia para despertar los sueños”, dijo el maestro Jesús Zarazúa, quien ha realizado diversos libros con sus estudiantes, en las instituciones en las que labora, donde niñas, niños, adolescentes y adultos comparten junto a él, el sueño de ser escritores.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce y aplaude la creación de esta obra literaria, así como el respaldo de la comunidad educativa del CONALEP, hacía proyectos enfocados en desarrollar las habilidades comunicativas por medio del arte de escribir.

Estudiantes demuestran su talento artístico y fortalecen su cultura

  • 240 niñas y niños presentan bailes típicos de México.

San Luis de la Paz, Gto. 23 de junio de 2023.- 240 estudiantes de 18 centros educativos, demostraron sus habilidades artísticas a través del baile, en la “Primera Muestra Cultural”, organizada por la Zona Escolar 57, bajo el lema “el arte tiene el poder de inspirar, educar y transformar”, con el fin de fortalecer la expresión creativa y artística para lograr el desarrollo integral del alumnado.

Esta exhibición de talento se llevó a cabo en la alameda municipal “Melchor Ocampo”, de San Luis de la Paz, donde se reunieron directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia para disfrutar de cada presentación que las y los docentes prepararon junto con sus estudiantes durante el ciclo escolar.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en un momento significativo destacó la gran labor de las y los docentes de la zona 57 y reconoció la iniciativa y proactividad de la comunidad educativa, en la generación de actividades para crear experiencias de vida con base en el arte, ya que la enseñanza de las artes desde los primeros años de una o un niño, le ayudan a desarrollar numerosas habilidades que le acompañarán a lo largo de su vida.

“Por este motivo, celebro y felicito la puesta en marcha de esta actividad, que, además, se suma a las acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en los componentes de recuperación de los aprendizajes y convivencia escolar pacífica”.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, Supervisor de la zona 57, informó que se propició este evento para enaltecer el trabajo que las y los directivos y docentes desarrollan en las aulas, donde el arte se concibe como una herramienta aliada del proceso cognitivo y del desarrollo de los aprendizajes, además de impulsar la seguridad personal, “estoy convencido de que la parte artística genera mejores personas y, por ende, una mejor sociedad”.

Además, el supervisor informó que la muestra cultural es parte de un Programa de Asesoría y Acompañamiento por parte de la zona, dentro del cual se han realizado otras actividades como, la miniolimpiada deportiva, olimpiada de matemáticas, el niño lector y expo-mentes, todas enfocadas en la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.

En la “Primera Muestra Cultural”, se presentaron los bailes típicos: danza de los viejitos, jarabe tapatío, las Chiapanecas, el tilingo, flor de piña, los machetes, el potrillo, ronda infantil, el mezcalito, danza los arcos, el circo, la bota, el niño dormido, el rasca petate, el quesillo, la boda el huitlacoche y el cerro de la silla.

En este evento sobresalió la participación activa de madres y padres de familia, quienes acompañaron puntualmente a sus hijas e hijos, desde el acomodo de los atuendos y maquillaje, hasta los gritos de apoyo durante las presentaciones.

La actividad se complementó con exposición de manualidades elaboradas por las y los alumnos de las escuelas, Benito Juárez, de la comunidad de Pozo Blanco; Alberto Chavero Chaire, de San Rafael de Fátima, y Revolución Mexicana, de la localidad La Leona.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce que, por equipos de trabajo como el de la Zona 57, donde se involucran todos los actores de la comunidad educativa; supervisor, directivos, docentes, madres y padres de familia y estudiantes, podemos afirmar que estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Estudiantes Guanajuatenses viven un día mágico en Explora

  • Fortalecen sus conocimientos, interactúan, se divierten y conviven sanamente.

León, Gto. 11 de mayo de 2023.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) concluyó con éxito la visita de más de 300 alumnas y alumnos adscritos a las 7 Delegaciones Regionales, al centro de ciencias Explora, mismas que se llevaron a cabo del 03 al 09 de mayo del presente, como parte de los festejos por el día de la niñez.

Con la visita, las y los niños se divirtieron, convivieron y al mismo tiempo fortalecieron sus conocimientos y adquirieron nuevos aprendizajes en torno a la ciencia, la energía, la responsabilidad social, el cuidado del agua y del medio ambiente, así como a la importancia de convertirse en agentes de cambio para construir un mundo mejor, con base en sus capacidades y habilidades.

Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado de la SEG, enfatizó en que el objetivo de la actividad fue celebrar el Día de la Niña y el Niño, con una gran jornada de aprendizaje, “que mejor manera de festejar su día, que, aprendiendo, explorando, conociendo y viajando”.

En su mensaje, agradeció y entregó un reconocimiento a Gerardo Ibarra Aranda, Director General del Centro de Ciencias Explora y a Lilian Sánchez Romero, Directora de Mercadeo y Promoción, por abrir las puertas de Explora y hacer posible que niñas y niños de escuelas de Guanajuato vivieran un día mágico e inolvidable.

Por su parte, Angélica María Padierna y Patricia Daniela Contreras, alumnas de sexto grado de la escuela Hermanos Flores Magón, de la comunidad San José de Vista Hermosa, de San Luis de la Paz, coincidieron en que su visita a Explora es una de las mejores experiencias a lo largo de su educación primaria, ya que lograron conectar sus aprendizajes previos, con el mundo de nueva información que obtuvieron en las salas temáticas: La Libélula, Explora la Vida, Explora en Movimiento, El Lugar que Habitas, entre otras, donde tuvieron la oportunidad de interactuar, sentir e intercambiar ideas.

Olga Quiróz Parra, directora de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón de la comunidad Las Raíces, municipio de Valle de Santiago, comentó que las niñas y niños se llevan un gran aprendizaje, pues durante los recorridos por las diferentes salas, los pequeños se mostraban sumamente interesados en cada actividad que estaban realizando, pero, sobre todo, se les vio completamente felices.

Cabe destacar que, Explora, es uno de los museos y centros interactivos de ciencia más conocidos y equipados de México y América Latina, por sus salas temáticas con exhibiciones de tipo interactivo, su teatro IMAX Leonardo Da Vinci, exposiciones temporales, laboratorio para actividades experimentales, talleres de ciencia, taller de las tecnologías emergentes, entre otras. Además de su calidez y excelente servicio a las y los visitantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce las acciones del Voluntariado SEG, que impulsan el Pacto Social por la Educación, en sus componentes de recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes y convivencia escolar pacífica.

Ampliará IECA habilidades a estudiantes del CECyTE

  • Firman convenio para abonar en el desarrollo profesional de los estudiantes
  • La industria local y nacional busca estudiantes con habilidades específicas

León, Gto; 13 de marzo de 2023.- Un total de 40 mil estudiantes de 55 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) podrán desarrollar habilidades y ampliar sus conocimientos a través de la teoría y práctica que recibirán en los planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

A través de un acuerdo firmado por Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA y Esther Angélica Medina Rivero, Director General del CECyTE se pretende brindar  capacitación especializada a los estudiantes para reforzar los conocimientos escolares y académicos, pero también para tener herramientas de apoyo a la hora que decidan ingresar al exigente mundo laboral.

“Estamos muy orgullosos de firmar este convenio y poner a disposición de los estudiantes las instalaciones del IECA para que puedan recibir capacitación en robótica, sistemas de automatización, Diseño Asistido por Computadora, Industria 4.0 y programación de PLC ”, comentó López Rodríguez.

Agregó que hoy los países industrializados están buscando jóvenes, inclusive de Preparatoria, que sepan software, diseñar moldes y conocimientos en maquinados y adelantó que en el caso del diseño de chips o semiconductores ya se pueden hacer en Guanajuato.

El acuerdo firmado también contempla el uso del modelo de desarrollo profesional de Educación Dual, así como una vinculación para el desarrollo profesional y vinculación laboral.

Por su parte, Medina Rivero destacó que la beca que recibirán los estudiantes del CECyTTE para capacitarse en el IECA es con la finalidad de que adquieren más talento, y que este aprendizaje se vea reflejado alguna vez en sus bolsillos al tener beneficios a largo plazo.

Estudiantes Guanajuatenses y Colombianos intercambian aprendizajes en temas de robótica

  • Generan un vínculo de conocimiento digital y habilidades STEAM entre naciones.

San Luis de la Paz, Gto. 07 de noviembre de 2022.- Estudiantes de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, participaron en el encuentro virtual“Demostración de Robótica México-Colombia”, donde intercambiaron aprendizajes con el grupo de robótica de la Institución Educativa Técnico “Senon Fabio Villegas” del municipio de Villa Rica Cauca, Colombia.

Dicho encuentro se planteó con el objetivo de compartir experiencias educativas y de aprendizaje, conocer nuevas formas de trabajo, plataformas y hardware que cada grupo utiliza para el desarrollo de habilidades y competencias en esta rama.

Por medio de la plataforma Teams, se conectaron ocho grupos de robótica, pertenecientes a las escuelas: Telesecundaria 268 y  Telesecundaria 400 de las comunidades de Loma de Buena Vista y la Redonda, respectivamente, así como la secundaria José María Luis Mora y la primaria Vasconcelos, del municipio de Doctor Mora; la primaria Guadalupe Victoria de la comunidad de Paso de Vaqueros del municipio de San Luis de la Paz; la secundaria Nuevo Horizonte del municipio de Santa Catarina y las primarias Solidaridad y Miguel Hidalgo, de Tierra Blanca.

La sesión de trabajo se desarrolló por medio de rondas de exposiciones, donde cada equipo de la Región II, expuso el funcionamiento básico de sus robots, plataformas que utilizan para programar y el sistema en el que trabajan, como el Arduino y el Kripton 5.

Posteriormente las y los estudiantes realizaron una demostración de lo que logran hacer sus mecanismos con las técnicas de seguimiento de líneas, diagramas de flujo, electromagnetismo y programación.

Por su parte, el equipo Colombiano, integrado por docentes y estudiantes, interactuaron en la sesión con su propia visión y trabajo realizado durante 3 años en el aula, dónde dieron a conocer que sus robots son creados con materiales que adquieren ellos mismos, los cuales son importados de México y Japón. La programación  la realizan en el software Arduino, donde logran crear prototipos autónomos mediante sensores ultrasónicos e infrarojos con baterías de 12 volts. Las características de los robots tienen que ir enfocados a ganar una competencia en donde se busca eliminar a un contrincante en una arena, sacándolo de la misma.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quién desde Colombia participó en el encuentro, dijo que, “el fortalecimiento al trabajo educativo entre países, con nuevas ideas, y conocimiento, nos permite generar acciones en favor de nuestras alumnas y alumnos, ver desde otra perspectiva es muy importante pues establece el acercamiento, acompañamiento y ampliación del panorama educativo, como punto de partida para impulsar el liderazgo y el desarrollo de nuevas habilidades”.

En su participación, José Erminsul Uzuriaga, Encargado de Tecnologías en la Institución Técnico Senon Fabio Villegas, comentó que, “es un gran placer intercambiar los conocimientos adquiridos en este proyecto. Dijo que el Instituto Senon Fabio nace en abril de 2019, con un grupo de estudiantes que hoy sigue creciendo, con la finalidad de potenciar los proyectos de robótica y tecnología, para solucionar problemas de la vida cotidiana”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es importante generar espacios de aprendizaje que sumen, fortalezcan los conocimientos y experiencias de estudiantes y docentes, un aspecto que se aborda dentro del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes.