Ocampo, Gto. 23 de octubre de 2023.- Como resultado de la formación académica, desarrollo personal y social, que niñas y niños de educación primaria adquieren en las aulas, la Primaria Vicente Guerrero, de este municipio, realizó una muestra artística de alebrijes realizados por alumnas y alumnos en conjunto con sus madres y padres, con el fin de potencializar su imaginación y capacidad creativa.
Con el proyecto “Alebrijes: identidad cultural de mi localidad”, 62 niñas y niños de primer y segundo grado utilizaron la técnica de cartonería, como expresión plástica mexicana, para recrear un colorido y fantástico animal imaginario, pero basado en el conocimiento de su fauna local.
Dulce María Zúñiga, docente de primer grado, recalcó que este tipo de proyectos arraigan el sentido de pertenencia y cultura local en los pequeños estudiantes, “queremos que adquieran conocimientos y los adapten a su cultura para que le den soporte a ese ciudadano que queremos formar, un estudiante que ame y cuide a su país”.
Por su parte, el director escolar, José Benjamín Contreras García, mencionó la prioridad de la comunidad educativa, de proponer y crear actividades lúdicas y recreativas que permitan también reforzar el vínculo de las familias para que, las y los alumnos se formen con las condiciones óptimas para su desarrollo.
Benjamín Contreras resaltó la participación y apoyo de madres y padres de familia en el diseño de proyectos, lo que facilita su aplicación, “es una buena manera de llamar la atención respecto a la importancia de la familia y su impacto al involucrarse en la educación de sus hijas e hijos”.
A partir del Proyecto Formativo, los participantes representaron las características físicas de los animales de su comunidad, formando creaturas únicas; tomando como elemento primordial la expresión creativa, además de reflexionar sobre el papel de la biodiversidad y la importancia de su conservación.
“Madres y padres de familia fueron testigos de que este tipo de actividades, potencializan la imaginación y capacidad creativa de las alumnas y alumnos, así como el pensamiento meta cognitivo, además de que esto les permite materializar lo que sienten y piensan” mencionó la maestra Dulce Zúñiga.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el trabajo realizado por comunidades educativas unidas y ocupadas en que niñas y niños reciban una educación integral, que abarque las áreas artísticas y prioricen el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Guanajuato, Gto. 20 de octubre del 2023.- Como reconocimiento a su entrega y dedicación, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció a 25 estudiantes de educación básica por su participación en la 7.ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica, Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2023 y la 28 ava Olimpiada Mexicana de Informática.
Las alumnas y alumnos galardonados por su participación en eventos que corresponden al desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, STEM, han destacado en eventos estatales, nacionales e internacionales.
El evento celebrado en el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como por el director general del Centro, Rafael Herrera Guzmán, madres y padres de familia.
En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció el talento de los estudiantes y felicitó a las madres y padres de familia por su apoyo y esfuerzos para atender a sus hijos y apoyarlos en su preparación para los diferentes concursos.
Dijo el funcionario que los estudiantes participan en diferentes etapas y representan a la SEG en selectivos con buenos resultados. Explicó que Guanajuato vive un liderazgo importante en olimpiadas de matemáticas e informática con una buena participación de Guanajuatenses.
Señaló que los estudiantes tienen un compromiso con sus instituciones y familiares, “eso les permite hacer esfuerzos para relacionarse con universidades, investigadores y conectarse con el mundo para aportar su talento”.
Por su parte, el director general del CIMAT, Rafael Herrera Guzmán, felicitó a los galardonados, a las y los docentes que los apoyan y sus familiares.
Los premiados por su participación en la 7.ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, son:
Ander Alonso Albores Ramírez, de la escuela Nuevo Continente de Celaya; Iván Velkan Vigueras Alonso y Demian González García, del Instituto María Montessori, de la ciudad de León; Kysha Myranda de León Zamarripa, de la secundaria Técnica 1 de León; Emilio Martínez Villegas, de la Secundaria Técnica 26 de Moroléon.
Sofia Martínez Sánchez, de la secundaria, Juan Pablo II de León; María Ximena Álvarez Martínez, del Instituto Lasalle de Guanajuato capital; Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, del Liceo de León y Braulio Padilla Rangel, del Instituto Salamanca de esa ciudad.
Los triunfadores en el Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2023, son:
Vanesa Monserrat Olvera Pérez y Moisés Huerta Mancilla, de la escuela primaria Niños Héroes, de San Luis de la Paz; Ignacio Cazares Ceseña y Emiliano Molina Figueroa, del Instituto Guanajuato en la capital; Elías Barrientos Alejo y Azul Cárdenas Paramo, del Instituto Novaera de Silao; Grecia Macías Álvarez, de la escuela Atanacio Hernández Romo de la ciudad de León.
Así como, Mauricio Aguilar Godínez, de la secundaria Técnica 26, de Dolores Hidalgo; Cristopher Gómez Fuentes, del Instituto Pierre Faure de León; Sofia Méndez Silva, de la secundaria Guadalupe Victoria, de Salvatierra; Karina Silva Alvizo, de la secundaria Flores Magón de León y Fernanda Colunga León, de la Secundaria Técnica 6 de León.
Los galardonados por ser triunfadores en la Olimpiada Mexicana de informática, son:
Uziel Felipe Jiménez Martínez, del Instituto Hispano Americano; José Alejandro Sánchez, del Instituto Cultural Sembrador, ambos de primaria; Diego Escalona de Luna, de la Secundaria 529 y Misael Ortega Martínez, del Instituto Edunova.
Guanajuato, Gto. 20 de octubre de 2023. – Con la finalidad de fortalecer la mentalidad en igualdad, empatía y pensamiento crítico de alumnas y alumnos de primer grado de 28 escuelas primarias de este municipio, arrancó la capacitación de 76 directivos y docentes frente a grupo sobre educación socioemocional por parte de la Fundación Think Equal, con el respaldo de la Alcaldía de esta ciudad y el de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Liliana Aguilera Padilla, directora general de Atención a las Mujeres, fue la encargada de dar la bienvenida, y explicó, que este método se habrá de desarrollar en 5 fases: Capacitación de docentes; Entrega de material para trabajar en las aulas; Desarrollo del programa; Visitas a escuelas para checar bitácoras y realizar evaluaciones, mediante análisis de resultados.
Con la representación del alcalde, Alejandro Navarro Saldaña, la regidora, Ana Cecilia González de Silva, de la Comisión de Equidad y Género del H. Ayuntamiento, Subrayó, el compromiso de este Gobierno Municipal por respaldar estos programas que suman para fortalecimiento de los valores entre la niñez.
Juan Luis Saldaña López, agradeció, al alcalde Alejandro Navarro y a quienes hicieron posible que esta actividad, “mi reconocimiento porque se le esté apostando a esta parte de la salud emocional de nuestras niñas y niños, ya que es fundamental trabajar desde la edad temprana”, añadió.
A través de un video, la fundadora de Think Equal, Leslee Udwin, agradeció, el trabajo transversal de la Secretaría de Educación, del Gobierno Municipal y de las agrupaciones de atención a la mujer, para que esta metodología, opere en Guanajuato, como una alternativa de un cambio al sistema en la educación, “donde, se busque poner fin a una mentalidad discriminatoria y garantizar desde temprana edad, el respeto a la igualdad”, comentó.
“Hoy, en Guanajuato, se abre una ventana para lograr ese cambio socioemocional, que habrá de ser luz para garantizar resultados positivos en las escuelas inscritas, para tener niñas y niños más saludables y con una cultura de igualdad y justa”, afirmó.
El evento se llevó a cabo en el salón “Presidente” de la casona municipal de Guanajuato.
Valle de Santiago, Gto. 20 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VI, llevó a cabo la Segunda Jornada de República Escolar, en la que participaron 550 presidentes y comisionados de nivel medio superior.
El encuentro realizado en la Unidad Deportiva Santiago Lira, tuvo como objetivo brindar herramientas para el desarrollo de su proyecto eje como integrantes del programa República Escolar, a fin de que logren los mejores resultados en su escuela y en su comunidad.
En su mensaje, Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago, destacó el hecho de ser una ciudadanía democrática, plural, incluyente, pero sobre todo en el debate de las ideas, bajo un principio muy importante que es la libertad.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo a las y los jóvenes estudiantes que esta jornada es para que se lleven conocimiento, que obtengan herramientas necesarias para su día a día, para que salgan adelante, sean exitosos y cumplan sus sueños.
Finalmente, Rogelio Carrillo Guerrero, director para la Formación Integral en la Educación, dijo que, este programa es impulsado, porque desde Gobierno del Estado se entiende que tanto el Estado como el País, requieren de liderazgos, el cual debe ser un liderazgo de integridad, que es tener la misma actitud cuando los ven y cuando nadie los ve.
Como parte del programa, quienes integran las diferentes comisiones, tomaron talleres muy enriquecedores, enfocados a las áreas de acción en las que participan, ya sea como Promotores Ambientales, Vida Saludable, Expresarte, Cívicamente, Conciencia y un taller dirigido en específico a quienes fungen como Presidentes.
Los talleres se impartieron con el apoyo de diferentes organismos como la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Instituto Estatal de Cultura (IEC) e Idea GTO.
Finalmente, las y los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades de integración en las que aparte de la diversión, sirvió para entablar lazos de amistad con estudiantes de otras instituciones e incluso de otros municipios, lo que favorece a ampliar su visión y adoptar acciones que sumen a sus proyectos académicos y de vida.
San Luis de la Paz, Gto. 18 de octubre de 2023.- Estudiantes de las primarias, Bandera Nacional y Emiliano Zapata, de las comunidades Santa Ana y Lobos y Fracciones de Lourdes, respectivamente, visitaron las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34 (CBTA), de San Luis de la Paz, con el objetivo de conocer los procesos de producción alimentaria que se desarrollan en el centro educativo y ser partícipes de los mismos.
La visita se realizó en el marco de la “9ª. Semana Estatal de Alimentación Escolar”, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, para celebrar el Día Mundial de la Alimentación establecido el 16 de octubre y de forma paralela, promover estilos de vida saludables en la comunidad educativa.
Cabe destacar que, en el CBTA 34 se ofrecen las carreras técnicas de producción de alimentos, sistemas de producción pecuaria, y sistemas de producción agrícola, las cuales se orientan a fomentar la preservación de los recursos naturales, la producción y el desarrollo de bienes y servicios básicos para la población.
Bajo este contexto, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la producción de alimentos gracias a una enriquecedora experiencia educativa, bajo la guía de estudiantes y docentes de las distintas áreas del centro educativo, así como de autoridades educativas y personal de la Delegación II.
Durante el recorrido, las y los estudiantes, divididos en grupos, conocieron los invernaderos del área agrícola; donde observaron la producción desde la siembra, mantenimiento y la cosecha. Además, tuvieron la oportunidad de plantar suculentas.
De igual forma, para experimentar la elaboración de un producto ingresaron al taller de frutas y hortalizas y al taller de lácteos, donde elaboraron dulces de guayaba y quesos. Y finalmente, conocieron el taller de cárnicos y aprendieron sobre separación de residuos.
La actividad brindó a las y los alumnos una visión realista y valiosa sobre cómo se lleva a cabo la producción de alimentos, se acercaron a los procesos y se familiarizaron con las estrictas normas de calidad e higiene que rigen al sector.
Araceli Morales Salazar, de la Red Estatal de Nutrición en la Delegación II, agradeció a Lorena Zarazúa Ríos, directora del CBTA 34, por abrir las puertas del centro educativo, de sus talleres y áreas de producción, con lo que se logró el objetivo de ampliar la visión de las y los alumnos y contribuir a la formación desde lo académico hasta el ámbito personal, impulsando buenos hábitos de alimentación.
Con esta visita, las y los estudiantes comprendieron la importancia de la industria alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la relevancia de llevar una correcta alimentación para mejorar la salud y el bienestar.
San Felipe, Gto. 16 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional I, realizó el proyecto “Saberes Interculturales: Fiesta Ancestral” que reunió a la comunidad educativa de la localidad San Andrés del Cubo, de este municipio, con el objetivo de realizar intervenciones socioculturales a través de actividades artísticas que fortalezcan vínculos familiares, sociales y locales.
Más de 300 estudiantes del preescolar Salvador Díaz Mirón, la primaria Ignacio Allende y Telesecundaria 242, instituciones de San Andrés el Cubo, participaron durante una semana, en talleres y aprendizajes sobre la historia de la región y sus diferentes prácticas culturales, para establecer vínculos simbólicos entre las personas con su entorno natural y fortalecer el sentido de pertenencia.
Las y los alumnos participaron en un Taller de Cosmovisión, que les permitió fortalecer conocimientos regionales para generar proyectos de impacto social que busquen enaltecer mitos y orígenes de la localidad; además, con acciones de reforestación en las cercanías de la Cueva del Indio, la SEG fomentó la pertenencia al lugar, cuidado del medio ambiente y zonas naturales.
Con talleres de pintura y teatro, niñas y niños de preescolar y primaria, realizaron actividades dinámicas y a la vez, lúdicas, que permitieron conocer la historia de sus orígenes a partir de representaciones escénicas y el uso de técnicas basadas en las artes plásticas a fin de recrear pinturas rupestres y lograr un acercamiento a la cultura milenaria.
Para realizar el cierre de actividades, la SEG realizó una “Fiesta Ancestral”, actividad en la que participó toda la comunidad educativa en la presentación de los resultados de los talleres: montaje de las pinturas rupestres, presentación del trazo escénico del mito originario, acompañado de un ritual, danza y música prehispánica.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, recalcó la importancia histórica de San Andrés del Cubo, al ser una de las casi 500 comunidades que conforman el municipio de San Felipe, “tenemos muestras tangibles e intangibles de las culturas que habitaron, pinturas rupestres en la Cueva del Indio, por ejemplo. Grupos de chichimecas, guachichiles, guamares y pames que radicaron en nuestra región, para crear una nación nativa y originaria de San Felipe”.
El titular regional de educación se dijo honrado que poder promover y participar en proyectos que hacen un viaje al pasado, buscan revivir nuestra historia para aprender de ella y, de esta forma, buscar el rescate y cuidado de toda la riqueza natural, cultural e histórica de la que nos conformamos.
La Fiesta Ancestral dio inicio con una exposición prehispánica dirigida por la agrupación de danza de la Casa de la Cultura del municipio de Dolores Hidalgo, quienes asombraron a niñas, niños, jóvenes, así como a madres y padres de familia, con la expresión corporal y rituales ancestrales realizados.
Estudiantes de la primaria Ignacio Allende realizaron una representación del Mito Originario, apoyados de Jennifer Jazminne del Carmen Espinoza Mendoza, gobernadora de los Pueblos Originarios Indígenas y Afrodescendientes, quien guio el ritual e hizo partícipe a toda la comunidad educativa.
Para finalizar, todos los participantes se unieron al “Comelitón”, un espacio de convivencia y actividad que permitió la degustación de alimentos tradicionales.
El evento contó con la participación de autoridades educativas, escolares y municipales, que se sumaron por la educación de las y los estudiantes con actividades que generan aprendizaje y pertenencia a la comunidad, a través de estrategias de sana convivencia y promoción a las artes.
La SEG agradece la participación de aliados estratégicos como el Ayuntamiento de San Felipe, a través de la Comisión de Educación, Cultura, Recreación y Deportes; el Consejo de Historia San Felipe, A.C.; el Departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil; y Casa de Cultura de Dolores Hidalgo.
Con estas acciones y la participación de toda la comunidad educativa, invitamos a impulsar las tradiciones y cultura, además del cuidado y promoción del patrimonio cultural, con estrategias transversales que buscan una educación integral y de calidad para niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2023.- Durante el segundo día de la jornada de recuperación en el marco de la Semana por la Permanencia Escolar, visores y servidores públicos realizaron visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios.
Las visitas domiciliarias permiten conocer el contexto de cada alumna y alumno para brindarles el apoyo necesario para que regresen a la escuela. Tal es el caso de Mara Marlen, vecina de la colonia Emiliano Zapata III de Irapuato, tiene el deseo de estar en una escuela donde vaya todos los días, porque quiere convivir, estudiar con más compañeras y compañeros, se le ofrecieron opciones para que regrese a la escuela.
Ximena Montserrat, que vive en la colonia Piletas de León; estudiaba segundo de primaria y en este ciclo escolar abandonó su primaria por falta de recursos, la próxima semana regresa a clases y se inscribirá para continuar con sus estudios, con su mochila y útiles escolares nuevos.
Sin importar las condiciones climatológicas, la lejanía y dispersión de comunidades, los más de 2 mil visores educativos cumplieron con su función en esta Semana por la Permanencia Escolar, y lograron motivar a las familias de niñas, niños y adolescentes, de regresar a la escuela y retomar el camino que los llevará a cumplir sus metas y sueños; el camino de la educación.
En Dolores Hidalgo, Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Atención de Convivencia Escolar de la SEG, comentó que al asumir el rol de visora adquirió el compromiso de buscar la mejor opción de reincorporación de abandonantes, “me tocó recorrer varias comunidades alejadas, pero conté con un equipo que siempre estuvo motivado a encontrar y tocar puertas. Juntos tuvimos muy buenos resultados”.
En Valle de Santiago, resultado del acercamiento y la charla que tuvieron tanto con la madre de familia como con el menor, se acordó que el joven Bryan retomará sus estudios en la Telesecundaria de Cerro Prieto, para posteriormente seguir una carrera técnica orientada a la mecánica automotriz. En este sentido, la señora Mónica Colin agradeció la visita y comentó, que, tras su plática, su hijo Bryan se motivó para regresar a la escuela para seguir preparándose.
Rodolfo Prieto Nieto, coordinador administrativo y visor en la Delegación II, dijo que es gratificante visitar a las familias, ya que observamos que les da gusto sentirse tomados en cuenta y a la par conocer las diferentes problemáticas sociales de los niños, niñas y adolescentes que dejaron de asistir a las aulas.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca regresar a la escuela a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí, facilitando su reinserción de manera ágil, flexible y con un seguimiento puntual a su reingreso.
Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2023.- En un ambiente lleno de entusiasmo y energía, se llevó a cabo el Campamento de Capacitación del programa República Escolar, que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato, y en el que participaron 565 estudiantes de nivel medio superior y superior.
Las y los estudiantes tomaron parte de talleres, cuyo objetivo es echar a andar sus proyectos, así como fomentar la colaboración entre municipios, planteles y subsistemas educativos; se repartieron en seis mesas con temáticas específicas tales como, Liderazgo, Cultura de Paz, Proyecto de Vida, Visión Líder, Red Líder y Globalízate.
José de la Luz Martínez Romero, Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, señaló que con este proyecto se busca impulsar y motivar a que las y los jóvenes que son representantes de la comunidad estudiantil, lleven a cabo trabajos que fortalezcan el entorno educativo y a mejorar sus planteles educativos y nuestra sociedad.
Destacó, que tienen una gran responsabilidad como representantes y presidentes de la República Escolar, pues no solo se trata de realizar las propuestas, sino de llevarlas a cabo, para esto, se tienen que involucrar sus docentes, sus compañeras y compañeros.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reconoció el ímpetu que ponen las y los jóvenes en todas sus actividades, y en este caso, en su involucramiento en el modelo República Escolar.
Recordó, que quienes acudieron a esta jornada de capacitación, son líderes que atravesaron por un proceso democrático y que hoy llegan a obtener las herramientas que les permitan llevar a buen término esos proyectos que los pusieron en donde están, que son en beneficio de sus entornos escolares.
Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo, dio la bienvenida a las y los participantes, así también destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la delegación regional VI por el crecimiento académico y personal de las y los jóvenes guanajuatenses.
En los talleres de capacitación, participaron estudiantes provenientes de los subsistemas que conforman la oferta académica de nivel medio superior y superior, como: Telebachilleratos, SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior), DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial), Cetis (Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios), Cbtis (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios) y Cecyte (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos).
Finalmente, se realizaron actividades de integración como rallys, toro mecánico, inflables y concursos.
Yuriria, Gto. 06 de septiembre de 2023.– Con el propósito de apoyar a la economía familiar y de incentivar a las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevo a cabo la entrega de Kits Escolares, que contienen útiles y mochila, beneficiando a 195 estudiantes de la primaria Héroes de México, en la comunidad Lomas de Zempoala.
La Delegación Regional de Educación VII la conforman los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Moroleón, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, en los cuales se están entregando más de 48 mil kits escolares a estudiantes de nivel primaria.
La directora del plantel, Jazmín Medina Valencia, agradeció que, de las 1,035 escuelas primarias existentes en la región, hayan elegido a su escuela para realizar esta entrega simbólica y agrego que es un incentivo de mucho valor.
En su mensaje, la Delegada Regional VII, Verónica Orozco Gutiérrez, hizo hincapié de la importancia que todas las niñas y niños asistan a la escuela y mencionó “los estudiantes de hoy son el futuro del mañana, por ello la importancia de accionar y buscar la forma de apoyarlos e impulsarlos”.
Agregó que estos útiles, además de incentivar la continuidad de sus estudios a los alumnos y alumnas, representa un apoyo a la economía familiar, ya que refleja un ahorro en los bolsillos de las madres y padres de familia.
Destacó el trabajo que realizan diariamente las maestras y los maestros, siempre comprometidos y dedicados en su educación y formación de los educandos.
Juan Antonio, en nombre del alumnado, expresó su gratitud y alegría de recibir este apoyo, mencionó que “los útiles escolares, nos serán de gran ayuda en este ciclo escolar 2023-2024”.
En el acto protocolario estuvieron presentes autoridades escolares, docentes, administrativos, alumnado, además de madres y padres de familia.
Cabe destacar que dentro del acto protocolario y en agradecimiento por el apoyo recibido, los alumnos de quinto grado presentaron el bailable denominado: Estampa Chiapas, mientras que los pequeños de segundo grado bailaron “Danza Azteca”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa trabajando en acciones que contribuyen a construir el mejor sistema educativo de México.
Pénjamo, Gto. 16 de agosto de 2023.- Con satisfacción en el rostro y la emoción por lo que les depara el futuro, las y los jóvenes egresados del CONALEP, celebraron la culminación de un camino de esfuerzo y dedicación que los llevó a finalizar exitosamente sus estudios.
Hoy, 111 jóvenes terminan sus estudios como profesionales técnicos bachiller en las áreas de Administración, Autotrónica, Contabilidad y Electromecánica Industrial, estudios con los que podrán hacer frente en su andar por la vida laboral de una manera competitiva, perseguir y alcanzar esas metas que se trazaron cuando tomaron la decisión de continuar con su formación académica.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Mesa, extendió un saludo y felicitación a las y los egresados, así como el reconocimiento por alcanzar un logro profesional y personal.
“Me llena de orgullo este CONALEP, su cuerpo directivo, administrativo, docente, por supuesto las y los estudiantes, ver los resultados que demuestran una mejoría en la educación de nuestro estado”.
Invitó a los jóvenes a que no desistan, que persistan, para que, sus logros en su futuro laboral y personal sean siempre los mejores.
Aprovechó también para destacar el trabajo de las y los maestros, por dar lo mejor de sí cada día, buscando el crecimiento de sus estudiantes; de la misma manera, reconoció a los padres de familia por ese acompañamiento permanente hacia sus hijas e hijos.
Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, destacó que esta generación 2020-2023, es la primera generación que egresa con tres modelos educativos de formación, esto a raíz de la pandemia, por lo que se tuvo que hacer frente implementando el modelo a distancia, modelo hibrido y finalmente el modelo presencial.
Agradeció el trabajo docente y comentó, “fue una tarea titánica en la que estuvieron presentes las maestras y los maestros de este plantel, comprometidas y comprometidos con su labor educativa, con su vocación, pero, sobre todo, con proyectos de vida”.
Por su parte, Juan Contreras Alvarado, alumno destacado egresado de Electromecánica, dijo que esta ceremonia de graduación marca el inicio de un nuevo capítulo, “cada paso en este camino académico ha sido una oportunidad para crecer, para aprender y para demostrar mi pasión por el conocimiento”.
Destacó, que detrás de cada egresado, existe una historia única de éxito y resiliencia, “el aprendizaje no termina aquí, la educación es un viaje continuo y sin límites y CONALEP, nos ha proporcionado la base sobre la cual construiremos nuestro futuro”.
Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos a aquellas alumnas y alumnos, que, por su dedicación, lograron los más altos resultados académicos.
De la carrera de Administración, Mariana Citlali López Ventura, con un promedio de 9.8; de Autotrónica, Erick Leonardo Alonso Minguela, con 9.6; de Contabilidad, Alexa Murguía Alonso y Aritza Murguía Alonso con 9.5 y en Electromecánica Industrial, Juan Contreras Alvarado con 9.9.
De la misma manera, el alumno Juan Contreras Alvarado, fue reconocido como el mejor promedio de la generación 2020-2023, obteniendo 9.9.
Por otro lado, se reconoció también el trabajo de las y los docentes que obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación de desempeño docente, en primer lugar, Berenice Torres Arroyo con 98.7; en segundo lugar, Andrea Magdalena Pérez Soto y Claudia Elena Tejeda Adame, ambas con 97.7 y en tercer lugar, Nayeli de Jesús Ayala Carrera, con 97.5.