Guanajuato, Gto. 21 de enero de 2022.- Para atender las inquietudes de madres, padres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, las Secretarías de Educación y Salud del Estado de Guanajuato brindan herramientas y medidas preventivas para implementar tanto en el hogar como en la escuela, así como las acciones que debe emprender la comunidad educativa para garantizar ambientes saludables.
A través del webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Básica” expertos del sector salud externaron que para que se siga dando un regreso a clases seguro y con el menor riesgo posible, toda la comunidad escolar debe continuar con el uso de cubrebocas, practicar el distanciamiento físico, lavado de manos y quedarse en casa cuando se esté enfermo.
Medidas que, combinadas con una buena ventilación, detección y rastreo de contactos en una comunidad escolar, aseguran una mejor organización basada en entornos seguros y monitoreo activo.
Es fundamental que las familias, escuelas y las comunidades trabajen en conjunto para ayudar a garantizar que los estudiantes puedan permanecer de manera saludable en la escuela, con medidas preventivas y acciones de seguridad tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar y la limpieza de instalaciones escolares.
La vacunación y mantener las medidas sanitarias es la forma más efectiva de frenar los contagios por COVID 19 y sus nuevas variantes, así como la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa al observar algún síntoma en niñas y niños (secreción nasal, dolor de cabeza o garganta, fatiga y estornudo), bajo la debida recomendación médica, notificar en la escuela y realizar un aislamiento.
En el webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Básica” se contó con la participación del doctor Pablo Sánchez Gastélum, director de Salud Pública; Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, jefa del departamento de Promoción de la Salud; así como Martha Cecilia Garduño Pantoja, jefa del departamento de insumos y medidas de salud.
Las Secretarías de Educación y Salud invitan a la sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones apropiadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Irapuato, Gto., septiembre de 2019.- Con la presencia de 120 autoridades educativas, la Delegación de Educación Sur Oeste presentó los programas de participación social, vinculación, articulación y convivencia, que habrán de desarrollarse durante el presente ciclo escolar 2019-2020.
En esta reunión de trabajo se contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato, con quienes se llevan a cabo diversos programas y proyectos, cuyos objetivos son contar con niñas, niños y jóvenes más sanos.
Asimismo, personal del departamento jurídico, expuso los conocimientos respecto a la operación de protocolos para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de educación, Gabriel Espinoza Muñoz, señaló que la idea de esta jornada de trabajo fue dar a conocer de primera mano toda la información de programas a desarrollar en las 1 mil 645 escuelas, de nivel básico, de los seis municipios que conforman esta región y que se habrán de trabajar de manera coordinada con las diferentes instancias externas al sistema educativo.