Ediciones La Rana

Presentan el libro “Desde el encierro”, en la FENAL

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2020.- En el marco de la trigésima primera edición de la Feria Nacional del Libro de León se presentó el libro “Escritura desde el encierro”, cuya edición a cargo de Ana Paulina Calvino y que reúne teatro, poesía, cuento y entrevista, fue realizada por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura.

La presentación del mismo corrió a cargo del actor David Eudave, así como del actor, dramaturgo y director Javier Sánchez Urbina, y en línea desde casa, estuvo la dramaturga, actriz, gestora y profesora Sandra Carrazco y la literata Ariadna Aragón.

Eudave mencionó que el título surgió a partir de una convocatoria lanzada por la editorial, para invitar a autores a escribir su experiencia de vida desde el encierro, que se suscitó hace seis meses por la pandemia a causa de Covid-19.

Ariadna Aragón, egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, comparte en el libro su pieza “Mis primeras líneas” y sobre la experiencia literaria dijo: “mi camino por la dramaturgia ha ido evolucionando. Esta obra que hicimos los tres con tanto cariño (refiriéndose a los participantes), nos dejó algo lindo en este proceso de creación”.

Sobre la invitación a participar en la creación de este texto, Sandra Carrazco, dijo: “para mí es un privilegio”. Destacó que en la publicación participaron 8 mujeres y 11 hombres. “Más mujeres se suman al ámbito de la escritura y de la dramaturgia, son grandes logros para las nuevas generaciones”, destacó la también actriz.

Carrazco también platicó que su trabajo lo desarrollo luego de su experiencia en el Centro Penitenciario, “tenía la inquietud de escribir algo de lo que había sido esta vivencia, no a nivel personal, sino lo que implica este encierro, que es muy doloroso lo que se vive en el Centro Penitenciario”.

En el caso de Ariadna Aragón, platico que su trabajo es una exploración personal: “me parece muy interesante crear desde el encierro, son condiciones que modifican tu capacidad creadora”. Su texto refiere a una pareja de los cuales uno es escritor, ambos participan en un concurso donde gana el que no se dedica a las letras.

Sánchez Urbina dijo que no se le ocurría nada, escribió tres historias diferentes, pero no le gustaba ninguna. “Decidí meter una obra en la que recurrí a un hecho biográfico, en la que dije voy a escribir sobre lo que si me paso”.

El libro se encuentra disponible en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera.

Lanza IEC sexta convocatoria de Fondo para las Letras Guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre de 2020.- Por sexto año consecutivo, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de Ediciones La Rana, convoca a la comunidad literaria del estado a formar parte de la sexta generación de Fondo para las Letras Guanajuatenses 2020.

Podrán participar residentes del estado con una obra completa para ser revisada durante las asesorías, en uno de los siguientes géneros literarios: cuento, novela, poesía o literatura juvenil o infantil, con las siguientes características: texto en tamaño carta, con tipo de fuente Arial 12 e interlineado de 1.5 con las páginas numeradas y sin importar la extensión del mismo.

El material deberá enviarse en un solo documento en formato Word o PDF, cuyo nombre de archivo corresponda al título de la obra. En el cuerpo de la obra se incluirá, en la misma página del título: el nombre completo del autor, así como sus datos de localización (domicilio, teléfono, celular y cuenta de correo electrónico).

Los textos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 24:00 horas del viernes 2 de octubre del presente año, a la cuenta de correo electrónico: fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com

El consejo editorial realizará una selección de un máximo de 20 textos por género literario. Los resultados se darán a conocer el viernes 16 de octubre de 2020, los autores de las obras seleccionadas pasarán a la segunda etapa para conformar los seminarios.

Las personas que fueron seleccionadas se comprometerán a asistir a un ciclo de seminarios de asesorías especializadas a realizarse en 6 sesiones virtuales y presenciales en los géneros mencionados, dentro del periodo que comprende de octubre a diciembre del presente año.

Al cierre de cada seminario, los asesores presentarán un informe que contenga un listado con observaciones y comentarios de los textos resultantes. Las casas editoriales participantes serán las únicas responsables, con base en su experiencia y políticas editoriales, de hacer una selección de trabajos por género con miras a su posible publicación.

A partir de enero de 2021, se presentarán a las casas editoriales invitadas los títulos que en la opinión del tutor hayan terminado su proceso de afinación para que, con base en sus políticas editoriales y presupuesto, estas sean libres de escoger aquellos títulos que consideren convenientes para integrarlos a su oferta editorial.

Para mayores informes comunicarse al número de teléfono: (473) 102 2700 ext. 145, a la cuenta de Facebook: Ediciones La Rana, a los siguientes correos electrónicos: editorialiec@guanajuato.gob.mx  y fondoparalasletrasguanajuatenses

Convoca IEC a premios de literatura Guanajuato 2020

*Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández

*Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia

Guanajuato, Gto., a 25 de agosto de 2020.- La Dirección Editorial por medio de Ediciones La Rana retorna, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a las grandes ligas de la literatura en el país al convocar a los Premios de Literatura Guanajuato 2020.

En esta ocasión, la convocatoria versará en dos géneros literarios y en igual número de ámbitos territoriales: el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia con un monto de 100 mil pesos para la obra ganadora y el Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández, con 75 mil pesos.

Las obras deberán estar escrita en español con tema, estilo y formas libre, con las siguientes características: tipo de fuente Times New Roman 12 puntos, interlineado de 1.5 cm, márgenes de 2.5 cm completo; el diseño de página en tamaño carta, con número de página en el margen superior al centro. Cada hoja redactada es una cuartilla, cuya extensión mínima y máxima admitida por categoría es: para novela entre 120 a 200 cuartillas; para cuento, entre 80 y 120 cuartillas.

Por mencionar, algunas obras ganadoras bajo el sello de la casa editora: en novela, “El demonio de la simetría”, de Felipe Viterbo; “Tormenta”, de Mauricio Carrera; la novela escrita a cuatro manos de Alain Derbez y Ángel Miquel, con “Usted soy yo”; y “Feralis” de Víctor Hugo Pérez Nieto, oriundo de Acámbaro.

Dentro del género cuentístico, tenemos los libros “Las Leyes de la sangre y otros cuentos”, del escritor leonés Eduardo Antonio Parra; “Café Brindisi y otros espacios imaginarios”, de Luis Bernardo Pérez; “Visita al paraíso”, de Silvia L. Cuesy; o la colección de otro cuentista guanajuatense, “Aleja de mí tu espada”, de Ricardo García Muñoz.

Es así como, Guanajuato intenta a través de los Premios de Literatura, cerrar el círculo en el rubro de formación de la escritura creativa al dar cauce a una de las expresiones artísticas más acabadas, como lo es la literatura dentro de la producción de la cultura escrita en el país.

La convocatoria completa se encuentra disponible en: cultura.guanajuato.gob.mx. Para mayores informes comuníquese a la Dirección Editorial del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono 473 120 2700 ext. 145, en días y horas hábiles, o envíe un correo electrónico a: premiodeliteraturaguanajuato@gmail.com

Logra Foro Virtual reactivar actividades literarias en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2020.- El Foro Virtual del Libro realizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La rana, logró reactivar de manera digital la cadena del libro que se vio afecta por la actual contingencia sanitaria.

Al impedir la realización de actividades presenciales, se preparó el Foro Virtual del Libro que a lo largo de 11 días reunió a 14 casas editoriales y 110 escritores, lo que generó 34 mil 992 reproducciones a través de Facebook. Además, se han registrado 11 mil 525 interacciones con el contenido, 583 personas siguieron de manera recurrente las actividades, de las cuales 490 señalaron que fueron de su agrado.

Entre las actividades que tuvieron un mayor número de visualizaciones, se destacan la presentación editorial de “El cascarón de la tristeza”, libro dirigido al público infantil dentro de la colección Barcos de papel; la mesa de reflexión “El libro y la lectura en la era postovid”, así como la conversación sostenida por el escritor Omar Rivera con el escritor Óscar de la Borbolla.

También el análisis ensayístico de Bernardo Govea sobre la presencia de la muerte en la literatura infantil y juvenil, con su obra más reciente “La muerte en segunda personal”; la escritura de Amaranta Caballero en su poemario “Cólera morbus, que forma parte de la colección Formato Portátil, de Ediciones La Rana.

Cabe destacar la participación de Alberto Chimal y Raquel Castro que charlaron sobre los autores y orígenes de la literatura zombi; la charla y lectura de obra sostenida entre las poetas Aurelia Cortés Peyron y Elisa Díaz Castelo, esta última quien obtuvo el Premio de Poesía Aguascalientes 2020; la propuesta minimalista pero visualmente atractiva de Eduardo Padilla.

Por unos minutos, autores de Argentina, Chile, Ecuador, Francia, San Salvador y Uruguay; así como de entidades federativas como Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guadalajara, Querétaro, y Guanajuato se hermanaron en una sola búsqueda por ese claro objeto del confinamiento.

Los videos de las actividades literarias siguen disponibles en la página de Facebook: Ediciones La Rana y Foro Virtual del Libro.

Concluye Foro con varias presentaciones editoriales

Guanajuato, Gto., a 31 de julio de 2020.- Este fin de semana concluye el Foro Virtual del Libro realizado por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, con 11 actividades entre las cuales habrá presentaciones editoriales, conversaciones y charlas.

Inicia la primera actividad mañana sábado 1 de agosto a las 12:00 horas, con la presentación editorial de “Buen provecho”, escrito por Gonzalo Soltero y presentado por Bernardo Govea. Una hora más tarde se hará la lectura de la obra de Iván Mata, quien estudió la licenciatura en Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato y ha publicado varios poemas y cuentos.

Durante la tarde habrá tres presentaciones editoriales, la primera a las 17:00 horas de “Hubo fiesta” de Álvaro Luquín. La siguiente  es “Pequeña ciudad eléctrica”, de Román Villalobos, autor de libros de poesía como “Final del Rey”, “Si el mundo no se acaba lo termino hoy”, entre otros.

Y la ultima presentación será de “Frontera norte”, una antología de narradores Chile y México con la participación del editor Daniel Trojas Pachas y Óscar Barrientos Brodasic, compilador editorial Cinosargo, un proyecto multimedia transfronterizo que nace desde el extremo norte de chile y abarca la difusión digital del arte a través de su revista, y la producción y distribución del libro impreso gracias a la editorial y la organización de ferias, festivales y congresos.

El domingo habrá cuatro presentaciones editoriales, la primera será “El secreto de Archibaldo” de Jeremy Anaya Lemonnier con la participación de Paulina Quintana. Continuará con “La caída de Tenochtitlán” de José Luis Pescador, que publicó con Editorial Grijalbo.

“Nostalgia” es la publicación realizada por varios autores que participaron en el Taller literario Diezmo de Palabra, que presentará Julio Edgar Méndez. A las 19:00 horas se presenta “Políticamente incorrecto”, también de varios autores que se reunieron en el Taller de Escritura Creativa de Irapuato.

Además habrá una lectura con el poeta y editor Max Santoyo. Entre sus obras se destacan “Un grillo da la hora exacta”, publicado por Ediciones La Rana y el libro “Marina o arrullo para una mujer que no conoció el mar”. Y  cierra el foro con una charla con Claudia Quezada e Indira Torres titulada “Cartografía de poesía escrita por mujeres en México”, que moderará Luis Felipe Pérez Sánchez.

Todas las actividades se transmiten en el Facebook: Foro Virtual del Libro y Ediciones La Rana

Literatura zombi y poesía en noveno día del Foro Virtual del Libro

Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2020.- Este viernes, el Foro Virtual del Libro de Ediciones La Rana, reúne a los escritores Alberto Chimal, Raquel Castro, Javier Malagón, Alí Rendón, Francisco Andrade, Alicia Salum, Elisa Díaz Castelo y Aurelia Cortés Peyron en cinco actividades en línea a desarrollarse a lo largo del día.

La primera actividad programada a las 12:00 horas, es un conversatorio entre Alberto Chimal y Raquel Castro, quienes hablarán de la literatura zombi. Castro fue coantologadora de una colección de cuentos de zombis escritos por autores mexicanos y ha sido guionista, periodista y promotora cultural.

Su acompañante Alberto Chimal se ha dedicado principalmente al cuento y la novela, así como a la narrativa experimental. Es profesor y divulgador de la escritura creativa. Uno de sus intereses principales es la imaginación fantástica: en un modo peculiarmente latinoamericano.

La segunda actividad es la presentación editorial de “Masha” de Javier Malagón”, la cual está programa a transmitirse a las 13:00 horas.

En la tarde, a las 17:00 horas, se presentará “Caja negra aviar” de Alí Rendón, quien es originaria de Celaya y ha escrito obras como “Ring con nada y otros poemas”, la novela: “Lo que escuché mientras caía” y el libro de cuentos: “La realidad con capacidades diferentes”.

A las 18:00 horas se llevará a cabo la lectura de la obra de Alicia Salum, quien es psicóloga por la Universidad de Guanajuato. Vivió su niñez y adolescencia en el contexto de la guerra civil en El Salvador, tierra natal de madre, en donde tuvo sus primeros contactos con la literatura y la poesía, principalmente latinoamericana.

Y cierra el foro este día con una charla con la poeta Elisa Díaz Castela, quien estudió la licenciatura en Letras Modernas Inglesas en la UNAM y realizó la maestría en Escritura Creativa en New York University.  En 2016 obtuvo el premio la revista Poetry International de ese año y también fue ganadora del XV Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal por su obra “Principia”.

Y su compañera en la charla, Aurelia Cortés Peyron fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ofrece conversaciones literarias Foro Virtual del Libro

Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2020.- Cinco actividades ofrece este jueves el Foro Virtual del Libro, que se realiza con la finalidad de difundir a los autores, así como al trabajo editorial que se realiza en la entidad.

La primera transmisión a las 12:00 horas será una conversación titulada “Acercamiento al mito del vampiro. Un repaso general al tema en la historia, la literatura y el cine”, en el que participarán Josefa Erreguerana, docente investigadora de la UAM y el poeta Aleqs Gárrigoz.

El siguiente evento se llevará a cabo una hora más tarde con el ciclo “El palacio de los poetas” que contará con la participación de José Antonio Banda, ganador del Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León y quien ha colaborado en Dulce Arsénico, Círculo de poesía, El Canto del Ahuehuete, Ágora y Argonauta, revista cultural del Bajío.

A las 17:00 horas, Carlos Alvear hablará del trabajo independiente que realiza con Ediciones Balam desde su creación en 2010. Esta editorial cuenta con tres líneas: colección Centenarios que corresponden a publicaciones de historia e identidad; la colección DI que toca temas de desarrollo interior  filosóficos y la serie Negra ExBalam enfocada al género de terror.

Juan Romero Vinueza se suma al foro a las 18:00 horas, con la presentación editorial de su libro “39 poemas de mierda para mi primera esposa”. Romero estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus poemas y cuentos han sido publicados en antologías y revistas físicas y digitales en Latinoamérica, Estados Unidos y España.

Y para cerrar, este día será el pre-estreno editorial de “Brevísimo resumen de historia antigua de Guanajuato” de Wigberto Jiménez Moreno, quien fue precursor del rescate, análisis e investigación de diversas fuentes históricas como documentos de archivo, códices prehispánicos y coloniales, crónicas, relaciones y descripciones, combinándolos con los estudios modernos y contemporáneos. La presentación será a cargo de María de la Cruz Labarthe Ríos y Abel Villagrán  a las 19:00 h.

Las transmisiones son en Facebook: Edicioneslarana y Foro Virtual del Libro

Continúa Foro con presentaciones editoriales

Guanajuato, Gto., a 28 de julio de 2020.- Este miércoles, el Foro Virtual del Libro tiene preparado una conversación titulada “Del papiro a la pantalla o cómo dejar de oler las páginas de mi ebook”; una lectura con el poeta Amaury Salvador y otra con Minerva Reynosa, así como doble presentación editorial: la primera de “El hechizo y el poema” de Javier Valverde” y la segunda de la revista bilingüe “La Presa”.

Óscar de la Borbolla y Pedro Omar Rivera serán los protagonistas de la conversación “Del papiro a la pantalla o cómo dejar de oler las páginas de ebook” a realizarse a las 12:00h. Sobre el autor Óscar de la Borbolla hay que destacar que es ensayista, narrador y poeta. Obtuvo la maestría en Filosofía de la UNAM y el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Es colaborador de Alfil, Blanco Móvil, El Día, El Nacional, Excélsior Galería, Los Universitarios, entre otros.

A las 13:00 horas se suma Amaury Salvador a la actividad “El palacio de los poetas”. El autor reside actualmente en el municipio de San Francisco del Rincón. Estudió Derecho en la Universidad de Guanajuato y participó en la quinta generación del seminario de poesía Efraín Huerta del Fondo para las Letras Guanajuatenses.

“El hecho y el poema de Javier Valverde”, es el nombre del libro que será presentado a las 17:00 horas por Mónica Jiménez. La obra se trata de un joven idealista que se presenta ante una poderosa bruja milenaria para solicitarle una poción de amor que usará sobre sí mismo para enamorarse perdidamente de cualquier mujer.

A las 18:00 horas, se presenta “La Presa”, una revista semestral de artes literarias, publicada por Embajadora Press que está dedicada a presentar las voces de escritores y escritoras de México, EEUU y Canadá en inglés y español, con el fin de acercarlos a sus comunidades.

Minerva Reynosa Benjamín poeta, ensayista, gestora cultural y experimentadora digital mexicana, se suma a las 19:00 horas al ciclo Una mirada Tierradentro. Ella fue becaria del Centro de Escritores de Nuevo León en 2003. Obtuvo el Premio Regional de Poesía Carmen Alardín y la beca de Jóvenes Creadores (FOECA). En 2019 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura.

Las transmisiones son a través de Facebook: EdicionesLarana y Foro Virtual del Libro.

Se suma el Teatro al Foro Virtual del Libro

Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2020.-  Este martes el Foro Virtual del Libro ofrece la presentación editorial de “La muerte en segunda persona” de Bernardo Govea, el catálogo de Ediciones Guananao,  así como una lectura de la obra de Sheherazade Bidgalí, y la puesta en escena “Piedra de sol” de Octavio Paz que será presentada por AlterTeatro.

El libro de Govea será presentado a las 12:00 horas por Ana Paulina Calvillo. “De niño siempre supe lo que era la muerte, pero sobre todo lo que implicaba. Una especie de adiós definitivo, un nunca más, un para siempre. Aún me sorprende que mucha gente piensa que los niños no entienden, o peor aún, no comprenden la muerte”, mencionó el autor sobre la obra.

Por otra parte, a las 17:00 horas, el editor Roberto Hurtado hablará en línea de Ediciones Guananao, editorial que nació en octubre de 1988 con la intención de imprimir un folleto de la conferencia “El mismo rostro”, que dio Fernando Robles Femat en el Programa de Cervantes en todas partes.

Una hora más tarde, sigue el turno de la escritora Sheherazade Bidgalí, quien creció confundida: hasta antes de los cinco años supo que era niña, ni nadie insistió en enseñárselo. Pensaba que leer era algo que todos aprendían a hacer solos, por eso no entendía muy bien a qué se iba a la escuela. Como no tuvo tele durante muchos años, creyó que los libros también eran juguetes y tenía el atrevimiento de invitar a sus amigos a leer.

Más tarde creyó que escribir era un acto libre en el que daba lo mismo escribir una receta de cocina, un poema, un cuento, siempre que se pusiera la vida en ello. Ahora cree que es lo máximo vivir tan cerca del mar aunque se oxiden las plumas fuente.

Y para concluir las actividades del día, Alter Teatro presentará “Piedra de sol”, poema escrito por Octavio Paz que sugiere la exploración continua y enredada del pensamiento y verbo hecho carne. La obra cuenta con la dirección de Xavier Ángel Marti  y con las voces de Javier Malagón, Edna Peñaflor, Luis F. Tamayo, María del sol Peralta, Jimena Salazar, Lucía Peñaflor, Miguel Ángel Rodríguez, Sarah Martínez y Pablo Malagón.

Las actividades se transmiten a través de Facebook en: EdicionesLaRana y Foro Virtual del Libro.

Organiza IEC Foro Virtual del Libro con más de un centenar de invitados

Guanajuato, Gto., a 15 de julio de 2020.- Con el fin de reactivar la promoción del quehacer literario y dinamizar la cadena del libro, afectada por la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana y el Fondo Editorial Guanajuato, presentará el Foro Virtual del Libro: ese claro objeto del confinamiento.

Esta plataforma virtual, a la que acuden más de un centenar de invitados, entre autores, editores y académicos, cobrará vida del 23 de julio al 2 de agosto en la página de Facebook de Ediciones La Rana, a través de la cual se transmitirán un total de 53 actividades, entre charlas, presentaciones de libros, mesas de reflexión y lecturas de obra.

Ernesto Lumbreras, Premio Mazatlán de Literatura 2019; Elisa Díaz Castelo, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2020 y Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2019 y Luis Eduardo García, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2014, son algunos de los invitados al Foro, al que también acuden: Elman Trevizo, Óscar de la Borbolla, Alberto Chimal, Raquel Castro y Gonzalo Soltero.

El Foro Virtual del Libro se concibe como un espacio diseñado para dar a conocer la oferta editorial del estado; las diferentes voces de autores nacidos o avecindados en Guanajuato y los puntos de vista de críticos, estudiosos y literatos de otras latitudes, así como el quehacer editorial de distintas instituciones públicas y privadas.

La programación se ha organizado en seis ciclos. Los tres primeros son: los profesionales del libro, con reflexiones sobre el libro, la lectura y temas afines; una mirada tierradentro, que reúne las voces con trayectoria de varios estados o de guanajuatenses radicado en otras entidades; y planeta COVID, con escritores de otras latitudes.

Completan la media docena de ciclos del programa: Fondo Editorial Guanajuato, punto de reunión para la producción editorial de la entidad; Niños libros, niñas libres, con los aportes de hacedores de literatura para público infantil y juvenil, y El Palacio de los Poetas: un conjunto de 10 lecturas de obra o escenificaciones de textos poéticos.

El ciclo: Los profesionales del libro contempla mesas de reflexión sobre el libro y la lectura en la era postcovid y sobre los hábitos de lectura; así como charlas en torno a la literatura zombi (con Alberto Chimal y Raquel Castro), la figura del vampiro (con Josefa Erreguerana) o la literatura desde el encierro, con Juan Carlos Calvillo explorando la obra de Emily Dickinson.

En una mirada tierraadentro, coincidirán presencias como las de: Ernesto Lumbreras, Luis Eduardo García, Mauricio Ramírez Maldonado, Sheherezade Bigdalí, Minerva Reynosa Benjamín, María de la Cruz Labarthe, Abel Villagrán, Elisa Díaz Castelo y Aurelia Cortés Peyron.

Planeta COVID integra la palabra de autores de distintos puntos del orbe: Víctor Sosa (México-Uruguay), Rocío Durán-Barba, Lucina Kathmann y Víctor Sahuatoba, de PEN Francia y México; Roberto Gojiman (Argentina), Lee Gould, editora de la revista bilingüe La Presa, editada en Estados Unidos; Juan Romero Vinueza (Ecuador), Alicia Salum (México-El Salvador) y Daniel Trojas Pachas y Óscar Barrientos del proyecto editorial méxico-chileno Cinosargo.

En el ciclo con participación de los distintos sellos del Fondo Editorial Guanajuato, se contarán actividades propuestas por: El Principio del Caos, Los Otros Libros, El Canto del Ahuehuete, Mar de Ideas, Alita de Mosca, Ediciones Guananao, Editorial Orval, Ediciones Balam, Editorial Montea, la revista Argonauta y los talleres Diezmo de Palabras, de Celaya y de Escritura Creativa de Irapuato.

Propuestas de literatura para audiencias jóvenes se dejarán ver en el ciclo Niños libros, niñas libres, en el que se presentarán las antologías “El cascarón de la tristeza”, del XIII Concurso Regional de Literatura para Niños y “De chavos para chavos”, además de obras de Guadalupe Navarrete, Indalesio Mata, Gonzalo Soltero, Jeremy Anaya y José Luis Pescador.

Finalmente, El Palacio de los Poetas reúne lecturas poéticas en voz de sus autores, como: Aleqs Garrigóz, Amaranta Caballero, Eduardo Padilla, Pedro Mena, Amaury Salvador, José Antonio Banda, Javier Malagón, Iván Mata y Max Santoyo, además de la escenificación a partir del poemario “Piedra de sol”, de Octavio Paz, que presentará la compañía Alter Teatro, dirigida por Xavier Ángel Martí.

El programa completo del Foro Virtual del Libro puede consultarse a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Foro Virtual del Libro
Ese claro objeto del confinamiento

Del 23 de julio al 2 de agosto
facebook.com/EdicionesLaRana

Numeralia
11 días
52 actividades
112 participantes
18 editoriales
5 países (Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia)
8 entidades federativas (Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Chiapas, Baja California y Guanajuato)