Con el uso de nuevas tecnologías, beneficiarios pueden aplicar sus exámenes desde sus dispositivos móviles y sin conectarse a internet.
León, Guanajuato a 21 de octubre de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) acerca sus servicios educativos a las y los guanajuatenses mayores de 15 años, ahora a través de una aplicación que se puede usar en cualquier dispositivo móvil.
Continue readingDolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de octubre del 2022.- La Universidad Tecnológica del Norte del Guanajuato, UTNG, culmina en tres ceremonias su ciclo de graduaciones al egresar 829 jóvenes de sus 17 programas educativos de Técnico Superior Universitario y Licenciaturas de las áreas de Tecnologías de la Información, Económico Administrativa e Industrial Eléctrica y Electrónica.
El Auditorio Municipal Mariano Abasolo de este municipio, fue la sede que albergó el orgullo y satisfacción de más de 800 familias que vieron reflejados el compromiso, esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes al tener en sus manos el reconocimiento que avala una culminación satisfactoria de sus estudios.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, se contó con el acompañamiento de Luis Andrés Álvarez Aranda y José Carmen Villegas Rodríguez, director general de Educación Superior; y el director para la Atención y Operación del Instituto de Educación Superior, respectivamente.
Quienes externaron el gusto de atestiguar una nueva generación de profesionistas comprometida con la sociedad y, además, reconocieron el trabajo y apoyo de las madres y padres de familia; “no le teman ni un día a la adversidad, cumplan sus metas y no dejen de soñar, ustedes serán siempre la Grandeza de Guanajuato” mencionó Luis Andrés Álvarez Aranda.
Por su parte, el rector de la UTNG, Andrés Salvador Casillas Barajas, reafirmó su compromiso por entregar a la sociedad profesionistas formados con estándares de calidad, y de esta forma, beneficiar el desarrollo de la región al facilitar la inserción de jóvenes con un desenvolvimiento íntegro en el campo laboral.
En las tres ceremonias de egreso participaron las ahora egresadas Arely Sandoval Rendón, Joana Jimena Rico y Sonia Mariela García quienes dedicaron unas palabras a todas las personas que formaron parte de su trayectoria académica, y solicitaron a sus compañeros que ejerzan su profesión con orgullo y respeto, “estamos seguros de que abriremos muchas puertas y mantendremos el criterio de la excelencia” comentó Arely.
Para culminar, autoridades educativas y municipales llevaron a cabo el momento solemne de la ceremonia, con la toma de protesta de 829 egresadas y egresados comprometidos a desempeñarse como profesionistas de excelencia en su nueva etapa de vida.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de octubre del 2022.- Para impulsar la participación de las madres y padres de familia en la enseñanza, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, tomó protesta a los integrantes de los mil 344 Consejos de Participación Escolar de los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
El evento realizado en el Auditorio Municipal de San Felipe fue encabezado por autoridades educativas y municipales de la región norte del estado, quienes felicitaron a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad que aportan a la educación de sus hijas e hijos.
“Con esta toma de protesta asumimos el compromiso de trabajar de manera colaborativa, mi más sincera felicitación por involucrarse en la educación de sus hijas e hijos. Con el Pacto Social por la Educación buscamos continuar con esa cercanía de la sociedad, educación y gobierno para brindar un mejor futuro a nuestros estudiantes” señaló Juan Rendón López, Delegado Regional I.
Desde el mes de septiembre los Consejos de Participación Escolar recibieron una capacitación sobre la normativa vigente que rige el funcionamiento y alcances de estos órganos, con la finalidad de fortalecer el proceso de elaboración de su plan de trabajo alineado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y así, aportar estrategias que mejoren los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
Cada inicio de ciclo escolar se constituyen estos organismos de participación de acuerdo con la normativa vigente; en la región norte el cien por ciento de las escuelas de nivel básico cuentan con un Consejo Escolar de Participación y Asociación de Madres y Padres de Familia debidamente integrado y capacitado.
Conforme a los lineamientos, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, impulsan estilos de vida saludables, participan en una sana convivencia escolar y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela.
Para finalizar, los cerca de mil asistentes tuvieron una orientación para prevenir la violencia en el entorno escolar, dirigida por Oscar Arturo Morúa García apoyo en el área jurídica de la SEG; y participaron en la conferencia titulada “La familia, factor clave del desarrollo integral del niño” a cargo de José Alfredo Ledezma Olvera del programa Familias Comprometidas.
El evento regional estuvo presidido por Juan Rendón López, delegado regional de educación I; Eduardo Maldonado García, presidente de San Felipe; María Concepción Loyola, coordinadora para el Fomento de la Participación Social; madres de familia que fungen como presidentas de los Consejos Municipales de Participación, así como regidores y directores de educación de los municipios de la región.
• Prepara una semana de actividades académicas, culturales y recreativas.
• Inauguran exposiciones: fotográfica, de dibujo y cerámica.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de octubre de 2022.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75, CBTis, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al 48 aniversario del plantel, con la presencia de autoridades educativas, estudiantes, personal docente y administrativo de la institución.
Para celebrar este acontecimiento, el CBTis 75 ha preparado una semana de actividades académicas, culturales, socioemocionales y recreativas, a realizarse del 17 al 21 de octubre. Actividades en las que participa la comunidad escolar, conformada por más de mil 800 jóvenes estudiantes.
“Se cumplen 48 años de formar personas íntegras y comprometidas con la comunidad, sigamos siendo innovadores y creativos para formar una mejor sociedad junto con la participación de madres y padres de familia” expresó Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis No. 75.
Las actividades que se realizarán durante la semana son: un foro con exalumnos, quienes podrán compartir su experiencia y éxitos en su carrera profesional; campaña de limpieza escolar; encuentros deportivos con estudiantes de San Miguel de Allende, Irapuato y Celaya; conferencias magistrales; reconocimiento a personal por años de servicio; así como la elección del rey y reina del bachillerato.
“Los invito a que no sólo disfruten de esta celebración; también los invito a que juntos podamos hacer que la educación de Guanajuato sea de calidad, queremos una educación en la que intervenimos todos. Agradezco a madres, padres de familia y docentes por colaborar con nosotros en construir verdaderos líderes” expresó el titular de la Delegación Regional I, Juan Rendón López.
Posterior al acto protocolario, se realizó la firma de acuerdo de colaboración CBTis 75 – SEG, para que las y los estudiantes próximos a egresar puedan realizar sus prácticas profesionales, o bien, su servicio social, en un acercamiento al trabajo que se realiza en la Delegación Regional de Educación.
Finalmente, con gran entusiasmo se realizó el corte de listón inaugural de la exposición “Ingenios CB75”, en la que se exponen obras de dibujo, fotografía y artesanías realizadas por alumnos y alumnas.
El evento tuvo la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; José Cristóbal Pérez Muñiz, director del plantel; Cirilo Martínez Arreaga, subdirector del CBTis 75; Silvestre Palafox Vargas, representante sindical; Arcelia del Carmen Carrillo, jefa del departamento de articulación e innovación educativa; y Jorge Palacios González, jefe de vinculación con el sector productivo.
• Realizan ceremonia acompañados de maestros jubilados y ex alumnos de la primera generación.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de octubre de 2022.- En el marco del 35 Aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria Técnica No. 49, ubicada en la localidad San José de Lagunillas de este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que a diario desarrollan directivos, maestros, personal de apoyo, madres y padres de familia para fortalecer y apoyar la educación de las y los jóvenes que acuden a dicha institución.
Para celebrar este acontecimiento, la institución escolar tiene preparadas diversas actividades deportivas, escolares y recreativas, dando inicio con una emotiva ceremonia que reunió el entusiasmo y orgullo de la comunidad estudiantil, al contar con la presencia de docentes jubilados, fundadores de la institución y un grupo de exalumnos y alumnas de la primera generación.
En su discurso el director de la Secundaria Técnica 49, Juan Manuel Cruces Arredondo, emitió un mensaje de agradecimiento a todos los asistentes, en especial, recordó al señor Pedro Cabrera quien fuera uno de los fundadores y facilitador del área en donde la escuela comenzó a dar clases a las y los jóvenes; “que continúe ese mismo esfuerzo y dedicación que se ha tenido desde los inicios para mejorar la calidad de la educación”, mencionó.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, celebró el trabajo y compromiso que convierte hoy en día, a la Técnica 49 como un referente de instituciones dignas y de calidad, con docentes, así como madres y padres de familia comprometidos, “si todos le apostamos a la educación, estoy seguro de que el futuro de nuestra comunidad se verá mejorado. Queremos verlos cumplir su plan de vida y formación académica” señaló el titular educativo en la región norte.
Posterior al acto protocolario, se realizó la develación de la placa conmemorativa por el XXXV Aniversario de su Fundación, de igual forma, se develaron placas localizadas en aulas, coordinaciones y espacios administrativos con el nombre de maestros y maestras jubiladas, en honor a una trayectoria docente que impulsó la formación de calidad en las y los jóvenes estudiantes.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, delegado regional de educación I; Martha Elena Serrano Tavares, coordinadora regional de la sección 13 del SNTE; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE en el municipio; Julián Javier Pereda Rodríguez, supervisor de la zona 3 de Secundarias Técnicas; así como la presidenta del comité de madres y padres de familia, María Iveth Díaz Castro.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de octubre del 2022.- Para promover la resolución de problemáticas a través del debate, negociación y discusión dirigida, un grupo de 25 estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela primaria Vasco de Quiroga, ubicada en la localidad Santa Clara de este municipio, participan en una simulación del Modelo de Naciones Unidas, para las Infancias en el estado MUN Kids GTO.
Además de fomentar en estudiantes de primarias y secundarias públicas la cultura de paz, el MUN permite emular una conferencia internacional y que niñas y niños asuman el papel de los diplomáticos que representan a sus países en los debates sobre los principales asuntos globales abordados por la Organización de las Naciones Unidas.
Las alumnas de sexto grado, Alondra, Hayde y Areli, se mostraron emocionadas de participar en el ejercicio académico que les dio la oportunidad de representar a un país, “aprendí de otra cultura, historia, problemáticas y sobre el funcionamiento de las Naciones Unidas” especificó Areli, quien representó a Rusia en la simulación.
Hilda Elisa Ibarra Suaste, directora de la Primaria Vasco de Quiroga, agradeció el que su alumnado tuviera la oportunidad de participar en esta etapa de pilotaje de MUN Kids GTO, en el que se proyecta, se sumen más centros educativos, “estamos contentos de realizar actividades que suman a la formación de nuestras niñas y niños, se motivan a participar en actividades que los sacan de la cotidianidad” expresó.
Por su parte, el titular de la Delegación Regional I, Juan Rendón López, conversó con los estudiantes sobre la importancia de involucrarse en las problemáticas globales y participar con soluciones que respeten la diversidad y expresión, “disfruten la actividad y aprendan de ella, necesitamos resolver los conflictos a través del diálogo y negociación”.
La adopción del Modelo de Naciones Unidas para las Infancias en el estado, aporta a los objetivos de Recuperación de Aprendizajes y la Sana Convivencia Escolar en las escuelas, acciones que fortalecen el Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí.
Ocampo, Gto. 13 de octubre del 2022.- En el marco de actividades escolares conmemorativas al descubrimiento de América, la comunidad educativa de la Escuela Primaria “General Vicente Guerrero” del municipio de Ocampo, presentó una obra de teatro donde se reforzó las habilidades lingüísticas, historia y las artes.
En una creativa ambientación teatral, Benjamín Contreras García, director escolar, reconoció el trabajo en equipo que impregnó esfuerzo, compromiso y dedicación de la comunidad para trabajar unidades didácticas con aprendizajes transversales en cada grupo, estrategia pensada para reforzar conocimientos y generar un momento de sana convivencia, motivación y alegría a los educandos y sus familias.
“Participaron madres, padres de familia, docentes y estudiantes en actividades que generaron interés por la literatura, las artes e historia. Estoy entusiasmado porque el teatrino lo realizaron los mismos padres y madres de familia” comentó el maestro Benjamín Contreras.
Las madres y padres de familia coincidieron en que involucrarse en este tipo de proyectos genera una gran satisfacción, puesto que las niñas y niños muestran mayor entusiasmo en su participación escolar, mencionaron que se trató de una grata experiencia al ver colocada una sonrisa en cada uno de los estudiantes.
En conmemoración de aquel 1492, los estudiantes recordaron cuando Cristóbal Colón llegó con su tripulación a tierras occidentales comandando la Santa María, acompañado de otros dos navíos: La Niña y La Pinta; y mediante actividades recreativas fueron invitados al respeto por la diversidad cultural y favorecer la tolerancia entre sus compañeros.
“Además de ser una actividad lúdica se incluyeron actividades dinámicas y de manualidades en cada salón, con el propósito de que los estudiantes además de tener otra forma de aprendizaje, también tengan un acercamiento más a actividades como asistir al teatro, que respeten y valoren el trabajo de las personas que presentan una obra” externó la maestra Dulce María Zúñiga Carreón.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de actividades que destacan el compromiso y creatividad que tienen las y los maestros para brindar un servicio educativo que fortalezca y motive a niñas, niños y adolescentes a continuar con su trayecto formativo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, realizó un encuentro con las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
El encuentro que albergó a más de 50 líderes educativos forma parte de las acciones de trabajo realizadas por la Delegación Regional I para fortalecer el desempeño y contexto laboral de docentes, directivos, figuras de supervisión escolar y jefatura de sector, y de tal forma, conformar un equipo de trabajo unido que asuma los retos educativos.
“Este encuentro es una oportunidad de estar cercano y articular estrategias, además de fortalecer el acompañamiento de los 5 mil 456 docentes de la región norte, pilares de la educación en San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, rumbo a la recuperación educativa” afirmó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I.
Durante el encuentro, asesores técnicos pedagógicos, supervisores escolares y jefes de sector pudieron externar los principales desafíos que presentan en las comunidades escolares y se sumaron a fortalecer las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación, para recuperar aprendizajes, motivar la reinserción de estudiantes, fortalecer el vínculo de colaboración con madres y padres de familia, y reconocer las buenas prácticas del magisterio.
Los participantes entablaron un diálogo de manera directa sobre la trascendencia de ser un líder educativo para la mejora de sus centros escolares, procesos de trabajo administrativo, la importancia de reconocer el potencial del personal docente y el impacto del trabajo colaborativo en el logro de los aprendizajes de las y los alumnos en vinculación con padres y madres de familia.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- De la mano con Planet Youth, madres, padres y cuidadores de las y los estudiantes de la Telesecundaria N°321 ubicada en la comunidad de El Gallinero y el Colegio Independencia del municipio de Dolores Hidalgo iniciaron las sesiones del taller de Crianza Positiva.
Con el objetivo de reforzar las herramientas y guiar las prácticas de formación y educación de sus hijas e hijos,
El Sistema de Salud Gto informó que en estas sesiones los asistentes pondrán en práctica habilidades y competencias parentales que les permitirán conocer los sentimientos, pensamientos y emociones que ayudarán a establecer mejores vínculos y convivencia entre las familias, coadyuvando a la creación de entornos saludables y seguros.
Hoy en día, se requiere enfocar diversas acciones ante esta nueva realidad que se nos presenta, es por ello que actualmente el municipio de Dolores Hidalgo cuenta ya con los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, que evalúa las áreas: familiar, escolar, el grupo de pares y de tiempo libre.
Esta encuesta contó con la participación de 2207 estudiantes de 3er. grado de las secundarias del municipio de Dolores Hidalgo.
Resaltan los siguientes datos importantes: el 20% de las y los encuestados manifiestan estar fuera de casa después de la media noche una o más veces por semana, para el 17.9% es difícil o muy difícil recibir cariño y calidez de sus padres, el 23.2 expresó no pasar tiempo con sus padres durante los fines de semana, mientras que sólo el 20.9% participa en actividades físicas al menos 4 veces por semana y lamentablemente el 14.4% manifestó haber probado alcohol a los 13 años o antes.
Con el compromiso de todas y todos contribuimos al sano desarrollo de las familias dolorenses.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, capacita a 754 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, en el uso de secuencias didácticas para enriquecer la formación de su equipo docente y las estrategias de aprendizaje aplicadas en las escuelas multigrado.
Los talleres forman parte del proyecto “Fortalecimiento a las Prácticas Pedagógicas en Escuelas Multigrado” y están enfocados en temas sobre la enseñanza de las lenguas indígenas y reconocen los saberes locales para acercar al estudiantado a la exploración del mundo natural.
En reunión virtual con jefes de sector de nivel primaria, Virginia Correa Medina, coordinadora de Desarrollo Educativo en la Delegación I, agradeció la participación de docentes en talleres de formación brindados desde inicios de año y aclaró que, por temas de seguimiento y atención se ofrecerán talleres a docentes de nuevo ingreso, así como el acompañamiento que soliciten las más de 400 escuelas multigrado de la región norte.
Delia Vázquez, coordinadora académica del proyecto multigrado en la región, comentó a los asistentes que como estrategia de acompañamiento a los estudiantes que requieren mayor atención para lograr los aprendizajes esperados, en el primer semestre del año se atendieron 256 estudiantes de primer a sexto grado a partir de estrategias de secuencias didácticas en el campo de español, taller de escritura y tertulias literarias.