Guanajuato, Gto. 15 de julio del 2022.- En gira de trabajo en el municipio de Romita el Gobernador Diego Sinhue realizó la entrega de la construcción de subcolectores primera y segunda etapa en la cabecera municipal.
Dicha obra mejora la calidad de vida de 13 mil 563 habitantes del municipio, al contar con un servicio de eficiente para el desfogue de las aguas residuales generadas en la zona.
Las acciones que se realizaron consistieron en el suministro y colocación de 3.4 km de tubería PVC de diferentes diámetros, 41 pozos de visita, la construcción de 453 descargas domiciliarias y registro sanitario.
Lo anterior se pudo cristalizar gracias a que se destinaron recursos por 20 millones 229 mil pesos, una inversión muy importante que vino a solucionar la problemática de la zona, la cual contaba con un drenaje obsoleto al haber cumplido su vida útil.
Durante su participación el Gobernador Diego Sinhue dijo que con estas obras se cumple la promesa de otorgar mejores servicios básicos, respondiendo a la confianza ciudadana, con obras de grandeza, para vivir mejor.
Por su parte el director de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) Paco García León dijo que se están focalizando los esfuerzos para generar obras y acciones de calidad que brinden un servicio de primer nivel, eficiente, que sea el adecuado para satisfacer las necesidades de las y los habitantes de Romita.
En el mismo evento el Gobernador realizó la entrega de pavimentación de 3 calles: prolongación Villagómez, Guadalupe Victoria – 10 de agosto y Lázaro Cárdenas para las cuales se destinó una inversión de más de 31 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvieron presentes en el evento: Oswaldo Ponce Granados, presidente municipal de Romita, la Diputada Melanie Murillo Chávez y Ricardo Narváez Martínez Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social del Estado.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
21 de enero de 2021. Coroneo, Gto. El Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), entregó a los colonos de las localidades de Cebolletas, El Capulín, El Sauz de Cebolletas y Cerro Colorado obras de pavimentación que benefician a toda la población.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano; José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa; Araceli Pérez Granados entregaron y arrancaron las obras. Durante su asistencia en Coroneo, el Secretario mencionó:
“Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dicho que debemos seguir adelante y el ejemplo de que continuamos es éste, seguimos trabajando por el presente y futuro los guanajuatenses, pero sobre todo por el de nuestros pequeños y adultos mayores. Gracias por este trabajo en conjunto, entre sociedad y gobierno, gracias por construir este Municipio, gracias por ser Grandeza de México”.
Se entregó la pavimentación de as calles de Cedros y Final de la Cuadrilla (1ª etapa) en las localidades de Cebolletas y El Sauz de Cebolletas Final de la Cuadrilla, con una inversión de 763 mil 520 pesos y 548 mil 436 pesos respectivamente.
El Secretario José Gerardo Morales y la Alcaldesa Araceli Pérez dieron inicio a la obra de rehabilitación de pavimento y la de la línea de agua potable de la calle Esmeralda de la localidad El Capulín con una inversión de 1.2 mdp.
Además, se arrancó con la rehabilitación de la pavimentación y drenaje sanitario de la calle San Pablo en la localidad de Cerro Colorado con una inversión de 825 mil pesos. La calle El Saucito también fue beneficiada con el arranque para la rehabilitación de pavimento con un monto de más de 1 mdp.
Puebla, Puebla. 14 de octubre de 2018.- En los últimos años, el Gobierno de Guanajuato impulsa la inclusión digital entre la población estudiantil de niveles medio superior y superior, al dotarles de herramientas tecnológicas para un mejor aprendizaje y aplicación del conocimiento.
Así quedó expuesto durante la mesa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), que tuvo como sede esta capital poblana y que en representación de Guanajuato acudió Víctor López Muñoz, Coordinador de Atención a Grupos Vulnerables, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
El tema de los trabajos de esta sesión, fue: “Telecomunicaciones y desarrollo social”, con énfasis en la “importancia, utilización y beneficios de las telecomunicaciones en el desarrollo social, al considerar que el acceso a estas tecnologías son ahora un derecho constitucional”, señaló el funcionario guanajuatense.
“La brecha digital representa un reflejo de otras desigualdades sociales y económicas, misma que se puede convertir en una nueva causa de exclusión social, por ello en Guanajuato se impulsa este esfuerzo para dotar a todos los estudiantes de primer grado de media superior y superior de una tableta electrónica con la cual acceden al conocimiento global”, explicó.
Al detalle
En los últimos años, más de 430 mil tabletas electrónicas fueron entregadas por el Gobierno de Guanajuato a alumnos de primer grado en media superior y superior. Con esta inversión en tecnología, Guanajuato se convirtió en el único estado del país donde dicha comunidad estudiantil cuenta con ese dispositivo.
El funcionario estatal destacó la importancia de la participación de los gobiernos de los estados en la construcción de la Agenda México para el Desarrollo Social, con el fin de garantizar que las regiones, sean el hilo conductor de las políticas de gobierno y permita generar una agenda con actividades regionales e incluyentes, pero con una visión más allá de lo local y apunten hacia un trabajo común de prioridades nacionales. //-
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Xichú, Gto.- Con el objetivo de mejorar el servicio de agua a 3 mil habitantes del municipio de Xichú, la Directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Eloy Leal Reséndiz dieron el banderazo de arranque a la obra de construcción de tanque superficial de mampostería con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua.
“En Guanajuato buscamos mejorar la calidad de vida de más familias al dotarles de un servicio de agua adecuado, para que dispongan del recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas” manifestó la titular de la CEA durante esta gira de trabajo.
“Es claro el avance que hemos tenido en Guanajuato en materia de agua, garantizando el abastecimiento a más familias, llevando beneficio a todos los polígonos del Estado; y un claro ejemplo es esta obra de agua que iniciamos y la obra de drenaje que continuamos con la 4ta y 5ta etapa aquí en la zona urbana de Xichú, llevando mejores servicios a todos sus habitantes” resaltó la funcionaria estatal.
Además de estas importantes obras, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción del sistema de agua potable en la Localidad del Platanal; así como la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución, equipamiento y electrificación de manantial en la comunidad de San Miguel Casitas.
Tan sólo durante el presente año se invierten más de 6.4 millones de pesos en obras hidráulicas concurrentes entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Xichú.
De esta manera se impulsa el desarrollo de las familias de Guanajuato, sobre todo aquellas que menos tienen y más lo necesitan, con mejores servicios de agua y drenaje para vivir mejor.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- En el marco de la 23 edición de la Expo Agua Guanajuato “Agua: Derecho de Vida” Ricardo Sandoval Minero ex Director de la Comisión Estatal del Agua y actual integrante del equipo de Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina, destacó que la Expo Agua es un evento en magnitud único a nivel nacional, donde se estrecha la relación entre los diversos actores involucrados en la gestión integral del agua y la sociedad civil, para propiciar acciones locales con impacto al sector hídrico.
“La Expo Agua permite promover e impulsar el trabajo del sector para seguir avanzando; ejemplo de ello es el crecimiento de las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, así como la recuperación paulatina de los acuíferos en el estado, sentando las bases con proyectos, obras y acciones de gran impacto al sector para mejorar las condiciones y seguir avanzando” dijo Sandoval Minero.
Por último destacó que este trabajo que pone a Guanajuato como ejemplo a nivel nacional en el manejo del recurso vital, ha sido gracias a la continuidad que la Comisión Estatal del Agua ha dado a los planes de manejo del recurso, los cuales datan del año 1999, con una visión de crecimiento y metas del año 2000 al 2030.
Por otra parte el Presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala Jorge Jiménez Campos, subrayó que Guanajuato es el único estado del País con un programa estatal hidráulico tan detallado, abarcando los diversos sectores y con resultados que se están cristalizando con la aplicación de diversos proyectos con visión de corto, mediano y largo plazo.
“Guanajuato es Pionero en la aplicación de esta herramienta para el desarrollo del sector; a nivel cuenca vamos a proponer que se tome como referencia este programa hidráulico, para generar uno integral, con la participación de los 5 estados que conforman la cuenca Lerma- Chapala: Estado de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco y por supuesto Guanajuato que ya lleva un paso adelante” finalizó Jiménez Campos.
Cabe señalar que en Guanajuato se tienen resultados alentadores en cuanto al crecimiento de las coberturas y ahorro del vital líquido, muestra del compromiso de sociedad y gobierno para generar el desarrollo con obras y acciones de gran impacto.
Así en Guanajuato de acuerdo con el último censo, se ampliaron las coberturas de agua del 91.58 al 96.8 por ciento y en drenaje del 90.47 al 93.8 por ciento.
También destaca a nivel nacional el crecimiento en la cobertura de saneamiento, donde paso de una cobertura del 38 por ciento en el año 2000, a una cobertura actual del 86.6, superando por mucho la media nacional que se estima según datos de Conagua en el 57 por ciento.
Tan sólo en Guanajuato se han construido de 2012 a la fecha 11 nuevas plantas de tratamiento, lo que permite cumplir con la norma de saneamiento de aguas residuales y a la par genera áreas de oportunidad en los municipios para aprovechar el agua tratada en la construcción, agricultura para riego de plantas de tallo alto, así como en el riego de áreas verdes, como parques y jardines públicos; lo que permite el intercambio por agua de primer uso y se promueve el ahorro.
Silao, Gto; 04 de febrero de 2017.- La apuesta de Guanajuato es que los éxitos económicos en materia de atracción de inversiones y la realización de eventos de talla internacional, como la versión 2017 del rally Guanajuato WCR, se logren conjugar con acciones de desarrollo social en beneficio de la población más vulnerable.
Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), al dar el arranque a las actividades del “Rally de la Salud 2017”, en la comunidad de Chichimequillas, en Silao, evento con el cual se realizarán diversas acciones de cuidado y atención de la salud en beneficio de más de 30 mil habitantes de 29 localidades de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón, que forman parte de la ruta oficial del Rally Guanajuato.
En representación del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, el titular de la Sedeshu destacó que el Rally de la Salud es un “ejemplo de coordinación y de cómo el éxito y la derrama económica de un evento de talla internacional, como lo es el Rally Guanajuato WRC, también puede reflejarse en acciones puntuales en materia de desarrollo social en beneficio de las personas, familias y comunidades que viven con algún grado de marginación, para que mejoren su calidad de vida”.
El Rally de la Salud es una estrategia conjunta entre Gobierno del Estado de Guanajuato y la organización del Rally Guanajuato WRC; tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos cronometrados del WRC (por sus siglas en inglés: World Rally Championship) promoviendo el autocuidado de la salud así como estilos de vida saludables, además, busca impactar en el desarrollo social y armónico de estas poblaciones vulnerables a través de acciones de prevención, promoción de la salud, atención médica y referencia de casos.
“Que importante es tener salud, por ello este Rally de la Salud toma mayor relevancia; porque garantizar el acceso al derecho social de la salud de muchos de los habitantes por donde pasa Rally Guanajuato pues se trata del bienestar de las personas, sus familias y sobre todo de sus comunidades” aseguró Diego Sinhue durante el evento de arranque del Rally de la Salud, en donde estuvo acompañado del director general del Rally Guanajuato WRC, Gilles Spitalier; el alcalde de Silao, Juan Antonio Morales Maciel; el secretario de Salud, Ignacio Ortiz; el secretario de Turismo, Fernando Olivera; el titular de la Secretaría de Obra Pública, Arturo Durán; y los diputados locales Guillermo Aguirre y Sagrario Villegas, entre otros.
Nancy Estrella Vázquez, habitante de Chichimequillas, relató cómo el Rally de la Salud la benefició al dotarle de un aparato auditivo que la ha cambiado la vida, pues ahora es capaz de estudiar y hacer muchas cosas de manera independiente.
Las principales actividades que se llevaran a cabo en esta edición 2017 del Rally de la Salud, son: atención médica integral, atención dental, detección de cáncer mamario y cérvico uterino; diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico; vacunación, detección y valoración optométrica; así como la detección de pacientes con necesidades de cirugía como son: hernioplastías, extracción de cataratas, entre otras, para ser canalizados a la unidad médica correspondiente; donaciones de insumos dentales, aparatos auditivos, sillas de ruedas, bastones y lentes; talleres de promoción de la salud, de prevención de violencia en niños y adolescentes.
Al hacer uso de la voz, Gilles Spitalier resaltó que “El Rally de la Salud ha atendido a más de 100 mil personas durante sus ediciones; es un beneficio para todas las comunidades por donde pasa el Rally; lo bueno de estos esfuerzos es que se hace en comunidad en conjunto con las Secretarías y cada año vamos subiendo nuevas ideas y participantes”.
El Rally Guanajuato es la tercera fecha del campeonato mundial de Rallies WRC y se lleva a cabo en los caminos de zonas montañosas que rodean los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón. Es un evento popular tanto para competidores como para espectadores y ha sido calificado dentro de los mejores rallies del mundo.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Guanajuato, a 14 de noviembre de 2016.- La innovación en el desarrollo social y humano es una prioridad para el Gobierno del Estado, debido a que el auge económico debe ir aparejado al desarrollo de las personas, familias y comunidades y evitar que se abra la brecha de desigualdades sociales. Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante su ponencia “Innovación en la política social en Guanajuato”, ante estudiantes de la Universidad EBC en esta ciudad, expuso los detalles de la planeación y ejecución de la estrategia Impulso Social en Guanajuato.
Señaló que con Impulso Social se ha logrado por primera vez alinear bajo un enfoque transversal los 142 programas sociales de 21 dependencias del gobierno del estado.
“Antes se trabajaba prácticamente con microesfuerzos macrodesintegrados; hoy los programas sociales se aplican con un diagnóstico social preciso y un trabajo de focalización para que los beneficios de estos programas lleguen a quienes más los necesitan”, dijo.
Diego Sinhue citó otros ejemplos de innovación social como lo que se realiza en el Puerto Interior en Silao y el parque industrial Castro del Rio, donde empresas, gobierno, organismos de la sociedad civil y comunidades trabajan en pro de lograr una sana convivencia, cohesión social y aprovechar las oportunidades de empleo para los habitantes de las localidades aledañas a dichos parques.
“De poco sirve atraer inversiones y empresas de clase mundial si los puestos de trabajo no se quedan en manos guanajuatenses, principalmente de los lugares cercanos a donde se instalan; el reto de Guanajuato es pasar de un estado manufacturero a uno de producción del conocimiento, es decir, que además de ensamblar autos, aquí se diseñen y se desarrolle su tecnología, hacia allá estamos apuntando”, sostuvo Diego Sinhue.
Concluyó su participación al invitar a los jóvenes universitarios a pensar en grande, innovar con sentido social para crear “un ecosistema de innovación que proyecte al estado de Guanajuato como un estado con altos estándares de calidad de vida”.
[wzslider]
León, Guanajuato; 30 de octubre de 2016.- Reconocerá el Gobierno del Estado trabajos de investigación en materia de desarrollo social y humano en el los rubros de monitoreo, evaluación y diseño de políticas públicas a través del Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano.
Lo anterior a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en coordinación con el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato. La convocatoria, emitida por el Observatorio Ciudadano, cierra este 31 de octubre de 2016 y considera el otorgamiento de estímulos económicos a los trabajos presentados.
El Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano deriva de la firma del convenio de colaboración celebrado en noviembre del 2014 entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en colaboración con el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Guanajuato.
Los trabajos individuales o colectivos -con énfasis en nuestro estado- podrán ser acreedores a estímulos por $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N); $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N) y $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
Las investigaciones serán evaluadas por un comité colegiado compuesto por los rectores de las universidades que integran el Observatorio Ciudadano. Los resultados se publicarán el 15 de noviembre del presente año en las páginas electrónicas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES); de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; y del Observatorio Académico.//-
Dolores Hidalgo C.I.N. Gto., 09 de abril de 2016.- Bajo la premisa de “Llevamos el Gobierno Cerca de ti”, arrancó la Caravana Impulso 2016 en el municipio de Dolores Hidalgo, donde habitantes de la colonia Lindavista recibieron los servicios, atención y orientación que ofrece el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, de manera gratuita.
El campo de futbol de la colonia Lindavista de este municipio, fue la sede de esta feria de servicios en la cual, cerca de 20 dependencias del gobierno estatal y local ofrecieron sus trámites y servicios en cada uno de los stands instalados y que fueron recorridos por los dolorenses que acudieron a visitarla.
El Coordinador del programa Gobierno Cercano de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU- Jacob Eduardo Jantes Zermeño, -con la representación del Secretario de Desarrollo Social Diego Sinhue Rodríguez Vallejo-, acompañado por el presidente municipal de Dolores Hidalgo Juan Rendón López, pusieron en marcha la Caravana Impulso 2016 con el fin de dar respuesta a las necesidades e inquietudes que pudieran existir sobre los trámites y servicios que presta la administración pública.
El funcionario de la SEDESHU dijo que la finalidad de realizar este tipo de ferias, donde se ofertan y dan orientación a la ciudadanía, sirve para que las personas aprovechen al máximo los servicios del Gobierno del Estado y sus dependencias y entidades “Llevamos el Gobierno Cerca de ti”, resaltó.
De esta manera, realizaron un recorrido por cada uno de los stands que se instalaron y exhortaron a los asistentes a “preguntar todas y cada una de las dudas que tengan sobre la gestión de algún beneficio para ustedes, su familia o su comunidad”.
Los dolorenses pudieron aprovechar los servicios de reposición de actas de nacimiento y matrimonio– mismas que seimprimieron en la unidad móvil de Registro Civil-; al igual que los servicios de cortes de pelo y manualidades que ofrecieron los Centros de Impulso Social, Secretaría de Educación a través de los talleres para la familia y prepa abierta; la Secretaría de Salud; con la medición de la glucosa, información sobre los diferentes métodos anticonceptivos, inscripción y renovación al seguro popular, entre otros.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno ofreció asistencia legal a través de Defensoría Pública, El Instituto de Atención al Migrante, con el apoyo del enlace de la Presidencia Municipal de Dolores a través de la Dirección de Desarrollo Económico; la Coveg, EL Instituto de la Juventud –INJUG-, la UVEG, el INAEVA, la Dirección de Tánsito del Gobierno Estatal, entre otros servicios de las dependencias y entidades del gobierno estatal que participaron en esta Caravana Impulso 2016 en Dolores Hidalgo.
[wzslider]
León, Gto., a 12 de marzo de 2016.- Con el Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia, el gobierno del estado, en conjunto con el municipio de León, arrancaró la primera etapa de rehabilitación de la plaza que se ubica frente al Hospital General Regional (HGR).
Esta importante obra dignificará y dará un nuevo rostro a esta plaza; también beneficiará a más de seis mil leoneses, entre vecinos y visitantes con una inversión de 178 millones de pesos, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, seceratario de Desarrollo Social y Humano.
Durante el 2015, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), realizó en todo el estado más de 270 obras y acciones que tienen que ver con la rehabilitación de espacios públicos, infraestructura comunitaria, pavimentación, empedrado de calles y caminos rurales.
De esta manera, además de elevar la calidad de vida de las familias, se propicia el fortalecimiento del tejido social, mismo, que favorece a una mejor convivencia y cohesión social.
De acuerdo con el titular de la Sedeshu, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “el gobierno de Miguel Márquez Márquez apuesta por una política con rostro humano, dónde las personas son el eje principal del trabajo”.
“Con esta rehabilitación, que no sólo es un punto de encuentro para los vecinos de este céntrico barrio leonés, sino que se ha convertido también en un espacio para quienes aguardan noticias de sus pacientes internados en este nosocomio; el gobierno del estado y el gobierno municipal apostamos por dignificar tan importante espacio de convivencia” puntualizó
Asimismo, el rescate de espacios públicos generara un sentido de pertencia de las personas por su barrio, colonia o comunidad.
“Impulsar la calidad de vida de las y los guanajuatenses tiene que ver con obras que impactan en la convivencia y cohesión social; es dignificar los espacios públicos en los que confluyen las familias” concluyó el secretario. ///
[wzslider]