Daniel Díaz Martínez

Guanajuato cerró el 2022 invirtiendo más de 111 millones de pesos para dotar de medicamentos antirretrovirales para pacientes con VIH.

  • La dotación oportuna de estos medicamentos permite la indetectabilidad del virus en los pacientes portadores.
  • Además, con esta inversión se ha incrementado la aplicación de pruebas rápidas permitiendo encontrar 422 nuevos casos en 2022.

Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2023.- Guanajuato cerró el año 2022 con una inversión total de 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, propiciando el control del virus de hasta un 97 % en pacientes portadores.

     Este control ha generado que cuenten con una mejor calidad de vida y así evitar que el virus se siga extendiendo entre la población, reconoció el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.

     Guanajuato es el cuarto estado con menor tasa de incidencia por VIH con 100.83 por cada 100 mil habitantes.

     El titular del Sistema de Salud Gto informó que se atiende en este sistema al 68.39% de la población total con diagnóstico de VIH, contando con una Tasa de mortalidad baja que va de 1.4 por cada 100 mil habitantes.

 El tamizaje a la población de 25 a 44 años, permitió el año pasado realizar 90 mil 916detecciones con prueba rápidas de VIH, pasado, logrando el diagnóstico oportuno de 422 nuevos casos, así como su ingreso a tratamiento.

    Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.

    Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.

   En el 2022 se atendieron 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.

    Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.

Guanajuato sostiene la no adhesión al IMSS Bienestar.

·       La administración exitosa de sus recursos ha permitido contar un Sistema de Salud fortalecido.

Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2023.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato sostiene la no adhesión al IMSS Bienestar, reiteró el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez.

     La cobertura superior de abasto de medicamentos del 96 % además se cuenta con hospitales certificados sin carencia de medicamentos para la atención del cáncer, son algunas de razones que han demostrado la eficiencia de los servicios que se ofrecen en Guanajuato.

     Incluso guanajuatenses con IMSS se han atendido en los servicios de urgencias del Sistema de Salud Gto y son enviados a sus respectivas unidades del IMSS ya cuando están en estabilidad, pero a veces prefieren seguir recibiendo la atención.

     Para muestras basta los 54 millones de pesos que el IMSS pagó en meses pasados al Sistema de Salud por concepto de atención de sus derechohabientes.

     “No existen problemas de financiamiento para las personas que no son derechohabientes que es lo que pretende beneficiar IMSS Bienestar”, refirió el Dr. Daniel Díaz al enumerar que existen 637 unidades medidas del Sistema de Salud que encabeza contra 54 que tiene el IMSS y otras 44 del ISSSTE.

      Díaz Martínez reiteró que en todo el territorio guanajuatenses existen cerca de 3.5 millones de personas que no gozan de Seguro Social ni ISSSTE, esto ha permitido que el Sistema de Salud Gto cuente con una cobertura en los 46 municipios para atender precisamente ese grueso de la población sin derechohabiencia.

      No obstante, el IMSS no tiene presencia en más de 30 municipios en donde sí existen derechohabientes.

    Por ello Guanajuato se mantiene firme para no adherirse al IMSS Bienestar además de contar con una inversión inicial de 6 mil millones de pesos anuales, un presupuesto que en total supera los 15 mil millones de pesos ya con las aportaciones del Gobierno del Estado.

   Cuenta con el premio nacional a la transparencia en el manejo de sus recursos un programa exitoso de donación y trasplantes de órganos referencia nacional

     El Dr. Daniel Díaz agregó que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le sigue dando prioridad a la cobertura de los guanajuatenses sin derechohabiencia con un Instituto de Planeación del estado en donde se prevé una cobertura para el desarrollo del estado y se garantice el derecho a la salud, es un plan desde hace 30 años en función de buenos resultados.

     “La calidad juega un papel muy importante en nuestros hospitales en la atención médica que brindamos y decidimos seguir haciéndonos cargo de ello”, finalizó.

Celaya abre la primera clínica privada Atrys Health para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

  • El Sistema de Salud cuenta con hospitales especializados de alto nivel como el General de Celaya y el Hospital Materno de Celaya con profesionales de la salud que apuestan a la seguridad y calidad en la atención: Díaz Martínez.

Celaya, Guanajuato. 17 de enero de 2023.- El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto inauguró la segunda clínica Atrys Health en el país para la prevención del cáncer, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y telemedicina.

    Con la representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Díaz Martínez reconoció los esfuerzos de esta compañía global por invertir en la entidad y reforzar la atención de la población, con la primera clínica de este tipo en el estado y la segunda del país, la tercera será aperturada en la Ciudad de México este jueves.

     En la inauguración de esta clínica ubicada en un Hospital privado de Celaya en el cuarto piso se contó con la presencia de Roberto Lapieza Alustiza Director Comercial de Atryz Health, Eduardo Verboonen Director General Adjunto de Hospital MAC y Juana Ramírez Presidenta del Comité Directivo de Atrys México. Además del alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez.

     Señaló el Dr. Díaz que la familia MAC es un aliado en la atención médica de la población en una entidad en donde la prioridad del Gobierno del Estado es garantizar la atención médica de calidad y con oportunidad para más de 5 millones de habitantes.

    Resaltó que el Sistema de Salud cuenta con hospitales especializados de alto nivel como el General de Celaya y el Hospital Materno de Celaya con profesionales de la salud que apuestan a la seguridad y calidad en la atención, además de ser facilitadores de alternativas de atención.

      Afirmó que en Guanajuato no sólo los hospitales públicos sino también los privados ofrecen alternativas de tratamiento del cáncer a la población independientemente de sus derechohabiencia, porque los hospitales privados forman parte importante del Sistema de Salud Gto.

     Aseguró que el cáncer y sus diferentes variantes representan la otra pandemia y aunque hoy se cuenta con mejores métodos de diagnóstico, se busca mejorar el mejor acceso y cobertura a una enfermedad que hoy en día representa la cuarta o quinta causa de muerte en la población y en muchas ocasiones lamentablemente existen pérdidas humanas porque no existen diagnósticos oportunos.

      Incluso regiones del mundo en donde hasta el 80 % de la población con algún cáncer tiene posibilidad de curarse y seguir su vida ya sea en niños o adultos.

   Roberto Lapieza Alustiza Director Comercial de Atryz Health afirmó que esta clínica es única en Guanajuato y es muestra de la extensión de un concepto importante por la atención del cáncer incorporándose a una cadena de hospitales privados de renombre.

     “Nos hemos dedicado a tratar pacientes y especialmente a utilizar las últimas tecnologías y el mayor conocimiento clínico que nos ofrecen todos los estándares de atención internacionales y llevarlos a los centros de atención.”

      La atención de pacientes oncológicos permite acelerar los plazos de atención e iniciar los tratamientos mucho antes de lo habitual, con una filosofía de atención centrada en hacer un tipo de medicina accesible a la mayor proporción de habitantes.

SSG registra 586 casos de gingivitis y enfermedad periodontal en la primera semana del año.

  • Representa la séptima causa de enfermedad entre la población guanajuatense.

Guanajuato, Guanajuato. 17 de enero del 2023.- La gingivitis y enfermedad periodontal representa la séptima causa de morbilidad o enfermedad en lo que va de este 2013 en Guanajuato, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica.

       Con 586 casos confirmados de esta enfermedad en la primera semana de enero representa un incremento del 23.6 % en comparación a los 476 casos confirmados en la primera semana del año pasado por la misma razón.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la gingivitis es el inicio de la enfermedad periodontal, es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes.

      La fase de la enfermedad periodontal es la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes; esto puede incluir las encías, los ligamentos periodontales y el hueso.

     Hizo extensivo un agradecimiento a los más de 346 odontólogos adscritos al Sistema de Salud Gto que este 2023 han intensificado las atenciones.

       Informó que la labor de estos profesionales es primordial en los guanajuatenses, pues derivado de una mala salud bucal se derivan varias complicaciones que inclusive puede llegar a la mortalidad.

      Las plantillas de doctores están distribuidas en 246 unidades médicas, además de cubrir los tres turnos.

      Ofrecen atención en los 46 municipios del estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

      Díaz Martínez antecedió que la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora y que en la actualidad se está transformando en un área que otorga una atención en donde la promoción y la prevención ocupan una parte importante.

     Con las atenciones que se brindan en las unidades médicas se evita en especial la caries dental y la enfermedad periodontal, las cuales ocupan los más altos índices de morbilidad en enfermedades bucales en el país, fomentando una salud integral.

Equipo de Planet Youth León extendió estrategia de prevención de adicciones a 64 unidades médicas.

  • Sensibiliza a 1691 padres de familia para reforzar la importancia del tiempo de calidad a las hijas e hijos en conjunto de prácticas de cuidado.

León, Guanajuato. 17 de enero del 2023.- Como parte de la estrategia de prevención de las adicciones, el equipo Municipal Planet Youth del municipio de León realizó una serie de capacitaciones intensivas al personal del Sistema de Salud Gto sobre los factores protectores en 64 unidades médicas de primer nivel de atención.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez impulsor de esta política de prevención adoptada por el Gobierno del Estado, informó que a nivel local se trabajó en equipo con las Mesas Delegacionales donde se lograron 49 reuniones para reforzar los factores protectores y el uso de tiempo libre, y así llegar a una buena sensibilización en madres, padres de familia y cuidadores.

     La finalidad de este modelo que persigue la prevención de las adicciones es: Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva. Retrasar la edad de inicio. Evitar que se convierta en un problema para la persona o para su entorno social.

       Es por eso que se buscó llevar a cabo la diseminación sobre Planet Youth y talleres de Crianza Positiva en diferentes escuelas e instituciones educativas y a cada uno de sus colaboradores y estudiantes.

     Abarcando un aproximado de 1691 papás y mamás para así reforzar la importancia del tiempo de calidad a las hijas e hijos en conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, y la evolución de las facultades de la niña, niño o adolescente.

     Por su parte el Dr. Antonio Escobar Rodríguez; jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, mencionó que el tema de las adicciones es fundamental para la sociedad.

      Se debe atender de manera frontal y buscar siempre resultados cada vez más tangibles y las estrategias para afrontarlas deben ser continuas y decididas.

Agregó que es un privilegio poder participar como Jurisdicción Sanitaria VII, en esta estrategia y un gran orgullo poder trabajar en favor del futuro del país de las niñas, niños y jóvenes.

     Debemos impulsar en las niñas, niños y adolescentes de manera oportuna un ¨Un proyecto de vida¨, continuemos haciendo de Planet Youth un proyecto de vida para ellas y ellos.

Planet Youth Acámbaro expande su estrategia de prevención de adicciones.

·         El equipo Municipal concretó 86 reuniones con madres y padres de familia y asumió 24 acuerdos parentales.

Acámbaro. Guanajuato. 16 de enero del 2023.– El equipo de Planet Youth de Acámbaro concluyó el año 2022 con un total de 83 visitas a instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior, tanto en cabecera municipal como en diferentes localidades del Municipio.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto informó que algunas de ellas fueron San Isidro, Loma Bonita, Irámuco, Parácuaro, Chupícuaro, San Diego de Alcalá, Monte Prieto, Arroyo de la Luna, por mencionar algunas.

     Se concretaron 86 reuniones con madres y padres de familia, para concientizarlos sobre la problemática del consumo de sustancias en niñas, niños y adolescentes esto para fomentar los factores protectores como actividades en familia, teniendo mayor tiempo de convivencia y tiempo de calidad.

       Explicó que durante el transcurso de este año el equipo de psicólogas y psicólogos de la estrategia Planet Youth, junto con las instituciones educativas y padres de familia, concretaron en mutuo acuerdo la firma de 24 acuerdos parentales para así iniciar, mantener y lograr un rol más activo, participativo, creando así los espacios comunitarios, como factor de protección a las niñas, niños y adolescentes.

     Además durante los meses de marzo a diciembre 2022 se sensibilizaron 3,308 ciudadanos, así mismo se realizó la sensibilización y compromiso de participación del personal de salud, se crearon dos comités institucionales para la obtención de la insignia Planet Youth en espacios gubernamentales y se Instaló la mesa interinstitucional ante la cual se presentaron resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2022 a fin de generar un plan de acción.

      El Dr. Daniel Díaz recordó que Planet Youth es una estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes, su enfoque está basado en la Salud Pública y a través de la evidencia local y actual, busca detectar y conocer cuáles son los factores de riesgo existentes que orillan a los adolescentes de nuestro estado a decidir el consumo de sustancias ilícitas.

El Sistema de Salud Gto confirma 824 casos
de influenza en la presente temporada.

  • Más de un millón 500 mil dosis de influenza se han aplicado en la temporada para proteger contra casos graves de la enfermedad.

Guanajuato, Guanajuato. 12 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto confirmó 824 casos positivos a influenza y sus diferentes variantes, en lo que corresponde a la temporada octubre 2022 – marzo 2023.

      Para esta temporada invernal 2022-2023, existe una meta sectorial de aplicar 1 millón 770 mil 976 dosis anti influenza a guanajuatenses con factores de riesgo, sin embargo, la mayoría de los enfermos hoy en día son ambulatorios.

      El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez explicó que para el año 2022 las infecciones respiratorias agudas, neumonías y bronconeumonías, presentaron en el país un comportamiento atípico en base al canal endémico estructurado con la información de 7 años.

     En Dr. Daniel Díaz afirmó que la vigilancia epidemiológica de pacientes con síntomas respiratorios se realiza en Guanajuato a través de 15 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestran el 10% de los pacientes ambulatorios, al 100% de los pacientes hospitalizados y 100% de defunciones asociadas a influenza en caso de existir.

     Díaz Martínez agregó que el medicamento para el tratamiento de la influenza se entrega a quien lo solicita y cumple con la definición operacional de caso de ETI o IRAG, mediante una receta médica y elaboración del estudio epidemiológico de caso correspondiente, además de la severidad del cuadro; respetando su indicación para evitar resistencias farmacológicas.

      Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el Dr. Daniel Díaz invitó a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma: en bebés.

– Fiebre.

-Se agita mucho al respirar.

-Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

-Respira más rápido de lo normal.

Se suman estudiantes de la Universidad Quetzalcóatl a la estrategia Planet Youth

Irapuato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Dr. Daniel Díaz Martínez durante su participación en “Charlas con el Secretario de Salud” ante estudiantes de medicina y odontología de la Universidad Quetzalcóatl reconoció que la otra pandemia hoy son las adicciones, seguidos de las enfermedades crónicos no degenerativas.

       Con evidencia científica documentada sobre las adicciones y su panorama en los 46 municipios, el Sistema de Salud Gto cuenta con un plan de acción que busca involucrar a los estudiantes de la universidad del estado como los de la Universidad Quetzalcóatl.

     Señaló que retrasar la edad de consumo de sustancias lícitas e ilícitas pretendiendo que el ser humano alcance la madurez personal que son los 18 años, para que tenga poder de decisión.

    El alcohol y tabaco son la puerta de entrada para el consumo de otro tipo de drogas, y no tiene ninguna ventaja terapéutica que aporte para el sano desarrollo de un joven.

    Los accidentes en un 20 % están relacionados con el consumo de drogas lícitas o ilícitas, además de otro tipo de actividades de riesgo.

     Explicó que la estrategia de Planet Youth es importante que los jóvenes conozcan como un plan de acción efectivo que se centra en la familia, como un factor protector importante, identificar factores de riesgo y ponerles una barrera.

        Planet Youth está enfocado a la comunidad de adultos basado en evidencias, responsables en educar, amar y mejorar los entornos en lo que se desarrolla un niño y un adolescente.

    “Queremos una de las sociedades más sanas no solo física y mental espiritualmente “.

     El Sistema de Salud Gto busca que las personas rompan barreras de accesos a los servicios de salud no necesariamente acudir al médico por estar enfermo, sino para tener una vida saludable, y provoque un estado de salud física, mental y hasta espiritual, que lleve a un mejor crecimiento profesional y personal.

    El secretario de salud exhortó a los estudiantes de Universidad Quetzalcóatl a sumar a un menor de edad ya sea vecino, conocido, familiar, para mejorar las condiciones del lugar en el que viven, fomentar actividades deportivas, culturales, recreativas sustentables y estructuradas.

Daniel Díaz Martínez confirma el segundo caso de viruela del mono en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato, 24 de agosto de 2022..- El Sistema de Salud de Guanajuato confirmó el segundo caso de viruela del mono en la entidad, se trata de un paciente de 48 años de edad originario de la capital y con antecedentes de viaje.

   Este es el segundo caso diagnosticado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, instituto al que hizo un reconocimiento por el extraordinario trabajo realizado.

     Los contactos del paciente ya fueron estudiados y ninguno resultó positivo, sin embargo, se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez desde el municipio de Celaya, detalló que el Sistema de Salud de Guanajuato recibió la notificación de positividad de una de las muestras que se han enviado al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, (InDRE).

     El Dr. Daniel Díaz hizo extensiva una felicitación al personal del IMSS por la excelente vigilancia epidemiológica realizada para este segundo caso.

      El paciente se reporta con diagnóstico estable y fuera de peligro, se encuentra en recuperación bajo las medidas necesarias para su pronta alta.

    Por lo que hizo un llamado a la población a no alarmarse pues a diferencia de la enfermedad por COVID19 la Viruela Símica o Viruela del Mono necesita un contacto muy estrecho o directo con el paciente diagnosticado como positivo.

    Se necesita, por ejemplo, dormir con la persona, tener contacto sexual, o contacto con secreciones de personas infectadas.

      Recordó que es una enfermedad febril, exantemática con lesiones en la piel, se presenta fiebre y crecimientos ganglionarios con ataques al estado general.

    Además, hizo un llamado a la población a reforzar el lavado de manos. Nuevamente Aseguró que hay poca posibilidad de contagio si se siguen las medidas higiénicas, y si la población cuenta con un estilo de vida saludable idóneo.

    Reiteró la cooperación de la población en general para evitar un elevado número de contagios.

      E hizo un llamado a la población a acudir a revisión médica a la unidad perteneciente en caso de la presencia de síntomas.

Los síntomas son:

1.    Fiebre.

2.    Escalofríos.

3.    Ganglios linfáticos inflamados.

4.    Agotamiento.

5.    Dolores musculares y de la espalda.

6.    Dolor de cabeza.

7.    Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos).

     En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

SSG conmemora el Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cérvico uterino

San Miguel de Allende, Guanajuato. 9 de agosto de 2022.– En el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, #ContraelCáncerYoActúo, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez anunció que los estudios de detección, ya sea por papanicolau o bien por citología a base líquida, este último un método todavía seis veces más efectivos son completamente sin costo para las guanajuatenses.

     “Ofrecemos este tipo de estudios de alta tecnología que incluso en el medio privado no es aún común encontrar, son pocas los especialistas que lo realizan, y nosotros lo tenemos en nuestras clínicas para todas las mujeres del estado de Guanajuato y sin costo alguno, esto es Justicia Social”, mecionó.

  Como portavoz de las acciones implementadas en el Sistema de Salud sobre la detección oportuna del cáncer de cuello de útero, Daniel Díaz destacó la necesidad de que todo el personal de salud transmita este mensaje para que cada vez más mujeres se hagan una detección a tiempo.

    Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cobertura del tamizaje para el grupo de mujeres de 25 a 64 años, que es el grupo de mayor riesgo para padecer la enfermedad.

    Además, dijo que la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano abreviado VPH, es una de las estrategias más costo efectivas de prevención, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

    Durante el evento se hizo develación del mural para concientizar a la población de la importancia de la detección oportuna.

    La señora Emilia, una sobreviviente de este mal, pidió a las mujeres no tener miedo a un diagnóstico y acercarse a un CAISES para pedir una prueba de detección y atenderse en caso de ser positivo.

      Hoy afirmó haber superado esta enfermedad, gracias al apoyo del personal de salud que desde un principio en el Centro de Salud la atendieron con profesionalismo, así como al personal especializado del Hospital materno de San Luis de la Paz.

      El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública exhortó a llevar estilos de vida saludables y detectarse a tiempo en una revisión médica.

    Guanajuato respecto a mortalidad en los últimos tres años se ha mantenido 8.5%, con un promedio de 143 mujeres diagnosticadas con este padecimiento, por debajo de la media nacional (11%).

   Explicó que existen en la Secretaría de Salud 7 Clínicas de Colposcopía ubicadas en los Hospitales Generales: León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago; Hospitales Maternos: Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.

    Sánchez Gastelum agregó que además se cuenta con 2 laboratorios de Citología que cuenta con personal altamente capacitado y adiestrado para la lectura de las citologías.

    Tan solo el Sistema de Salud Gto. sobre tamizaje de VPH en el grupo de 35 a 64 años en el 2021 hizo 28 mil 878 y para el 2022 un total de 18 mil 896 pruebas de VPH realizadas con corte al mes de junio, estando en el primer lugar en avance en tomas de este tipo de muestras.

      Sobre tamizaje de citología cervical de 25 a 34 años somos actualmente 2.do lugar nacional con 41 mil 787 citologías realizadas, sólo por debajo del estado de México con 58 mil al corte junio 2022.