• A la fecha registra un avance del 17.5%
• Se invierten 5.5 mdp para pavimentar 2.5 km
Guanajuato, Gto.- a 9 de septiembre.- Un avance físico del 17.5% registra la pavimentación del camino Puerto del Águila en el municipio de Yurira, obra en la que se invierte 5.5 millones pesos, en beneficio de alrededor de 800 habitantes de dicha comunidad, así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
Pavimentación de camino en una longitud de 2.5 kms, en un ancho de 6.0 mts a base de piedra bola y huella de concreto de 60 cms de ancho, incluye construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario estatal comentó que esta obra arrancó a finales del mes de julio, agregó que es así como gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, cumple con la familias no sólo de Yuriria, sino de quienes visitan este Pueblo Mágico.
La construcción del Puerto del Águila consiste en la Pavimentación en una longitud de 2.5 kilómetros, en un ancho de 6 metros a base de piedra bola y huella de concreto de 60 centímetros de ancho, incluye construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Malagón Ríos dijo que se continúan los trabajos de escarificado, mezclado, tendido y compactación del terraplén existente, además del suministro y tendido de material para formar capa de base hidráulica, además comentó que en algunos tramos sólo se harán recargues de material para compensar los niveles del terraplén.
Por último Malagón destacó el interés de Gobierno del Estado por brindarles mayor seguridad a los usuarios de este camino, objetivo primordial de la obra, además de acercar los servicios básicos, de salud y educación, disminuir los tiempos de traslado y agilizar el flujo vehicular.
• Cierra acceso a Guanajuato del 8 al 10 de septiembre en horario nocturno.
• Se recomienda utilizar vías alternas.
Guanajuato, Gto., 8 de septiembre 2015.- Para renovar la iluminación de los túneles Iglesias y Enredaderas, La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de la vialidad José Chávez Morado (acceso a Guanajuato) a la altura de Plaza Marfil, del martes 8 al 10 de septiembre de las 11 de la noche a las 5 de la mañana.
Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno quien explicó que se realizarán trabajos de sustitución de luminarias el túnel “Enredaderas” y en el “Iglesias” por lo que solicitó la comprensión de la ciudadanía por el cierre de la vialidad, ya que son acciones que se realizan para brindar seguridad a quienes diariamente circulan por esta carretera.
Sobre las acciones que se van a realizar dijo se cambiarán las luminarias de vapor de sodio que son las que se encuentran al exterior y aditivo metálico al interior , por luminarias LEDS, lo que permitirá el bajo consumo de energía y costos mínimos de mantenimiento. Así mismo comentó que se incrementan los niveles de iluminación.
Dijo Vélez Moreno que también se realizará el marcaje del pavimento, lo que significa que se colocarán señalamiento en la superficie de rodamiento con una cinta durable altamente retrorreflectiva, tanto en condiciones húmedas, como secas.
Acciones que sin duda ofrecen mayor visibilidad y seguridad a los automovilistas que circulan por los túneles.
Puntualizó que el cierre de la vialidad José Chávez Morado (acceso a Guanajuato) a la altura de Plaza Marfil será los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de las 11 de la noche a las 5 de la mañana, con la intención de
afectar lo menos posible a quienes utilizan esta importante vialidad, ya que es una de las entradas a la ciudad.
Recalcó el funcionario estatal que para llevar a cabo las acciones mencionadas, se tiene la necesidad del cierre nocturno de la vialidad por seguridad de los usuarios; por ello se recomienda el uso de dos rutas alternas, para usuarios con destino a Pozuelos y Pastitos, circular por Marfil y para usuarios con destino embajadoras y centro de Guanajuato acceder por la vialidad Diego Rivera.
• Se invierten más de 18.9 millones de pesos en beneficio de alumnos Y docente.
Guanajuato, Gto.- a 7 de septiembre 2015.- Con una inversión superior a los 18.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública, podría iniciar la tercer semana de septiembre los trabajos de la construcción en la Unidad Multifuncional de Talleres y Laboratorios en el Campus Central, obra que habrán de beneficiar a la comunidad universitaria y personal docente, del ITESI Irapuato.
El Director General de Construcción, de la Subsecretaría de Edificación de la SOP, Jorge Luis Pérez Ojeda, explicó que la obra de la unidad multifuncional consiste en un edificio de dos niveles con 2,160 metros cuadrados de construcción.
Agregó que el edificio en planta baja albergará los laboratorios de análisis a materiales, de ciencias de materiales, de operaciones unitarias y bioingeniería, así como laboratorios de biología molecular, bioquímica y microbiología, química general, además de almacén, control de laboratorio, cuarto esteril, coset eléctrico, almacén de reactivos y servicios sanitarios para mujeres.
El funcionario estatal comentó que en planta alta estará un almacén, control de laboratorio, coset eléctrico, recepción; oficinas; sala de juntas; Laboratorios de Procesamiento de señales; de Mecatrónica; de Instrumentación y Control; de Simulación y Diseño; de Seguridad e Higiene, de Física General, así como Área de Diseño, Cabina y servicios sanitarios para hombres.
El Director General de Construcción de la SOP, que con la construcción de espacios educativos de nivel superior, se logra el objetivo de gobierno del estado, de entregar a los guanajuatenses obras con sentido social y en este aspecto la Secretaría de Obra Pública, de manera coordinada con las instituciones educativas, trabaja en fortalecer la infraestructura educativa en el Estado.
• Longitud de 1.94 kilómetros en 6 metros de ancho.
• Inversión superior a los 5.5 millones de pesos.
Guanajuato, Gto.- 4 de septiembre del 2015.- Con una inversión superior a los 5.5 millones de pesos, se pavimentarán 1.9 kilómetros del Entronque Carretero Ocampo-San Felipe a la Calavera en el municipio de Ocampo, con el único interés de brindarle mayor seguridad a los usuarios, objetivo primordial de esta obra.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de Infraestructura Vial de la SOP, Juan López Tapia, quien agregó que para el gobierno del estado, una de sus prioridades ha sido el sentido social de la Obra Pública.
Comentó que se estima que la segunda quincena de septiembre pudiera estar en condiciones de iniciar esta importante obra que favorece a más de 200 habitantes de comunidad La Calavera, sin embargo el beneficio se extiende a comunidades aledañas, como La Cantera y El Puerquito, así como a los automovilistas que circulan por esa zona del municipio de Ocampo.
La obra consiste en la pavimentación de camino en una longitud de 1.94 kilómetros en 6 metros de ancho, a base de carpeta de concreto asfáltico, incluye la construcción de obras de drenaje y bordillos, así como colocación de señalamiento vertical y horizontal.
Con este tipo de obras se logran acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos para transporte de bienes y personas y permitir el flujo vehicular más rápido y seguro.
Por último comentó que todas estas acciones se quedan como un testimonio vivo del trabajo de Gobierno del Estado para impulsar la inversión y fortalecer a las familias guanajuatenses.
• Realizarán acciones de conservación en la carretera Corralejo-Cuerámaro- Federal 90.
• Se beneficia a más de 27 mil habitantes.
• La obra que estaría en condiciones de iniciar la segunda quincena del mes de septiembre.
Guanajuato, Gto., 2 septiembre 2015.- Recursos superiores a 9.2 millones de pesos se ejercerán para la conservación de la carretera Corralejo-E.C. Cuerámaro-Carretera Federal en un subtramo de 4 kilómetros, con lo que se permitirá tránsito seguro y confiable.
Informó el Coordinador de la Zona Guanajuato de Infraestructura Vial de la SOP, Eduardo Chico García, quien agregó que dentro del Programa de Conservación se trabaja en todo el estado para la atención de la red carretera estatal.
Dijo que el 1 de septiembre se emitió el fallo de esta obra que se le otorgó al Grupo Constructor Morame, empresa encargada de realizar los trabajos de rehabilitación de esta vía de comunicación en un plazo de 120 días.
Chico García agregó que en el caso de las acciones a realizar en la carretera Corralejo-E.C. Cuerámaro-Carretera Federal, favorecen a más de 27 mil habitantes de Cuerámaro, además de familias de la región y más de mil 500 automovilistas que circulan por la zona.
El funcionario estatal explicó que se ejecutarán trabajos de conservación, bacheo superficial aislado, renivelaciones y sobrecarpeta asfáltica así como el suministro y la colocación de señalamiento vertical y horizontal.
El Coordinador de la zona Guanajuato puntualizó que con las acciones de conservación se brinda atención y mantenimiento a toda la red carretera del estado durante todo el año, prueba de ello esta obra que estaría en condiciones de iniciar la segunda quincena del mes de septiembre.
Para concluir puntualizó que mas allá de la conectividad, la infraestructura vial favorece al desarrollo económico y social; eleva la competitividad y genera las condiciones para acercar los servicios básicos, de salud y educación para las familias guanajuatenses.
• Las obras podrían iniciar la tercera semana de septiembre.
• El camino de Acceso Xichú- La Noria y la rehabilitación de la carretera Santa Catarina-Tierra Blanca, benefician a los municipios del noreste.
Guanajuato, Gto. a 1 de septiembre 2015.- Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública sigue apostándole al noreste del estado al invertir 78.5 millones de pesos para realizar importantes obras de infraestructura vial con el propósito de comunicar de manera segura y rápida a las familias de la región.
La construcción de la cuarta etapa del camino de Acceso Xichú- La Noria en el municipio de Xichú y la rehabilitación de la carretera Santa Catarina-Tierra Blanca, podrían iniciar las tercera semana de septiembre afirmó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la SOP, Martín Malagón Ríos, tras asegurar que el fallo se emitió el pasado 31 de agosto.
Aseguró que son 2 obras que permitirán dar mayor confort a los usuarios de estas importantes arterias, objetivo primordial en las acciones de infraestructura vial de Gobierno del Estado.
Malagón Ríos habló de las acciones que se llevarán a cabo en el camino de Acceso Xichú- La Noria donde se construirán 3.8 kilómetros, además la colocación de anclas metálicas de fricción, colocación de concreto lanzado en una longitud de 12 metros, trabajos de terracería, así como obras de drenaje, lavaderos, bordillos, muros de contención, pavimento con empedrado y huellas de concreto, asimismo la reubicación de postes de media tensión, colocación de defensa metálica de dos crestas y señalamiento vertical y horizontal.
En lo que se refiere a la rehabilitación de la carretera Santa Catarina-Tierra Blanca se llevará a cabo la sustitución de la estructura de pavimento en tramos aislados, la recuperación y mejoramiento de capa de base hidráulica y colocación de carpeta de concreto asfáltico del km 10+700 al 36+000, también se realizará bacheo, renivelaciones y colocación de riego de sello del km 36+000 al 45+700.
Comentó el funcionario estatal que se notificará el resultado del fallo para que se pueda dar la firma del contrato y estar en condiciones de iniciar las obras en la tercera semana de septiembre
Para concluir dijo que Gobierno del Estado cumple el compromiso de realizar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses a través de obras de infraestructura; obras funcionales que garanticen servicios indispensables como salud y educación y se conecten a través de vialidades y caminos confiables y seguros.
• Registra un avance del 40%.
• En beneficio de 5,302 habitantes
Guanajuato Gto.- La Secretaría de Obra pública aplica 8.4 millones de pesos para la rehabilitación del camino Acceso a Centeno en el municipio de Juventino Rosas, en beneficio de 5,302 habitantes y más de mil automovilistas que circulan por la zona, lo que permite mejorar el traslado de personas y bienes.
Lo anterior informó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien señaló que a la fecha esta obra registra un avance del 40% y se tiene proyectado concluir en el mes de octubre.
Comentó que se realizan acciones encaminadas a rehabilitar el camino con una longitud de 7.3 kilómetros y un ancho de 6 metros. Al respecto explicó que son trabajos de mejoramiento de base hidráulica, bacheo superficial y la colocación de carpeta asfáltica en caliente, incluye la colocación de señalamiento horizontal.
Estas obras de infraestructura optimizan las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades ya que les permite una mejor comunicación con las cabeceras municipales y los centros de distribución, comercialización y consumo de productos y servicios.
Es así como gobierno del estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Juventino Rosas.
• La pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas.
• Destina la Secretaría de Obra Pública más de 19.9 MDP.
• Una longitud de 6.42 kilómetro.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2015.- Con el compromiso de fortalecer la conectividad y la infraestructura carretera en el estado, la Secretaría de Obra Pública, está por iniciar la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas, segunda etapa, en el municipio de San Miguel de Allende.
En esta obra, la Secretaría de Obra Pública destina más de 19.9 millones de pesos, en beneficio de 3, 778 habitantes de esa zona, sin embargo obras como ésta extiende su beneficio a todas las familias san miguelenses.
Así lo dio a conocer el sub-secretario de Infraestructura Vial, Martín Malagón Ríos, quien dijo que estas acciones impulsan la conectividad en la zona rural, para entregar más caminos seguros y confortables para los usuarios.
En la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas segunda etapa, anunció el funcionario estatal, se destinan 19.9 millones de pesos para una vialidad de 6.42 kilómetro de longitud, con un ancho de corona de 7 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, incluye obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Martín Malagón Ríos mencionó que esta obra es importante para los habitantes de esa zona del municipio de San Miguel de Allende, además son acciones que permiten crecer en infraestructura carretera y así consolidar a Guanajuato como un estado que dota de vías de comunicación necesarias para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
De esta manera se comprueba que gobierno del estado, en materia de Obra Pública, tiene enfocado su objetivo a provocar un cambio social de avance hacia el desarrollo de Guanajuato.
• Con una longitud de 122 metros lineales y casi 1 MDP de inversión.
• Beneficio de 3,741 habitantes
Guanajuato, Gto.- 3 de Agosto del 2015.- Con una inversión de casi 1 millón de pesos, la Secretaría de Obra Pública realiza la construcción de la cuarta etapa del Boulevard El Migrante, con una longitud de 122 metros lineales, para beneficio de 3,741 habitantes, en el municipio de Pueblo Nuevo.
Hasta el momento ya se ha concluido la construcción la vialidad a nivel de carpeta asfáltica en el total del tramo. Sólo falta la aplicación de pintura en línea central para delimitar los carriles del bulevar.
Además se tienen realizados los trabajos de reubicación de las líneas eléctricas de alta tensión, tramo del 0+800 al kilómetro 1+040.
Obra que inició el pasado 24 de marzo y únicamente está pendiente que terminen los trabajos de la aplicación de pintura en la vialidad.
La cuarta etapa de esta importante vialidad para las familias de Pueblo Nuevo, consiste en la construcción de 122 metros lineales del Bulevar de 4 carriles de 3.50 metros cada uno a base de carpeta de concreto asfáltico de 7 centímetros de espesor.
Los trabajos incluyen camellón central de 2 metros, reubicación de línea eléctrica de media tensión, tala de árboles y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Con un avance del 99% está por concluir esta obra que beneficia de manera directa a 3,741 habitantes, pero además a todas las familias de Pueblo Nuevo.
La Secretaría de Obra Pública trabaja en fortalecer la infraestructura vial en todo el estado, con el propósito de mejorar la circulación vial, para promover la conectividad y salvaguardar la integridad de los usuarios de las vías de comunicación, en beneficio de las familias guanajuatenses.
• La inversión supera los 12.6 mdp
• Beneficiados más de 2 mil capitalinos
Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2015.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura carretera de Guanajuato capital, la Secretaría de Obra Pública pavimentó el camino Puentecillas-El Maluco cuya inversión superó los 12.6 millones de pesos.
El Subsecretario de Infraestructura Vial de la SOP, Martín Malagón Ríos, señaló que se trata de una obra que beneficia directamente a más de 2 mil habitantes de la comunidad del Maluco, pero además a las familias de Puentecillas y la cabecera municipal.
Explicó el funcionario en el marco de la entrega de esta obra, que la construcción del camino se llevó a cabo en dos etapas, la primera: consistió en pavimentación sobre el camino existente en una longitud de 500 metros, un ancho de vialidad de 7 metros con dos carriles a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, banquetas, drenaje, agua potable y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
En la segunda etapa dijo, se pavimentó a base de concreto hidráulico de 1.1 kilómetros de dos carriles de 7 metros de ancho, se colocó piedra bola ahogada en concreto para realizar los ajustes adicionales requeridos, guarniciones y banquetas, además de obras de drenaje, agua potable, electrificación y telefonía.
Malagón Ríos dijo enfático que la importancia de destacar el interés de Gobierno del Estado por brindarles mayor seguridad a los usuarios de este camino, objetivo primordial de la obra, además de acercar los servicios básicos, de salud y educación, disminuir los tiempos de traslado y agilizar el flujo vehicular.
“Estas obras son para su beneficio y con ello, consolidamos el futuro de las familias guanajuatenses” concluyó el funcionario estatal.