Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- Durante la realización de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) se aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.
En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la sede del INFOSPE y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a consideración de sus integrantes, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2025.
Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en las reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.
Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.
Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.
De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos,
La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.
A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:
En otro de los puntos del orden del día, se presentó el refrendo del registro del INFOSPE como una Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, Clasificación “A”, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La vigencia del documento oficial es de tres años y deriva del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.
Se hizo la entrega de reconocimientos a los Consejeros Ciudadanos Municipales Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, por su participación siempre activa del Consejo Directivo del INFOSPE.
A esta sesión también asistieron, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública, Miguel Ángel Torres Durán; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General de INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo. También participaron representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.
Guanajuato, Gto., 20 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmó un Convenio de Colaboración con el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, para establecer las bases de colaboración para el desarrollo del INFOSPE.
La firma de este convenio, a través de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, tiene como objetivo establecer las bases de colaboración entre el Instituto y el Poder Legislativo con la finalidad de generar estrategias en materia de participación ciudadana social y ciudadana, a través de diversas actividades, así como la promoción de la cultura legislativa y democrática.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, mencionó que el INFOSPE cuenta con respaldo internacional como Academia de Entrenamiento, por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).
En el ámbito nacional tiene la certificación más alta en México, tipo “A”, como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, otorgada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En tanto, en el aspecto académico, es un importante generador de profesionistas y especialistas en Seguridad y Justicia por medio de la oferta académica de Nivel Superior y Posgrados.
Uno de los mayores beneficios de este Acuerdo se reflejará en términos académicos, por las siguientes razones:
El Congreso del Estado tiene un amplio enfoque y conocimiento prácticamente en todos los ámbitos. Es el recinto donde se inician, analizan, discuten y producen las normas jurídicas que rigen la vida en sociedad, por eso es de gran relevancia para el INFOSPE que establezca vínculos institucionales que favorecen su crecimiento, así lo mencionó el SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Por su parte el diputado Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado agradeció la disposición y colaboración de la Secretaría de Seguridad del Estado y del INFOSPE, para trabajar en conjunto en la construcción de un Guanajuato más seguro y más participativo.
“El INFOSPE se ha consolidado como un baluarte en la capacitación y profesionalización permanente de las Instituciones de Seguridad Pública a nivel estatal y municipal, respaldando con rigor académico y compromiso social, la construcción de un sistema de seguridad más eficiente y humano”, así lo mencionó el diputado Bricio Balderas Álvarez.
Además de reconocer que esta institución, tiene la relevancia en el fortalecimiento de la prevención en Seguridad Pública, ya que la profesionalización de los servidores públicos y la formación de especialistas en Ciencias Penales, asegura que Guanajuato cuente con un sistema de seguridad y de justicia penal robusto, preventivo y eficaz.
En esta firma de convenio se dieron cita además del SSPEG Cabeza de Vaca Appendini, el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, diputado Bricio Balderas Álvarez, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Luis Ernesto Ayala Torres, el director general del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo, Francisco Javier Zaragoza Fernández, así como la directora de Gestión y Vinculación Social del Congreso del Estado, Cristina de la Parra Hernández.
Guanajuato, Gto., 06 de agosto de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los temas previstos dentro del orden del día, en donde se aprobó por unanimidad la afiliación del INFOSPE a dos instituciones de carácter nacional e internacional para promover la cooperación, la colaboración y el intercambio académico.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y Presidente del Consejo Directivo, presidió la sesión el Secretario Técnico Francisco Javier Zaragoza Cervantes y Director General del INFOSPE, quien a nombre del titular de la SSPEG, agradeció la presencia y participación de los demás integrantes de dicho órgano colegiado.
En seguimiento a los acuerdos anteriores al interior del propio Consejo Directivo, se presentó y sometió a votación, la afiliación del INFOSPE al Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), el cual se trata de una asociación civil sin fines de lucro, se conformó en el 2010, fundado por el Dr. Luis Rodríguez Manzanera.
El CIECRIM tiene como objetivos promover la investigación científica criminológica; fortalecer la enseñanza de la criminología y disciplinas auxiliares; fomentar la cooperación, colaboración e intercambio académico entre los miembros del Consejo; y proveer al alumnado, catedráticos e investigadores, de programas y planes de estudio que permiten obtener estándares de calidad óptima.
Actualmente, en el país están afiliadas al CIECRIM un total de 29 Universidades e Instituciones vinculadas con la criminología. La propuesta fue aprobada por unanimidad del Consejo Directivo.
En ese mismo sentido, se presentó para su votación y fue aprobada por unanimidad la afiliación del INFOSPE a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología, tiene un objetivo similar que el CIECRIM pero bien, ya no sólo con Instituciones de México, sino hacía el ámbito internacional con 41 Instituciones educativas en países como España, Colombia, Guatemala, Argentina, Nicaragua, Bolivia, Perú, Brasil y Ecuador.
Por otra parte, se presentó para su aprobación el Informe de Actividades del Segundo Trimestre de 2024, donde en Programas de Formación en Seguridad Pública, se tuvo un total de capacitación de 228 elementos en Formación Inicial y Continua. Por lo que respecta al Programa de Evaluaciones al Desempeño, el total de elementos que participaron en la Evaluación al Desempeño Académico y en la Evaluación al Desempeño Activos, fue de 502.
En materia de Seguridad Privada, la capacitación a elementos por parte de Centros e Instructores Acreditados por el INFOSPE, fue de 1 mil 051 elementos.
Finalmente, por lo que respecta a los Programas de Formación Académica, durante el Informe de Actividades del segundo trimestre del presente año, se tiene el registro de 271 personas cursando la Preparatoria Abierta; en tanto, en las Licenciaturas y Posgrados que ofrece el INFOSPE, están cursando alguno de esos grados académicos un total de 135 educandos.
El Consejo Directivo del INFOSPE está integrado, además del titular de la SSPEG, por los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 30 de abril de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) realizó de manera virtual su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, para dar seguimiento a los temas previamente establecidos en el orden del día.
Con todas las formalidades, la sesión de trabajo fue realizada de manera virtual y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, agradeciendo la participación de los consejeros.
Dentro del orden del día, se aprobaron por unanimidad los diversos programas de capacitación para los cuerpos de seguridad pública en el estado de Guanajuato.
En uno de los puntos, se aprobó con el voto de todos los integrantes del Consejo Directivo, la capacitación por medio del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), donde algunos de los temas para la capacitación, contempla trabajos como: Competencias Básicas de la Función Policial; Evaluaciones de Competencias Básicas de la Función Policial; armamento y tiro policial, policía de proximidad con perspectiva de género, entre otros, con una meta de mil 350 policías capacitados.
También, se aprobó la capacitación a través del fondo denominado FOFISP, dirigido especialmente al personal operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Esta capacitación se orienta hacia temas como el análisis criminal y productos de investigación; curso de especialización para integrantes de las unidades de policía cibernética; entre otros.
Asimismo, fue aprobado por unanimidad el Programa de Capacitación para el presente año, dentro del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, mediante el cual el INFOSPE brindará capacitación a los elementos de los cuerpos de seguridad pública de los 46 municipios.
También, dentro de los puntos del orden del día, se presentó el Informe de Actividades de Formación Académica correspondientes al primer trimestre del año 2024, con los siguientes reportes:
* Preparatoria Abierta: 262 estudiantes en aulas;
* Licenciatura en Seguridad Publica: 89 matriculados;
* Licenciatura en Criminología: 18 matriculados;
* Licenciatura en Derecho con orientación a Ciencias Penales: 9 matriculados;
* Maestría en Política Criminal: 20 matriculados;
* Maestría en Criminalística: 24 matriculados.
En total, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado atiende a través su oferta académica, a un total de 160 personas matriculadas.
Esta Segunda Sesión Ordinaria fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, contándose con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.
También se dio cuenta de la participación del Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; el diputado Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán; representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública;, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como de Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.
Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria Gto., 25 de octubre de 2023.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) realizó de manera virtual su Quinta Sesión Ordinaria para desahogar los temas previamente establecidos en el orden del día.
Con las formalidades similares a una reunión presencial, la sesión de trabajo fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, agradeciendo la presencia y participación de los consejeros.
Destacó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini que los consejeros provenientes de diversos organismos del sector público, así como representantes de la sociedad civil organizada, permiten que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, sea sin lugar a dudas el mejor Instituto en su tipo a nivel nacional, tanto por sus funciones como formador y capacitador de los cuerpos de seguridad pública, sus resultados y la oferta educativa de excelencia que ofrece también a población abierta.
Por otra parte, dentro de los puntos del orden del día, se presentó el Informe de Actividades correspondientes al tercer trimestre del presente año, informándose que en los programas de formación académica, se tienen los siguientes datos:
En total, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado atiende a través su oferta académica, a un total de 199 personas matriculadas.
Por lo que respecta a sus programas de Formación Continua en Seguridad Pública, a través de sus programas de Formación Inicial y Actualización para el personal de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, custodios del Sistema Penitenciario Estatal, Guías Técnicos de la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes (DGRSA) y elementos de las diferentes corporaciones de Seguridad Pública Municipal, el INFOSPE tiene a la fecha en cursos, a un total de 3 mil 319 elementos.
En esta Quinta Sesión Ordinaria que fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se contó con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; un representa de la Procuraduría de los Derechos Humanos en Guanajuato; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; y el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de agosto de 2023.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó su Tercera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, a fin de dar seguimiento a los trabajos que realiza la institución en materia de formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales y a los servicios que presta en materia educativa de nivel medio y superior.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, presidió esta reunión el Subsecretario Martin Octavio Luque Lucio. La mesa de trabajo se llevó a cabo de manera virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la propia SSPEG.
Durante el desahogo del orden del día, los integrantes de este Consejo aprobaron por unanimidad la actualización al Programa Educativo de Educación Superior en su Licenciatura de Seguridad Pública. Se comentó que esta carrera profesional en el INFOSPE data desde 1998 y a la fecha había tenido tres procesos de actualización y ahora será el cuarto proceso de actualización.
La finalidad es que ahora esta carrera educativa del INFOSPE, se actualice conforme al contexto nacional en México, incrementando su número de asignaturas y transformado su enfoque por objetivos en lugar de basarse en competencias.
De tal manera, la Licenciatura en Seguridad Pública forme profesionales en seguridad pública que incidan en la gestión, prevención y control de los fenómenos de la violencia y la delincuencia desde un enfoque transdisciplinario, orientado al desarrollo de capacidades en investigación, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas tendientes a generar las condiciones de seguridad para preservar la paz y la tranquilidad social.
Asimismo, en otro punto del orden del día se presentó y fue aprobado por unanimidad el Informe de Actividades del segundo trimestre del presente año, donde se destacaron los alcances que está teniendo la Preparatoria Abierta en el INFOSPE, pues a la fecha cuenta ya con 222 personas inscritas en el proceso de formación educativa de nivel medio superior.
En el apartado de Asuntos Generales, se informó sobre el inicio del próximo ciclo escolar con las nuevas Licenciaturas del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, ya que pese al corto periodo de tiempo en el que fueron promocionadas las Licenciaturas en Derecho con Orientación en Ciencias Penales y la Licenciatura en Criminología, cabe resaltar que en la primera se tienen ya 16 fichas de admisión y en la segunda, 23 fichas admitidas.
El Consejo Directivo del INFOSPE es integrado por funcionarios de las siguientes instituciones: Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; la Presidencia de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; con los representantes de organismos de la sociedad civil y consejeros del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García. La Secretaría Técnica del Consejo Directivo de INFOSPE, recae en su Director General.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de abril de 2023.- Al ser propuestos para otro periodo como integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), este día durante la Segunda Sesión Ordinaria 2023, se tomó la protesta de ley a los dos consejeros ciudadanos que forman parte de este órgano colegiado.
Ante la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado y presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se tomó la protesta a los consejeros Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, como representantes de organismos de la sociedad civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca agradeció a los consejeros ciudadanos por gran disposición y voluntad para pertenecer a un Consejo en el cual se fortalecen día con día las políticas públicas derivadas de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la profesionalización de los cuerpos de seguridad público tanto del Estado, como de los municipios.
Expresó también un reconocimiento a ambos consejeros, porque sus aportaciones desde el punto de vista de la sociedad civil, enriquecen los trabajos y además, porque se construye ciudadanía que participa junto con el gobierno estatal. Es decir, el Gobierno de Guanajuato es acompañado por la sociedad en los programas y acciones.
En tanto, la consejera Laura Torres Septién, manifestó en su calidad de ciudadana que es importante la confianza que se le brinda para trabajar de manera colaborativa en los temas relacionados con la seguridad pública y estará apoyando en todo lo necesario.
Por su parte, el consejero César Raymundo Gómez García, además de agradecer que se le haya nombrado nuevamente para integrar el Consejo Directivo del INFOSPE, consideró que es un honor servir en su calidad de ciudadano porque es la mejor forma de contar con una sociedad participativa.
INFOSPE fortalece y amplía su oferta educativa con dos nuevas Licenciaturas
Durante el desahogo del orden del día, se presentó y fueron aprobados por unanimidad, los dos nuevos programas de las Licenciaturas en Criminología, así como Derecho con orientación a las Ciencias Penales, mismas que vienen a fortalecer y ampliar la oferta educativa que no solamente impulsa la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, en especial a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, sino también es un servicio académico abierto a la sociedad.
Se tiene previsto que a partir del próximo mes de agosto, pueda lanzarse la convocatoria para estas dos nuevas Licenciaturas que se integran a la oferta académica con que ya cuenta el INFOSPE, como la Licenciatura en Seguridad Pública, así como las Maestrías en Criminalística y Política Criminal.
Además, actualmente el INFOSPE se convertido en un Centro de Asesoría Social para operar el programa de Preparatoria Abierta que apoya el desarrollo educativo del personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como para brindar esta oportunidad a población abierta.
El Centro de Asesoría Social del INFOSPE cuenta con 80 egresados, incluyendo integrantes de Instituciones de Seguridad Pública Estatal como: Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Penitenciario, Sistema de Reintegración Social para Adolescentes; así como, de instituciones municipales como San Diego de la Unión.
En esta Segunda Sesión Ordinaria que fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se contó con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; del Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; un representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; y el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de octubre de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, su Quinta Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.
En su calidad de Presidente del Consejo Directivo, dirigió los trabajos el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad la Ampliación al Programa Anual de Capacitación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022.
Cabe señalar que derivado de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato con fecha del 20 de octubre de 2022 del Acuerdo de la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se aprobó la modificación del Artículo 20 de los Lineamientos para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el Ejercicio Fiscal 2022.
Por lo anterior, se cuenta con una bolsa que de manera coordinada con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se proyectará ampliar las metas del programa de capacitación que previamente había sido aprobado durante la Tercera Sesión Ordinaria de este Consejo, conforme al Catálogo de Bienes y Servicios del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022, en su rubro de Profesionalización.
Lo anterior, con el objetivo de utilizar la Bolsa de Recursos de Redistribución, la cual se destinaría no sólo a equipamiento, sino también a la profesionalización de los policías municipales, en especial, aquellas que tengan un avance en los compromisos municipales 2022.
En esta Quinta Sesión del Consejo Directivo del INFOSPE participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; César Raymundo Gómez García, Consejero Ciudadano e integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Noé Luna Martínez, representante de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Eliseo Hernández Campos, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; José Luviano Hernández representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico de dicho Consejo Directivo
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 30 de agosto de 2022.- Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública el Estado (INFOSPE), se presentó y fue aprobada las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2023. Con ello, el salario mensual mínimo neto recomendado para el policía raso, es de 13 mil 740.34 pesos netos mensuales.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, esta reunión del Consejo Directivo del INFPOSPE fue presidida por el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio.
Por otra parte, es importante mencionar que entre los 45 compromisos suscritos por los alcaldes y alcaldesas ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública, uno de ellos es cubrir mejores salarios a los cuerpos de seguridad pública.
Es importante señalar que estas Recomendaciones al Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2023, se derivan de dar cumplimiento a la obligación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato estipulada por el artículo 115-1, de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
El Consejo Directivo del INFOSPE está integrado por Secretario de Seguridad Pública del Estado Mtro. Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Presidente del Consejo; el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.
También forman parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Secretario Técnico del Consejo; así como la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de julio de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, su Tercera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio, presidió esta reunión.
Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad el Plan Anual de Capacitación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022, que marca la ruta para que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, desarrolle todas las actividades que tiene programadas para la formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de Seguridad Pública Municipales en Guanajuato.
Esta capacitación, con el respaldo del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, está enfocado específicamente a las corporaciones de seguridad pública, a las Centrales de Emergencias conocidos también como C4, así como a las Unidades de Protección Civil de los municipios.
Asimismo, también fue presentada y aprobada por unanimidad del Consejo Directivo, la propuesta para la integración del Consejo de Coordinación de Academias en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en cuyo organismo participarán las Academias de Policía municipales. Este Consejo estaría coordinado en todo momento por el INFOSPE, conforme a las normas legales en la materia.
En el Apartado de Asuntos Generales, se presentó para conocimiento de los consejeros, un reporte sobre los avances en seguimiento a los trabajos de la Preparatoria Abierta que el INFOSPE puso en marcha como Centro Asesor Social.
A la fecha, tiene inscritas y estudiando a 125 personas tanto de diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Policía Municipal de San Diego de la Unión y población abierta que se interesó por cursar este nivel académico en el INFOSPE.
De acuerdo a la Secretaría de Educación de Guanajuato, somos el INFOSPE tiene el Centro de Asesoría Social de Prepa Abierta con mayor número de personas inscritas y cursando en la región.
En este Consejo Directivo del INFOSPE participan los consejeros ciudadanos: Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda, Méndez; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.