Realiza CODE estatal de atletismo rumbo a Olimpiada
Con una importante afluencia de 400 atletas del todo el estado, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, llevó a cabo el arranque de la eliminatoria estatal de atletismo con sede en la ciudad de Celaya.
La pista del Instituto Tecnológico de Celaya, recibió desde las 08:00 horas de este sábado a los representativos de más de 30 municipios del estado, que tendrán actividad durante sábado y domingo para ir avanzando en los filtros establecidos para llegar a la Olimpiada Nacional del 2017.
Celaya, Cortazar, León, Purísima, San Miguel de Allende, Irapuato, Salamanca y Guanajuato; por mencionar algunos municipios, estuvieron presentes y además brillaron en el pódium tras las premiaciones que se realizaron en cada una de las pruebas de pista y campo de esta disciplina.
Padres de familia, acudieron a apoyar a sus hijos en las diferentes categorías y destacó la presencia del maratonista olímpico, Carlos Cordero, quien fue el encargado de premiar a su propia hija quien subió al pódium en la primera posición y demostrando que sigue los pasos de este gran talento de nuestro estado.
Otro maratonista destacado que también tuvo notoria presencia, fue el leonés Gualberto Vargas quien también echó porras a su hijo en los 1500 metros.
De esta forma y bajo una jornada intensa por un fuerte calor en la pista del Tecnológico de Celaya, concluyeron las primeras acciones de la jornada sabatina y este domingo en punto de las 08:00 horas continuará la actividad en donde las primeras marcas y mejores tiempos, buscarán su pase a la siguiente fase con sede en el estado de Hidalgo y en donde Guanajuato se eliminará con esa entidad, además de Querétaro y el Estado de México.
Supervisa Gobernador trabajos en Deportiva de Abasolo
Con el objetivo de dar a los abasolences un espacio digno para la practica deportiva, el Gobernador del Estado, Miguel Màrquez Màrquez en compañía del titular de la Comisión de Deporte, Isaac Piña Valdivia; supervisaron las obras de remozamiento en la Unidad Deportiva Municipal de Abasolo.
El espacio que tiene más de 25 años sin recibir algún tipo de mejora, contará desde Mayo próximo, con una cancha de futbol soccer de pasto sintético, pista para trote de 300 metros de longitud , velaria y dos módulos de gradas metálicas, lo que suma una inversión de casi 12 millones de pesos.
Durante la gira de supervisión, el Gobernador Márquez anunció que para el ejercicio 2017, la inversión se ampliará a 8 millones de pesos, que serán invertidos en dicho espacio deportivo, para ello las autoridades municipales en coordinación con CODE deberán establecer en próximas fechas el destino que tendrá el recurso adicional.
Con estas nuevas instalaciones, la deportiva municipal de Abasolo, podrá dar una mejor atención y servicio a sus usuarios que tendrán la oportunidad de practicar su disciplina favorita en un marco de mayor seguridad.
Hace entrega de material deportivo para diversas disciplinas
Con el objetivo de supervisar de cerca el trabajo en las diversas disciplinas deportivas del estado, el director de la Comisión de Deporte en Guanajuato, Isaac Piña, realizó gira de trabajo por el municipio de Salamanca.
Junto al nuevo titular de la COMUDE, Francisco Mosqueda Ortega y al Director de cultura, educación, deporte y atención a la juventud en el en el municipio, Esteban Martínez; se supervisó el avance de obra de la nueva cancha de softball que está ubicada en la deportiva norte, la cual al finalizar este mes habrá concluido en su primera etapa.
También se entregó material deportivo a la escuela de basquetbol en la primaria Jaime Torres Bodet que es considerada uno de los principales semilleros para el deporte ráfaga salmantino.
Finalmente el titular de CODE Guanajuato visitó los campamentos de entrenamiento de los selectivos municipales y estatales de tiro con arco, atletismo, futbol, voleibol, bádminton, squash, box y hockey sobre pasto.
Piña Valdivia entregó material deportivo para cada deporte así como un paquete especial para el municipio de Salamanca con la intención de fortalecer la práctica de diversas disciplinas rumbo a las eliminatorias estatales y nacionales de la Olimpiada Nacional 2017.
Para concluir el día, los directivos municipales y estatales se reunieron con los deportistas de alto rendimiento de Salamanca y escucharon las peticiones de estos rumbo al ciclo olímpico de Tokio 2020.
Siguen sus procesos los deportes de conjunto y Guanajuato albergará el baloncesto, el béisbol y el voleibol de sala.
Esta mañana con sede en la ciudad de Celaya, representantes de los estados del deporte nacional de la Región 5 del, se reunieron para definir sedes y fechas de la etapa regional de Olimpiada, donde los deportes de conjunto continúan con normalidad sus procesos y Guanajuato albergará tres de ellos.
Después de revisar la convocatoria en donde se realizaron algunos ajustes, los dirigentes y asistentes del Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; acordaron los deportes que cada uno albergará en esta fase regional, previa a la justa nacional que dará inició el 05 de mayo con la natación.
Ante el contexto que se ha presentado en los últimos días sobre los diversos cambios que ha sufrido la Olimpiada Nacional, para esta ocasión fueron sólo 9 los deportes que entre los estados involucrados acordaron y sometieron a votación para ser sede durante los meses de marzo y abril.
Deportes como el frontón y el tiro deportivo que antes se eliminaban en esta fase regional, quedaron fuera de este proceso y ahora serán mediante un nacional clasificatorio; el ajedrez irá directo; mientras que otros como el boliche, el hockey, el softbol, el tenis de mesa, las pesas y las luchas; se eliminarán a través de macro región (esto es que involucrará más estados).
La representante de CONADE y coordinadora de la Región 5, Maribel Sánchez informó que los procesos de los deportes de conjunto continuarán sus procesos normales de eliminación y será precisamente Guanajuato quien más realice al albergar el baloncesto, el béisbol y el voleibol de sala. De la misma forma esta entidad solicitará las sedes de levantamiento de pesas, el tiro y el softbol.
Hidalgo recibirá el atletismo y el voleibol de sala. De la misma forma hará la petición formal para llevarse el tenis de mesa.
Por su parte el estado de Querétaro recibirá el fútbol y el tae kwon do. Mientras que el Estado de México realizará el boxeo y el handball. Este último, pedirá también ser la sede del hockey.
Cabe mencionar que las peticiones que harán los estados para los deportes serán directamente a las federaciones quienes aún no definen fechas y sedes para cada uno de los deportes que serán por nacional clasificatorio o macro región.
SEDES Y FECHAS DEFINIDAS DURANTE LA REUNIÓN
DEPORTE | ESTADO | FECHAS |
Atletismo | Hidalgo | 16-19 marzo |
Voleibol de playa | Hidalgo | 16-19 marzo |
Baloncesto | Guanajuato | 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril |
Béisbol | Guanajuato | 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril |
Voleibol de sala | Guanajuato | 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril |
Fútbol | Querétaro | 07 al 09 de abril |
Tae Kwon Do | Querétaro | 07 al 09 de abril |
Handball | Estado de México | 31 de marzo al 02 de abril |
Boxeo | Estado de México | 31 de marzo al 02 de abril |
En la reunión estuvieron presentes además de la representante de la CONADE, Maribel Sánchez; el director de Deporte de CODE Guanajuato, Romualdo Hernández; la directora del Instituto del deporte de Hidalgo, Fátima Lorena Baños; el director del Instituto del Deporte del Estado de México, Fernando Platas; el representante del Instituto del Deporte de Querétaro, Raúl Duboy.
Entrega Miguel Márquez Deportiva en Celaya
Con una conversión cercana a los 20 millones de pesos, el gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez hizo entrega de la Unidad Deportiva Estatal para Deporte Social en el municipio de Celaya.
Estas instalaciones de accesibilidad universal, iniciaron su construcción el año pasado y hoy son entregadas con propósitos firmes de llevar a casi 50 mil celayenses el deporte y la actividad física. Sus áreas de construcción son: cancha de fútbol soccer, pista de jogging, cancha de usos múltiples con velaría, edificio administrativo, plaza de acceso, caseta de vigilancia y tres módulos de gradas de aluminio.
Dicha Deportiva ya se encuentra operando (ubicada en la avenida México-Japón de la Cd. Industrial), razón por la cual el ejecutivo de Guanajuato, la entregó al municipio y además anunció la construcción de una nueva en la comunidad de Crespo para seguir realizando obras que contribuyan a una mejor calidad de vida de los celayenses.
Durante su gira por esta ciudad, el Gobernador, exhortó a los presentes al cuidado de las instalaciones y al mismo tiempo realizar deporte y luchar por sus sueños deportivos, poniendo como ejemplo a destacados deportistas como la nadadora Liliana Ibáñez, nacida en esta ciudad.
Por su parte Isaac Piña, Director General de CODE, quien hizo el anuncio de las nuevas instalaciones, precisó que vendrán más y mejores obras para esta ciudad. Mencionó que durante 2016, se invirtieron alrededor de 50 millones de pesos y para este año, se estima la inversión de 40 millones más para la Unidad Deportiva de Crespo, misma que tendrá áreas muy similares a la recién entregada.
Equipos de las fuerzas básicas del Celaya fueron testigos de dicho acto, que reunió además a equipos de futbol de niños, equipos representativos de olimpiadas, de basquetbol en sillas sobre ruedas y autoridades estatales y municipales como el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez; así como del alcalde Celaya, Ramón Lemus.
Tercer año consecutivo con participación
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato sumará actividades al Rally de la Salud 2017 que visitará diversas comunidades rurales en los municipios de León, Guanajuato y Silao.
Tal como ha sucedido en los últimos dos años, CODE llevará a los caminos del Rally México acciones de activación física, así como un programa de carreras infantiles en donde se busca detectar nuevos talentos.
El atractivo principal, es que quienes resulten ganadores en sus comunidades, tendrán posibilidad de acudir a la carrera pedestre que organiza en conjunto grupo Rallymex con la Comisión de Deporte.
Para este año, la justa atlética de 10 kilómetros cambiará su formato ya que en años anteriores el evento se realizó en domingo por la mañana, mismo día de la conclusión de la justa motor; en este 2017, la carrera se realizará por la tarde del sábado 6 de marzo en punto de las 18:00 horas donde se estima acudan más de 1200 corredores de todo el estado y entidades vecinas.
Este sábado el director de CODE, Isaac Piña junto al Secretario de Desarrollos Social y Humano, Diego Sinhue Vallejo; el Secretario de Salud, Ignacio Ortíz Aldana; el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y el director general del Rally México, Gilles Spitaliere; dieron en banderazo inicial a las acciones del Rally de la Salud en la Comunidad de Chichimequillas en el municipio de Silao.
SOP/COM2017/031
Guanajuato, Gto. A 31 de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 16 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública rehabilitó las instalaciones del Hospital General de Guanajuato y construyó nuevas áreas de servicio para dignificar el inmueble y ofrecer una atención y servicio de mayor calidad.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda explicó que los trabajos realizados fueron complejos pues nunca se detuvo la operación y atención a la ciudadanía, situación que requirió una logística especial durante todos los días en coordinación con la Secretaría de Salud.
Durán Miranda subrayó que estas acciones impactan de manera particular a más de 100 mil habitantes y los trabajos de rehabilitación se llevaron en las áreas de: acceso, sala de espera, se atendieron 3 consultorios, pediatría, rehabilitación oral y sanitarios.
En lo que se refiere a los trabajos de ampliación, agregó, se construyeron nuevos espacios como: área de vigilancia, administrativa, curaciones, módulo “mater”, estación de camillas, dos cuartos de choque y 2 cuartos aislados, además de sanitarios para pacientes y área séptica.
“Fue una remodelación en donde nunca se detuvo la operación del lugar, las remodelaciones y las ampliaciones se hicieron con mucho trabajo, pero son gran compromiso para dotar de mejor atención a la ciudadanía” dijo el funcionario estatal.
El secretario destacó la labor de la empresa Construcción Becoc ya que ofrecieron toda su disposición para afectar lo menos posible la operación del Hospital, y en estas acciones se generaron alrededor de 60 empleos de mano de obra local, y se intervinieron un total de 631 metros cuadros.
Por último, José Arturo Durán mencionó que con estos trabajos la dependencia a su cargo confirma el compromiso de dotar espacios dignos para la atención de los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/030
Guanajuato, Gto a 30 de enero de 2017.- Para beneficiar a más de 35 mil habitantes de la localidad, la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve varias obras que permitirán dotar de infraestructura de calidad a los habitantes.
A la fecha, se han ejercido recursos superiores a los 258 millones de pesos con el objetivo de ofrecer Mejores Caminos y acercar servicios de salud y educación a la población en general, así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda al concluir la reunión con el Alcalde, José Alberto Méndez Pérez y su equipo de trabajo.
“En esta reunión revisamos varios temas prioritarios para el Municipio, como el inicio de la construcción de los carriles de incorporación y desincorporación al Hospital Comunitario” trabajos en donde se destinarán 1.8 millones de pesos.
Durán Miranda destacó que el Hospital se encuentra concluido al 100% y solo resta llevar a cabo la construcción de las vialidades para permitir el acceso y de esta manera poner en funcionamiento el inmueble, obra en donde Gobierno del Estado destinó más 100 millones de pesos solamente en su construcción.
Otro de los temas importantes, precisó el secretario, es la inquietud del Presidente Municipal por rehabilitar el camino El Potrero con recursos por 7 millones de pesos, “esta obra la vamos a trabajar en varias etapas y hemos solicitado al Alcalde nos ingrese la documentación correspondiente para darle seguimiento a esta acción”.
Además, dijo Arturo Durán, está en proceso la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción del puente vehicular para dotar de conectividad a las comunidades de la Ordeña de Arriba y la Ordeña de Abajo, “estamos a la esperar de su conclusión para revisar su factibilidad”.
Estas obras, precisó el funcionario estatal, tiene como objetivo dotar de infraestructura de calidad a todos los habitantes de Comonfort, pero en especial, acercar las mejores obras a quien más las necesita para sí mejorar su calidad de vida.
Sede: Sao Paulo Brasil
Entrenan en el Centro Paralímpico Mexicano
En total de 8 atletas guanajuatenses estarán concentrados en el Centro Paralímpico Mexicano, CEPAMEX, preparando su participación en los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2017, que se llevarán a cabo en marzo en Sao Paulo, Brasil.
Guanajuato estará representado por sus mejores atletas con discapacidad en los deportes de baloncesto en silla de ruedas, natación y golbol.
Los seleccionados en baloncesto son Alejandro Rodríguez Hernández, Fernando Sebastián Galván Castillo, Ezequiel Jaime Esparza y César Francisco Morales Arredondo.
En natación Guanajuato estará representado por los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, quienes son acompañados en este momento por su entrenadora Blanca Delia Hernández Escalera.
En golbol, viajarán junto con la selección nacional los deportistas Víctor Abraham Flores Manjarres y José de Jesús Luna Orozco.
Los seleccionados en baloncesto están centrados desde mediados de enero, así como los atletas de natación y en los próximos días se integrará la totalidad de los guanajuatenses.
Los Juegos Juveniles Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 al 25 de marzo y ya se cuenta con la confirmación de más mil atletas en las disciplinas de atletismo, boccia, futbol, golbol, judo, pesas, voleibol sentado, natación, tenis de mesa, baloncesto y futbol 7.
Acuden a estas competencias jóvenes con discapacidad de 21 a 21 años; quienes competirán en el nuevo Centro de Formación Paralímpica en Sao Paulo, Brasil.
Los seleccionados guanajuatenses tendrán entrenamientos intensos en el CEPAMEX, integrado por más de 3 mil metros cuadrados de instalaciones deportivas adaptadas con gimnasio, alberca, pistas de atletismo, lanzamiento de tiro, dormitorios y comedores.
Fomento a una nueva cultura de activación física
Centros deportivos municipales, escuelas regulares y de educación especial así como el Centro de Integración para Adolescentes; recibieron equipo deportivo en apoyo de formación deportiva de sus alumnos.
Los materiales entregados por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, tienen un valor superior al medio millón de pesos: balones, redes, conos, platos, escolares y escaleras polimétricas; que benefician a instituciones de 43 municipios de la entidad.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; señaló que esta donación forma parte de una estrategia que fortalecerá como nunca antes, la activación física entre la población guanajuatense.
El año pasado CODE logró activar más de un millón 800 mil personas, en su mayoría en activaciones masivas y celebraciones multitudinarias con motivo de el Gran Desafío, Día Mundial del Corazón o Día Mundial contra la Obesidad, “queremos un estado sano, lleno de vida y con estas acciones buscamos desencadenar una nueva cultura dirigida al ejercicio”.
Esta constituye la primera entrega de material deportivo del año y llega a 44 centros deportivos municipales, 17 centros escolares, 2 de educación especial y al Centro de Integración para Adolescentes.
Los equipos entregados son especialmente para la enseñanza, entrenamiento y práctica de futbol, basquetbol y volibol. Los recursos destinados a su compra fueron aportados por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La entrega de los materiales se realizó en los Macrocentros I y II de CODE ubicados en Guanajuato capital tras una reunión presidida por Isaac Piña Valdivia, Director General; Rubén Cervantes, Director de Cultura Física de CODE y Josué Camargo Sánchez, Coordinador de los Centros Deportivos Escolares y Municipales (CEDEM).