SOP/COM2017/269
Celaya, Gto., a 18 de octubre de 2017.- Con un monto asignado de 26.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el Centro de Vinculación de Desarrollo Empresarial en el municipio de Celaya.
Los alcances de esta obra consisten en realizar la adecuación del proyecto con elementos como plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado, cisterna, alumbrado exterior e instalaciones.
Referente al programa arquitectónico éste contará con 3 salas de posgrado y una sala de espera en la planta alta, una sala magna, oficinas, sala de recepción, jefatura de innovación y site.
También contará un una sala de networking, sala de juntas en la planta baja, áreas de innovación, cómputo, investigación y de desarrollo de proyectos.
Este centro de vinculación de desarrollo empresarial busca promover la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de los emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer al estado de Guanajuato en el ámbito empresarial, ya que las MiPYPMES son parte fundamental del desarrollo económico y generadoras de beneficios y bienestar social para los guanajuatenses.
La Secretaría de Obra Pública informó que la notificación de la empresa seleccionada para ejecutar la obra se dará a conocer el martes 24 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.
Para concluir, se dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 360 días naturales para la construcción de esta importante obra en su primera y segunda etapa.
Celaya, Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dio a conocer que se aplicarán 58 mil 196 dosis de Sabin; en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya durante la Tercera Semana Nacional de Salud 2017.
Se llevó a cabo el arranque jurisdiccional de Tercera Semana Nacional de Salud 2017, la cual se desarrolla del 7 al 13 de octubre, en un trabajo de manera interinstitucional, en donde se contempla la participación del IMSS, ISSSTE, SSG y la Escuela de Enfermería de la Universidad de y presidencias municipales.
Durante el evento, el director del CAISES Celaya, Quetzalcóatl Rodríguez Cruz, dio a conocer que se prevé la aplicación de 58 mil 196 dosis de Sabin.
Así como 526 dosis de BCG; cinco mil 967 dosis de Triple Viral; cinco mil 55 Pentavalente Acelular; cuatro mil 835 dosis neumococcicas; 20 mil 86 antirotavirus; cuatro mil 788 dosis de VPH y 620 dosis TD.
Asimismo, señaló que durante esta campaña se contará con la participación de la tres instituciones del sector salud, con asignación de áreas con el objetivo de garantizar la vacunación de todos los niños y realizar una revisión del seguimiento el esquema de los menores, además de tener disponibles las unidades de salud para la aplicación del biológico, invitando a la población a ejercer su derechohabiencia.
Rodríguez Cruz, mencionó que se brindarán orientaciones a madres de menores de ocho años sobre medidas preventivas en enfermedades diarreicas y respiratorias, así como informar a la población vacunada por Tétanos y Difteria (TD) sobre la prevención de Tétanos neonatal y no neonatal.
De manera simultánea se realizarán acciones básicas como la entrega de 26 mil 236 sobre “Vida Suero Oral”, con asesoría sobre signos de alarma y factores de mal pronóstico.
Agregó que se iniciarán o en su caso, complementarán, esquemas de vacunación.
Por lo que hizo una atenta invitación a la población para acercarse a las unidades salud, o bien a los módulos que se instalarán en distintos puntos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villlagrán.
Dentro de las acciones se prevé la aplicación de la vacuna contra Tétanos y Difteria a hombres y mujeres de 12 a 49 años de edad, con énfasis a embarazadas.
Finalmente indicó que se brindarán 58 mil 196 dosis de vitamina “A” a los niños de 6 meses a 4 años 11 mese 29 días y se entregarán 152 mil 148 tratamientos antiparasitarios a la población infantil entre los dos a 14 años.
Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Guanajuato, 2 de octubre de 2017.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha realizado diez mil 750 exploraciones clínicas mamarias se realizaron de enero a agosto del año en curso en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Con motivo de“Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano la dependencia estatal informa que las candidatas a mastografía, por grupo de edad de 40 a 69 años de edad, o bien, mujeres que presentan algún signo de alarma o sintomatología.
Suman la región de Celaya un total de tres mil 382 estudios de mastografía durante el primer semestre de este 2017, dando seguimiento puntual a quienes resultaron positivas a lesión para su atención en las unidades de la SSG, a fin de confirmar o descartar Cáncer de Mama.
A través de sencillos pasos, se invita a las mujeres a cuidar la salud de las mamas mediante las diferentes etapas de exploración, como lo son:
El examen de autoexploración está dirigido a detectar cualquier cambio en la estructura de los pechos, se recomienda practicarlo al finalizar el periodo menstrual, cuando la sensibilidad es menor, y los mismos días de cada mes.
El examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.
La mastografía se debe realizar de forma anual a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.
La SSG invita a las mujeres a ser partícipes de la feria de salud a realizarse el próximo jueves 19 de octubre de 9:00 a 14:30 horas en el estacionamiento del estadio de fútbol Miguel Alemán Valdés, en un esfuerzo conjunto con el Club Celaya C.D. para concientizar sobre la importancia de la prevención.
Se contará con diversos módulos de atención integral a la salud, cabe resaltar que se gestionó con la Coordinación de Salud Municipal de Celaya, contar con dos camiones adecuados con consultorios para realizar exploraciones clínicas mamarias para mujeres de 25 a 39 años, así como referencias a mastografía a mujeres de 40 a 69 años de edad.
Además de que se harán citologías cervicales (Papanicolaou), a mujeres de 25 a 34 años que nunca se han hecho el tamizaje, o bien, ya pasaron tres años de la última vez que se lo efectuaron.
Asimismo, se aplicará la prueba para el Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años, que nunca se han hecho el tamizaje, o bien, ya pasaron tres años de la última vez que se lo efectuaron.
Guanajuato; Guanajuato. 26 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no planificado” con el lema: Dale la vuelta al embarazo con prevención.
Este martes se congregaron estudiantes de nivel preparatoria en una feria de servicios a los jóvenes, con temáticas de prevención de accidentes, vectores, tuberculosis, VIH/Sida, Seguro Popular, vacunación, promoción de la salud, cáncer en la adolescencia, salud bucal, entre otros.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez subrayó que el mensaje fundamental de este tipo es la importancia de la prevención de los embarazos en adolescentes, porque cambia la vida cuando sucede y este trabajo es parte de un esfuerzo conjunto e informado.
“A veces uno piensa que lo que uno les dice se les va olvidar, el mensaje fundamental es eso prevenir los embarazos porque nos cambia la vida, queremos que disfruten sus vida, que sean los mejores sea lo que quieran hacer”.
Dijo que los adolescente son realmente la motivación para el sector salud, de lo contrario no tendría sentido perder esa idea de mejorar y trabajar por la salud de este sector.
“La adolescencia es una etapa muy bonita en la vida de todos los seres humanos, y que a veces no es fácil pero que si es muy sencillo acudir a su Centro de Salud acercarse a sus maestros, platicar las necesidades y dudas que son normales a su edad”.
El Dr. Díaz solicitó a los jóvenes pasar a los módulos informativos en salud preventiva, ya que es una de las estrategias para proteger a los adolescentes.
Fátima Montserrat, Promotora Juvenil, explicó que los promotores juveniles resaltan la importancia de este día porque representa la oportunidad de llamar la atención de la sociedad.
“Este es un problema en todos los niveles, es de gran importancia la información que se recibe de parte del programa de Servicios Amigables con trato digno y cordial que obliga a tomar decisiones en la salud sexual”, informó.
Guanajuato tiene 57 servicios amigables de atención y comunicación donde se brinda consejerías sobre método anticonceptivos, y enfermedades de transmisión sexual, entre otros de gran interés, el programa está disponible en Centros de Salud y no tiene costo.
El Director de Servicios de Salud, Dr. Francisco Javier Magos dijo que el embarazo de los y las adolescentes es un grave problema que abre las brechas sociales de género en las personas y su entono con repercusiones.
Por eso el Día nacional para la Prevención del Embrazo no Planificado, tiene como objetivo sensibilizar sobre las repercusiones de un embarazo no planificado y la importancia de tener un proyecto de vida.
Estas conmemoraciones brindan la oportunidad para realizar la promoción de los servicios de salud sexual y reproductiva, así como para que acudan a los servicios amigables, disponibles en todos los municipios son específicos para todo y confidenciales.
Todo esto con estricto apego a sus derechos sexuales para que tomen decisiones informadas.
La Lic. Anabel Pulido, directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense reiteró a los jóvenes, que embarazarse es una situación de dos.
“Y justo es una situación que hoy queremos poner de manifiesto es una satisfacción de estar con ustedes, el Grupo Estatal para la Prevención de Embrazo en Adolescente, es un grupo de prevención estatal de prevención que significa que queremos trabajar con ustedes, queremos llegar a trabajar de la mano para fortalecer sus expectativas de vida”.
Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Gto; a 23 de septiembre de 2017.- Durante cinco días, se llevó a cabo el “Taller de Capacitación para Integrantes de Comités Ciudadanos Impulso”, el cual fue tomado por habitantes de diez municipios del estado.
Los talleres de capacitación fueron dirigidos por personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, abiertos a vecinos de diferentes colonias en zona urbana y rural, así como a líderes sociales, académicos, asociaciones civiles y empresarios que conforman el Comité Ciudadano Impulso.
En la capacitación, se pudo intercambiar experiencias, socializar ideas y mostrar la transformación que se hizo en algunas colonias o comunidades del estado en donde se trabaja con los ciudadanos en donde se refleja el tiempo que invierten, su esfuerzo, conocimiento y gestión para mejorar la calidad de vida de su familias y personas.
Los participantes, reconocieron que a través de estos talleres surgió una prioridad; buscar la forma de ayudar a sus vecinos y apoyarse en muchas de las soluciones surgidas durante esta capacitación, esto fomenta la participación social.
Al final de estos cursos, aprendieron a identificar las fortalezas y debilidades para mejorar, las acciones prioritarias y complementarias para el desarrollo de la Zona Impuso Social.
[wzslider autoplay=”true”]
Planta de tratamiento Celaya con capacidad para tratar 750 litros de agua residual por segundo
Celaya, Gto.- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Celaya tiene una capacidad de tratamiento de 750 litros por segundo; actualmente trata 616 litros por segundo lo que representa el 82 por ciento de su capacidad.
Personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya realizaron un recorrido para conocer el estatus y operación de dicha obra, la cual fue entregada para su operación al municipio en el año 2013.
Durante este recorrido se pudo corroborar que la planta tiene una excelente operación en cada uno de sus procesos a 4 años de la entrega, lo que permite cumplir con la norma 001 de SEMARNAT que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
El 80 por ciento del agua tratada en esta planta se aprovecha para el intercambio por agua de primer uso en el riego agrícola, en cultivos de tallo alto como maíz, sorgo y trigo, así como el riego de áreas verdes, parques y jardines del municipio, y el 20 restante se regresa al río laja por medio de un canal vertedor, con la calidad establecida por la norma.
También se aprovechan los lodos que se extraen del proceso de tratamiento como fertilizante natural para tierras de cultivo con las mismas características; lo cual se estima alrededor de 20 toneladas diarias.
Cabe señalar que esta planta se proyectó para un crecimiento futuro a 18 años, lo cual permite incrementar su capacidad de tratamiento hasta en 500 litros por segundo más, es decir un 66 por ciento.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
SOP/COM2017/228
Celaya, Gto. a 2 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado hizo entrega de la modernización del camino a San José de Guanajuato en el municipio de Celaya, obra que beneficia a más de 7 mil 400 automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad.
Esta importante obra conecta el Bulevar Manuel J. Clouthier con el camino a San José de Guanajuato, y para su modernización se destinaron 28.6 millones de pesos, informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
El funcionario estatal precisó que se realizaron trabajos de excavación en cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, capa estabilizada, colocación de geotextil carpeta de concreto asfáltico.
“También se incluyó la construcción de una ciclovía, obras de drenaje, guarniciones, banquetas alumbrado público, señalamiento horizontal y vertical y la semaforización, todo ello en una longitud de 5.4 kilómetros de longitud” indicó el Director General.
Además de beneficiar a los más de 2 mil 500 habitantes de la localidad de San José de Guanajuato, esta obra trae consecuencias positivas en cuestión de movilidad y acceso a las diversas instituciones educativas como el Colegio Universitario Álamo, la Preparatoria Tec Celaya, Escuela Secundaria Técnica número 27 y a la UNITESBA.
Dio a conocer que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Urbanizadora Corzzisa, S.A. de C.V. , la cual generó cerca de 80 empleos de mano de obra local, lo cual confirma el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar el desarrollo económico y social de los guanajuatenses, destacó el funcionario.
Para concluir, Alvarado Monzón señaló que con estas acciones se impulsa la conectividad en la zona del bajío y así se mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona, al contar con un acceso seguro y ágil que permita trasladarse en menor tiempo al hogar, al trabajo o la escuela.
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2017.
Con subsidio CONAVI y apoyo de Asociación Gilberto.
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2017.- Con la firma del convenio de colaboración COVEG–Municipios–Asociación Gilberto, Guanajuato impulsa vivienda por Autoproducción Asistida con subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda –CONAVI-.
Así se dio a conocer durante la firma del instrumento jurídico que permitirá impulsar un total de 100 viviendas en 2017. Estas acciones tendrán una inversión superior a los 18.6 millones de pesos, mismos que beneficiarán a familias de bajos ingresos en municipios como Dr. Mora (20), Santa Catarina (6), Jaral del Progreso (20), Jerécuaro (14), San Francisco del Rincón (10) y Celaya con (30).
Este año Guanajuato es el quinto Estado que se suma al Programa de Autoproducción de Vivienda Asistida de CONAVI, pues ya se viene trabajando con Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán y Querétaro, afirmó Sandra Suárez, de la empresa RDM.
En 2016 fueron dos los municipios que participaron y se construyeron 26 acciones bajo este mismo esquema, en municipios como Dr. Mora (16) y Atarjea con (10). Ahora son 6 los municipios que forman parte del proyecto y juntos van por 100 viviendas tanto en la comunidad rural como en zona urbana, acorde con los usos y costumbres de las familias.
Adrián Peña Miranda, afirmó que este logro es gracias a la conjunción de muchos esfuerzos, a la presencia que tiene nuestra entidad a nivel nacional y porque en Guanajuato se están haciendo bien las cosas.
“Yo debo reconocer que esto no hubiera sido posible sin la intermediación de la Sra. Bertha Guillermina Velázquez Verdad, de la Asociación Gilberto A.C., así como la participación de los entes ejecutores Asociación Hábitat para la Humanidad de México A.C, representada por Beatriz Pérez Ramírez y Residencias Dignas de México, Sandra Suárez Carmona”.
El titular de vivienda en el Estado, comentó que de los 18.6 millones de pesos que se invertirán en las 100 viviendas, 6.7 son aportados por CONAVI vía subsidio, COVEG destina 2.8, los municipios 3.7, los propios beneficiarios 1.8 y finalmente la Asociación Gilberto A-C, con 500 mil pesos.
“La experiencia que nos deja este programa, es que llegamos a las familias más necesitadas, las viviendas que le entregamos están muy bonitas y además, con el gusto de saber que le estamos cambiando la vida a esas familias”, subrayó Adrián Peña.
Christian Flavio Ríos Galicia, alcalde de Dr. Mora, agradeció que se considere nuevamente a su municipio con un paquete de viviendas. “Sé que es un esfuerzo conjunto, pero yo si quiero reconocer el apoyo de la Sra. Mema, de Asociación Gilberto A.C., por el trabajo desinteresado, lo gratificante de ver la sonrisa de las familias cuando vemos cómo cambian su vida”.
Por su parte Lázaro Cárdenas Cabrera, presidente municipal de Santa Catarina, dijo que empezamos con 6 acciones este año, pero son 6 familias que el día de mañana veremos felices por su nuevo hogar y ratificar que estas viviendas van para las personas que en verdad la necesitan.
Beatriz Pérez Ramírez, dijo que la tarea de Hábitat para la Humanidad México A.C., es unir esfuerzos para bajar los subsidios del Gobierno Federal a través de CONAVI y ponerlos a disposición de COVEG para las familias de Guanajuato.
En la firma de convenio también estuvieron presentes la Sra. Faffi Sieckman de Romero, Antonio Fuentes Malacatt (IMUVI Celaya), C.P. Godofredo Marún (IMUVI San Francisco del R.), C.P. José Carmen Ayala (Jaral), Lic. Doria Cristina Escobar, Lic. Enrique González y Salvador Narváez Juárez (COVEG).
SOP/COM2017/216
Celaya, Gto., a 19 de agosto de 2017.- Con una inversión de 8.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para construir una pista de atletismo en la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra.
“Con la finalidad de ofrecer espacios dignos y funcionales para impulsar la práctica del deporte, estamos por iniciar la construcción de esta pista de atletismo en su primera etapa”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que los trabajos consisten en la conformación preliminar de plataforma en el campo central, en un área de 8 mil 890 metros cuadrados, así como el dren pluvial en un área de 400 metros.
La pista de atletismo contará con carpeta asfáltica, recubrimiento de poliuretano y acabado con barniz asfáltico en un área de 4 mil 752 metros cuadrados.
“La empresa encargada de ejecutar la obra es Corzzisa, S.A. de C.V., oriunda de la ciudad de Celaya, a la cual se le ha encomendado contratar mano de obra local para impulsar el desarrollo económico y social de la localidad”, informó el Subsecretario.
De acuerdo al programa de obra los trabajos de construcción iniciarán a finales del mes de agosto y concluirán en el mes de enero del próximo año.
Venegas Pérez destacó que con la construcción de esta nueva pista de atletismo se beneficiarán a más de 4 mil 600 alumnos, por eso la importancia de dar impulso a la juventud con obras de calidad que, en este caso, permitan su desarrollo físico y deportivo.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en nuestros niños, jóvenes y adultos para sí mejorar su calidad de vida, concluyó el funcionario estatal.
Celaya, Guanajuato; 09 de agosto de 2017.- El gobierno del estado y el el gobierno municipal de Celaya inauguraron seis obras de pavimentación de calles en la localidad de San Elías. Las obras benefician a más de 524 personas, lo que equivale a 116 familias, informó Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) del gobierno del estado.
Estas pavimentaciones fueron posibles gracias a la concurrencia de recursos procedentes del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social y recursos del mismo municipio del ejercicio 2016, detalló el funcionario estatal. “La estrategia Impulso Social sigue su marcha, y cada día transforma las historias de vida de más personas en todo el estado”, dijo el funcionario estatal.
Una beneficiaria de estas obras es Ana Karen Mancera García, quien es vecina de la calle Venustiano Carranza de esa localidad, en donde vive con su esposo y dos hijos menores. “Mi calle es una de las más grandes en San Elías, además de que es una pendiente muy pronunciada. Por ello, cuando llovía, mi calle se convertía en un río. No podíamos ni salir; había que esperar a que bajara el nivel del agua para poder ir a nuestros trabajos o cualquier otro lugar”, recuerda. “El uniforme de mis hijos es de color blanco y siempre llegaban muy tristes por el lodo a su escuela. Pero ahora que se pavimentó nuestra calle, absolutamente todo cambió. Todo es distinto hoy”, asegura Ana Karen
Las obras de pavimentación en San Elías representan una inversión que supera los 16.7 millones de pesos. De ellos más de 9.5 millones son recursos aportados por el Gobierno del Estado y 7.1 millones por el municipio, especificó el Subsecretario Juan Antonio Acosta.
Al evento también acudieron Ramón Lemus Muñoz Ledo, presidente municipal de Celaya; Adriana Audelo Arana, regidora del Ayuntamiento; Jorge Enrique Miranda, director de obras públicas municipales; Israel Figueroa Meza, delegado comunitario; y Claudia Rivera, en representación de todos los beneficiarios de las obras.
A detalle…
Localidad: San Elías.
Calle Morelos
Inversión $733 mil 940 pesos Beneficiarios 19 personas = 4 familias |
Calle Vicente Guerrero
Inversión $2 millones 265 mil 371 pesos Beneficiarios 137 personas = 30 familias
|
Calle Emiliano Zapata
Inversión $4 millones 515 mil 421 pesos Beneficiarios 112 personas = 25 familias |
Calle Lázaro Cárdenas
Inversión $3 millones 464 mil 025 pesos Beneficiarios 76 personas = 17 familias
|
Calle Pípila
Inversión $1 millón 629 mil 377 pesos Beneficiarios 41 personas = 9 familias |
Calle Venustiano Carranza
Inversión $4 millones 132 mil 961 pesos Beneficiarios 139 personas = 31 familias
|
Beneficiarios totales
524 personas = 116 familias |
Inversión Total
$16 millones 741 mil 098 Estado 9,591,098.90 Municipio 7,150,000.01 |
[wzslider autoplay=”true”]