CELAYA

Avanza proyecto del Distribuidor CELANESE en beneficio del desarrollo de Guanajuato

  • SDES impulsa el desarrollo del estado a través de proyectos que vendrán a facilitar la logística y movilidad.
  • El distribuidor ‘CELANESE’ es uno de los proyectos estratégicos en esta administración.

Celaya, Gto., a 19 de diciembre de 2021.- Con una inversión estimada de 15 millones de pesos de recurso estatal y municipal, arrancaron los trabajos del Colector profundo de aguas pluviales, en la zona 1 del proyecto ‘distribuidor CELANESE’ en el municipio de Celaya.

Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que este colector forma parte importante de este proyecto, ya que con la articulación de los frentes de trabajo de la empresa FERROMEX, se contará con un componente que permita desfogar las aguas pluviales provenientes de la mancha urbana, evitando posibles encharcamientos en el distribuidor.

La obra ejecutada por el Municipio de Celaya, a través de la Dirección General de Obras Públicas, contempla 90 días para la ejecución de trabajos en el tramo de la Zona 1 , en donde ya se ha comenzado a concentrar la tubería prefabricada, que será el material fundamental para el proyecto.

Con esta obra se impulsa el proyecto del Distribuidor CELANESE, componente fundamental para el desarrollo y operación del Libramiento Ferroviario de Celaya

A su vez, la empresa FERROMEX, mediante la empresa Impulsora de Desarrollo Integral S.A. de C.V., coordina los trabajos de cimentación profunda, los cuales consisten en el pilotaje en la zona norponiente del Río Laja, que serán parte de las gasas que conectarán a la estructura principal que pasa sobre el Río Laja y conectará a la zona sur de la Cabecera Municipal, con la carretera Federal 51.

Esta obra tendrá una duración estimada de 22 meses, y se espera que durante estos primeros trabajos, no se afecte de manera sustancial, la circulación en la zona.  El proyecto implicará una inversión estimada de 600 millones de pesos.

El Secretario destacó que este es uno de los proyectos estratégicos en materia de desarrollo de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, esta obra marcará un antes y un después, no sólo por su impacto en el proyecto del Libramiento Ferroviario, sino también, en el día a día de los habitantes que transitan en esta zona del Municipio de Celaya.

De acuerdo a información de la Coordinación de proyectos estratégicos de la Dirección de Obra Pública del municipio de Celaya, la excavación profunda se iniciaría el próximo lunes 20 de diciembre. Así mismo, se espera la llegada de más equipo y maquinaria para aumentar los frentes de trabajo durante los primeros días de enero, lo cual puede causar posibles demoras en la circulación en la zona.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la SDES mantiene una política estratégica de impulso al desarrollo a través de los proyectos que detonen una mejor logística y movilidad para las empresas y ciudadanos en todo el estado, generando con ello una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

SDES acerca más empleo para la región Laja – Bajío

  • A través del 3er “Enlace Laboral Celaya 2021” se ofertaron más de mil 300 vacantes, un reflejo de la reactivación y recuperación económica tras la contingencia por COVID-19.
  • Con estas acciones se acercan oportunidades de empleo que permitan a las y los guanajuatenses alcanzar una mejor calidad de vida.

Celaya, Gto., a 29 de noviembre de 2021.- LaSecretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en coordinación con el municipio de Celaya, llevaron a cabo el “3er Enlace Laboral Celaya 2021”, donde participaron 39 empresas de la región Laja – Bajío quienes ofertaron más de mil 300 vacantes para perfiles operativos, técnicos y profesionales.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades que incrementen su calidad de vida.

Explicó que “es necesario que los buscadores de empleo no se limiten a los conocimientos, ya que las empresas buscan otros factores, como un segundo idioma, actitud positiva, trabajo en equipo, adaptación al cambio y manejo de conflictos”.

Los enlaces laborales son eventos que se realizan con el objetivo de acercar alternativas de trabajo para los buscadores de empleo, atendiendo las medidas de salud y permitiendo una vinculación más ágil y oportuna a las oportunidades laborales ofertadas.

Entre las empresas que participaron durante este 3er enlace laboral estuvieron: Tresguerras, AECI, AMMJE, BETA, Golden, municipio de Celaya, FEMSA, Grupo Capistrano, mabe, Fresco Pack, Sanborns, Susazón, Chedraui, Totalplay, ente otras.

El evento contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo el Alto, Juan Yudico Errasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y Luis Antonio Mendoza Velázquez, beneficiario. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a una mejor calidad de vida a través de más y mejores fuentes

Realizan la 1er Cumbre Gastronómica Celaya 2021

  • Con esta estrategia se impulsa a las empresas restauranteras y se fortalece la recuperación económica de la región.
  • La SDES genera alianzas para seguir promoviendo los productos “Marca GTO”.

Celaya, Gto., a 26 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, llevaron a cabo la inauguración de la primer “Cumbre Gastronómica Celaya 2021”, la cual busca impulsar la comercialización de productos y servicios de las y los empresarios celayenses vinculados al gremio gastronómico y con esto fortalecer su recuperación económica.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable mencionó que para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es una prioridad la integración e impulso de la economía local, por lo que este tipo de eventos continúan impulsando el posicionamiento de los productos y MiPyMes de Guanajuato.

Así mismo, resaltó que “necesitamos crecer exponencialmente la economía y es a través de Marca GTO como contribuimos a impulsar más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo”.

En esta primera edición participaron 13 empresa locales del sector agroalimentos, entre las que destacan Cocos Locos, Pozolería El Grito, Beef Capital, Mi Espacio Guanajuato, Marca Colectiva Cajeta de Celaya, Cajeta La Vencedora, La Tradicional de Salgado, La Chivita Celayense, La Reyna, La Especial, Cervecería Artesanal Tributo, Chocolates Truffel y Sivaris Vinus.

En el marco de este evento, el Secretario participó con una ponencia sobre la estrategia “Marca GTO”, en la que resaltó las virtudes de la marca GTO y la competitividad que se adquiere al tener este distintivo de calidad, además del esfuerzo de generar marcas colectivas que beneficien a las MIPyME’s de Guanajuato y el posicionamiento de sus productos

La SDES a través de Marca GTO impulsa los productos hechos en el Estado, colocándolos en diferentes plataformas y escaparates que les permite acceder a nuevos canales de comercialización, generando ventas y posicionando sus productos a nivel nacional e internacional.

Mencionó que la Marca GTO es un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial, “somos el único Estado con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de marca a través de una metodología validada por un organismo certificador”, dijo.

Actualmente más de 3 mil 900 empresas de todos los sectores económicos en los 46 municipios del Estado ostentan el distintivo.

Durante el evento se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes de la SDES; Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico Celaya; Helen Anaya, Presidenta de la CANIRAC León; Rubén López Robledo, Presidente de la CANIRAC Celaya y Juan Yúdico, Presidente del CCE Celaya.

A través de la SDES el Gobierno del Estado impulsa de manera permanente estrategias para el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas con programas de comercialización diseñados para potenciar y posicionar lo hecho en Guanajuato, mediante esquemas que les permita incrementar su rentabilidad y permanencia en el mercado.

Continúan trabajos de la 3a. etapa del centro deportivo Galaxias del Parque en Celaya

  • Se contempla una inversión de 51.4 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 17.19%

Celaya, Gto., a 15 de noviembre de 2021.- Avanzan los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para la construcción del Centro Deportivo Galaxias del Parque 3a. etapa, en el municipio de Celaya, Gto., el cual registra un avance del 17.19%

La Subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, Maura Mónica Rangel Aguilar informó que, para la realización de esta obra de infraestructura deportiva, se contempla una inversión de 51.4 millones de pesos, de acuerdo al contrato, la cual está a cargo de la empresa Remodelart Inmobiliaria S.A de C.V. 

Rangel Aguilar señaló que la obra inició a principios del mes de agosto del presente año y de acuerdo al contrato firmado, tiene como plazo para su conclusión el 2 de agosto del año 2022.

La tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque contempla la construcción de un edificio que será un módulo deportivo multidisciplinario que constará de una planta baja, la cual se compone de una cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas para hombres y mujeres.

De igual forma una área de disciplinas individuales, como dos canchas de squash, ráquetbol, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios; mientras que en la planta alta del edificio se construirá el área de oficinas administrativas.

También se llevará a cabo la construcción de varias canchas deportivas, como son una cancha de voleibol y dos canchas de usos múltiples.

Otras obras complementarias que se construirán son, cuatro accesos secundarios, andadores peatonales que darán acceso a las canchas y al módulo polideportivo.

Con esta etapa, el parque se consolidará como un Macro Deportivo y se convertirá en uno de los espacios deportivos disponibles para que los celayenses de la zona norponiente, practiquen distintas actividades físicas y deportivas, puntualizó Maura Rangel. 

SDES participa en el diálogo Retos y Perspectivas para el Desarrollo Ferroviario de México

  • Libramiento Ferroviario de Celaya, un proyecto estratégico de la actual administración estatal

Celaya, Gto., a 05 de noviembre de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día del Ferrocarrilero 2021, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga participó en el panel “Grandes Proyectos Ferroviarios: Situación Actual y Perspectivas”, donde resaltó que el Libramiento Ferroviario de Celaya tendrá un impacto que va más allá de sacar las vías de la ciudad, es un proyecto crucial en la logística del país con una perspectiva de crecimiento sostenido para los próximos años, a la par de la reactivación de diversas actividades económicas.

Usabiaga Díaz Barriga mencionó que ese proyecto forma parte fundamental de la visión de desarrollo del Estado de Guanajuato, liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues detonará la economía de la entidad y convertirá a la región centro del país en uno de los puntos logísticos estratégicos de México. 

Durante su intervención resaltó los principales objetivos del proyecto, entre los que destacan “relocalizar las vías férreas fuera de la mancha urbana para la optimización de tiempos del propio tráfico de los ciudadanos; así como salvaguardar la carga de los trenes, este gran proyecto contribuirá a la viabilidad de poder desarrollar un puerto intermodal que mejore la calidad de vida de más de 2 millones de guanajuatenses”, dijo.

El Libramiento Ferroviario de Celaya tiene cuatro componentes principales: Nueva línea principal de FERROMEX (AM), nueva línea principal de KCSM (NBA), nuevo patio operativo de FERROMEX y nuevo patio de intercambios entre FERROMEX y KCSM. Consta de una longitud total de 46 kilómetros lineales de vías férreas, de las cuales 25 kilómetros de vías pertenecen a la línea “AM” de Ferromex y 21 kilómetros a la línea “NBA” de Kansas City, actualmente el avance de la obra representa el 81% en su totalidad.

Para finalizar, Usabiaga Díaz Barriga agregó que este gran proyecto camina gracias al esfuerzo y sinergia entre el gobierno federal y estatal para seguir haciendo de Guanajuato una economía sólida y sostenible.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal llevó a cabo en del Estado de Durango, en el marco del Día del Ferrocarrilero 2021, el panel “Grandes Proyectos: Situación Actual y Perspectivas” con la participación de Alejandro Varela Arellano, Director Jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR); Eduardo Romero, Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (CIIT); Manuel Eduardo Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (SICT); Francisco Vargas, Subdirector Jurídico Compliance de Grupo México Transporte GM y Ángel Sergio Dévora Núñez, Director General Centro Durango de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

SDES inaugura el 5to Foro Innovación y Negocios, COPARMEX Celaya

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SDES fue el responsable de inaugurar la 5ta edición del foro de Innovación y Negocios 2021 de COPARMEX Celaya
  • A través de conferencias y talleres, esta 5ta edición impulsa la innovación de las empresas Laja-Bajío.

Celaya, Gto., a 04 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de contribuir a generar una nueva cultura empresarial, fortalecer las unidades económicas del Estado de Guanajuato, así como proveer de herramientas de crecimiento a empresarios y emprendedores, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la 5ta edición del Foro de Innovación y Negocios 2021, bajo el tema “Transformemos”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Celaya.

Durante la inauguración, Usabiaga Díaz Barriga, destacó que “es en la microeconomía donde se basa la fortaleza real de nuestra sociedad, por lo que tenemos que trabajar para que la sociedad guanajuatense pueda contar con tres tipos de ingresos: laboral, patrimonial y accionario”.

Enfatizó que “la educación, la capacitación, la infraestructura, la logística, el estado de derecho, la seguridad, la continuidad de los programas y la innovación deben de ir a la velocidad del desarrollo económico”, dijo.

Este 5to foro de Innovación y Negocios 2021 de COPARMEX, brinda las herramientas relacionadas con el desarrollo empresarial, finanzas y negocios a las y los empresarios, así como a profesionales en la materia para fortalecer a las empresas, hacerlas más competitivas y generar nuevas prácticas que aporten seguridad económica y fomenten su crecimiento sostenible.

Finalmente, el titular reiteró el compromiso de la SDES para seguir trabajando de la mano con las cámaras empresariales en beneficio del crecimiento y fortalecimiento del desarrollo económico de Guanajuato, para convertir al Estado en protagonistas internacionales.

Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; José Medina Mora, Presidente de COPARMEX Nacional; Lorena Jiménez, Presidenta de COPARMEX Federación Bajío; Mario Coello Muñoz de Cote, Presidente de COPARMEX Celaya Laja-Bajío y Juan Yúdico Herrastí, Presidente del CCE Celaya.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES trabaja en acciones que motiven la construcción de un mejor futuro para incrementar la calidad de vida de todas las familias de Guanajuato con una economía más diversa, fuerte y equilibrada.

Rinde protesta la nueva Mesa Directiva del Círculo de Empresarios de Celaya

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el titular de la SDES fue el responsable de tomar protesta al Círculo de Empresarios 2021-2022
  • El Gobierno del Estado respaldará los planes y proyectos de esta asociación de empresarios en beneficio de las familias guanajuatenses.
  • El compromiso es seguir sumando esfuerzos con una visión de futuro que potencie el crecimiento de Celaya y la región.

Celaya, Gto., a 26 de octubre de 2021.- Al presidir la ceremonia de Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva del Círculo de Empresarios 2021-2022, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, hizo un llamado a unir esfuerzos, talento y experiencia a favor de Guanajuato, para juntos poder concretar estrategias y acciones que favorezcan un desarrollo económico más equilibrado, sustentable y sostenible. 

Usabiaga Díaz Barriga señaló la necesidad de impulsar y multiplicar las acciones encaminadas a mejorar la productividad y competitividad de la región y del Estado con transformaciones estructurales que contribuyan a que Guanajuato sea una economía más diversificada y con mayor capacidad para enfrentar los nuevos retos.

“La transformación que queremos para nuestro Estado tiene grandes pilares fundamentales; la cooperación, la confianza y la continuidad, y ustedes, el empresariado, siempre han sido un actor fundamental, un aliado estratégico en las políticas económicas del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, dijo.

El Secretario felicitó a las y los integrantes del Consejo saliente que encabezó Jorge Rincón Maldonado, por la gran labor realizada durante su gestión, y reiteró su felicitación para quienes integran la nueva Mesa Directiva.

Al frente del Consejo Directivo 2021-2022 quedó Antonio Guerrero Prado, quien presentó el proyecto de trabajo y donde se comprometió a continuar trabajando de la mano con la iniciativa privada y los organismos gubernamentales para seguir impulsando el desarrollo y consolidación económica de Celaya y la región.

Finalmente, el titular de la SDES ofreció a las y los empresarios el acompañamiento del Gobierno estatal para seguir trabajando unidos en beneficio del Estado y la región Laja-Bajío, generando riqueza y mejorando el nivel de vida de las y los guanajuatenses.

Durante la toma de protesta se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Ismael Pérez Ordaz, Presidente AEC; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya; Rubén Fernando Flores Ruiz, Presidente del Círculo Empresarial de Irapuato.

Con estas acciones la SDES fortalece al empresariado guanajuatense abriendo nuevos caminos de vinculación y dinamismo que impulsen el desarrollo y consolidación de Guanajuato en materia económica.

SDES sigue estrechando relaciones con Kansas City Southern de México (KCSM)

  • El libramiento Ferroviario es uno de los proyectos estratégicos para detonar la zona Laja- bajío y la competitividad de Guanajuato.

Ciudad de México, a 19 de octubre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga acompañado por el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, sostuvo una reunión con Oscar del Cueto Cueva, Presidente de la empresa Kansas City Southern de México en sus oficinas en la CDMX.

Durante la reunión, se externó de la importancia del Libramiento Ferroviario para la región Laja – Bajío, además de los temas económicos que detonarán toda la zona, como uno de los proyectos de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Reunidos con sus respectivos equipos de trabajo, tanto Óscar Del Cueto, como Mauricio Usabiaga y Javier Mendoza, conversaron ampliamente sobre la línea NBA de KCSM, las oportunidades de negocio que vendrán para la región y lo importante que es el Libramiento Ferroviario para mejorar la vida de las y los guanajuatenses.

El Secretario estuvo acompañado de Subsecretario de Atracción de Inversiones Alejandro Hernández Fonseca y el Director General de Infraestructura Industrial Gustavo Romero Lara.

La SDES trabaja de manera conjunta con municipios e iniciativa privada para seguir detonado las acciones necesarias para concretar proyectos que generen un mayor desarrollo y competitividad a la entidad que se refleje en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

Impulsan el primer festival “Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura”

  • En el marco de este evento el Secretario invitó a las y los celayenses a hacer de Celaya una ciudad bella para retener y atraer talento.

Celaya, Gto., a 13 de octubre de 2021.- Con el objetivo de realzar la protección de la herencia arquitectónica con la que cuenta el municipio de Celaya, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la inauguración de la primera edición del “Festival Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura 2021”, organizado por el Colegio de Arquitectos de Celaya A.C.

Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor que realiza el Colegio de Arquitectos al detonar, a través de esta primera edición del festival, la trascendencia de un decidido impulsor de la arquitectura en Celaya y en México; “con estos eventos generamos una ciudad con personalidad y diferenciación propia, para poder así, generar competitividad que fortalezca el desarrollo económico y social del municipio y la entidad”.

“El legado del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras es rico y majestuoso; es patrimonio de las y los celayenses, y es y será, un referente para las generaciones presentes y futuras. Los invito a que hagamos de nuestro municipio una ciudad bella para retener y atraer talento, hagamos de Celaya una Celaya orgullosa, una ciudad de grandeza”, dijo.

Por su parte la Arquitecta Victoria Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos mencionó que este evento tiene como objetivo “valorar nuestra herencia arquitectónica detonando nuestro orgullo como sociedad y celayenses, y convirtiéndose en un ícono de identidad, arraigo, turismo, derrama económica referente de una ciudad bonita, de una ciudad con valores, con una historia y con sueños.

El “Festival Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura 2021” es el conjunto de muchos esfuerzos y voluntades que enaltece la historia del municipio a través de eventos artísticos y culturales que se llevarán a cabo del 13 al 16 de octubre.

Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, así como los miembros del Ayuntamiento.

Conjunta Guanajuato esfuerzos y acciones en favor de las personas Migrantes en tránsito.

Celaya, Guanajuato 07 de octubre 2021.- Desde el ámbito de sus respectivas competencias, el gobierno del estado busca brindar apoyo asistencial más cercano y directo a las personas migrantes en tránsito y jornaleras agrícolas durante su paso o estadía por Guanajuato.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional visitó este lugar en la ciudad de Celaya y ahí dijo que, una de las encomiendas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue tratar con respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas que crucen por el estado, para que, en el plano internacional, poder exigir lo mismo para la comunidad guanajuatense.

“Por eso creo que, con la firma de este convenio de colaboración traerá muchos beneficios a las personas Migrantes en tránsito. Gracias a las organizaciones y a los amigos de ABBA-Celaya, Guanajuato, por su incansable interés en el tema y las acciones continuas que nos alientan a renovar nuestros esfuerzos concretos”.

Por su parte, una mujer inmigrante residente del albergue agradeció el trabajo y la atención recibida para ella y otras personas que se encuentran en la misma situación.

“Yo quisiera decir que, ABBA es un lugar muy bueno y les agradezco a todos las cosas que han hecho hasta ahora por nosotros los inmigrantes”.

Actualmente este lugar atiende a un promedio de 20 personas de diversos países centroamericanos, algunos de ellos reciben atención médica especializada para atender diversas enfermedades y otros más a causa de lesiones permanentes que derivan en alguna discapacidad.

Anabel Pulido, titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense como testigo de honor de esta firma, reconoció la labor realizada entre sociedad y gobierno en beneficio de todas y todos ellos.

“Yo sé que cada una de las personas que estamos aquí tenemos al final del día una historia, una situación que contar y el Secretario del Migrante es un compañero que se ha preocupado mucho porque todo el gabinete conozca a fondo el tema Migrante”.

Al final, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, el pasado 15 de septiembre se activó el Protocolo de Atención a Personal Migrantes y Caravanas.

Como parte de las acciones, se realizarán próximamente talleres en albergues y municipios en conjunto con el IMUG, así como la entrega de kits de higiene personal para prevenir la propagación de contagios por COVID-19 en la comunidad Migrante.