Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2016.- Con la finalidad de fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica del Estado, el pasado 22 de septiembre se llevó a cabo el III Concurso-Exposición Estatal de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo C.I.N.
Para este concurso-exposición se convocó a los artesanos alfareros y de cerámica residentes en el Estado, quienes pudieron inscribir sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura. Cada creador tuvo la oportunidad de inscribir hasta 3 piezas por categoría, premiándose un creador por categoría con premios que fueron de los $1,000.00 a los $3,000.00 pesos.
De los 31 participantes registrados, 23 fueron mujeres y en total se inscribieron 71 piezas, resultando ganadoras las siguientes; en la categoría de jagüete el primer lugar fue para Francisco Mejía, con su pieza Florero Foco, el segundo lugar para Gloria Ramírez con su “coronita” y en tercer lugar Adriana Gutiérrez con su pieza de molcajete.
En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Adela Pérez en primer lugar con su pieza prehispánica, en segundo lugar Eloísa Castro con vasija de grecas, Ma. Elena González con vasija coluda y Ma. Eustolia Ramírez con Patita de piquito.
En vidriado, el primer lugar fue para Raúl Ávalos con su pieza tibor con tapetes, en segundo lugar Germán Ávalos con juego para cuatro, en tercer y cuarto lugar fueron reconocidos Ma. del Carmen Solís y Francisco Mejía con diseños de piezas de cerámica y jarra de pájaro respectivamente.
Para la categoría de talavera y mayólica fue reconocido el trabajo de José Dolores Rodríguez con su plato base decorado y finalmente en alta temperatura resultó ganador el trabajo de Clara Ramos López con su pieza denominada ensaladera oval.
De esta manera el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve y difunde la creación de calidad y permanente de los artesanos guanajuatenses, conservando identidad y pertenencia a los habitantes de la región.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 22 de septiembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, mediante la Dirección General de Vinculación Cultural, convoca a participar en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2016 (PECDA).
El propósito de este programa es generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses y a fin de promover la formación, la creación y la producción artística.
Esta convocatoria se emite para otorgar estímulos para desarrollar proyectos artísticos susceptibles de realizarse en el transcurso de diez meses, en las siguientes disciplinas y especialidades: artes visuales, medios audiovisuales, música, teatro, danza, letras, letras en lenguas indígenas y patrimonio cultural.
Las categorías o especialidades se enmarcan en 6 categorías: Jóvenes ejecutantes, jóvenes creadores, ejecutantes con trayectoria, creadores con trayectoria, colectivos y agrupaciones, así como proyectos de investigación en patrimonio cultural. Las bases completas e información pueden ser consultadas en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura http://cultura.guanajuato.gob.mx.
Para participar como postulante en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en Guanajuato, es necesario registrar un proyecto en cualquiera de las disciplinas y especialidades convocadas, para desarrollarse en el estado durante un periodo de diez meses.
Todos los proyectos postulantes deberán contener: título, sinopsis, descripción, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, presupuesto, cronograma de trabajo y estrategias de difusión. Asimismo, se deberá anexar por separado una propuesta de retribución social.
En todos los casos los aspirantes deberán ser mayores de 18 años, ser originarios del Estado, o bien acreditar una residencia mínima de 2 años en la entidad. Podrán presentar sus proyectos a través del sitio web http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx, a partir del 19 de septiembre y hasta el 21 de octubre de 2016 a las 15:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104. O bien, en el Instituto Estatal de la Cultura, ubicado en Plazuela de Cata núm. 1, Guanajuato, Gto. Tel. 01(473) 1022700, extensiones 255 y 109.
Guanajuato, Gto., a 14 de septiembre de 2016.- Impulsa el Instituto Estatal de la Cultura la profesionalización del personal relacionado con los espacios culturales del Estado, a través del programa de Formación Técnica en Museografía.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y del Centro Nacional de las Artes, en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), convoca para generar técnicos en museografía con reconocimiento y validez oficial ante la Secretaria de Educación Pública.
Este programa está dirigido a personas interesadas en adquirir conocimientos teóricos y desarrollar habilidades técnicas para llevarlas a cabo profesionalmente en museos y espacios de exposiciones, así como personas con un especial interés en las actividades realizadas en los museos o con interés de contribuir al mejoramiento en el funcionamiento de las actividades realizadas en museos y en la promoción del patrimonio cultural y artístico.
Este programa de 540 horas, tiene como propósito brindar herramientas teórico-prácticas para responder a la problemática del diseño museográfico teniendo en cuenta el rol actual del público dentro de las exposiciones. Así como conocer y aplicar los procesos de gestión, diseño, producción y montaje presentes en un proyecto museográfico.
El contenido temático del programa está integrado por: La museografía y sus áreas de acción; Consideraciones legales, de conservación y metodológicas sobre las exposiciones; movimiento de colecciones y diseño museográfico; conceptualización y producción museográfica; y el proyecto museográfico.
Este programa de formación no tiene costo para los alumnos seleccionados y la sede donde se llevarán a cabo las actividades académicas será la Escuela de Museografía José Chávez Morado, ubicada en el Museo Olga Costa, en la ciudad de Guanajuato.
Inicia el 30 de septiembre de 2016 para concluir el 9 de diciembre de 2017. Los horarios serán los días viernes de 15:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 15:00 horas.
Los interesados en inscribirse en el programa deberán presentar copia de los siguientes documentos: último certificado de estudios (secundaria en adelante), credencial de elector, acta de nacimiento, comprobante de domicilio actualizado.
Asimismo deberán presentar una carta de exposición de motivos para ingresar al programa y su curriculum vitae. Cabe mencionar que dichos requisitos son indispensables para continuar con las etapas de selección.
Con este tipo de acciones de capacitación, el Instituto Estatal de la Cultura impulsa la profesionalización del personal relacionado con los espacios culturales del Estado, a través del programa de Formación Técnica en Museografía.
Para mayores informes acude al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, comunícate al tel.: 01 (464) 64-16612 ext. 107, o bien al correo electrónico lavrsal@hotmail.com con Luis Alejandro Vidal Rodríguez.
Salamanca, Gto., a 06 de septiembre de 2016.- La Orquesta de Cámara de Bellas Artes dirigida por el maestro José Luis Castillo se presentó exitosamente el pasado viernes 2 de septiembre en el salón de prácticas escénicas del CEARG ante más de 300 asistentes, que disfrutaron gratuitamente de esta emblemática agrupación musical surgida hace más de medio siglo en nuestro país.
Pasadas las 19:00 horas, esta agrupación mexicana especializada en la interpretación de música de cámara, inició la primera parte de su programa preparado especialmente para esta ocasión, interpretando magistralmente el Poema de Neruda del compositor mexicano Blas Galindo; posteriormente la OCBA ejecutó la Serenata para cuerdas Op. 11 (1937) del autor sueco Dar Wirén, que incluyó el Preludio, Andante espressivo, Scherzo y Marcha.
La primera parte del concierto cerró con la ejecución de la obra Canticum Sacrum de la compositora mexicana Ana Lara, con la cual el público salmantino se entregó en aplausos a la prestigiada orquesta, dando paso a un breve intermedio.
Para la segunda parte del concierto se interpretaron obras del autor de origen danés Asger Hamerik, específicamente la Sinfonía número 6 en Sol Mayor, Op. 38, Espiritual, misma que incluyó el Allegro moderato, el Allegro molto vivace y el Andante sostenuto, para finalmente cerrar magistralmente con el Allegro con spirito.
Al término del programa musical, el público asistente se entregó con aplausos y de pie al maestro José Luis Castillo y a los integrantes de la OCBA, con lo cual se refrenda el compromiso del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para acercar eventos de calidad a los guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
Salamanca, Gto., a 01 de septiembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al curso de Sociología del Arte, que se llevará a cabo a partir del 2 de septiembre y hasta el 12 de noviembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca
El curso está dirigido a artistas, historiadores, antropólogos, sociólogos, académicos especialistas y funcionarios interesados en los temas, así como estudiantes de últimos semestres de las carreras mencionadas. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas .
Los interesados podrán inscribirse, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para lo cual deberán de acudir al CEARG, registrar sus datos en la solicitud de ingreso y entregar la ficha de depósito; es costo de este curso es de $600 pesos.
El propósito de este curso es estudiar el arte, analizando los diversos componentes sociales que intervienen en la creación y difusión de la obra artística, desde aspectos más genéricos como la situación social del artista o la estructura sociocultural del público, hasta más específicos como el mercantilismo y comercialización del arte.
El contenido temático será impartido por el Mtro. Ernesto Granados Canseco, quien desarrollará tópicos sobre Sociología del arte; el marxismo y arte; teoría del materialismo dialéctico; exponentes como: Marx y Engels; Gyorgy Lukács; Frederick Antal y Arnold Hauser; Vladimir Karbusicky; así como la interacción realidad-obra de arte-sociedad y los públicos de arte.
Este curso de Sociología del Arte ofrece, un acercamiento teórico sobre la creación y el contexto histórico y social de las obras de arte, como parte de la formación cultural que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Luis Alejandro Vidal Rodríguez, al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.
Salamanca, Gto., a 31 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita el próximo viernes 2 de septiembre, a las 19:00 horas, a presenciar el concierto de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, en el Aula de Prácticas Escénicas del CEARG en Salamanca.
Hace más de medio siglo la OCBA surgió como una de las agrupaciones musicales mexicanas que con más ahínco y constancia ha dedicado sus esfuerzos a difundir y explorar la música orquestal de cámara, tanto mexicana como internacional. Se trata de una agrupación que en sus orígenes fue llamada Yolopatli –vocablo náhuatl que significa “cura para el corazón”- y que se formó con discípulos sobresalientes de las cátedras impartidas, en aquellos tiempos, por los maestros Imre Hartmann (violonchelista) y Joseph Smilovitz (violinista) en el Conservatorio Nacional de Música.
En 1956, el día 18 de octubre, este ensamble ofreció un concierto con la Suite Don Quijote de Georg Philipp Telemann, e inició un largo recorrido, marcado por un imparable espíritu de exploración y evolución. El primero de los cambios significativos vividos por esta comunidad de músicos fue la adopción, ya entrada la década de los sesenta y a instancias de Luis Sandi, del nombre de Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con el que se le conoce hasta la fecha y que, sin lugar a dudas, se ha consolidado como sinónimo de pasión y calidad musical.
La presencia Internacional de la Orquesta, como atestiguan sus presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como sus incontables giras por todo el interior de la República Mexicana, además de su compromiso didáctico y social, permiten a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ser considerada como referente musical en el ámbito artístico de nuestro país.
El acceso al concierto será gratuito y se recomienda al público interesado en asistir, que lleguen con suficiente anticipación, ya que el cupo es limitado. Recomendada para adolescentes y adultos, esta agrupación musical presentará durante una hora un selecto programa de su repertorio musical, con lo cual se refrenda el compromiso del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para acercar eventos de calidad a los guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
Salamanca, Gto., 26 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo el IV concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
El pasado 24 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 28 participantes, de los cuales 24 se inscribieron sus piezas para el concurso y 26 máscaras se presentaron para exposición, todas con técnicas y materiales tradicionales para su manufactura.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región, el Instituto Estatal de la Cultura reconoció las mejores 6 piezas como la de Rodrigo Valencia, con la máscara Rojo enojado; José Arteaga Ramírez, con su trabajo denominado “Ábranla-ábranla” El diablo; Dalio Ferrusquia, con su máscara de “Negra tradicional”.
También fueron premiados, Fabián Hernández, con Chiquita punteada; Iván Arteaga Hernández, con Baltazar y finalmente Gustavo Medina López, con Reycito de Siria. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con este tipo de concursos, el Instituto Estatal de la Cultura busca fomentar y conservar el arte popular y las tradiciones que dan identidad y arraigo a diversas comunidades del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través del programa “Alas y Raíces”, invitan a participar en el Taller de creación de literatura, que iniciará el próximo día 25 de agosto
Este taller tendrá una duración de 50 horas, se impartirá en la biblioteca del Centro de las Artes de Guanajuato en sesiones quincenales de jueves y viernes de 16:00 a 19:00 horas, iniciando el jueves 25 de agosto y concluye el 2 de diciembre del presente año. El cupo es limitado y los requisitos de inscripción son: llenar una solicitud de ingreso y presentar currículo vitae, cabe mencionar que este taller se impartirá de manera gratuita.
El taller está dirigido a creadores literarios con experiencia en la creación de literatura infantil; este taller tiene como propósito proporcionar a los escritores participantes los elementos teóricos-conceptuales y las estrategias para crear un cuento para niñas y niños, que formará parte de una antología a publicar.
Los instructores de este taller son los maestros Oscar Martínez Vélez, narrador mexicano con estudios en Ciencias Políticas en la UNAM y actualmente es profesor de Creación Literaria en la UACM. Uno de sus cuentos forma parte de la antología Historias para sentir, publicada por Ediciones SM en 2004. El taller también será impartido a la vez por el pedagogo Rodolfo Fonseca López, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Quien además de ser escritor y organizador de certámenes, jurado, conferencista, ha coordinado y creado proyectos editoriales.
Los contenidos de este taller serán: La literatura para niños, historia; cómo estructurar una historia para niñas, niños y adolescentes; diálogos, personajes, entorno y contexto; etrategias para corregir textos para niños, niñas y adolescentes y; análisis de obras.
A través del taller se busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en el género de cuento. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #209 Zona Centro, Salamanca, Gto., o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 109.
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016.- Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 21 de agosto.
En el evento se registraron un total de 52 participantes, de los cuales 40 fueron mujeres y 12 hombres, con 104 recetas de dulces inscritas. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales se encuentran: Juan Diego Tovar con Melcocha, Martín Rangel con Higos cristalizados, Rosa Gpe. Rangel con Queso de tuna, Luis Martínez Salinas con Ate de chilito de campo y Claudia Martínez con Mermelada de borrachita.
También reconocidos Juana Padrón con Mermelada de garambullo, Ademira García con Glorias de piñón, Esperanza Velázquez con Ate de biznaga, José Gustavo Martínez con Mermelada de xoconostle, Martha Padrón Sotelo con Pulpa de tamarindo, Ma. de los Ángeles García con Dulce de biznaga y Justina Pérez con Dulce de piñón ahogado.
Finalmente, también fueron reconocidos Rosalba Martínez con Jamoncillo de piñón, Ana María Hernández con Higos y María González Pérez con Chamoy de azafrán. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, con acciones de rescate de gastronomía Guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 22 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la lectura en voz alta, del ciclo “Leo… Luego Existo”
Los días martes 23 y miércoles 24, el actor Raymundo Capetillo dará vida al textos de la escritora mexicana Sabina Berman, en el Foyer del Teatro Juárez de Guanajuato el día de mañana a las 19:00 horas, y el día miércoles 24 en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, en punto de las 18:00 horas
“La mujer que buceó dentro del corazón del mundo” es la obra literaria, con la que Raymundo Capetillo deleitará a los asistentes a esta lectura en voz alta en estas dos emblemáticas sedes del Instituto Estatal de la Cultura, retomando el programa en la segunda mitad del año.
Raymundo Capetillo es originario de la Ciudad de México y ha logrado una muy larga e importante carrera profesional que inició a fines de los años 60, principalmente en la televisión, el cine y el teatro. Entre los más de 40 espectáculos y obras de teatro donde ha interpretado, se encuentran “Sigue tu onda”, “Las Preciosas Ridículas” de Moliere,” ”Moctezuma II” de Sergio Magaña, “Eduardo II, Rey de Inglaterra” de Bertol Brecht por mencionar algunos.
Un camino parecido es el que ha recorrido en la Televisión, entre las telenovelas más recordadas se encuentran: “Mamá campanita”, “El Fistol del Diablo”, “Cadenas de Amargura”, “Corazón Salvaje” y “Morir para Vivir”; y en cine: “La Satánica”, “Dunas”, ”Bestia Nocturna” y “Los perros de Dios”, entre otras.
El evento será gratuito en ambas sedes, además que se podrá interactuar con el actor, quien con el afán de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.