Capacitación

La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la capacitación del programa “Navegante”

  • Tiene como objetivo facilitar a los docentes la implementación de la asignatura de artes

Pénjamo, Gto. 28 de marzo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional VI, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), impartió la capacitación del programa “Navegante”, que tiene como objetivo, facilitar a los docentes la impartición de la asignatura de artes en las aulas.

La capacitación fue impartida por la maestra Rebeca Sánchez Andrade por parte del Instituto Estatal de Cultura, quien explicó que el programa “Navegante” procura el diseño de escenarios de aprendizaje en la asignatura de artes, con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los docentes.

Comentó que este programa plantea una visión interdisciplinaria educación-arte-neurociencias, planteando una visión innovadora e integral de estas tres áreas. Desde el área de neurociencias se parte del sistema nervioso completo, es decir, no solo el cerebro, sino también los sentidos.

Agregó que, a partir de la teoría de la cognición corporizada, se plantea el aprendizaje del arte por medio de los sentidos, por lo que se aplica por medio de actividades que estimulen a los alumnos en habilidades físicas, cognitivas y sociales, en base al grado escolar en el que se encuentren.

Señaló que “Navegante”, propone que los docentes utilicen los materiales que ya tienen dentro del salón de clases; todo es a través del cuerpo (cognición corporizada),

con los elementos que son la creatividad y la imaginación como grandes aliados, enfocándose también en el proceso de aprendizaje.

La intención, dijo, es que los alumnos exploren, experimenten, conozcan su cuerpo y sean consientes de su espacio, todo a partir de conocimientos de cultura general y de contenido de la riqueza que tenemos en nuestro Estado.

Este taller se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo; estuvo dirigida a 60 jefes de sector y supervisores de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, divididos en dos grupos.

Participa la Coordinación Estatal de Protección Civil capacitación en Manejo de Emergencias Radiológicas

Salamanca, Gto., 23 de marzo de 2023.- Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, participó en el curso de capacitación denominado “Manejo de Emergencias Radiológicas”, como una respuesta para reforzar los protocolos y medidas de seguridad ante el extravío o sustracción de fuentes radiactivas.

El curso de capacitación se llevó a cabo esta mañana en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de la localidad, donde se brindaron conocimientos generales sobre el manejo de materiales radiactivos, así como el procedimiento general de búsqueda y resguardo de este material una vez localizado.

También se impartieron conocimientos de equipos de monitoreo, detección de fuentes radiactivas y características de las fuentes radiactivas robadas, mismo que fue impartido por el Ingeniero Hugo Arturo Reyes y Hugo Toriz Salinas de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

En esta capacitación participaron 35 elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, al igual que de la Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Salamanca.

Esta capacitación se brinda como una respuesta para fortalecer los protocolos y medidas de seguridad. Con ello, se busca brindar los conocimientos necesarios para que el personal que realiza la búsqueda de fuentes radiactivas lo haga con mayor seguridad.

Logran alianza ICATECH y IECA para ampliar estrategias de capacitación

  • Firman convenio Chihuahua y Guanajuato para impulsar la innovación
  • Quieren ampliar las actividades estratégicas de ambos institutos

Silao, 21 de marzo de 2023.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chihuahua (ICATECH) firmaron un convenio de colaboración para lograr un intercambio de clientes en el proceso de capacitación, así como de instructores especializados que promuevan la docencia, innovación y conocimientos entre ambos organismos.

Al firmar el convenio, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA manifestó el espectro de oportunidades que se van a generar  no sólo para los institutos firmantes sino para la comunidad en general, pues existe la posibilidad de construir y atraer inversiones con el vecino país del norte

“Creemos que este convenio nos permitirá acceder a instructores que están especializados en áreas muy complejas y caras, pero me da mucho gusto porque esta alianza permitirá potencializar actividades estratégicas y encontrar mejores fórmulas para generar prosperidad y desarrollo en nuestras entidades”.

Para la firma de este convenio se contó con la participación, como testigo de honor, de Alejandro Colín Ramírez, Coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), quien calificó a los institutos de Chihuahua y Guanajuato como referentes a nivel nacional y resaltó que la firma de este convenio “nos hace más fuertes”.

Por su parte, José Arturo Morales Reyes, Director General del ICATECH precisó que este convenio que se ha trabajado durante mucho tiempo con el IECA, presenta temas muy técnicos como el clúster automotriz, aeroespacial y semiconductores, donde el IECA es el modelo de éxito a seguir.

“Ambos institutos tenemos áreas estratégicas en común y ahora lo importante será  cómo nos acomodaremos para ser socios en el aspecto académico y comercial, para generar acciones benéficas que impulsen el desarrollo de las entidades y regiones del país”.

Cada Instituto designará un enlace que apoye en la instrumentación técnica y evaluación del convenio y facilitar la vinculación entre ambos organismos.

Ampliará IECA habilidades a estudiantes del CECyTE

  • Firman convenio para abonar en el desarrollo profesional de los estudiantes
  • La industria local y nacional busca estudiantes con habilidades específicas

León, Gto; 13 de marzo de 2023.- Un total de 40 mil estudiantes de 55 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) podrán desarrollar habilidades y ampliar sus conocimientos a través de la teoría y práctica que recibirán en los planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

A través de un acuerdo firmado por Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA y Esther Angélica Medina Rivero, Director General del CECyTE se pretende brindar  capacitación especializada a los estudiantes para reforzar los conocimientos escolares y académicos, pero también para tener herramientas de apoyo a la hora que decidan ingresar al exigente mundo laboral.

“Estamos muy orgullosos de firmar este convenio y poner a disposición de los estudiantes las instalaciones del IECA para que puedan recibir capacitación en robótica, sistemas de automatización, Diseño Asistido por Computadora, Industria 4.0 y programación de PLC ”, comentó López Rodríguez.

Agregó que hoy los países industrializados están buscando jóvenes, inclusive de Preparatoria, que sepan software, diseñar moldes y conocimientos en maquinados y adelantó que en el caso del diseño de chips o semiconductores ya se pueden hacer en Guanajuato.

El acuerdo firmado también contempla el uso del modelo de desarrollo profesional de Educación Dual, así como una vinculación para el desarrollo profesional y vinculación laboral.

Por su parte, Medina Rivero destacó que la beca que recibirán los estudiantes del CECyTTE para capacitarse en el IECA es con la finalidad de que adquieren más talento, y que este aprendizaje se vea reflejado alguna vez en sus bolsillos al tener beneficios a largo plazo.

Participa el INFOSPE en curso de capacitación “Formadores de Instructores en atención a Víctimas y Violencia de Género” en Miami, Florida, Estados Unidos.

Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2023.- El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (INFOSPE) participó en el Curso “Formadores de Instructores en Atención a Víctimas y Violencia de Género”, en el Instituto de Capacitación en Seguridad Pública de Miami-Dade, en la ciudad de Miami, Florida. Estados Unidos.

Con el auspicio y colaboración del INL, dos instructores y el Coordinador Académico Operativo del INFOSPE participaron en el curso de formadores de instructores en atención a víctimas y violencia de género, el cual fue impartido en el periodo del 12 al 23 de febrero del 2023 en Miami, Florida.

El objetivo de este curso es el de desarrollar competencias en los instructores, respecto a la actuación policial en materia de violencia de género y sus delitos relacionados, considerando la dinámica inherente a este tipo de violencia para realizar adecuadamente la detección, identificación, intervención, canalización y protección de las víctimas en diferentes circunstancias.

Con la participación del INFOSPE en este curso se espera multiplicar el conocimiento adquirido en las y los aspirantes a integrarse a las instituciones de seguridad pública del estado que se encuentra en formación inicial.

En el INFOSPE se espera dotar a las y los aspirantes, de conocimientos, técnicas, tácticas y habilidades que les permitan responder de manera eficiente en su actuación policial, respecto a la prevención de la violencia de género y atención a víctimas.

Llevan a cabo Taller Básico de Atención a Incendios Forestales y de Pastizales

  • Capacita la Coordinación Estatal de Protección Civil a las Unidades Municipales de Protección Civil en la Atención a Incendios Forestales y de Pastizales.  

Guanajuato, Gto., 22 de febrero de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil llevó a cabo el Programa de Capacitación del Taller Básico de Atención a Incendios Forestales y de Pastizales integrando a los 46 municipios de la entidad.

Este programa de capacitación se llevó a cabo del 13 al 21 de febrero, a través de siete talleres, a los cuales asistieron las Unidades Municipales de Protección Civil de los 46 municipios de la entidad.

Los talleres de capacitación tuvieron como sede los municipios de Celaya, Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, León, Pénjamo y Valle de Santiago y se registró una afluencia de 239 personas combatientes.

El cuerpo de instructores estuvo conformado por las instituciones del Grupo Técnico Operativo del Manejo del Fuego, integrado por la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Estatal de Protección Civil, Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial.

Algunos de los temas que se abordaron son: Normatividad, Tipos de incendios, Conceptos básicos de incendios forestales, Comportamiento del fuego, métodos y técnicas de combate forestal, Seguridad del personal, Reconocimiento, control y liquidación del incendio, Protocolo de atención a incendios forestales y Primeros auxilios.

Los participantes en la capacitación de combatientes son:

-Coordinaciones Municipales de Protección Civil

-Cuerpos de Bomberos

-Brigadas Rurales Voluntarias

-Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

-Direcciones Municipales de Ecología

-Guardabosques de Medio Ambiente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene completa coordinación y brida capacitación a las autoridades municipales en atención a incendios forestales y de pastizales.

(Zolpidem)

Capacita SEG a docentes de telesecundaria en comunidad de aprendizaje

  • Más de 500 docentes participan en conferencia virtual sobre prácticas profesionales.

Guanajuato, Gto. 16 febrero del 2023.- Con la participación virtual de más de 500 docentes de telesecundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofreció la conferencia: “Hacia una comunidad de aprendizaje, mediante prácticas profesionales”, sustentada por Juan de Dios Fernández, Doctor en pedagógica de la Universidad de Granda, España.

La finalidad del proceso de capacitación con este tipo de espacios académicos busca construir comunidades de docentes en prácticas profesionales, para enriquecer los retos que demandan los cambios sociales y por ende  el sistema educativo con fundamentos y experiencias prácticas.

Correspondió a Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, dar la bienvenida a los docentes participantes de manera virtual, a quienes invitó a continuar con su superación personal en beneficio de su labor.

En su participación, el conferencista Juan de Dios Fernández, explicó que para la  conformación  de comunidades profesionales se necesitan revisar las capacidades profesionales docentes y los procesos formativos.  

Al referirse al sistema educativo, comentó que la demanda es dar respuestas adecuadas a la complejidad de un mundo cambiante y complejo para fortalecer la evolución social a través de los cambios de perfil de egreso del alumnado, así como de metas y objetivos y garantizar los cambios metodológicos y organizativos.

Explicó que los retos para el presente y futuro de la educación, requieren una sociedad, en las que los centros educativos tengan objetivos académicos en valores y socialización, para valorar que tipo de ciudadanos se tienen que formar al enfrentar el futuro. Citó: “No sabemos qué mundo vamos a dejar a nuestro alumnado, pero sí debemos tener claro qué ciudadanos tenemos que formar para que lo afronten”.

Al referirse a las escuelas, explicó que el aprendizaje de las sociedades es importante para atender y dar respuestas puntuales a todas y todos los estudiantes.

Informó, que la formación actual de los estudiantes debe atender que la suma de los aprendizajes permita que el perfil de egreso los lleve a alcanzar los fines de la educación.

“Los equipos de docentes deben ser formados con profesionistas que tengan claro que es el trabajo en equipo y colaborativo, con un perfil individual y vocación colectiva para aprender juntos”, aseguró.

SEG capacita a docentes por medio del Taller “Trabajo por Proyectos”

  • Se estarán beneficiando a 3 mil 800 niñas y niños de primaria

Valle de Santiago, Gto. 15 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VI, imparte el Taller “Trabajo por Proyectos”, cuya finalidad es que los docentes de primero a sexto grado tengan la orientación metodológica para la mejora educativa de niñas y niños.

Las herramientas que se proveen por medio de este taller, obedecen a las líneas de acción contempladas en el Pacto Social por la Educación y permiten generar estrategias metodológicas, tomando en cuenta las necesidades académicas de los alumnos. Esto les permite a los estudiantes desarrollar un aprendizaje autónomo mediante la articulación de asignaturas.

Este taller se estará impartiendo durante tres días, teniendo como sede la Escuela Primaria Club de Leones de este municipio. En esta ocasión se está capacitando a 50 docentes de 17 escuelas, que a su vez estarán beneficiando a un aproximado de 3 mil 800 alumnos de nivel primaria.

Leticia Gómez Cervantes, supervisora de la Zona 564 de primarias, comentó, “lo que se busca es articular el aprendizaje, para que los maestros puedan orientar de la mejor manera posible a nuestras niñas y niños, que los estudiantes puedan lograr una educación integradora, así como realizar las actividades correspondientes al grado de cada alumno”.

El trabajo por proyectos promueve la investigación y el trabajo colaborativo. Contempla la planeación didáctica en base a un tema específico, para el cual se desarrollan actividades que permitan ser un complemento generador de competencias y habilidades coadyuvantes en la formación educativa de los estudiantes.

Municipios del Noreste se suman a la recuperación educativa

  • Se certifican como visores del Pacto Social por la Educación.

San Luis de la Paz, Gto. 13 de febrero de 2023.- Más de 100 servidores públicos de administraciones municipales, autoridades educativas de nivel medio superior y personal de la Delegación Regional II, se certificaron como visores del Pacto Social por la Educación (PSE) con el objetivo de sumar esfuerzos en la recuperación educativa.

La instancia encargada de la certificación fue el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) San Luis de la Paz, quien emitió una constancia que avala la capacidad de cada visor para aplicar eficazmente el protocolo de reinserción escolar.

Bajo este contexto, cada visor cuenta con las herramientas necesarias para favorecer el acercamiento y sensibilización con las y los alumnos que por algún motivo desertaron de su educación, así como en los lineamientos que rigen el protocolo de reinserción y permanencia escolar.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció la participación de las y los servidores públicos en la tarea de recuperar a estudiantes, ya que el lugar más seguro donde pueden estar es en la escuela, “los aprendizajes que se llevan de esta capacitación, les servirán para transformar las vidas de las y los alumnos que gracias a su apoyo regresen a las aulas y tengan la posibilidad de acceder a un futuro más próspero”.

El Delegado Regional informó que en un lapso de 15 días iniciarán el trabajo en campo, con las visitas domiciliarias, y dio a conocer que continuarán en la búsqueda de más visoras y visores que se sumen a la recuperación de estudiantes.

La certificación consistió en dos sesiones de trabajo, con un total de 10 horas, en las que se abordaron temas relacionados con las acciones de la línea de reinserción escolar de la estrategia del Pacto Social por la Educación, así como con las visitas domiciliarias que se estarán realizando a las y los estudiantes desertores.

Entre otros temas, se habló del interés superior de niñas, niños y adolescentes y la vulneración de sus derechos, plan de vida y orientación educativa, estructura organizacional, protocolo de reinserción simplificado, importancia de la orientación de madres y padres de familia en la educación, acceso y operación del sistema informático de reinserción escolar.

Juan Daniel Arvizu González, Director de Casa de Cultura, en Doctor Mora, dijo que la capacitación fue nutritiva porque logró entender el proceso debido de la reinserción escolar, y obtener la información suficiente para ofrecer una asesoría más clara, certera y veraz de lo que el usuario espera escuchar, además de la motivación, conocer su propósito de vida y poder darle opciones para continuar con su trayecto escolar.

“Afortunadamente, el área de cultura va de la mano con la educación, desde el fomento a la lectura y visitas a centros educativos, lo que nos permite detectar a estudiantes que no se encuentran en la escuela, ahí es donde está el reto de mostrarles los beneficios de seguir estudiando y juntos crear una ciudadanía sana”.

En el mismo sentido, Norma Lidia Olvera Ríos, Supervisora de Bachilleratos Comunitarios, del municipio de Victoria, afirmó que fue una jornada útil para continuar con el trabajo de reinserción escolar, en campo, “es importante que a la hora de hacer las visitas domiciliarias a jóvenes que no están en la escuela logremos tocar corazones, sobre todo en mamás y papás, porque son parte fundamental para que las y los chicos se impulsen a cumplir sus sueños. Hagamos conciencia en la sociedad de que la mejor forma de salir adelante es por medio de la educación”.

Las y los servidores públicos certificados, laboran en sus respectivos municipios en áreas de educación, protección civil, juventud, deportes, cultura, seguridad pública, bibliotecas municipales, Planeth Youth, entre otras.

Cabe destacar que, de forma permanente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, brinda asesoría y orientación, a través número telefónico 800 FUTUROS (800 388 87 67), para reincorporar a la escuela a las niñas, niños y jóvenes que abandonaron sus estudios.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce y agradece a las administraciones públicas de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Tierra Blanca, por la suma de esfuerzos para hacer valer el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Formará CODE instructores de acondicionamiento físico para el CECYTE

Se esperan 200 participantes

7 y 8 de febrero en la Región 1 de CODE

León, Gto; 1 febrero del 2023.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo, la salud y el bienestar de los estudiantes del CECYTE, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; coordinó un curso para la formación de promotores y voluntarios en temas de acondicionamiento físico.

Se espera la participación de más de 200 personas entre entrenadores, instructores, promotores y personal del CECYTE a las que se preparará para dirigir sesiones de acondicionamiento físico, recreación, activación física y entrenamiento enfocado a la salud integral.

El programa de actividades contempla las modalidades presencial y virtual y será desarrollado por instructores de la Comisión Nacional del Deporte, CONADE; institución que constituye la máxima autoridad del deporte en el país.

De acuerdo al programa, el 7 de febrero se realizará la sesión presencial en las instalaciones de la Región 1 de CODE en León ubicadas en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y contemplará sesiones teóricas en el auditorio del Salón de la Fama y por la tarde acondicionamiento físico en los espacios abiertos.

El 8 de febrero los inscritos tendrán acceso a una sesión virtual.

Los instructores de CONADE prepararán a los participantes a estructurar una sesión de acondicionamiento físico y a implementar actividades recreativas, circuitos funcionales y métodos de entrenamiento. También se les facilitará información sobre nutrición y alimentación para la salud.

Conocerán además los planos corporales, ejes y acciones motrices, fisiología del músculo, ejercicios de autocarga y levantamientos;  fisioterapia como medio de prevención y recuperación de lesiones recreativas, laborales y predeportivas.

Las inscripciones al curso estarán disponibles en el correo electrónico del área de capacitación de CODE cefocad.code@guanajuato.gob.mx y en el WhatsApp 477 874 8175.