Guanajuato, Gto a 01 de septiembre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo la segunda edición de intercambio de buenas prácticas de Organismos Operadores de Agua de Guanajuato.
En el encuentro que reunió a personal directivo y operativo de los sistemas agua de todo el Estado se presentaron y compartieron experiencias exitosas que se ha impulsado e implementado para avanzar en la sostenibilidad de los servicios hidráulicos así como para la mejora continua de los propios organismos.
Algunos de los temas que se presentaron en este segundo encuentro destacaron:
Durante su participación el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que en Guanajuato se trabaja para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado a los usuarios y ampliar las coberturas para hacerlos llegar a quienes aún no cuentan con estos en sus hogares.
“Es de suma importancia continuar trabajando de manera coordinada y transversal en este tipo de encuentros que permiten fortalecer este lazo de cooperación para para que seamos mejores organismos de agua” dijo el funcionario estatal.
Sostuvo que en Guanajuato se promueve la capacitación del personal operativo y directivo en temas que abonan a incrementar la eficiencia, aspecto que ayuda a ser más competitivos, dando como resultado una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario y por consiguiente en el uso eficiente y conservación del agua.
“Para este encuentro, estamos compartiendo experiencias en proyectos y conocimientos teóricos para ponerlos en práctica en nuestros sistemas de agua municipales, que permitan un mejor servicio, pero sobre todo y muy importante tener la visión clara y permanente de ser organismos de clase mundial”, destaco García León.
Puntualizó que se necesitamos un sector hidráulico fuerte en Guanajuato, con visión e innovación para consolidarlo como hasta ahora entre los mejores del País.
#ContigoSiempre
Se busca fomentar la alimentación saludable en las escuelas de educación básica.
Irapuato, Gto. 31 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV de Educación, con sede en esta ciudad, capacitó a 564 prestadores de servicios de tiendas escolares.
El programa de capacitación que se ofreció a los concesionarios de tiendas escolares en los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, para atender el servicio alimenticio de las y los estudiantes durante este ciclo escolar 2023-2024.
Juan Luis Saldaña López, delegado de Región IV de Educación, destacó, la respuesta que se tuvo por parte de quienes habrán de prestar sus servicios, bajo la premisa de que las niñas, niños y adolescentes, tienen el derecho a una alimentación adecuada que les asegure un apropiado crecimiento y desarrollo.
La capacitación estuvo a cargo del personal del Departamento de Nutrición de la Coordinación para el Desarrollo Educativo, personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. I, V, VI y VIII.
Rafael Martínez Sánchez, concesionario de tienda escolar en Irapuato, comentó que el haber sido seleccionado como prestador de este servicio, le compromete día a día en ofrecer alimentos sanos y de un aporte nutricional necesario para el desarrollo integral de las y los alumnos.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, explicó que de las 564 escuelas que cuentan con una tienda escolar: 77 se ubican en Salamanca; 71 en Guanajuato; 20 en Romita; 90 en Silao de la Victoria, 30 en Purísima del Rincón; 49 en San Francisco del Rincón y 227 en Irapuato.
Irapuato, Gto. 14 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través la Delegación Regional IV con sede en esta ciudad, inició la capacitación de 158 Autoridades Educativas para el desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente a desarrollarse del 21 al 25 de agosto del año en curso.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, agradeció la disposición de las y los Jefes de Sector y Supervisores presentes en esta primera actividad previa al inicio del ciclo escolar 2023-2024, así como dio la bienvenida a quienes se integran a este equipo.
“En esta delegación nos sumamos al trabajo esencial de ustedes, vamos de la mano, comenzamos un nuevo ciclo escolar, que nos habrá de permitir aprender y crecer juntos en favor de quienes nos debemos, nuestras niñas, niños y adolescentes”, asentó el maestro Saldaña López.
La planeación y estrategias formativas del ciclo escolar 2023-2024 forma parte de la continuidad para fortalecer el Pacto Social por la Educación, que en Guanajuato sustenta las acciones pedagógicas que permiten la construcción del mejor sistema educativo de México, afirmó el delegado Juan Luis Saldaña.
En esta actividad se trabajó acorde a la guía que diseñó, a partir de las necesidades de la realidad educativa de Guanajuato, para dar una respuesta colegiada con base a las características de las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas de nivel básico.
La capacitación se desarrolló bajo 5 talleres donde se realizó el análisis y la reflexión para la construcción de propuestas y generar acciones que de manera individual y en colectivo se puedan implementar en las intervenciones docentes y de gestión escolar:
Análisis sobre los avances que se tienen en el logro de los aprendizajes; Reconocimiento a la importancia de los aciertos obtenidos en el impulso del fortalecimiento del lenguaje; Avances para fortalecer la convivencia escolar armónica dentro del entorno de las escuelas; Estudios sobre las alternativas didácticas, para la planeación didáctica y Orientación sobre la actividad docente para la organización del regreso a clases.
Salvatierra, Gto. 24 de Julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y Ferrero de México, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la sesión de mostración de metodologías de trabajo para la formación integral de la estrategia Joy of Moving (JOM).
Con el objetivo de que las y los docentes reafirmen los conocimientos en la metodología, a través de la observación y socialización de las sesiones JOM propuestas por docentes y super trainers, para implementarlos en el ciclo escolar 2023-2024.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implemento, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving.
En la Región esta metodología se aplica en 10 escuelas primarias de los municipios de Acámbaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra y Yuriria, de esta manera se ha impactado a más de 4 mil niñas y niños, además este programa se irá extendiendo para beneficiar a una mayor cantidad de educandos.
La evaluación del primer año de implementación de Joy of Moving en Guanajuato demostró que 89.9% de los estudiantes de tercero a sexto de primaria evaluados se divierten durante los juegos. El 89.7% de los padres de familia encuestados mencionaron que han notado un cambio en los niveles de activación física en sus hijos.
Mientras que un 80.7% de los docentes encuestados comentaron que la adopción del programa mejoró sus capacidades y la motivación hacia la enseñanza de la actividad física en la escuela. El 13.7% de los estudiantes evaluados mejoraron el grado de atención durante sus clases diarias y 14.5% mejoraron su comportamiento en la tarea general durante el aprendizaje en el aula.
Estás jornadas de la metodología Joy of Moving, llevadas a cabo dentro de las instalaciones de la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, del municipio de Salvatierra, fueron dirigidas a maestras y maestros de educación física de preescolar y primaria, con la participación de 200 docentes.
Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
¨Para nosotros en Ferrero, Joy of Moving, es uno de los programas pilares, porque pretende lograr que los chicos de preescolar y primaria puedan tener habilidades que les van a ayudar en su vida, ya que son chicos que logran concentrarse más y desarrollan distintas habilidades¨, destacó Solange Massimi, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México.
Posteriormente, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, agradeció la asistencia de todos los presentes y aplaudió el trabajo que realizan todos los docentes de Guanajuato con sus educandos, además dio banderazo de arranque, para iniciar las jornadas.
Dentro de la orden del día, se presentaron: el grupo de bastoneras de la secundaria técnica No. 2, del municipio de Salvatierra; la banda de música ¨Paladines¨ de la secundaria Elías Macotela García, de Acámbaro y el grupo de danza folclórica de la Telesecundaria No.499.
Las actividades de la metodología Joy of Moving, donde participaron las y los maestros, fueron impartidas por los facilitadores: Diego Latora y Edoardo Fogli, quienes realizaron en conjunto con los docentes diversas dinámicas que ayudan a desarrollar la coordinación motriz, la función cognitiva, la eficiencia física, la creatividad, además de que impulsan habilidades de vida, que permiten implementar comportamientos adaptativos y positivos para satisfacer las demandas y los desafíos de la vida diaria.
Con estas acciones que impulsan el mejoramiento en el desarrollo físico y mental de las niñas y niños, se construye el mejor sistema educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 21 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con la empresa Ferrero México, capacitaron a 120 maestras y maestros de educación física adscritos a las regiones I y II, para la implementación del programa Joy of Moving, durante el ciclo próximo ciclo escolar 2023-2024, en educación básica.
El programa se enfoca en crear las condiciones para un correcto desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las y los niños, orientándolos hacia decisiones conscientes, como una vida permanentemente activa, y contribuyendo al desarrollo integral de cada educando.
Joy of moving es un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica. La metodología tiene como objetivo fomentar en las y los niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: forma física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; habilidades esenciales para la vida, donde se prioriza instintivamente la diversión sobre el rendimiento y la colaboración sobre la competición.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, destacó que, “tenemos la seguridad de que estamos construyendo el mejor sistema educativo del país, gracias a la colaboración con instituciones y empresas que enriquecen significativamente la labor y la formación docente con este tipo de capacitaciones que llegan oportunamente a nuestra región con una propuesta innovadora que plantea como resultado, la felicidad, la alegría y el aprendizaje de las niñas y niños, a través del movimiento”.
Además, reconoció la responsabilidad social del grupo Ferrero México, ya que su presencia en nuestro país va más allá de operaciones comerciales e industriales, pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana, a través de acciones que fortalecen la educación.
Por su parte, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de la zona 23 de Educación Física, afirmó que, “la oportunidad de implementar estrategias nuevas entre nuestros compañeros docentes de educación física nos permite la actualización y la mejora continua con capacitación constante, lo que deriva en el correcto desarrollo de las niñas y niños de educación preescolar y primaria”.
La capacitación estuvo a cargo de Edoardo Fogli y Diego Latora, supertrainers del programa, con apoyo de los docentes de educación física de la región II, Jehú Ortiz Hernández, Jaime Escamilla Murillo, Francisco Camacho, y Wendolí Ríos Méndez.
La jornada consistió en una sesión teórica de objetivos y metodología en las 4 áreas principales del programa: forma física; practicar el ejercicio físico, coordinación motriz; aprender movimientos complejos, función cognitiva y creatividad; planificar, coordinar y encontrar soluciones ingeniosas, y habilidades esenciales para la vida; definir objetivos, pensar positivo y comunicarse de manera efectiva.
Posteriormente, se realizó una sesión práctica donde pudieron identificar las áreas de juego, la técnica de alegría de juegos en movimiento y el análisis de las habilidades y destrezas estimuladas dentro de cada juego.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implementa, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving en diversas escuelas del estado. Para el nuevo ciclo escolar, el programa se extenderá a otros 50 centros educativos de educación básica del Noreste. Actualmente, ya se aplica en 25 escuelas de la Delegación II. (https://maxnovahealthcare.com/)
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra y agradece las alianzas con empresas como Ferrero México, por la responsabilidad social y el gran impulso al desarrollo integral de la niñez Guanajuatense, con la puesta en marcha de programas como Joy of Moving, el cual suma esfuerzos dentro del Pacto Social por la Educación.
Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2023.- En seguimiento a las acciones para elevar la calidad educativa en el nivel superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato organizó la Conferencia: “Bases para la introducción a la norma ISO 21001:2018”, que define los requisitos para un sistema de gestión para organizaciones educativas.
Esta conferencia estuvo a cargo del Ing. Óscar López Batista, director general de American Trust Register, empresa con más de 20 años de experiencia en la certificación de sistemas de gestión de calidad y en capacitación para auditores líderes.
Esta actividad se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, donde se presentaron los antecedentes de la ISO 21001:2018, que surge como una respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios y las partes interesadas de las organizaciones educativas.
Asimismo, se expusieron sus principios básicos, que se basan en el enfoque por procesos, el liderazgo, la planificación, el apoyo, la operación, la evaluación y la mejora. Finalmente, se ofrecieron algunas consideraciones para migrar hacia la misma y sus implicaciones como lo son: el contar con un diagnóstico actual, establecer un plan de acción y seguimiento.
Participaron alrededor de 100 personas de las instituciones: Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 León (UPN 113), Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS).
Así como la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111 Guanajuato (UPN 111), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 112 Celaya (UPN 112), la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) y la Universidad de la Salle Bajío, Campus Campestre.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta el trabajo colaborativo con las instituciones de educación superior.
León, Gto. 27 de junio de 2023.- Se capacitan grupos multidisciplinarios de la Delegación Regional de Educación León sobre el marco de derechos de la niñez y adolescencia, a través del abordaje de los conocimientos esenciales para la implementación del protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en las escuelas.
Estas capacitaciones, impartidas por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), trató temas trascendentales como: ¿Quiénes son las niñas, niños y adolescentes? Sus etapas, diversidad y autonomía progresiva. (Modafinil)
Carlos Iván Medrano Espitia y Rosario del Carmen Fuentes Macias, capacitadores de la PRODHEG hablaron sobre el contexto de violencia y discriminación en Guanajuato, el marco y normatividad de los Derechos de la niñez y adolescencia, las implicaciones del interés superior de la niñez en contextos de violencia y del adultocentrismo.
Posteriormente, hablaron de la importancia del derecho a la educación, sobre el marco e implicaciones del modelo de convivencia escolar en Guanajuato, de las herramientas socioemocionales al interior de la escuela y del papel de las personas servidoras públicas en la garantía y protección de los derechos.
Finalmente, revisaron el rol de corresponsabilidad de padres, madres y personas cuidadoras para el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y el derecho a la consulta y participación en todos los asuntos que les afecten.
Los Integrantes de los Grupos Multidisciplinarios que recibieron la capacitación, fueron representantes de la Delegación Regional de Educación, del Consejo Municipal de Participación Escolar, del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar y DIF municipal.
León, Gto; 26 de junio de 2023.- Con la intención de brindar a las empresas asentadas en el estadao la oportunidad de capacitarse sin costo durante una semana en temas que permitan mejorar su desempeño y excelencia, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) puso en marcha la Semana de Capacitación Empresarial TraininGto del 26 al 30 de junio con cursos presenciales y virtuales.
La inauguración estuvo a cargo de Israel Reyes Banda, director del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, quien precisó que expertos y profesionales en diversos campos de especialidad estarán reunidos durante una semana, para brindar al sector empresarial del estado la oportunidad de capacitarse en temas que les permita mejorar su desempeño, fortalecer sus conocimientos y capacidades.
“Nuestro objetivo es promover el crecimiento y la excelencia en todas las áreas de las organizaciones, y para lograrlo hemos preparado una serie de cursos que abarcan temas fundamentales con cursos virtuales y presenciales en especialidades de seguridad industrial, desarrollo humano y capacitación técnica”, precisó.
Para esta semana se ofrecen 56 cursos presenciales y seis virtuales en temas que van desde el manejo de estrés y concentración; liderazgo y manejo de personal; toma de decisiones financiera y fiscales, hasta otros más técnicos como metrología dimensional, PLC desde cero; introducción a empaque y embalaje y dibujo técnico e interpretación de planos.
Por su parte, Guillermo Vélez González, Director de Red de Inteligencia Organizacional en México comentó que estos cursos son de gran relevancia para la economía, porque desarrollan el talento de las personas para luego llevar ese talento al mercado laboral.
La organización de esta semana estuvo a cargo de los planteles del IECA de León, Pénjamo, San Francisco del Rincón, Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, Purísima del Rincón, Silao, Villagrán, Comonfort, Pénjamo y Salamanca.
Aprender inglés para tener mejores oportunidades laborales: IECA
León, Gto; 15 de junio de 2023.- Es necesario fortalecer el aprendizaje y enseñanza del idioma inglés de acuerdo a los requerimientos y necesidades reales de cada persona, ya sea profesionistas o aquellos que trabajan en áreas técnicas o especializadas, dijo Armando Rangel Morales, Coordinador Académico de Idiomas del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), luego de haber asistido como invitado especial a la Embajada Británica en México.
Durante la presentación del estudio “Inglés para el empleo en México: realidades y retos”, a cargo de Dialogue Leadership for the Americas al que asistieron profesores, investigadores y representantes de instituciones de educación media superior y superior, Rangel Morales resaltó la importancia de reciente análisis para conocer el dominio del inglés en el ámbito laboral y el efecto determinante que puede tener en las oportunidades de trabajo y crecimiento profesional.
Comentó que en la coordinación a su cargo se hace un esfuerzo para generar cursos con propósitos específicos, así como el nivel que requiere cada persona de acuerdo a su especialidad o desempeño laboral o profesional, pues no es lo mismo el inglés que requiere una persona que trabaja en el sector automotriz, que aquella que se desempeña en un área de negocios.
Por tal motivo resaltó que la enseñanza del idioma inglés se tendrá que modificar y adaptarse a situaciones cambiantes, porque conforme pasa el tiempo existen nuevas carreras que necesitarán de un inglés específico para lograr la meta de tener ciudadanos que se comuniquen en los niveles esperados.
Rangel Morales puntualizó que el estudio también advierte que el nivel de inglés que aprenden los estudiantes en sus diversos grados escolares no reúne el nivel del idioma que requieren los empleadores ni las habilidades que necesitan los empleadores en un centro de trabajo.
Para concluir, el Coordinador Académico de Idiomas explicó que el estudio emite recomendaciones específicas para enseñar y aprender un inglés orientado a los requerimientos del mundo laboral y profesional.
Acámbaro, Gto. 06 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), impartió la capacitación del programa “Navegante”, que tiene como objetivo, facilitar a los docentes la impartición de la asignatura de artes en las aulas.
En esta etapa se contó con la participación de 60 maestras y maestros en educación básica de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Salvatierra. Esta acción se replicará en los municipios de Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
La capacitación fue impartida por Isaura Paulina Hinojosa Barrientos, del equipo del programa interdisciplinario de danza y teatro, por parte del Instituto Estatal de Cultura, quien explicó que el programa “Navegante” procura el diseño de escenarios de aprendizaje en la asignatura de artes, con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los docentes.
Con el objetivo de ofrecer un programa de educación artística personalizado para cada grado escolar de la educación básica del estado de Guanajuato y con el fin de promover el arte y la cultura en las nuevas generaciones de una manera innovadora e integral, que estimule en el alumnado habilidades cognitivas, físicas y sociales.
El programa “Navegante”, propone que los docentes utilicen los materiales que ya tienen dentro del salón de clases; todo es a través del cuerpo (cognición corporizada) y utilizando elementos como son: la creatividad y la imaginación como grandes aliados, enfocándose también en el proceso de aprendizaje.
Son estos aprendizajes los que impulsan a qué las y los alumnos experimenten, sé sensibilicen, sean consientes de su espacio, todo a partir de conocimientos de cultura general y de contenido de la riqueza que tenemos en nuestro estado.