SOP/COM2017/194
Irapuato, Gto. a 24 de julio de 2017.- Con una inversión de 7.5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado rehabilita el camino La Caja-Villas de Irapuato para beneficiar a cerca de mil habitantes de comunidades vecinas.
El compromiso es ofrecer mejores caminos a los habitantes de la ciudad, por ese motivo rehabilitamos esta vialidad que viene a conectar desde la carretera Irapuato-Romita hasta la colonia Villas de Irapuato.
Lo anterior fue dado a conocer por el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien destacó “estas acciones forman parte del programa Mejores Caminos que viene a dotar de vialidades seguras y confiables a los guanajuatenses”.
Explicó que esta vialidad se encontraba dañada y era un riesgo constante para quienes circulaban por esta vialidad, por ese motivo, Gobierno del Estado se dio a la tarea de rehabilitar el camino en un ancho de 7 metros y una longitud de 4 kilómetros.
“Colocamos carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, aplicamos riego de sello y la construimos guarniciones y banquetas, además de la instalación de señalamiento horizontal y vertical” destacó el subsecretario.
Precisó que los trabajos registran un avance superior al 80% y están a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora Kurama y con ello la generación de más de 50 empleos de forma directa.
Por último, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mantiene como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
SOP/COM2017/193
León, Gto. a 23 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado inició los trabajos para rehabilitar el Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra en la ciudad de León en el tramo de Torres Landa a Mariano Escobedo, obra que tendrá una inversión de 17.8 millones de pesos.
Esta es una de las vialidades más importantes de la ciudad pues circulan todos los días más de 29 mil usuarios, de ahí la importancia de ofrecer una vialidad en óptimas condiciones, así lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
Recordó que la rehabilitación del Bulevar Saavedra, se suma a las ocho acciones adicionales que ya realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León para dotar de mejores caminos a la ciudadanía, trabajos en donde se ejercer recursos superiores a los 330 millones de pesos.
En lo que se refiere a los trabajos que se realiza sobre el Bulevar Saavedra, explicó Malagón Ríos que consisten en: reconstruir el pavimento a base de carpeta asfáltica y malla geotextil mientras que en los cruceros y entronques la construcción será con losas de concreto hidráulico.
“Vamos a rehabilitar la ciclovía a lo largo de 1.9 kilómetros, instalar paraderos de autobús, reconstrucción de plazoletas y jardineras, instalación de mobiliario urbano y desazolve del arroyo; estas obras están a cargo de la empresa guanajuatenses VISE y tendrán una duración de seis meses” describió el subsecretario.
Incluye además la construcción de banquetas, guarniciones, renivelación de pozos de visita y bocas de tormenta y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Martín Malagón recordó que la Secretaría de Obra Pública realiza trabajos de rehabilitación en los Bulevares Mariano Escobedo, Hermanos Aldama, San Juan Bosco, San Pedro, Morelos con dos tramos, González Bocanegra y Vasco de Quiroga.
Por último, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mantiene como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
SOP/COM2017/191
León, Gto., a 21 de julio de 2017.- Como parte de los trabajos para iniciar con la operación del Sistema de Transporte Interurbano para la Zona Metropolitana, Unebus, la Secretaría de Obra Pública del Estado construirá la glorieta Santa Rita en la ciudad de León.
Este Sistema de Transporte está conformado por los municipios de León, Silao, Guanajuato, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, y los trabajos se vienen a sumar a la construcción de los nueve paraderos sobre la carretera federal 45, compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien explicó la construcción de la Glorieta Santa Rita se encuentra en proceso de licitación “por lo que invitamos a todos los contratistas guanajuatenses a participar, el falló de la obra lo tenemos programado para el próximo primero de agosto”.
Respecto a los trabajos a realizar, Malagón Ríos explicó que estos consisten en la construcción para dar espacio a dos bahías de autobuses de 40 metros de longitud y 3.50 metros de ancho a base de concreto hidráulico.
“Esta glorieta se ubica entre el Bulevar Torres Landa y el Bulevar Arcos de San Sebastián, y vamos a incluir el mejoramiento a la zona peatonal, con mobiliario urbano, señalamiento operativo, reubicación de instalaciones de agua potable, de CFE y semáforos” dijo el funcionario estatal.
Con estas acciones, dijo, consolidamos la primera etapa que arrancará operaciones en los siguientes meses, de esta manera beneficiaremos a cerca de 2 millones 128 mil 611 personas, que representan cerca del 40 por ciento de la población; 4 de cada 10 guanajuatenses serán atendidos con este Sistema de Movilidad.
Para finalizar, Martín Malagón aseguró que en la Secretaría de Obra Pública trabajamos de forma intensa en todo el Estado para acercar más servicios, mejores obras e infraestructura de calidad, de esta manera Guanajuato cumple y vamos por más.
SOP/COM2017/189
León, Gto., a 19 de julio de 2017.- Para beneficiar a más de 4 mil habitantes de comunidades como Loza de los Padres, La Lomita y Duarte, la Secretaría de Obra Pública en el Estado construyó un puente peatonal sobre el Eje Metropolitano León-Silao.
Con el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez de ofrecer mayor seguridad a los habitantes de estas localidades, el Gobierno del Estado edificó en solo una semana este cruce peatonal con una longitud superior a los 40 metros.
Así lo informó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública en la entidad, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien adelantó que, con la construcción del Eje Metropolitano, los habitantes de estas localidades se habían visto afectados en este paso y ahora podrán transitar con total seguridad todos los días.
“Este puente peatonal se ubica sobre el kilómetro 10 del Eje Metropolitano, a la altura de la comunidad de Loza de los Padres y cuenta con rampas de acceso en ambos costados y un claro de 40 metros que cruza ambos cuerpos de la vialidad” precisó el funcionario.
Sánchez Tovar explicó que el puente se construyó con un solo claro con el objetivo de evitar posibles accidentes, pero además para agilizar su proceso de construcción “las trabes principales y las de las rampas fueron fabricadas en otro lugar, al llegar al lugar solamente las instalamos y esto nos permitió ahorrar mucho tiempo, más o menos unos 3 o 4 meses” destacó el Coordinador.
En lo que respecta al costo de este puente, Sánchez Tovar explicó que se destinaron 4.5 millones de pesos, recursos que se utilizaron de las propias economías generadas de la constricción del Eje Metropolitano en el tramo Comanjilla a Loza de los Padres, por lo que no significa mayor inversión para Gobierno del Estado.
En lo que se refiere a la construcción de esta etapa del Eje Metropolitano, Cruz Enrique Sánchez precisó que se encuentra en un avance superior al 90% y se estima podrá entrar en operación a más tardar en el mes de septiembre.
“Se construye una vialidad de 4.9 kilómetros de longitud a base de concreto hidráulico, incluye la reubicación de líneas eléctricas, obras de drenaje menor y señalamiento preventivo” señaló el funcionario.
Para finalizar, reiteró que con estas acciones la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, en donde lo más importante es mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/183
Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2017.- Como parte de los trabajos para ampliar la carretera Yerbabuena-Puentecillas, la Secretaría de Obra Pública en el Estado anuncia el cierre parcial de la Avenida Santa Fe con el objetivo de realizar la conexión del drenaje sanitario.
El cierre se realizará en el entronque de la carretera Yerbabuena-Puentecillas con la Avenida Santa Fe en horario de 11 pm a 5 am, por lo que se invita a utilizar vías alternas y reducir la velocidad con el objetivo de evitar accidentes y molestias entre los usuarios.
Así lo informó el Coordinador de la Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García quien explicó para llevar a cabo estas acciones se cuenta con el apoyo de la Policía Estatal de Caminos con quienes se realizarán los desvíos oportunos y se instalará el señalamiento preventivo correspondiente.
Chico García dio a conocer que la obra de ampliación a cuatro carriles de esta vialidad, presenta un avance cercano al 45% y los trabajos a realizar en esta ocasión consisten en la excavación de una zanja para aloja la tubería del drenaje al pozo de visita existente del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato.
“Vamos a abrir la zanja, ya tenemos toda la maquinaría y al personal organizado para instalar el tubo y después volver a rellenar, compactar y colocar la carpeta asfáltica para abrir a la circulación antes de las cinco de la mañana del viernes” precisó el funcionario.
Con estas acciones, informó el Coordinador en Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses para que puedan circular con mayor seguridad y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/182
Purísima del Rincón, Gto., a 12 de julio de 2017.- El Secretario de Obra del Estado, José Arturo Durán Miranda, supervisó los avances de la construcción del Bulevar Manuel Gómez Morín en el municipio de Purísima del Rincón, acciones en donde se ejercen recursos por 30.9 millones de pesos en una segunda etapa.
“La obra avanza de acuerdo a lo programado, al día de hoy se presenta un avance del 68% y se realizan trabajos de colado en el arroyo y guarniciones, así como la instalación del drenaje pluvial y sanitario, además de las acciones de mampostería en los muros de contención”, mencionó el Secretario.
Como parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez con todos los habitantes de la ciudad, se amplió esta vialidad a cuatro carriles y se pavimenta en su totalidad a base de concreto hidráulico.
Para lograrlo, realizamos excavaciones en cortes, construimos terraplenes, colocamos una capa subrasante, base hidráulica y losa de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, además de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico.
Incluimos obras de drenaje, instalación de agua potable, reubicación de la línea de media tensión, alumbrado público, colocación de señalamiento horizontal y así como la construcción de una ciclovía.
Durán Miranda mencionó que la ciclovía “en el ramal al Bulevar Gómez Morín se construyeron 1.5 kilómetros con base hidráulica, colocación de carpeta asfáltica y su respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios y así promover el uso de este transporte alternativo”.
Con estos trabajos, finalizó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública beneficia a más de 6 mil 900 habitantes de la zona con lo que ratificamos el compromiso de dotar de Mejores Caminos a los guanajuatenses con la finalidad de así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/181
Celaya, Gto., a 11 julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación de 1.4 kilómetros del camino al Aeropuerto en la ciudad de Celaya, obra que beneficia a más de 2,500 habitantes de 5 comunidades diferentes.
Así lo informó el supervisor de esta obra de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Orozco Montoya quien explicó se pavimentó el camino a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, e incluyó la construcción de banquetas y guarniciones.
“Esta obra viene a mejorar de manera significativa la vida para más de 2 mil 500 habitantes de esta zona, pues ahora cuentan con un camino seguro y transitable los 365 días del año y eso permitirá impulsar una mejor calidad de vida” precisó el supervisor.
Dio a conocer que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Servicios de Autotransporte, Maquinaria y Construcción con quienes se generaron más de 75 empleos de forma directa, lo que viene a duplicar los beneficios de los habitantes de la región.
Orozco Montoya describió que los trabajos consistieron en la pavimentación del camino en una longitud de 1.4 kilómetros desde el Bulevar San José de Guanajuato hasta el Aeropuerto con una longitud promedio de 8 metros.
Incluyó “construcción de obras de drenaje, guarniciones y banquetas, instalación eléctrica y alumbrado público, reubicación de líneas de media tensión, construcción de ciclovía y la colocación de señalamiento horizontal y vertical”.
Por último, el funcionario estatal señaló que estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica la responsabilidad de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses con el objetivo de impulsar su calidad de vida y así mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados del país.
SOP/COM2017/177
Abasolo, Gto., 05 de julio de 2017.- En beneficio directo de más de 800 habitantes, la Secretaría de Obra Pública del Estado pavimentó el camino San José El Alto-Alto de Negrete en el municipio de Abasolo.
“Para realizar estos trabajos de pavimentación se ejerció un recurso de 7.4 millones de pesos, con la finalidad de ofrecer mejores caminos que permitan una mejor comunicación entre comunidades para impulsar su desarrollo social”, informó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Explicó que se trabajó en una longitud de 2 kilómetros y en un ancho total de corona de 7 metros, la pavimentación fue a base de carpeta de concreto asfáltico con estructura de terraplén subrasante y base hidráulica.
Además se incluyó la construcción de banquetas y guarniciones así como obras de drenaje y la reubicación de postes de CFE, y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
La ejecución de los trabajos estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Iconce Constructora, S.A. de C.V., objetivo del Gobierno del Estado, que constructoras locales quienes realicen estas acciones y así impulsar la economía de la zona con la contratación de mano de obra local.
“En la Secretaría de Obra Pública trabajamos en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial, tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas, y con la pavimentación del Camino San José el Alto-Alto de Negrete, se reafirma nuestro compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses” concluyó Alvarado Monzón.
SOP/COM2017/176
Santa Catarina, Gto., a 05 de julio de 2017.- Con una inversión cercana al millón de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de pavimentación de la calle Independencia en la comunidad Agua Buena en el municipio de Santa Catarina.
“El objetivo es brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas, por ese motivo pavimentamos esta vialidad a base de empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto hidráulico”, informó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Para lograrlo, se realizaron trabajos de excavación de cortes, construcción de capa subrasante y base hidráulica y se construyeron las guarniciones y banquetas; acciones que estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Comercializadora Opalegui, S.A. de C.V., compromiso del Gobierno del Estado de impulsar la economía y el desarrollo social en la región.
El funcionario estatal mencionó que se pavimentaron 200 metros de la calle, y con ello, se realizaron obras de drenaje, la reubicación de la línea de agua potable y la colocación del señalamiento vertical para ofrecer mayor seguridad a los más de 100 automovilistas que circulan diariamente.
“En la Secretaría de Obra Pública trabajamos en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial, tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas, y con la pavimentación de la Calle Independencia en Santa Catarina, se reafirma nuestro compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses” concluyó Alvarado Monzón.
SOP/COM2017/175
Guanajuato, Gto., a 04 julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del camino de acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato, trabajos que benefician a más de 6 mil alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.
Así lo confirmó el Coordinador Regional de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, quién precisó que para estas acciones la dependencia ejerció un recurso superior al 1.2 millones de pesos.
Explicó que anteriormente el camino de acceso a la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, se encontraba deteriorado por el alto flujo vehicular, lo que requirió de un trabajo extenso para mejorar la superficie en beneficio de todos los usuarios.
Para lograrlo, Chico García dio a conocer que el camino de acceso tiene una longitud de 1.8 kilómetros y en algunos tramos que antes se encontraban construidos a base de empedrado ahora se sustituyeron con huellas de rodamiento a base de concreto hidráulico, brindando mayor seguridad a los vehículos que diariamente circulan por la vialidad, sobre todo ahora en temporada de lluvias.
Los tramos dañados de la vialidad se rehabilitaron mediante la colocación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, riego de sello que permitirá mejorar las condiciones del camino y la colocación de topes y señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, destacó Eduardo Chico, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar el desarrollo de nuestros jóvenes y estudiantes.