● Con este equipamiento se busca desarrollar el interés en diversos temas como Ciencia y Tecnología por parte de niñas, niños y jóvenes estudiantes de nivel básico.
Acámbaro, Gto. 21 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Región VII Acámbaro y en alianza con Fundación Robotix y Lego, México continúa implementando proyectos a través de equipamiento, materiales y eventos de robótica educativa.
En esta oportunidad el programa First Lego League se implementó en la escuela Francisco I. Madero con la entrega de materiales, como parte de la estrategia Pacto Social por la Educación para la recuperación de los aprendizajes.
El programa First Lego League es una estrategia educativa para desarrollar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y lúdico.
Con esta herramienta se prepara a los estudiantes permitiéndoles obtener experiencia en la solución de problemas del mundo real a través de un programa guiado que ayuda a los estudiantes y a los profesores en la construcción de un futuro mejor.
Dicho material consiste tabletas electrónicas, kits de robótica, tapetes de juego, cuadernos y guías.
Por otro lado, uno de los compromisos al adquirir este material es que los planteles educativos integren actividades en el Programa Escolar de Mejora Continua y así garantizar el desarrollo de actividades con el uso de kits de robótica y la mejora de aprendizajes de las y los educandos.
Son los primeros en obtener el certificado del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
León, Guanajuato a 18 de diciembre de 2022. Cinco estudiantes guanajuatenses de preparatoria fueron de los primeros a nivel nacional en certificarse ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) bajo el estándar de competencia en la Promoción y Seguimiento de los Servicios Educativos para Personas Jóvenes y Adultas.
Continue readingAcámbaro, Guanajuato, 16 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto dictaminó la reacreditación del Grupo de Ayuda Mutua de pacientes con enfermedades crónicas “Los Jaralitos” en la comunidad de Jaral del Refugio en el municipio de Acámbaro.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud informó que los integrantes de esta agrupación son 15 pacientes, 5 mujeres y 10 hombres, del total 8 de ellos cuentan con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, otros 7 con diagnóstico de obesidad, 12 con hipertensión arterial y 13 personas más con dislipidemias.
Durante el evento se reconoció el esfuerzo realizado por parte de los pacientes y el personal que coadyuvó en el tratamiento multidisciplinario de los mismos durante este proceso de re acreditación.
Todos los pacientes recibieron seguimiento en salud por parte de personal altamente calificado de la Jurisdicción Sanitaria V.
Trabajando con este proceso para mejorar sus hábitos alimenticios, así como reducir a niveles de control los parámetros de tensión arterial, glucosa y hemoglobina, peso, circunferencia de cintura y niveles de lípidos.
A decir del Dr. Daniel Díaz el recuperar salud les va ayudar a disminuir riesgos de complicaciones propias de sus padecimientos y mejorar consecuentemente su calidad de vida y la de sus familiares al compartir la información y experiencias recibidas durante este proceso.
Entre todos los pacientes lograron bajar de peso promedio 2 kilogramos por persona, por consecuencia redujeron su cintura, lograron controlar su presión arterial para evitar problemas como infartos fulminantes, entre otros parámetros importantes para mantener un estado de salud óptimo.
Al evento acudieron el Dr. Luis Fernando Frías Almaraz (director Municipal de CAISES Acámbaro), Dr. José David Santamaría (responsable Jurisdiccional del programa de Cardiometabólicas con el equipo jurisdiccional y equipo Municipal de CAISES Acámbaro, así como invitados especiales el coordinador del equipo de Cardiometabólicas del municipio de Salvatierra el Dr. Ignacio Basurto y el médico adscrito a UMAPS Las Cruces del municipio de Salvatierra Dr. Anastasio Nava como observador.
El director Municipal y el Coordinador Jurisdiccional invitaron a los integrantes a continuar trabajando y reforzar los buenos hábitos que han aprendido en el proceso y continuar para lograr la acreditación con excelencia.
● Son beneficiados un mil 435 alumnos y alumnas.
Acámbaro, Gto. 09 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la fundación Ver Bien para Aprender Mejor llevan tranquilidad y gozo a las familias de 1 mil 435 niños y niñas beneficiados con el programa que apoya con lentes oftálmicos para impulsar el aprovechamiento escolar.
La Fundación Ver Bien para Aprender Mejor busca eliminar las causas de manera prevenible y la debilidad visual en el mundo, trabajando basados en una metodología donde confían la salud visual de niños y jóvenes a personal altamente calificado.
De esta manera y derivado de las brigadas optométricas en el presente ciclo escolar, se realizaron estudios optométricos a estudiantes de escuelas a nivel primaria del municipio de Acámbaro, con el objetivo de beneficiar con anteojos a niñas y niños que presenten errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo con dioptrías.
El resultado de este programa en conjunto fue de 73 escuelas primarias beneficiadas, con un total de 1mil 435 anteojos entregados en el municipio, entre las escuelas beneficiadas se encuentran las primarias Benito Juárez, Francisco I. Madero, Ferrocarriles e Ignacio Ramírez.
● 124 Jóvenes culminaron sus estudios Técnico Superior Universitario.
Acámbaro, Gto. 08 de diciembre de 2022.- Con beneplácito y un efusivo aplauso se dio la bienvenida a los 124 Jóvenes culminaron sus estudios, alumnas y alumnos de las carreras de TSU en Administración área Capital Humano, TSU en Tecnologías de la Información área Entornos Virtuales y Negocios Digitales y TSU en Procesos Industriales área Manufactura.
En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, estuvo presente la Delegada Verónica Orozco Gutiérrez, titular de la Región VII Acámbaro, quien felicitó a cada uno de los egresados.
La alumna y egresada universitaria Diana Guadalupe Albarrán Moctezuma quien además de otorgarle su título, recibió el reconocimiento por mérito académico con un promedio de 9.85, dirijo unas palabras a nombre de la generación 2020-2022 y dijo “Sentirse muy agradecida con sus catedráticos, familia y compañeros ya que todo ello sumo para hacer posible la culminación de sus estudios e incentivo a las y los egresados a nunca claudicar en cumplir cada una de sus metas” cerrando su discurso, una frase de Walt Disney que dice “Si puedes soñarlo puedes hacerlo”.
La toma de protesta estuvo a cargo del Ing. José Ernesto López Juárez, secretario académico, que, en representación de la Rectora de la UTL, se mostró y en sus palabras mencionó “Me siento orgulloso de entregar a la sociedad a esta generación, la cual después de llegar con sueños y ese deseo de superación hoy ven frutos de ese esfuerzo” agradeciendo a madres y padres de familia por su apoyo incondicional a sus hijos e hijas hoy egresados universitarios.
Al grito de “protesto” se vieron volar 124 birretes al aire, al mismo tiempo volatilizando sueños de seguir superándose.
Acto seguido de la ceremonia, docentes, egresados, padres y madres de familia compartieron un brindis en honor a la culminación de una meta, el haber recibido su título y como música de fondo las notas y voces del mariachi sonaban.
Los invitados a tan importante Celebración fueron catedráticos, graduandos, madres y padres de familia, personal administrativo de la casa de estudios UTL, quienes recibieron unas palabras de bienvenida por la Regidora Hosanna Mendoza Benítez, en representación de la Alcaldesa del municipio, la Lcda. Claudia Silva, dijo “Estoy segura que trabajando mano a mano sociedad y gobierno es la mejor manera de ser un ejemplo y además un impulso para generaciones venideras de egresados, que sumarán a la sociedad con sus saberes, para hacer un mejor mundo el que habitamos”.
Acámbaro, Gto. 01 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Acámbaro, realizó la toma de protesta de 185 Repúblicas Escolares.
Estos jóvenes fueron electos por sus compañeros y compañeras y representan a estudiantes de las escuelas secundarias de los municipios de Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Yuriria, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Acámbaro.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación dio la bienvenida al evento, mencionó que gracias al modelo de Repúblicas Escolares la SEG a través de todos y cada uno de sus docentes tienen la oportunidad de conducir por un camino de respeto, honestidad y justicia a sus educandos.
La República Escolar es un modelo que tiene como propósito la formación integral en valores, en el que el estudiando desarrolle competencias cívicas y éticas para la vida en sociedad, que pueda comprender y apreciar el ejercicio democrático, apegó a la legalidad y el sentido de justicia.
La alcaldesa del municipio de Acámbaro, Claudia Silva Campos dijo que estos programas contribuyen a recuperar los valores cívicos y éticos de los estudiantes y esto no sería posible sin la ayuda de los docentes, por tanto, hay que reconocer la labor que hacen en conjunto”.
Durante este evento la joven Mayra Sofía Cruz Barrera, conferencista dirijo una plática denominada “La Mentefactura” donde mencionó que no basta con tener ideas, si ello no lleva más allá de pensamientos e interacciones de cada propósito, hizo singular énfasis en la importancia del accionar por parte de los educandos.
También se impartió la conferencia de Prevención de Adicciones, la cual fue expuesta por la Lizbeth Carranza, psicóloga del equipo del programa Planet Youth, en la cual enfatiza la importancia de hablar de acerca de consecuencias y problemas que genera el consumo de alcohol, tabaco o cualquier tipo de droga a la que los adolescentes están expuestos.
Para dar cierre de este evento las estudiantes Neydy Camarena Casimiro, de la Escuela Secundaria 25 de Julio de 1540 del municipio de Santiago Maravatío; Italia Jimena Ortiz Medina y Kymberly Nataly Ornelas Ábrego de la Secundaria Defensores del municipio de Moroleón, compartieron sus propuestas para la prevención de adicciones en su escuela, destacaron que es importante promover la participación del alumnado en actividades de carácter deportivo y junto con docentes y padres de familia crear un ambiente de seguridad e integridad.
Los 522 invitados, estuvieron conformados por jefes de sector, supervisores, directivos, docentes, alumnos, así como madres y padres de familia.
Acámbaro, Gto. 23 de noviembre de 2022.- Estudiantes de las escuelas primarias Francisco I Madero y General Manuel Ávila Camacho, del municipio de Acámbaro visitaron el Centro Fox, como parte del programa Territorios de Aprendizaje.
Dicho programa, propone la realización de viajes escolares a lugares que por sus características ofrecen un aprendizaje significativo, así como relacionar el ámbito pedagógico y cotidiano de la comunidad educativa, para la exploración de su entorno y la mejora de los aprendizajes. Esta estrategia educativa forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, en su componente de recuperación de los aprendizajes.
Durante su recorrido los estudiantes de quinto y sexto grado participaron en las actividades “Yo líder” dónde se impartió una plática sobre Liderazgo de personal; “Yo Participó “por medio del cual eligieron a un estudiante como Presidente por un día; en la actividad “Yo colaboro” se abordó la importancia respetar los compromisos y de esta manera los planes de trabajo a los que se quiere llegar serán más fáciles de alcanzarlos.
El objetivo de esta visita fue sensibilizar a los estudiantes de la importancia que tienen sus decisiones, comportamientos y compromisos a lo largo de su vida y que incidirá en su desarrollo y crecimiento académico.
El programa “Territorios de Aprendizaje”, es una estrategia educativa que permite fortalecer las capacidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales de estudiantes y docentes.
Acámbaro, Gto. 03 de noviembre de 2022.- Un grupo de estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias 7 de noviembre y Escuela Patria del municipio de Acámbaro participaron de manera virtual en el Proyecto: Intercambio Cultural escuela japonesa y mexicana.
El proceso del intercambio académico virtual busca motivar el interés en las y los estudiantes por conocer personas de diferentes partes del mundo, además de fomentar el uso del idioma inglés como herramienta de comunicación.
La sesión se encuentra estructurada en base a una dinámica de clase compartida que se trabaja desde su planeación en forma conjunta entre las escuelas de México y Japón, tanto en la organización, como en la puesta en práctica durante el desarrollo de la sesión.
El tema abordado fue en torno a actividades que se realizan durante las estaciones del año, presentando oraciones simples, además de ello, se utilizaron las dinámicas, Simón dice que refuerza la utilización de verbos en presente mediante comandos de voz y gestos; así como la imitación de animales.
Por parte de la Escuela Patria participó el asesor de inglés José Alfredo Rangel Rodríguez y de la escuela primaria 7 de noviembre, Oscar Silverio Ortiz Rojas, ambas escuelas fueron apoyadas por María Guadalupe Reyes Albarrán, Apoyo Técnico de Fomento a la Segunda Lengua.
Por parte de la delegación japonesa intervinieron en la sesión, Ohsaki Miyagi, Takahashi Katsuhiro, Yuuka Yachimori de la escuela Furukawa Kita Elementary School y de la escuela Onikoube Elementary School, el director de esa institución, Sakakibara Wataru, así como la docente de inglés Yuuka Yachimori.
Acámbaro, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.– En Acámbaro 2 de cada 10 niños o niñas de 13 años de edad ya probaron el alcohol, fueron los resultados contundentes que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar “Planet Youth”, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Durante la instalación de la mesa Interinstitucional que convocó a diferentes sectores de la población, empezando por la Presidencia Municipal que encabeza Claudia Silva Campos, se firmó el acta de instalación de dicha mesa.
Planet Youth no es para los niños y jóvenes va enfocado a los padres de familia para que sepan la importancia que hoy tiene estar más al pendiente de sus hijos e involucrarse en su desarrollo como primeros respondientes.
El también titular del Sistema de Salud Gto, informó que posiblemente el 20 % de los niños y niñas acambarenses que ya probaron el alcohol posiblemente caigan en una adicción permanente, colocándolos en un riesgo latente.
El 7 % es decir casi uno de cada 10 niños se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4 % ha consumido alcohol en casa, 15 niños de cada 100 acambarenses se han embriagado al menos una vez en su vida, en tan solo 13 años de edad.
Daniel Díaz agregó que el 23 % de los niños y niñas de 13 años ha probado el tabaco al menos una vez y el 9 % de este sector de la población se ha sumergido en probar el cigarro electrónico.
6 de cada 100 niños ya probaron la marihuana, un panorama preocupante que invita al Sistema de Salud y los diferentes actores de la sociedad para dejar bien sembrada la semilla de Planet Youth.
“No le hace si tenemos que venir cada semana, cada mes si tenemos que estar en comunicación, no podemos ser indiferentes no hacer las cosas, no podemos no darle seguimiento y no podemos tratar al estado igual porque cada municipio tiene sus particularidades”, afirmó Díaz Martínez.
El secretario de salud agregó que Planet Youth son hechos, por ejemplo, una vez que se tiene el registro municipal de cuantas canchas deportivas, oferta artística para desarrollar alguna habilidad, parques, centros recreativos y albercas, es necesario poner andar toda esa maquinaria, para que esas instalaciones estén llenas de niños.
“Queremos que se cansen en esas canchas, que se pongan los niños hacer la tarea y se duerman, queremos que la comunicación sea permanente entre salud y educación, cultura, iglesia, y padres de familia”.
Finalmente, el titular del Sistema de Salud Gto, agregó que se requiere voluntad y amor por los niños y jóvenes por querer regresar a las calles sin tener el miedo de que les arrebaten la bolsa, porque un joven en acciones roba para poder conseguir dinero y comprar alguna droga.
Acámbaro, Gto. 07 de julio del 2022.- Más de 21 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato a preescolar y primero de primaria para el ciclo escolar 2022-2023, acudieron a lo que será su sede escolar con la estrategia “Un día en tu escuela” implementada por la delegación regional de educación con sede en Acámbaro.
Las alumnas y alumnos que recibirá el servicio educativo en 1 mil 39 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela. Estuvieron acompañados por su mamá o papá y fueron recibidos por directores, docentes, docente de educación física, educación especial, personal administrativo y de apoyo a la educación.
Con estas actividades, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la delegación regional, impulsa actividades que impacten en la formación y desarrollo de los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, a través de la estrategia “Un día en tu escuela” para apoyar a las y los estudiantes en su proyecto de vida para ingresen y permanezcan en el siguiente nivel escolar.
Niñas y niños realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, de integración y trabajo con padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos durante el siguiente ciclo escolar.
Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones, a sus nuevos compañeros la alegría, el entusiasmo y la convivencia estuvieron presentes durante todas las actividades realizadas.
Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.
La señora Susana Lizbeth González Chombo, madre de familia, mencionó que esta actividad le gustó mucho porque le dio la oportunidad a ella y a su hijo de conocer la escuela, a los maestros y se siente segura porque ve la actitud, paciencia y organización de las maestras, el amor con que reciben a los niños y está segura de que eso le ayudará mucho a su hijo para integrarse sin ningún problema a la primaria.
Las actividades se realizaron en el marco del pacto social por la educación, con el objetivo de que los estudiantes continúen con su formación académica.