Turismo

Mantiene el estado de Guanajuato un comportamiento de crecimiento constante en la actividad turística  

  • En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social.
  • El estado de Guanajuato sobresalió por su manejo puntual de la pandemia.
  • Parte de las estrategias de una recuperación -segura pero gradual- que ha llevado a cabo la SECTUR Guanajuato, en atención al sector turístico, es brindar capacitación gratuita.

Silao, Guanajuato, a 13 de octubre del 2021. La actividad turística del estado de Guanajuato se ha mantenido con un crecimiento constante en la llegada de turistas y visitantes, ocupación hotelera y derrama económica. 

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, publicó en el Observatorio Turístico (OTEG) los resultados de la actividad de la industria durante el mes de julio haciendo comparativas con el mes anterior (junio) del mismo año, dado que las cifras de años pasados no son homologables.

Para el mes de julio del presente año se registró una derrama económica de más de 3 mil 968 millones 895 mil pesos -38% más comparado con junio-, con la llegada de más de 2 millones 069 mil visitantes y 405 mil 493 turistas, estas últimas dos cifras representan un incremento del 38% comparado con el mes anterior.

Durante su estancia en la entidad, los turistas ocuparon 244 mil 055 cuartos de establecimientos de hoteles, es decir, un porcentaje de ocupación del 31%; ambas cifras representan un crecimiento del 31% y 25% (respectivamente) comparado con junio.

El OTEG, con sus estadísticas disponibles en http://www.observatorioturistico.org/, informó que los destinos turísticos de la entidad que más registraron turistas en julio son: León, 128 mil 584; San Miguel de Allende, 52 mil 506; Guanajuato capital, 41 mil 196; Irapuato, 40 mil 335; Celaya, 35 mil 233; Silao, 26 mil 052; Salamanca, 18 mil 133; y Dolores Hidalgo CIN, 7 mil 237.  

Lograr una recuperación segura pero gradual a través de capacitaciones gratuitas para transformar y reinventar a la industria, a los destinos y a los negocios, así como impulsar la innovación y la inversión en turismo sostenible, es parte de las estrategias -ante la pandemia por COVID- del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en atención al sector turístico.

El estado de Guanajuato, además, sobresalió por su manejo puntual de la pandemia al crear el Distintivo Guanajuato Sano para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de buenas prácticas en los establecimientos y espacios públicos y privados; para ello, hay comunicación continua con la industria y los municipios, quienes han tomado conciencia en cuidarse y cuidar a sus colaboradores y clientes.

“Gracias a ello, la actividad turística en los destinos mantiene un comportamiento de crecimiento constante sin tener un impacto en los semáforos epidemiológicos que restrinjan nuevamente la movilidad. Para este año 2021, se espera que Guanajuato registre más de 2 millones de cuartos ocupados”, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

México se ha convertido en un país atractivo, sobretodo para los estadounidenses que no podían viajar fácilmente a otros destinos como Europa; en este contexto de escape a la pandemia, cada turista aumento de $97.16 dólares en junio de 2020 a $404.77 dólares en el sexto mes del presente año, un 316.6% más.

El gasto promedio de 2021 es incluso mayor en casi 60% frente a los datos del año 2019, cuando fue de $253.7 dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como parte del Sistema Estatal de Información Turística del estado de Guanajuato, la información de la actividad turística publicada en el OTEG se genera gracias a la recopilación de datos proporcionados por una muestra de “Establecimientos de Hospedaje 1 a 5 estrellas”, mismos que son administrados a través del Sistema Datatur bajo el Principio de Confidencialidad de la Ley Estadística y Geográfica.

En Guanajuato se continúa privilegiando las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social con continuidad de las actividades económicas -que hoy operan al 60% de su capacidad instalada- y considerando indicadores de propagación y factores de riesgo, disponibles en el monitoreo del semáforo estatal https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/

El estado de Guanajuato se prepara para el Campeonato Mundial Empresarial en 2022.

  • Guanajuato es sede de eventos de gran formato.
  • Se espera la participación de más de 100 empresas mundiales.
  • TV4 transmitirá los acontecimientos de los Juegos empresariales.

Atenas, Grecia, a 11 de octubre del 2021.  Más de 4 mil 500 deportistas nacionales e internacionales se reunirán en el “Campeonato Mundial Empresarial en 2022”, evento que tendrá sede en las unidades deportivas del municipio de León, Guanajuato.

En el marco de los “Juegos Mundiales Empresariales” -del 06 al 10 de octubre- en Atenas, Grecia, “Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, mantuvo reuniones con Gilles Spitalier, presidente de la Federación Mexicana del Deporte Empresarial (FEMDEmx); y con autoridades de la Federación Mundial del Deporte Empresarial: Didier Besseyre, presidente; Umberto Giardo, vicepresidente; y Mussa Lamí, secretario.

En dichas reuniones -en donde también estuvieron presentes Marco Gaxiola, director de CODE; y Juan Aguilera CID, director de TV4 Guanajuato-, que obedecen a la “Asamblea General World Federation For Company Sport (WFCS)”, se acordaron las disciplinas deportivas que se desarrollarán en el Campeonato Mundial Empresarial durante el mes de diciembre del próximo año.

Posterior a la Asamblea, las autoridades estatales y la Federación Mexicana del Deporte Empresarial recibieron con orgullo la estafeta del “Campeonato Mundial Empresarial” en manos de la Federación Mundial del Deporte Empresarial, y se comprometieron que “Guanajuato demostrará, como en diciembre del 2019, la Grandeza de un estado para ser sede de eventos de gran formato”.

Finalmente se acordaron más de 20 disciplinas, entre las que destacan el Futbol, Basquetbol, Voleibol, Golf, Natación, Boliche, Basquetbol, Tenis y Atletismo; todos los juegos están diseñados en promover la convivencia y la sana competencia entre los participantes que laboran en empresas de México, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Israel y España.

Ya reunidos en el estado de Guanajuato, los deportistas se disputarán los primeros lugares en las canchas del Macrocentro León I, la Deportiva Enrique Fernández Martínez, Club Country El Bosque, entre otras sedes del deporte de León.

La convocatoria, que abrirá próximamente y se publicará en las redes sociales de FEMDEmx, espera la participación de alrededor de deportistas de más de 100 empresas, a quienes TV4 no perderá de vista para llevar lo mejor de los acontecimientos del campeonato 2022 a través de sus pantallas y redes sociales.

Lanza SECTUR convocatoria de renovación de imagen “Guanajuato ¡Sí Sabe!”

  • La convocatoria cierra el jueves 18 de noviembre a las 23:59 horas.
  • La imagen deberá incluir elementos de la gastronomía de Guanajuato.
  • Los resultados de la imagen ganadora se publicarán el martes 07 de diciembre del 2021 en la página oficial de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, sectur.guanajuato.gob.mx

Silao, Guanajuato, a 07 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, invita al público en general a participar en la renovación de imagen de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que impulsa el programa gastronómico de la entidad.

Desde el año 2013, esta política pública ha logrado rescatar la cocina tradicional; conservar, promover y diversificar la oferta turística del estado; profesionalizar al sector, fortalecer las rutas y circuitos gastronómicos a través de la innovación, la gestión, la sustentabilidad, la inclusión, la promoción y el desarrollo.

“Esta condición de renovación y hacer adecuaciones en la estrategia de Turismo es para mantener a Guanajuato en la vanguardia y en el compromiso por la reactivación de la actividad turística”, apuntó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la Ciudad de Guanajuato; Juan Emilio Villaseñor, propietario del restaurante La Cocinoteca; y Manuel Fernández Canel, director de la Consultorio Purpura Analytics; lanzó la convocatoria ayer.

Dicha convocatoria cierra el jueves 18 de noviembre a las 23:59 horas y la imagen ganadora se publicará el martes 07 de diciembre del 2021 en el portal sectur.guanajuato.gob.mx y en Facebook @sectur.guanajuato.

Los elementos de la gastronomía de Guanajuato que se tomarán en cuenta para la nueva imagen y las bases para participar están disponibles, para su consulta, en la página de sectur.guanajuato.gob.mx.

La renovación obedece a las inquietudes detectadas dentro del sector turístico. La SECTUR realizó focus group con diversos expertos y personajes representativos de la gastronomía tradicional de Guanajuato, como lo son historiadores, chef y cocineras (os) tradicionales, quienes manifestaron se integrará una nueva imagen que genere identidad a la gastronomía guanajuatense.  

El maestro Álvarez Brunel subrayó que “Guanajuato es un destino rico en ciudades, atractivos, en historias vividas que son recorridas y destacadas a nivel nacional e internacional, y en gastronomía. La gastronomía es uno de los segmentos más importantes porque no solamente traduce nuestra esencia como sociedad, sino porque se ha convertido en un motivo de viaje”.

Juan Emilio Villaseñor mencionó que esta política pública de apoyo a la gastronomía es un motor de desarrollo que crea un vínculo entre los comensales, visitantes y la cadena de producción local, la cual genera una gran economía y difusión de la gastronomía del estado.

“En Guanajuato se ha hecho algo importante a través del tiempo y se ha dado continuidad uniendo esfuerzos entre prestadores de servicios, productores, cocineros y (as), investigadores gastronómicos, lo cual ha ayudado en la difusión de las ventajas y virtudes del estado, que es huerto y granero del país”, dijo el chef.

Eduardo Vidaurri afirmó que la cocina de Guanajuato está elaborada con los frutos que nos ofrecen los fértiles campos del bajío y de nuestro semi desierto en la región norte y noreste de la entidad.

“Allí se incorporan ingredientes como el maíz, calabaza, frijol, chile, xoconoxtle, mezquite, jitomate, así como los espárragos y alcachofa, todos presentes en una cocina histórica y simbólica, porque está presente en las celebraciones más importantes de nuestras vidas y en todos los rincones de nuestro estado”, finalizó el cronista de Guanajuato.

Los jueces que participarán en esta convocatoria son: Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Ma. Adriana Camarena de Obeso, directora General del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato y Coordinador de la Maestría en Turismo, Desarrollo y Patrimonio de la Universidad de Guanajuato.

Así como Edgar Morales Ramírez, director del departamento de Diseño de la Universidad de Guanajuato; Chef Juan Emilio Villaseñor propietario del restaurante “La Cocinoteca”; María de Lourdes Camarena Razo, cocinera Tradicional; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; y Laura Elena Enriquez Chico, coordinadora de la Licenciatura de arte y diseño visual y licenciatura de diseño gráfico e innovación de la Universidad IBERO.

San Miguel de Allende es la “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo”

  • Los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler son el reconocimiento de excelencia más antiguo y prestigioso en la industria de viajes.
  • En el listado de Mejores Hoteles en México, 5 de San Miguel de Allende obtuvieron reconocimiento.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 07 de octubre de 2021. San Miguel de Allende conquistó por 5ta. ocasión la máxima presea en los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler.

Su aparición en estas prestigiosas listas se remonta al año 2013, replicándose en los años 2017, 2018, 2020 y en este 2021. En el transcurso de estos años ha sido galardonada como “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo” y “Mejor Ciudad pequeña fuera de los Estados Unidos”.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, felicita a los prestadores de servicios turísticos y al municipio por haber logrado, una vez más, estar presente en los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler, gracias a “la cultura, la historia, las tradiciones, la arquitectura, el servicio y la gente, que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”.

San Miguel de Allende es conocido como “El Corazón de México”, no solo por su privilegiada ubicación, sino por su vasta historia y firme interés en preservar las tradiciones y cultura mexicana. El movimiento de la independencia de México fue acuñado en San Miguel de Allende y durante los años 60, se convirtió en uno de los principales destinos coloniales del país, cuando los “expatriados” fueron atraídos por su iluminación natural, su arquitectura y su vegetación.

Adicional a este reconocimiento, se publicó el listado Reader’s Choice Awards de los “Mejores Hoteles en el Mundo”, en el cual está incluido uno de los hoteles con más tradición en San Miguel de Allende: El Hotel Matilda. Dicho hotel es, al mismo tiempo, una galería, ya que alberga una importante colección de piezas de estrellas emergentes y populares del arte mexicano.

En el listado de Mejores Hoteles en México, 5 de San Miguel de Allende obtuvieron reconocimiento y son: Hotel Matilda ocupó la posición número 1; Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel la posición 6; Dos Casas Hotel & Spa la posición 10; Rosewood San Miguel de Allende la número 14 y, finalmente, Hotel Nena la posición 16.

“Felicidades a los hoteleros, restauranteros, transportistas, guías de turísticas, comerciantes artesanos, promotores turísticos y a toda la cadena de valor que participan en la atención del turismo. El trabajo en conjunto, de sociedad y gobierno, nos lleva a ser la Grandeza de México y a Vivir Grandes Historias”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

Este año, más de 800 mil lectores de Condé Nast Traveler presentaron una increíble cantidad de respuestas calificando sus experiencias de viaje por todo el mundo.

Los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler son el reconocimiento de excelencia más antiguo y prestigioso en la industria de viajes. La lista completa de ganadores se puede consultar en el siguiente link www.cntraveler.com/rca y en las ediciones impresas de Condé Nast Traveler para EE. UU. y Reino Unido en el mes de noviembre.

Celebra Guanajuato a sus 6 Pueblos Mágicos, sitios de símbolos y leyendas

  • Celebran el 20 aniversario del programa que dio origen a los Pueblos Mágicos.
  • Los Pueblos Mágicos han sido escenario de hechos trascendentes para el país.

Silao, Guanajuato, a 05 de octubre del 2021. El estado de Guanajuato y Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria, celebraron hoy el “Día Nacional de Pueblos Mágicos”, destinos que te invitan a seguir descubriendo su historia, cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, en conjunto con los presidentes y representantes de los comités de estos 6 destinos guanajuatenses celebraron el 20 aniversario del programa que dio origen a los Pueblos Mágicos, el cual fue creado en año 2001 como una estrategia para el desarrollo turístico.

Y, orientado a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localidades singulares.

En representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Adriana Jasso Medina, directora de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, dijo que “un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que, en muchos casos, han sido escenario de hechos trascendentes para el país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos”.

Dolores Hidalgo CIN, nombrado Pueblo Mágico en el año 2002, es Patrimonio Histórico y Cuna de la Independencia; preserva secretos, como la Catedral, testigo silencioso que guarda entre sus muros el sonido de la voz del cura Miguel Hidalgo cuando dio el Grito de Independencia.

Los visitantes que llegan a este destino se maravillan con sus atractivos turísticos como el Centro Histórico, Mausoleo y parador turístico José Alfredo Jiménez y Museo del Vino; y oferta una rica la gastronomía como la tradicional Vitualla, productos endémicos como la mermelada de guamiche y pitaya y las exóticas Nieves.

Yuriria, nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, fue fundada por los españoles el 12 de febrero de 1540. Este destino es escenario de grandes sucesos y batallas, es parte de la ruta de la Independencia Nacional con el paso del Cura Hidalgo y es Set de grabación de varias películas y cortometrajes nacionales.

En este Pueblo se construyó, por el fraile agustino Diego de Chávez y Alvarado, la Laguna de Yuriria, en el año de 1548, la cual tiene una superficie de 80 km² y una capacidad de 188 hm³. Está incluida en la lista de humedales más importantes a nivel internacional.

Los atractivos turísticos que oferta a los visitantes son el Centro Histórico, el Ex convento de San Pedro y Pablo, Los Portales, la Isla san Pedro, Lago Cráter La Joya y la Cueva del Diablo; y en gastronomía ofrece el caldo Michi, Colinabo (raíz comestible), Charales, Ancas de rana y Pan fruta de Horno.

Jalpa de Cánovas, nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, está en la frontera del estado, en una posición privilegiada ya que forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera. Por su fértil suelo se convirtió en uno de los principales productores de alimentos, por lo que también se le conoció como “El Granero de México”.

En este destino se encuentran los atractivos turísticos Hacienda Jalpa de Cánovas, Templo del Señor de la Misericordia, Presa de Silva, Sierra de la Comanja, Hacienda San Cristóbal y Hacienda Cañada de Negros. Y en la gastronomía se oferta el Mole de Nuez, Patitas entomatadas, Caldo de Zorra, Tamales de acelga, Cajeta de membrillo y Licores de nuez y membrillo.

Mineral de Pozos, nombrado Pueblo Mágico el año 2012, es un destino rico en historia minera, infraestructura porfiriana, en patrimonio arquitectónico, civil y religioso. Entre sus atractivos se encuentra el Centro Histórico, la Antigua Escuela Modelo, Puente de la Constitución, Hacienda y Mina Santa Brígida, Mina cinco Señores y Campos de Lavanda. Y en gastronomía se encuentran los Escamoles y el Chinicuil.

Salvatierra, nombrado Pueblo Mágico el año 2012, es región de poemas y graneros de oro, es un destino fértil donde el Río Lerma transita orgulloso. Es una de las ciudades coloniales más representativas de Guanajuato que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos y antiguas casonas, las cuales le brindan una gran distinción y ambiente tradicional.

La comunidad de Salvatierra se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “sitio de hermosa vegetación”, fue la primera comunidad elevada a la categoría de ciudad en esta región guanajuatense, en el año de 1644.

Yuriria, nombrado Pueblo Mágico el año 2018, está ubicado en un sitio estratégico de cruce de culturas como la purépecha, mexica y chichimeca. Su nombre original es Chamacuero, palabra purépecha que significa: “lugar de ruinas”. Comonfort se convirtió en el principal pueblo de indios del estado.

Esta ciudad es lugar de profunda fe, conserva iglesias, capillas y cruces atriales. La región fue evangelizada por los Franciscanos, principalmente. Además, alberga un Patrimonio Arquitectónico y Cultural en su Centro histórico, en la Antigua estación del tren, en Soria, en la fábrica de textiles y en el Empalme Escobedo. Entre sus productos también se encuentran los molcajetes y en gastronomía la tortilla ceremonial.

Las autoridades presentes en el webinar fueron: José Diego García Moncada, presidente de comité de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN; Salvador Rodríguez Guevara, presidente de comité de Pueblo Mágico de Comonfort; María Guadalupe Almanza Rodríguez, presidente de comité de Pueblo Mágico de Salvatierra; Gloria Viridiana Beltrán Alvar, presidente de comité de Pueblo Mágico de Mineral de Pozos; y Arturo García Constantito, representante del comité de Pueblo Mágico de Yuriria.

Invitan a participar en el “8º Concurso de Pinchos y Tapas, Guanajuato ¡Sí Sabe!”

  • La convocatoria gratuita ya abrió su fase documental y cierra el 15 de octubre.
  • Pinchos y Tapas integrará un Jurado de 6 personalidades de la gastronomía nacional y de la organización Espacio Gourmet.

Silao, Guanajuato, a 04 de octubre del 2021. El estado de Guanajuato convoca a estudiantes de gastronomía, chefs de establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, cocineros (as) tradicionales, banqueteros, e instructores de universidades y escuelas de Gastronomía, a participar en el “8º Concurso de Pinchos y Tapas, Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

Este concurso, a realizarse los días 19 y 20 de octubre en la Universidad de la Salle Bajío de León, tiene como objetivo identificar nuevos talentos de la cocina guanajuatense para convertirlos en portavoces de las expresiones culinarias a nivel nacional e internacional, a favor de seguir fortaleciendo y consolidando la gastronomía como producto turístico.

El Gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, apoya este evento que también mide el grado de profesionalización, creatividad y diseño en la utilización de insumos, integrando los productos y el sabor guanajuatense.

La convocatoria gratuita de “Pinchos y Tapas” ya está abierta en su fase documental, los interesados deben ingresar -antes del 15 de octubre- los siguientes documentos a la organizadora técnica de Espacio Gourmet al correo electrónico info@espaciogourmet.com

  1. Cada participante podrá presentar un Pincho o Tapa de autoría propia y cuya elaboración describirá en formato de receta.
  2. Cada participante podrá presentar una sola Tapa de autoría personal.
  3. Los participantes presentarán el listado de ingredientes y procedimiento completo de elaboración en el formato oficial, acompañado de una fotografía de la Tapa (en archivo adjunto JPG) y rellenado con los datos personales del autor de la Tapa y del establecimiento que representa. Ha de solicitar dichos formatos al correo info@espaciogourmet.com
  4. El formato de receta deberá estar costeado para 8 raciones.
  5. Con el fin de equiparar el rango de todos los candidatos, la Tapa que se presente no deberá superar el costo de 60 pesos al valorar los ingredientes que intervienen en la elaboración de una Tapa (1 ración).
  6. Para poder participar, el interesado deberá acreditar ser estudiante de gastronomía o carrera a fin, colaborar en algún restaurante, chef instructor o Cocinero(a) Tradicional.
  7. En el Concurso podrán participar estudiantes de gastronomía o carrera a fin, colaborar en algún restaurante, chef instructores o cocinero(a)s tradicionales que desarrollen su trabajo dentro del estado de Guanajuato, hayan nacido o no en Guanajuato y aquellos chefs que hayan nacido en Guanajuato, aunque desarrollen su trabajo fuera del estado.

Pinchos y Tapas integrará un Jurado de 6 personalidades de la gastronomía nacional y de la organización Espacio Gourmet, que seleccionará de entre las recetas recibidas hasta un máximo de 12 finalistas.

En este evento se premiarán a los 3 primeros lugares, otorgando al 1er. Lugar un viaje redondo a Valladolid (España), destino en donde dará degustación en el stand de Guanajuato dentro del marco del reconocido Concurso Mundial de Pinchos y Tapas, a realizarse el próximo mes de noviembre. Al 2do. lugar se le dará material de cocina de última generación. Y al 3er. Lugar, un reconocimiento.

Los premios que derivan de la presente convocatoria serán proporcionados directamente por el organizador técnico, siendo éste el único responsable de su entrega y cumplimiento total.

Realizan en León primer Encuentro de Sommeliers del Bajío

  • En este encuentro se reunieron también 5 bodegas del estado de Guanajuato.
  • Guanajuato cuenta con la “Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola”.

León, Guanajuato, a 01 de octubre del 2021. El 1er. Encuentro de Sommeliers del Bajío, organizado por Vinotelia, escuela de vino y cata en el municipio de León, rindió homenaje a los vinos de Guanajuato en el hotel Holiday Inn & Suites.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Ana María Arias, directora de Vinotelia, a este primer encuentro que reunió a expertos del vino que se han graduado en el “Diplomado de Sommelier”, y a las bodegas: Viñedo San Miguel, San José Lavista, Guanamé, La Santísima Trinidad y Vega Manchón.

“Quisimos hacer este homenaje a los vinos de Guanajuato para catar entre todos, mirar lo que estamos haciendo y avanzar en este proceso. Es un encuentro de amigos Sommeliers y damos la bienvenida a los nuevos integrantes (15 personas) del diplomado de Vinotelia. Es un gusto que podamos tener este tipo de experiencias de capacitación en Guanajuato”, dijo Ana María Arias.

Vinotelia ha graduado a 80 Sommeliers; sin embargo, “existen más en el estado”, añadió la directora, quien, además, enfatizó que este primer evento está dirigido a todas las instituciones que brindan dicho diplomado para, en conjunto, hacer -en próximos años- un evento con mayores propuestas, catas e invitados especiales.

El maestro Álvarez Brunel aplaudió esta iniciativa y la “vinculación que hay entre los productores y Gobierno del estado, lo cual permite que tengamos políticas públicas y, por ende, más actividad vitivinícola en el estado. Solo así, en unión, podremos llevar más lejos a la industria de Guanajuato”.

Hoy, Guanajuato cuenta con la “Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola” que fortalece los eslabones de la cadena productiva de los sectores de Turismo, Agroalimentarios, Producción, Servicios y de Comercio.

Esta Ley integra un “Consejo Estatal Vitivinícola”, un “Programa Estatal Vitivinícola”, un “Registro Estatal Vitivinícola” y un “Distintivo de Calidad”, que promueven políticas públicas, establecen metas, y certifica cumplimiento.

“Guanajuato es Tierra de Vinos, lo dice la historia y vamos a seguir hablando de vino de una manera muy contundente de las décadas del porvenir. La industria ha crecido de manera muy importante porque también tiene una historia geográfica muy importante; hoy tenemos identificado 46 viñedos, de los cuales 19 ofertan experiencias ecoturísticas, es decir, tienen restaurantes, hoteles, brindan catas y recorridos”, apuntó el secretario de Turismo.

En este primer encuentro estuvieron presentes el diputado Aldo Márquez; Rodolfo Gerschmann, autor de la Guía Catadores del Vino Mexicano y director general de la revista de vino “Catadores”; Ramón Vélez, Juan Manchón y Mailen Obón, enólogos; así como León de Marco, cantante; entre otros.

Tour operadores de España visitan Guanajuato y San Miguel de Allende

  • Los profesionistas buscaron en las 2 Ciudades Patrimonio crear alianzas de promoción y comercialización.
  • La SECTUR facilita acercamiento de tours operadores con hoteleros y restauranteros.

Guanajuato, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo de Guanajuato lleva a cabo acciones que contribuyen a la comercialización, difusión y promoción del estado y de los establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas del sector turístico, a través de Viajes de Familiarización (Fam Trip).

Como parte de la estrategia de reactivación turística, atracción de visitantes nacionales e internacionales y oferta de los destinos turísticos, la Dirección de Relaciones Públicas de la SECTUR dio la bienvenida a 5 tour operadores del segmento de lujo y generalistas de España, profesionistas que recorrieron Guanajuato capital y San Miguel de Allende.

A este FAM se sumó a Leonor Cuerda Aguilar, responsable de América en el departamento de Productos de la empresa Nuba; Alberola Martínez, subdirectora de la Oficina de Granduxer de la empresa Atlantida Travel; Jesús Antonio Ruiz Campo, director de Mapa Tours; Victoria Eugenia Asensi Gomis, CEO de la empresa Zafiro Tours; y Sergi Salvador Vens, gerente de Mercados Offline EMEA & APAC de la aerolínea Aeroméxico España.

Todos ellos, además de recorrer -los días 21 al 23 de septiembre- los atractivos turísticos de las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Guanajuato, visitaron -en conjunto con la SECTUR, el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Asociación de Hoteles y Consejo Turístico de la ciudad de Guanajuato- Hoteles de lujo y restaurantes de prestigio.

Los hoteles de la capital que visitó este FAM fueron: Live Aqua, L´Otel, La Morada, Quinta Las Acacias, La Casa del Rector, La Paz, Villa María Cristina, Edelmira y 1850; y los restaurantes visitados fueron: Restaurante ZIBU, Casa Valadez y La Vaka Argentina.

En San Miguel de Allende se recorrieron los hoteles: Hacienda El Santuario, “No Name”, Casa Blanca 7, Casa Hoyos, Rosewood; y los restaurantes visitados fueron: “Kab´An” y 1826.

Gerentes y directores de dichos establecimientos turísticos se encargaron de brindar la atención, dar a conocer sus lugares y explicar sus diversos productos, a los tour operadores; además, los 5 profesionistas mantuvieron una reunión con representantes de la Asociación Tesoros de México, capítulo Guanajuato.

Los tour operadores buscaron en Guanajuato y San Miguel de Allende crear alianzas de promoción y comercialización de servicios con los hoteleros y restauranteros; y la SECTUR facilitó el acercamiento.

Guanajuato fomenta la atracción de turistas e incentiva inversión con Estados Unidos

  • El estado de Guanajuato tiene gran potencial para la atracción de eventos de talla de internacional e inversiones de origen norteamericano.
  • El mercado local de turistas internacionales en el estado representa el 8%.

Estados Unidos, a 29 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato continúa posicionando su oferta turística, fomenta la visita de turistas e incentiva inversión con su principal socio comercial: Estados Unidos.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, realizó una gira de trabajo en las ciudades de Dallas, Texas y Los Ángeles, del 17 al 23 de septiembre; y estuvo presente en la presentación del programa de SECTUR Federal “Tocando Puertas” en California, entidad que aporta más turistas a México.

El Turismo es uno de los principales motores de desarrollo económico a nivel internacional que, al estado de Guanajuato, aporta el 8.3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante la gira, el maestro Álvarez Brunel llevó a cabo una presentación del portafolio de inversiones ante empresarios petroleros, líderes de las comunidades mexicano – americana en los Ángeles, presidentes Hoteles y Agencias de Viajas, embajadores y cámaras de comercio, con el propósito de fortalecer la relación comercial y económica.

Además, realizó presentaciones de destino y mantuvo reuniones con representantes de aerolíneas -que operan a México desde los Aeropuertos de California- y tour operadores, a quienes se les mostró una oferta especial para la próxima temporada vacacional y, así, posicionar a Guanajuato como el mejor destino turístico de vanguardia en América Latina.  

Y, presentó a alrededor de 10 medios de comunicación la estrategia de promoción de oferta turística de cultura, gastronomía, reuniones, enológico y destilados, bienestar, romance y naturaleza, segmentos que fortalece a los destinos y a toda la cadena de valor del estado de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel destacó que el estado de Guanajuato tiene gran potencial para la atracción de eventos de talla de internacional e inversiones de origen norteamericano, pues cuenta con una ubicación geográfica privilegiada y mano de obra calificada.

Asimismo, el secretario enfatizó en la conectividad aérea desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato con destino a Dallas, Chicago O´Hare, Houston, Chicago Midway, Fresno, Los Ángeles, Oakland, Sacramento, San José y San Antonio, oferta de las aerolíneas de American Airlines, United Airlines, Volaris y Viva Aerobús.

El mercado local de turistas internacionales en el estado representa el 8%, de los cuales el 90% son provenientes de Estados Unidos, convirtiéndolo así, en el principal mercado emisor en el Estado de Guanajuato.

“¡Qué bien sabes Guanajuato” reunirá a productores guanajuatenses de vino, cerveza artesanal, tequila, pulque y mezcal

  • El estado de Guanajuato reactiva la economía de los productores guanajuatenses.
  • El evento se desarrollará dentro de un ambiente familiar y acatando todas las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud.

León, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2021. Guanajuato es el único estado a nivel nacional que cuenta con la producción de origen de 5 bebidas: vino, cerveza artesanal, tequila, pulque y mezcal; todas estas bebidas se podrán degustar en “¡Qué bien sabes Guanajuato!”, evento que se llevará a cabo el 23 y 24 de octubre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con Parque Guanajuato Bicentenario reactivan la economía de los productores guanajuatenses con este tipo de iniciativas que enaltecen y promueven la oferta del segmento de destilados, enológico y gastronómico de la entidad.

Los productores de estas 5 bebidas que se reunirán estos 2 días de evento son, de Cerveza artesanal: Durko, Parch, Mielot, La Llenadera, Tepoli, Onceava Hora, Genaro Roque y Mi Pueblito; de Tequila: Grupo Agave Negro/ “Mienteme”, La Destilería María de La Paz, Tequila Exclusivo, Corralejo y Real de Pénjamo.

De Pulque: Tallacua, El Milagro y La Catrina; de Mezcal: Zemcal, Hacienda Vergel de Guadalupe y Lote; y de Vino: Bodega Dos Búhos, Bodega Bernat, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San Miguel y Camino D´Vinos.

Estas típicas bebidas de producen en los municipios de León, San Francisco del Rincón, San Felipe, Guanajuato capital, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Silao e Irapuato.

Además de esta gran exposición y venta de cerveza, vino, mezcal, tequila y pulque, se contará con la presencia de 15 artesanos y más de 15 expositores gastronómicos, así como música en vivo, catas, charlas y talleres, todo dentro de un ambiente familiar y acatando todas las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud.

El acceso al recinto será de 11 :00 de la mañana a 7:00 de la noche, y tendrá un costo de 60.00 pesos para adultos y 20.00 pesos para niños y adultos con credencial del INAPAM.