TURISMO
• Durante el puente festivo del 2 de Noviembre, en conmemoración al “Día de Muertos” se espera también a 69 mil turistas a hoteles de la entidad y una derrama económica superior a los 1 mil 034 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. El estado de Guanajuato espera la llegada de 371 mil visitantes durante el puente festivo del 2 de Noviembre, en conmemoración al “Día de Muertos”, 10% más de personas que lo registrado el año anterior, pronosticó la Secretaría de Turismo a través de la Dirección de Información y Análisis.
Durante el Puente, que comprende desde el jueves 1 al domingo 4 de noviembre, también se estima la llegada de 69 mil turistas a hoteles de la entidad, cifra que representa un incremento del 10% con respecto al 2017; con una ocupación promedio del 59%, un aumento del 5%.
La derrama económica que se considera por estas visitas es superior a los 1 mil 034 millones de pesos, cantidad que representará un aumento del 10% con relación al 2017.
Además de visitar los atractivos turísticos de nuestro querido Guanajuato, los turistas podrán vivir la experiencia del “Festival de las Ánimas” a realizarse del 26 de octubre al 11 de noviembre en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Y podrán acudir al 5to. Festival cultural “La Catrina Vive, ¡Fiestas de Muerte y Color!” que se conmemorará en el Centro Histórico de Guanajuato Capital del 1 al 4 noviembre.
Guanajuato Capital, León y San Miguel de Allende, son los 3 municipios favoritos de los visitantes.
El pronóstico de turistas para las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, y para la Ciudad Zapatera es superior a las 14 mil personas, 8 mil 552 personas y más de 20 mil turistas, respectivamente.
Guanajuato Capital espera una ocupación de 81%, para León una ocupación de 66%, y San Miguel de Allende estima un porcentaje de ocupación de 76%.
• El Mezcal Penca y Piedra es hecho de manera artesanal en Vergel de la Sierra. Este proceso permite tener la nota ahumada y armoniosa. Nuestros agaves provienen de las múltiples comunidades de San Felipe”, señaló, Marcelo Castro Vera, Productor de dicho Mezcal.
San Felipe, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. El Mezcal Penca y Piedra, Cenizo, hecho artesanalmente en el municipio de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, ganó medalla de Oro en el “VII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2018” de la Academia del Mezcal y del Maguey A.C., en Ciudad de México.
La Academia del Mezcal y del Maguey A.C es un organismo colegiado sin fines de lucro integrado por estudiosos, profesionales y promotores de la cultura de los destilados mexicanos, fundada en 2010. Su objetivo es impulsar la educación y cultura de las bebidas mexicanas destiladas de agave.
“El Mezcal Penca y Piedra es hecho de manera artesanal en Vergel de la Sierra. Este proceso permite tener la nota ahumada y armoniosa. Nuestros agaves provienen de las múltiples comunidades de San Felipe”, señaló, Marcelo Castro Vera, Productor de dicho Mezcal.
“Aparte de cosechar nuestros agaves, enseñamos a los campesinos la forma correcta de jimar el agave, con el objetivo de ofrecerles la oportunidad de que vendan su agave a mas productores del mezcal de la zona”, prosiguió, Castro Vera.
El productor Marcelo Castro produce mezcal de tres variedades de agave: Espadín, Salmiana y Cenizo, los últimos dos son de la línea Premium.
Cabe señalar que Espadín y Salmiana son ganadores de la medalla Gran Oro en el Concurso Nacional de Marcas por parte del Academia del Mezcal y del Maguey. También, Salmiana y Cenizo, han ganado Medallas de Plata en El México Selection by Concours Mondial de Bruxelles “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío, Querétaro 2018.
Además, Penca y Piedra ha sido reconocido dentro de los 33 mejores mezcales de México por el concurso de Mezcales en Oaxaca de la Revista Cava, en donde participaron cerca de 150 mezcales.
San Felipe y San Luis de la Paz, y son los 2 municipios del estado de Guanajuato, que cuentan con Denominación de Origen Mezcal.
• Esta exposición nace de la necesidad de divulgar el resultado de las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional respecto a la importancia del conocimiento de las estructura genómica de los seres humanos, así como todos los factores que se involucran en el desarrollo físico de una persona.
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. Esta tarde se inauguró la Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres”, en el Pabellón de Fuerzas Armadas del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), el cual podrá ser visto hasta el 18 de febrero.
Esta exposición nace de la necesidad de divulgar el resultado de las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional respecto a la importancia del conocimiento de las estructura genómica de los seres humanos, así como todos los factores que se involucran en el desarrollo físico de una persona.
Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director del Parque Guanajuato Bicentenario, aseveró que el objetivo de esta expo “es reforzar el compromiso con la generación de espacios en los que, a través de una forma lúdica, los estudiantes adquieren o refuerzan los contenidos adquiridos en sus aulas; demás de talleres que permitirán la adecuada comprensión temática, favoreciendo de esta forma al aprendizaje significativo”.
El contenido de la exposición muestra las siguientes fases: “Interior de una Célula”: Modelo interactivo con piezas imantadas con las que el visitante descubre los organelos que forman una célula tipo.
“Corazón, Latido de vida”: Modelo anatómico de gran escala del corazón humano. El visitante puede pasar a través de él y escuchar los latidos de este órgano; con el modelo se ejemplifica que las células se agrupan en tejidos para formar órganos y éstos a su vez forman sistemas.
“El Alfabeto del ADN”: Modelo de doble hélice de un fragmento del gen FOXP comúnmente conocido como el “gen del habla”. El visitante puede reconocer que el ADN está formado por cuatro bases nitrogenadas e identificar sus posibles combinaciones: adenina, guanina, citosina y timina (A-T y C-G).
“Desarrollando al Cromosoma”: A partir de una infografía el visitante conoce cómo pasa el ADN de la fase de cromatina a la fase de cromosoma. “Cromosomas”: En un interactivo electrónico el visitante descubre en un cariotipo humano (23 pares de cromosomas) qué genes y cromosomas están involucrados en ciertos padecimientos.
“El ADN trabajando”: Multimedia donde el visitante completa una secuencia de ADN, haciendo la combinación correcta de sus bases nitrogenadas. “Herencia y ambiente”: A partir de una balanza, el visitante reconoce cómo la herencia y el ambiente en el que vivimos son factores determinantes en la salud.
“Oda a la genómica poblacional”: a través de un video se da a conocer los resultados sobre las investigaciones del genoma de los mexicanos y cómo este conocimiento favorece el desarrollo de la medicina genómica.
Esta interesante exposición involucra a la Secretaria de Turismo a través del Parque Guanajuato Bicentenario, Universidad Nacional Autónoma de México a través de UNIVERSUM, Instituto Nacional de Medicina Genómica, y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
A la inauguración asistió Sara Liliana Valdovino Urdiales, Jefa de Turismo de Silao de Victoria; Nicolás Gutiérrez Ortega, de la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato; y Norma Angélica Corado Nava, Jefa de contenido museológico de Dirección General de la Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
• Dicho Festival nace en el 2015 con la iniciativa de Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. Chefs invitados y anfitriones de los restaurantes Virgen de la Cueva, Du blé Bistro Moderne, Hotel Hamptom inn & Suites by Hilton, Quinta Las Acacias hicieron deliciosas cenas en el marco del Festival Internacional Cervantino Gastronómico, evento del Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!.
Dicho Festival nace en el 2015 con la iniciativa de Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).
Ayer, los comensales disfrutaron en el restaurante “Virgen de la cueva”, en Guanajuato, de una cortesía de tostadita y consomé, del Chef Tzic de Ciervo de la Sierra Fría.
Y el Chef anfitrión, Antonio Estrada y el Chef invitado, Claudio Peniche, Aguascalientes, deleitaron con Panela de cabra, cebollas caramelizadas, mousse de arúgula, salsa de 3 chiles de Aguascalientes; “Para limpiar el paladar” se dio Sorbete de tuna Cardona con jengibre.
De platillo fuerte se dio Parmentier de Pato, puré de camote, salsa cremosa de ajo negro; y de postre, Helado de pirul, buñuelo de chocolate, mermelada de higo, cerezas frescas.
En Du blè Bistro Moderne, en León, el Chef invitado de Aguascalientes, Gerardo Pedroza Pérez, y el Chef anfitrión, Fernanda Olavarrieta dieron Pastel de trucha salmonada con pasta crujiente y vinagreta de sésamo; ensalada de tomate con bonito y guindilla; Merluza en salsa verde; Txuletón Ahumado; Manzana osmotizado con cítricos.
Quinta las Acacias, en Guanajuato, el Chef invitado Chatar Singh, de restaurante Patravali consintió a los invitados con un primer tiempo de Ceviche Chat Tulsi; con un segundo tiempo de Kasmiri Cordero; y el tercer tiempo fue Galum Jamun con Helado.
Y en el restaurante del Hotel Hamptom inn & Suites by Hilton, en Salamanca; el Chef Anfitrión, David Licona y Chef invitado, Rajnish Chandra Badoni, de la India ofrecieron una Cena Hindú.
El objetivo de estas Cenas es rescatar y conservar la cocina guanajuatense, crear un marco cultural gastronómico dentro de uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial; así como promover, impulsar e integrar al talento guanajuatense; crear alianzas estratégicas con los países y estado invitados; fortalecer los conocimientos gastronómicos mediante el intercambio cultural.
• Por octavo año consecutivo, el Centro Histórico de la Ciudad de Guanajuato se convertirá en un corredor gastronómico y cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino.
• Guanajuato se encuentra entre los nueve estados en producción de vino a nivel nacional.
Ciudad de México, 25 de octubre de 2018.– El Representante del Gobierno del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena, destacó que en el 2017 la derrama económica del Circuito del Vino de Guanajuato fue de 280 millones de dólares y tiene una producción anual de más de 380 mil botellas de vino: 300 mil litros.
Durante la presentación de “Catando México edición 2018”, evento que se llevará a cabo en el Centro Histórico de Guanajuato Capital, los días 23 y 24 de noviembre, Bravo Mena dijo que el estado de Guanajuato se ubica entre los primeros nueve lugares de entidades productores de esta bebida.
“Un evento que nos invita a probar los sabores de los vinos mexicanos, del 23 al 24 de noviembre con 61 casas de todo el país y 30 expositores de artesanías y diferentes actividades”, mencionó.
Además dio a conocer que la entidad cuenta con destinos con actividad vitivinícola como: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Agregó que “el estado tiene un total de 50 etiquetas comercializadas y 44 varietales de uva, de las que destacan: Cabernet Souvignon, Malbec, Merlot, Cabernet Franc y Syrah. Entre los tipos de vino Guanajuatense se encuentra con 54% vino tinto, 26% vino blanco y con 20% vino rosado”.
Juan Manuel Rendón López, Director de Promoción Turística de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato, informó que en el festival de vino que reúne a los mejores vitivinicultores de ocho estados del país, estarán las entidades de Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
Rendón López aseguró que el estado está listo para recibir a los turistas nacionales y extranjeros “con todos nuestros atractivos turísticos e históricos que dan fuerza a la Capital. Catando México, es un evento donde perfectamente se puede combinar el visitar Guanajuato y participar en el evento y todo el tema vinícola”, destacó.
Destacó que por octavo año consecutivo, el Centro Histórico de la Ciudad de Guanajuato se convierte en un corredor gastronómico y cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino.
Claudia Valdepeña Elósegui, Directora de Catando México, mencionó que un total de 100 expositores entre casas vinícolas productoras y artesanos mexicanos, esperan la asistencia de dos mil personas durante los dos días del evento.
Valdepeña Elósegui dijo que los asistentes a Catando México podrán disfrutar de experiencias únicas, además de exposiciones, un nutrido programa musical, catas y 16 talleres especializados impartidos por los sommeliers invitados, como el caso del taller denominado el ABC del vino, que será impartido por Pamela Casanova, destacada blogger e influencer en el tema de los vinos.
Como parte del programa de Catando México, se llevarán a cabo dos cenas maridaje:
• Viernes 23 con la participación del Chef Alonso Dominguez del restaurante Nextia en San Miguel de Allende, Gto. Ofreciendo un menú de 4 tiempos maridando con 4 casas productoras: Hacienda de Guadalupe (BC), Vinos Don Leo (Coahuila), Emevé (BC) y Henri Lurton (BC).
• Sábado 24 una fusión de 2 chefs: Javier Hernández del restaurante Mestizo y Domingo Martínez del restaurante Amatxi, ofreciendo un menú de 6 tiempos maridando con 6 casas productoras: Vinos de la Reina (BC), Ojos Negros (BC), Villa Montefiori (BC), Relieve (BC), El Cielo (BC) y Don Leo (Coahuila).
Con el apoyo de la OCV de la ciudad de Guanajuato, el H. Ayuntamiento de Guanajuato y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Catando México recibirá a los turistas nacionales y extranjeros los días 23 y 24 de noviembre para probar los mejores vinos mexicanos.
• El vuelo BJX-ORD-BJX, iniciará operaciones entre Chicago y Bajío a partir del 28 de octubre, ampliando la oferta de viaje para los pasajeros.
• De acuerdo con Grupo Aeropuertuario del Pacífico, en septiembre el Aeropuerto Internacional del Bajío registró un tráfico superior a los 177 mil pasajeros con una variación de 26% con respecto al año 2017. Y el acumulado de enero a septiembre es de 1 millón 706 mil 200, 20% más que el año pasado.
Silao, Guanajuato, a 25 de octubre del 2018. La Aerolínea United Airlines anunció una nueva ruta Bajío- Chicago desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Hoy, en presencia de Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Carlos Novelo Quijano, Sr Sales Manager México, apuntó que el vuelo BJX-ORD-BJX, iniciará operaciones entre Chicago y Bajío a partir del 28 de octubre, ampliando la oferta de viaje para los pasajeros.
Dijo que a partir del 29 de octubre al 3 de noviembre se tendrá un horario de salida de 5:40 am por motivo de cambio de horario.
“México cambia de horario primero y Estados Unidos una semana después, por lo que a partir del 4 de Noviembre estará saliendo del Aeropuerto Internacional del Bajío a las 6:10 de la mañana, siendo una frecuencia diaria con 4 horas de duración en un vuelo directo sin escalas al Aeropuerto Internacional O´Hare”, aclaró, Novelo Quijano.
Actualmente United –con presencia en El Bajío desde hace 26 años- cuenta con cuatro servicios diarios a Houston, al que se sumará este nuevo servicio diario al Chicago, desde donde los viajeros pueden conectar a cientos de ciudades en los Estados Unidos o a cualquier otra ciudad del mundo.
Sr Sales Manager México mencionó que el mercado mexicano es el segundo más grande de United después de los EE. UU., en número de destinos.
“United ha operado en México durante más de 50 años; y actualmente volamos a 21 destinos y tenemos más de 550 vuelos semanales”, agregó.
De acuerdo con Grupo Aeropuertuario del Pacífico, el Aeropuerto Internacional del Bajío registró en septiembre un tráfico superior a los 177 mil pasajeros con una variación de 26% con respecto al año 2017. Y el acumulado de enero a septiembre es de 1 millón 706 mil 200, 20% más que el año pasado.
“El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ofrece vuelos a 8 destinos nacionales y a 8 destinos internacionales operados por 7 aerolíneas nacionales y 2 aerolíneas internacionales”, finalizó, Javier Antonio Gómez Vega, Administrador Aeropuerto Internacional del Bajío, ante la presencia de Sara Liliana Valdovino Urdiales, Jefa de Turismo de Silao de Victoria.
• Este año Delegaciones de 26 estados de la República Mexicana participan presentando sus bailes tradicionales y sus ofrendas a sus fieles difuntos.
• En el marco de su quinta edición, La Catrina Mx por primera vez sale de la ciudad de México para compartir con Dolores Hidalgo una exposición fotográfica dedicada a nuestro icono de la cultura mexicana “La Catrina” en las salas del Museo del Bicentenario.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 25 de octubre del 2018. El “Festival de las Ánimas”, a realizarse del 26 de octubre al 11 de noviembre en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, está listo para recibir a los turistas que conmemoran con orgullo la celebración de Día de Muertos.
En compañía de Miguel Ángel Rayas Ortíz, alcalde de Dolores Hidalgo, y José Alfredo Jiménez Gálvez, hijo del cantante José Alfredo Jiménez; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que este año Delegaciones de 26 estados de la República Mexicana participan presentando sus bailes tradicionales y sus ofrendas a sus fieles difuntos.
El Alcalde Rayas Ortíz informó que en el marco de su quinta edición, La Catrina Mx por primera vez sale de la ciudad de México para compartir con Dolores Hidalgo una exposición fotográfica dedicada a nuestro icono de la cultura mexicana “La Catrina” en las salas del Museo del Bicentenario.
Además se conmemorará con desfiles de catrines y catrinas, ofrendas, música, conferencias, danza folklórica y espectáculos de videomapin y pirotecnia… con la presencia de 3 países: Paraguay, Ecuador, Costa Rica, quienes darán muestra de nuestras tradiciones gracias a la Asociación Nacional de la Preservación de la Danza Tradicional Mexicana Delegación Guanajuato.
Al detalle:
Viernes 26 de Octubre
12:00 Hrs – Inauguración de la exposición fotográfica La Catrina Mx
17:00 Hrs – Verbena con antojitos mexicanos. Jardín Principal
18:00 Hrs -Desfile de Catrinas por las principales calles de la ciudad, Organiza Dolorenses Unidos por las Familias de Guanajuato A.C. Colegio Independencia
19:00 Hrs Concurso del catrín y catrina (adulto y niños)
20:00 Hrs Espectáculo piromusical
20:30 Hrs. Concurso de mascotas “la pata peluda”
Sábado 27 de octubre
18:00 Hrs Festival Internacional del Folklore
Países que participan: Colombia, Paraguay, Ecuador y México.
Jardín Principal (frente al hotel Cocomacán)
Organiza Asociación Mexicana para el Desarrollo del Folklore A.C, el Centro de Estudios Artísticos del Estado de Guanajuato A.C y Secretaría de Cultura Federal.
19:00 Hrs Inauguración de los tapetes monumentales “magia, historia y tradición”
20:00 Hrs Inauguración del museo de la catrina.
Domingo 28 de octubre
18:00 Hrs Premiación del concurso de catrinas
19:00 Hrs Danza folclórica de la Casa de la Cultura
Lunes 29 de octubre
18:00 Hrs Calaveras musicales por Jesús Zarazúa
Martes 30 de octubre
10:00 Hrs Concurso de ofrendas por el Colegio Independencia
12:00 Hrs Exhibición de ofrendas de muerto y catrinas de bulto
1 de Noviembre
10:00 am a 17:00 pm Montaje de ofrendas de muertos
6:00 pm Representación del Grito de Dolores, Atrio de la Parroquia de los Dolores
6:30 pm Recorrido del jurado por ofrendas de muertos
7:00 pm Recorrido bohemio
Jardín Principal (principales calles)
8:00 pm Entrega de premios del concurso del alfeñiques
Museo Bicentenario
9:00 pm Espectáculo piromusical y videomaping
Parroquia de Los Dolores
2 de Noviembre
1:30 pm Exposición de Ofrendas de muertos
Jardín Principal
4:00 pm Inscripción al concurso “Artes alusivas al día de muertos con material reciclable”
Museo Bicentenario
5:00 pm Recorrido bohemio con mariachi
Jardín Principal (principales calles)
7:00 pm Acto protocolario entrega de bastón de mando de las delegaciones a las autoridades
Escalinatas de la Parroquia de los Dolores
7:30 pm Presentación de delegaciones con danzas y ritos de Día de Muertos
Escalinatas de la Parroquia de los Dolores
8:00 pm Representación teatral “Sin vida no hay muerte”
Presenta Grupo de Teatreros Independientes Arlequines
Jardín Principal
3 de Noviembre
10:00 am Desfile de delegaciones folclóricas
De La Alameda al Jardín principal
11:00 am Celebración de acción de gracias
Parroquia de los Dolores
12:30 pm Conferencia: Costumbres y Tradiciones por el Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga
Museo Bicentenario
5:30 pm Presentación artística de delegaciones
Escalinatas de la Parroquia de los Dolores
6:00 pm Exposición de piezas participantes en el concurso de artes alusivas al día de muertos con material reciclable
4 de noviembre
5:00 pm Premiación del concurso de artes alusivas al día de muertos con material reciclable
05 de noviembre
17:00 Hrs Inauguración del festival del chocolate y el pan de muerto (evento con causa)
Del 5 al 11 de noviembre Festival del Chocolate y el pan de muerto
11 de noviembre
7:00 pm Clausura del Festival del Chocolate y el Pan con espectáculo piromusical con videomaping
Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores
• El evento que será inaugurado el 1ro. de noviembre en el majestuoso y que augura una ocupación hotelera del 80% con la presencia de 27 mil personas.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de octubre del 2018. El 5to. Festival cultural en alusión a nuestras tradiciones del Día de Muertos “La Catrina Vive, ¡Fiestas de Muerte y Color!” se conmemorará en el Centro Histórico de Guanajuato Capital del 1 al 4 noviembre ante la presencia de más de 27 mil personas, aproximadamente.
Esta tarde, en la escalinata del Teatro Juárez, se presentaron los pormenores del evento que será inaugurado el 1ro. de noviembre en el majestuoso y que augura una ocupación hotelera del 80%; ante la presencia de Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Los objetivos de este festival tiene como eje central la atracción de turistas, así como la difusión de la cultura en sus diferentes artes como la danza, música, teatro, artesanías, además de incorporar a diferentes estratos sociales de la ciudad a participar en desfiles y concursos de disfraces, al INAPAM en presentaciones de bailes, entre otros.
Roberto Hernández Paz-Palazuelos, organizador del evento, informó que dentro del programa se contempla el 1ro. de noviembre: “Entre Muertos, Uvas y Catrinas”, a las 6:00 de la tarde en Caminos D´Vinos; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche.
El día 2 será la presentación de la “Fiesta de la Muerte”, en la escalinata del Teatro Juárez, a las 2:00 de la tarde; Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche; Catrina Latina, en El Guaguancó, a las 11:00 de la noche.
Y el 3 de noviembre, los visitantes vivirán el Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Desfile Callejero de Autos Clásicos, del Campanero a San Fernando, a las 3:00 y 7:00 de la tarde; Presentación INAPAM, en Plaza de La Paz, a las 4:00 de la tarde; Danza “Sin borrar el tiempo”, en Plaza de la Paz a las 5:00 de la tarde.
Ese mismo día, se presentan las Catrinas Aztecas en Plaza la Paz, a las 6:00 de la tarde; Ballet Folclórico Yoliztli Tohui, a las 8:00 de la noche; Desfile de modas en las escalinatas del Teatro Juárez, a las 9:00 de la noche; Concierto Jazzpango en las escalinatas de Teatro Juárez, a las 9:30 de la noche.
El día 4 se hará el Desfile de Premiación en las escalinatas del Teatro Juárez, a la 1:00 de la tarde.
En la rueda de prensa estuvo presente Aracely Carolina Velázquez Jiménez, presidenta de CANIRAC; Maritere Domínguez Silva, directora OCV GTO; Samantha Smith Gutiérrez, organizadora Muero por Correr; Denisse Micheline Ojeda, Dirección de Desarrollo Turístico y Económico.
Así como Karen Burstein Campos, regidora presidenta de la Comisión de Turismo; Liliana Preciado Zarate, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles; Edgar Morales Ramírez, director del Departamento de Diseño UG.
• Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, expone ante expertos mundiales el modelo de medición turística de Guanajuato.
• La Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoce el gran trabajo del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) en desarrollar Observatorios Turísticos en América Latina.
• El desarrollo de los indicadores de turismo sostenibles prioridad del OTEG.
Madrid, España, a 24 de octubre del 2018. El Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) e integrante de La Red Global de Observatorios Turísticos Sostenibles de la OMT (INSTO por sus siglas en inglés), participó en la Reunión Global INSTO 2018, evento especializado para los Observatorios Turísticos e interesados en la medición de la actividad turística en el mundo.
El 22 y 23 de octubre, en Madrid, España, el OTEG presentó el desarrollo de sus indicadores turísticos sostenibles, a cargo de Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato y Presidenta del Grupo Técnico del OTEG.
Y, en conjunto con Miriam Adame Alcaraz, directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo de la entidad y Secretaria Técnica del OTEG, expusieron la experiencia de Guanajuato en el desarrollo de un Observatorio Turístico y el fortalecimiento de la medición turística.
Lo anterior se presentó frente a interesados en desarrollar sus propios observatorios turísticos como Guatemala, Panamá, Paraguay, Portugal, España, Croacia, Brasil, Estados Unidos, Italia, Grecia y China, entre otras naciones.
Durante el año 2017 y 2018 las comisiones de trabajo del OTEG estudiaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los criterios sostenibles de la OMT y el Modelo de Sustentabilidad Turística de Guanajuato basado en los criterios del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
Esto con el fin de actualizar el Tablero de Control que contiene los indicadores y ajustarlos a los criterios sustentables: Gestión de destinos, Economía inclusiva, Sociedad y cultura y Medio ambiente.
Durante el evento, la Secretaria Matamoros Montes se reunió con el Sr. Ion Vilcu, Director de Miembros Afiliados de la OMT, para refrendar el compromiso con el turismo sostenible y realizar reuniones en Guanajuato para reforzar las estrategias de competitividad; uno de los compromisos en materia de medición turística, es integrar nuevas estrategias tecnológicas en Guanajuato.
Cabe señalar que actualmente el OTEG comparte su modelo de medición a través de la firma de convenios interinstitucionales entre la Secretaría de Turismo de Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Secretaría Nacional de Turismo de la República de Paraguay, el Instituto Guatemalteco de Turismo y la Cámara Nacional de Turismo de Panamá.
Estas últimas tres instituciones asistieron a la Reunión Global INSTO 2018 y se encuentran desarrollando su propio Observatorio Turístico. En el ámbito nacional, los estados de Veracruz, Tabasco, Sonora, Guerrero, Chiapas y Zacatecas también han firmado el convenio con el objetivo de formar su Observatorio Turístico.
Estas acciones son reconocidas por la OMT destacando el papel de Guanajuato en el fomento del registro de la actividad turística.
Por último, con la finalidad de recabar las buenas prácticas en el ámbito internacional, intercambiar experiencias y sumar esfuerzos de monitoreo a nivel local, el OTEG se vincula con especialistas de China, Buenos Aires, Portugal y Dubai, proponiendo compartir información en el próximo Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos que se realizará en el estado de Guanajuato en el mes de mayo del 2019.
Consulta: http://www.observatorioturistico.org
• IMEX América es la Feria de la industria de reuniones más grande de Estados Unidos que atrae a miles de profesionales a nivel global.
• Del 16 al 18 de octubre se fortaleció la presencia de Guanajuato en el mercado internacional, se presentaron las características de recintos y capacidad hotelera de la entidad; así como las cadenas productivas con las que se cuenta, sirviendo de referente para la posible atracción de congresos, ferias y exposiciones a nivel internacional en este rubro.
Las Vegas, Nevada, a 24 de octubre del 2018. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, participó en IMEX América -Feria de la industria de reuniones más grande de Estados Unidos que atrae a miles de profesionales a nivel global- y concretó alrededor de 30 citas.
Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, acudieron al evento que está 100% basado en agenda de citas y el cual se realizó en las Vegas, Nevada, del 16 al 18 de octubre.
Durante esos días se fortaleció la presencia de Guanajuato en el mercado internacional, se presentaron las características de recintos y capacidad hotelera de la entidad; así como las cadenas productivas con las que se cuenta, sirviendo de referente para la posible atracción de congresos, ferias y exposiciones a nivel internacional en este rubro.
Además, se tuvo acercamiento con empresas de Big Data encargadas de desarrollar plataformas tecnológicas para la operación de estos eventos y poder monitorear el retorno de la inversión que cada uno de estos eventos generan al destino. Por otro lado, el acercamiento con la empresa Simple View permitirá tener datos de gran impacto para el buen desarrollo del turismo de reuniones en el estado.
También se tuvo citas de negocios con Monica Pataki de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA es la asociación que representa a los proveedores líderes del mundo en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones y eventos internacionales a la que pertenecen 1100 empresas y organizaciones del mundo).
Con Rebeca Berriochoa de la empresa Simple View (Empresa que desarrolla CRM para la profesionalización de los destinos de reuniones en el mundo), Michel Wolhmuth Presidente de Meteeting Professionals International (MPI, es la asociación más grande de la industria de reuniones y eventos a nivel mundial fundada en 1972 y quien proporciona educación innovadora y relevante para establecer contactos e intercambios comerciales), y Virginia Arana Directora de Turismo de Reuniones del CPTM.
Desde su primera edición en 2011, IMEX América se ha expandido para dar espacio a un número creciente de expositores, eventos, compradores y asistentes. En esta edición se reunieron más de 3 mil 200 expositores, más de 3 mil 300 compradores, más de 130 países, y más de 180 sesiones de educación.
Dicha visita da continuidad y atiende el programa estatal de Turismo del estado de Guanajuato (PETG) 2013-2018, que establece como estrategia 4.3 “Consolidar la Marca del estado de Guanajuato como Destino Turístico a nivel Nacional e Internacional”.