TURISMO
San Miguel de Allende, Guanajuato a 12 de agosto de 2017. El 26 de agosto Vinícola Toyán, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende ofrecerá una obra de Teatro Medieval, en el marco del 5to. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López asistió a la Rueda de Prensa donde se dieron a conocer los detalles del evento.
En su mensaje señaló que la SECTUR impulsa la actividad vitivinícola a través del fortalecimiento en la promoción y difusión del ‘Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia’, a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ se reúne a las casas vitivinícolas para ofrecer a los visitantes un nuevo producto, potencializando el turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo.
En este sentido, recordó que Guanajuato cuenta con con 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, donde se producen de forma anual más de 100 mil botellas de 26 etiquetas diferentes, con beneficio directo para 2 mil personas con la generación del mismo número de empleos.
“En 2013 contábamos únicamente con 6 viñedos, de no más de 60 hectáreas cultivadas, hoy Guanajuato es un referente en la producción del vino, posicionando a la entidad entre los 10 Estados productores de vino, desde su cosecha, representando el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país”, aseveró Vázque López.
Vinícola Toyán realizará su 5ta. Fiesta de la Vendimia con un costo de 1 mil 300 pesos por persona. A partir de las 12:00 p.m. los comensales podrán disfrutar de una copa de vino Blanco de Bienvenida, alimentos y bebidas, catas de vinos guanajuatenses, vinos mexicanos y vinos españoles, pisa de uva, y como gran atractivo la presentación de la obra de Teatro Medieval denominada “Caballeros y Dragones”; este espectáculo se alinea a la producción de vinos ancestrales de añejamiento del viñedo.
Los interesados podrán adquirir sus boletos a través de la página www.eticket.mx, en las oficinas de Turismo Municipal de San Miguel de Allende o bien, en la página www.vinicolatoyan.com
En la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia” que se realiza del 12 de agosto al 9 de septiembre participan 7 viñedos más, es decir: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, donde se espera la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16%.
Silao, Guanajuato a 12 de agosto de 2017. Faltan 19 días para recibir la 1er. Edición del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’, Campeonato de Vinos y Espirituosos “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío” en el Museo del Vino ubicado en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Este certamen organizado por el Concurso Mundial de Bruselas (Concours Mondial de Bruxelles) busca destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Concurso Mundial de Bruselas es reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional.
Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ fue el Estado elegido, por su historia vitivinícola; el vino en la entidad se documenta con los primeros asentamientos del siglo XVII con una historia de más de 400 años, de la mano del Cura Miguel Hidalgo quien tomó esta actividad para enseñarla como oficio en Dolores Hidalgo.
En este sentido, el pasado 9 de mayo el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Habaux, entregó la batuta del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles’ al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en el marco del Concurso Mundial de Bruselas que se llevó a cabo en su 24° Edición en Valladolid, España.
Desde hace algunos años, las tierras guanajuatenses han visto crecer nuevas casas vitivinícolas y bodegas que destacan no sólo en México sino en el mundo con productos de gran calidad, que llevan en su aroma y esencia lo mejor de esta tierra y su historia, entre ellas: Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San José la Vista y Dos Búhos, que se suman como sedes alternas del programa de actividades del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles’.
Éste incluye Catas en el Museo del Vino, una serie de conferencias y recorridos por los viñedos, con la participación de más de 30 catadores de talla internacional, como: Baudouin Havaux, originario de Bélgica, director general de Vinopres, editor de la revista Vino! y columnista de La Libre Belgique y RTBF, así como presidente del Concours Mondial de Bruxelles.
Benigno Garrido Marcos originario de España, enólogo experto en gastronomía y vinos de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León; Bernard Burtschy de Francia, columnista en Le Figaro, l’Avis du Vin, l’Amateur de Bordeaux, GaultMillau, La Revue du Vin de France y Wands, miembro permanente del Grand Jury Européen.
Carlos Borboa, sommelier mexicano que actualmente se desarrolla como columnista de ‘El Universal’ y es director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles; Dagmar Ehrlich de Alemania, es periodista para las revistas Bild, Vital y Spiegel, en Alemania, entre otros.
En los últimos diez años, el concurso mundial se ha transformado en el mayor escaparate de la diversidad vitivinícola en el mundo. Este año se llevó a cabo del 4 al 7 de mayo en su 24° Edición en Valladolid, España donde compradores, enólogos y sumilleres de todo el mundo juzgaron 9 mil 80 vinos de 50 países quienes compitieron por medallas de Plata, Oro y Gran Oro.
En este contexto, 8 etiquetas nacionales fueron reconocidas durante la Ceremonia de Entrega de Medallas a los vinos mexicanos ganadores, donde el vino guanajuatense fue galardonado con las etiquetas Cuna de Tierra 2014 y Cuna de Tierra Nebbiolo 2014, de Bodegas Vega Manchón.
Hoy, el Estado de Guanajuato cuenta con 26 etiquetas, con una producción de más de 100 mil botellas al año y 40 variedades de uva como: Albariño, Aligote, Chardonnay, Moscato, Sauvignon blanc, Semillon blanc, Aglianico, Cabernet franc, Cabernet sauvignon , Caladoc, Grenache, Malbec y Merlot, entre otros.
En 2010 se contaba con 62.5 hectáreas, en 2016 incrementó a 350 hectáreas y para 2020 se pronostica llegar a las 700 hectáreas. Los 19 Viñedos de Guanajuato son: Remo, Cuna de Tierra, Toyán, Puente Josefa, El Raco, Dos Búhos, El Lobo, Santísima Trinidad, Los Senderos, Pájaro Azul, Bernat, Leperonni, Dos Jacales, San Lucas y Rancho el Paraíso.
Así como Vid Elena, El Octágono, Los Murcianos, Rancho San Andrés, Camino D’Vinos, San José Lavista, Dallidet, San Miguel, Tres Raíces, Los Arcángeles, La Cieneguita y Reyes Retana.
• El Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, participó en el panel “Retos y oportunidades de los destinos para el desarrollo y crecimiento turístico” en el Congreso AFEET 2017.
• Oivera Rocha aseguró que para tener éxito, los destinos deben trabajar en conjunto con todos los sectores que lo ayudan a atraer turismo, aprovechando los recursos naturales y culturales con los que cuentan los destinos sin playa.
• La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha diversificado su oferta Turística, con la creación de nuevas Rutas y Circuitos, potencializando sus recursos naturales.
Ciudad de México, a 11 de agosto de 2017.- El Mtro. Fernando Olivera asistió como invitado al panel “Retos y oportunidades de los destinos para el desarrollo y crecimiento turístico” en el Congreso de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) que se llevó a cabo en la Universidad Anáhuac campus Norte.
Durante el panel se discutieron los retos y oportunidades que los destinos viven el día de hoy, donde el sector turístico se ha vuelto uno de los principales ejes de la economía del país.
El Secretario afirmo que retos están en promover una gobernanza más sólida de la política turística, ampliar la conectividad, promover el turismo incluyente, la diversificación de productos y el desarrollo de destinos y priorizar la inversión y el financiamiento de las Pymes.
En la primer intervención, se cuestionó a los panelistas, ¿Cómo es que los diferentes destinos turísticos del país están aprovechando la racha positiva? y ¿Cuáles son los retos que vencer para que el sector siga así?.
Al respecto, el Secretario de Turismo afirmó: “En lo general el país vive en una época de bonaza turística, pero considero que aún faltan muchos retos que solucionar para que el turismo sea considerado una prioridad y verdaderamente se reconozca en las políticas públicas, en la gobernanza, en los tres niveles de gobierno y un presupuesto que le permita consolidar acciones de mayor peso y no solamente ver proyectos pequeños y medianos en la reconfiguración de los destinos turísticos que hoy empezamos a ver más.
Precisó que no de los temas más importantes es la consolidación de muchos de destinos, sin embargo otros destinos emergentes ya han empezado a descubrir sus nichos de mercado y demanda, diversificando a México.
En este tenor, Olivera Rocha agregó que los destinos que no cuentan con playa, tienen otras oportunidades de atraer al turismo que reciben al flujo de turistas que necesitan, debido a que generan diferentes experiencias para todo tipo de mercado que les permite conocer más allá del principal atractivo de una playa, es decir, los destinos sin playa presentan una propuesta más diversificada que permite cubrir a todo tipo de turistas que quieren vivir una experiencia diferente.
Aseguró que para tener éxito, los destinos deben trabajar en conjunto con todos los sectores que lo ayudan a atraer turismo, pues el turismo es un trabajo en equipo y es importante darle juego a todas las esferas que ayuden a contribuir a la generación de más visitantes.
En este sentido, puso como ejemplo el caso del Estado de Guanajuato, donde la industria automotriz atrae a los inversionistas que a su vez se convierten en turistas de negocios.
“Se trata de aprovechar los recursos naturales y culturales que los destinos sin playa tenemos, para impulsar nuevas oportunidades que se convierten en rutas, paradores turísticos, circuitos, la gastronomía entre otros. Se trata de potencializar nuestra riquezas para consolidarnos”, aseveró Olivera Rocha
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha diversificado su oferta Turística, con la creación de nuevas Rutas y Circuitos, como: el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, el Circuito del Vino y el Circuito del Mezcal, productos que también se ofertan en el marco del Programa de Promoción Turística ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’.
Cabe destacar que Guanajuato cuenta con la única Red de Paradores Turísticos del país donde se ofrece gastronomía guanajuatense, se exhiben exposiciones a través de museografía y se comercializan productos artesanales como: juguetes, destilados y artesanías, a través del Programa Corazón de Guanajuato.
La entidad se ha posicionado como el 6to. destino más visitado por su oferta turística y sus eventos de gran formato, como: el Rally Guanajuato, el Festival Internacional Cervantino, el Guanajuato Internacional Film Festival, el Festival Gastronómico, entre otros. El Turismo en Guanajuato, representa la 2da. Fuerza Económica del Estado, que registró en el último año 25 millones de visitantes, 11% más que el año anterior.
Durante el panel también estuvieron: la Lic. Rosalinda Benitez, Secretaria de Turismo del Estado de México, Lic. Roberto Trauwitz, Secretario de Turismo en Puebla, Lic. Eduardo Yarto, Secretario de Turismo de Zacatecas y el Dr. Francisco Madrid, Director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac y el moderador del panel, el periodista Gustavo Armenta, columnista del Financiero.
León, Guanajuato a 11 de agosto de 2017. Más de 650 cortometrajes, documentales y largometrajes serán proyectados en la 3ra. Edición del “Festival Internacional de Cine de León” (FICL) del 3 al 9 de noviembre.
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé asistió a la Rueda de Prensa que se realizó en el Centro Comercial Altacia, donde señaló que el FICL se ha convertido en una opción para que la gente pueda disfrutar del séptimo arte de forma gratuita, así como una plataforma de talla internacional, para el talento local.
En este sentido invitó a los creadores y productores locales de artes visuales a participar en las convocatorias del fondo de cinematografía, donde la Secretaría de Turismo apoya proyectos que difundan la riqueza cultural, arquitectónica y turística del Estado de Guanajuato.
“Este 25 de agosto cierra la segunda convocatoria, invito a todos los jóvenes talentos, a aquellos que quieran acceder a este apoyo a enviar su propuesta, llenando los formatos de solicitud para ser acreedores a este fondo de cinematografía y proyectos audiovisuales”, señaló Cabrejos.
La Explanada del Templo Expiatorio del municipio de León y Cinépolis Centro Max serán sedes de dicho festival organizado por la Escuela de Artes Visuales Guanajuato, que busca acercar el cine a los leoneses de forma gratuita, destacando el talento local.
En esta ocasión la convocatoria que se realizó del 1 de abril al 1 de julio cerró con la participación de 499 cortometrajes, 77 largometrajes, 44 documentales, 32 proyectos de la categoría “Cumbres Talento Local”. Sin embargo la convocatoria de la categoría “Talento Universitario” aún está abierta para los jóvenes que deseen inscribirse y cerrará hasta el 30 de agosto.
La categoría “Cumbres Talento Local” patrocinada por ‘Grupo Cumbres’ ofrecerá un premio económico para el ganador de 20 mil pesos. Además este patrocinador promovió la asistencia de Jürgen Klarić, conferencista hispano más escuchado en el mundo y líder del neuromarketing; actualmente se desempeña en el campo cinematográfico, lo cual representa una gran aportación al festival.
El director General del FICL Cesáreo Rangel Cabrera, aseguró que el festival proyectará además películas que han sonado en los últimos meses en México.
“Estamos buscando películas que van a atraer audiencia en esta edición 2017, igualmente tendremos una lista de invitados que adornarán el festival y lógicamente queremos tener una gran parte de ellos en la alfombra roja y en la inauguración”, aseguró Rangel Cabrera.
En la Rueda de prensa, estuvieron, Adrián Hernández, Gerente Comercial de grupo Cumbres; Nancy Salazar, miembro del FICL y Jaime Jiménez Pons, actor director y productor y Director General de Producciones Jiménez Pons CDMX.
San Luis Potosí, SLP. a 10 de agosto de 2017. “Los viñedos Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos participan en la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”, así lo dio a conocer el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en Rueda de Prensa en el Estado de San Luis Potosí.
“La 5ta. Edición del Festival de las Vendimias espera la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16% en relación con la edición anterior.
A partir del 12 de agosto y hasta el 09 de septiembre, tendremos todo un mes de actividades a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, ya son 5 años en los que se han desarrollado las Vendimias en Guanajuato, con el objetivo de impulsar la actividad turística a través de la vitivinícola”, precisó Vázquez López.
La jefa del Departamento del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí, Rosa María Gutiérrez Salgado quien asistió a la Rueda de Prensa destacó la coordinación entre San Luis Potosí y Guanajuato en materia de Turismo. En este sentido invitó a la los potosinos a asistir al Festival, donde señaló que por su ubicación, el viñedo Octágono de San Felipe, Guanajuato es el ideal para vivir esta experiencia.
Estos 8 viñedos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón ofrecerán a los comensales un extenso programa de actividades que incluyen: Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino.
Así como talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y una actividad económica como parte del rescate de la actividad Vitivinícola que data de 1600 a 1800. Actualmente Guanajuato cuenta con 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, posicionando a la entidad en el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país de los 10 estados de la República que realizan esta actividad.
Del 29 de agosto al 2 de septiembre, en el marco del 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”, Guanajuato será sede del Concours Mondial de Bruxelles en su primera Edición “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional, que por primera sale de Europa.
El Museo del Vino, en Dolores Hidalgo será el punto de encuentro para los más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas.
Este certamen es reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional, donde se destacarán las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Las Vendimias de Guanajuato darán inicio el sábado 12 de agosto en el viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias del 12 de agosto al 09 de septiembre, con un costo por persona de 120 pesos en un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
El sábado 26 de agosto Cuna de Tierra, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
La Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su 2da. Fiesta de vendimia el 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El mismo día el viñedo El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia a partir de las 12:00 horas con un costo de 900 pesos por persona.
El 09 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
Guanajuato cuenta con más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, anualmente se producen más de 100 mil botellas. Actualmente el Estado tiene más 26 viñedos de los cuales 14 están operando, quienes generan alrededor de 2 mil empleos.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/
Aguascalientes, Aguascalientes a 09 de agosto de 2017. Del 12 de agosto al 09 de septiembre Guanajuato celebra su ‘5to. Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia’, donde se espera la asistencia de 7 mil personas y una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16%.
Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato encabezó la Rueda de Prensa que se realizó en Aguascalientes, con el objetivo de impulsar la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y una actividad económica.
En su mensaje, Martínez Caballero señaló que los asistentes podrán disfrutar del vino de Guanajuato, que registra más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, con una producción anual de más de 100 mil botellas.
Así mismo dio a conocer que por primera vez en México se llevará a cabo la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, en el Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2017.
“En esta edición participarán 8 viñedos, entre ellos: Cuna de Tierra quien ganó medallas de plata en el Concours Mondial de Bruxelles 2017, con ‘Cuna de Tierra 2014’ y ‘Cuna de Tierra Nebbiolo 2014’
Así como el Viñedo San José La Vista, que además será anfitrión de Aguascalientes y Zacatecas, en el marco de la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, donde se ofrecerá una Cena Maridaje”, destacó Martínez Caballero.
En este sentido, Pablo Alonso Pérez, representante de Bodega Santa Elena señaló que 9 casas vitivinícolas de Aguascalientes tendrán participación en el “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, con el objetivo de impulsar el vino que se produce en el Estado.
Aida Reyes Navarro, directora de Promoción y Fomento Turístico de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes asistió al evento, donde señaló que el intercambio de la actividad vitivinícola entre Aguascalientes y Guanajuato se realiza en este tipo de festivales, donde añadió que los vinos guanajuatenses participarán en el ‘Festival del Vino y el Queso’.
La actividad Vitivinícola en Guanajuato va en incremento, existen 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, posicionando a la entidad en el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país de los 10 estados de la República que realizan esta actividad.
Actualmente el Estado tiene más 26 viñedos de los cuales 14 están operando, con la generación de alrededor de 2 mil empleos.
En esta edición participan los viñedos: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón.
El programa de actividades dependiendo de cada vendimia, incluye: Food Trucks, recorridos por cava, tablas de quesos y carnes, zona de picnic, barra libre de cerveza, mezcal y vino, recorridos a las instalaciones del viñedo, Cena Maridaje a 5 tiempos, Exposición de Arte y cursos especiales sobre viticultura orgánica y sustentable.
Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino.
Así como talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
La 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.
Más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas, destacando las características de los vinos mexicanos de calidad, en promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
El viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, abrirá las vendimias el sábado 12 de agosto a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Del 12 de agosto al 09 de septiembre, Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias con un costo por persona de 120 pesos, En un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
Cuna de Tierra, ubicada en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público el sábado 26 de agosto a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
El 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas la Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su fiesta de vendimia, con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia, el mismo día a partir de las 12:00 horas, con un costo de 900 pesos por persona.
El 9 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/
León, Gto. 08 de agosto de 2017.- Guanajuato tiene ahora otro atractivo que lo consolidará como el Destino Cultural y Turístico de México, se trata del Acuario del Bajío ubicado en la ciudad de León en donde el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez cortó el listón inaugural para dar paso a un espectáculo de profundidad.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acompañó al Gobernador del Estado a la inauguración del Acuario, donde Eduardo Arena Barroso representante de Grupo Aryba reconoció las gestiones de Olivera Rocha para la atracción de este nuevo atractivo turístico.
Este recinto está ubicado en el Centro Comercial Altacia, es el tercer acuario del Grupo Aryba en México en mancuerna con el Grupo Blau Life, y es un proyecto consolidado que inició apenas en junio de 2016 y hoy se pone en operación como el primer acuario interactivo del Bajío, al nivel de los mejores del mundo.
El Gobernador dijo que con esta inversión se genera más empleo, turismo, y crecimiento para la Ciudad y el Estado, pero también mejor calidad de vida para todos, y ya no es necesario ir a otros lugares porque ya hay acuario en León.
“Se logró hacer una excelente conjunción entre el sector público y el privado que permite tener un atractivo más en el Estado y en el País; es un espacio de recreación, de aprendizaje, de educación, de convivencia, de respeto a la naturaleza, donde todos los niños podrán estar, todos tendrán la posibilidad de estar cerca de este acuario de talla internacional, del cual debemos sentirnos orgullosos y viene a dar una nueva vida a los espacios educativos y turísticos de la región”, expuso el Mandatario Estatal.
Se tuvo una inversión de la iniciativa privada de 300 millones de pesos para exhibir más de 10 mil ejemplares de más de 300 especies en un área de 3 mil metros cuadrados donde se pueden apreciar tiburones, mantarrayas, medusas, corales, peces de arrecife, tortugas y cocodrilos, entre otras, nadando en más de 22 millones de litros de agua del Golfo de México filtrados a diario.
El acuario cuenta con un área especializada para supervisar, alimentar, preservar y reproducir a las especies, conformada por biólogos, veterinarios, acuicultores e ingenieros especialistas; y tiene diversas áreas para admirar, entre las que se encuentran La Exhibición virtual, El Fondo del Mar, El Barco Hundido, La Zona Calamar, El Laberinto de Medusas, El Túnel-Ruinas, La Zona de Coral, El Oceanario, La Playa, El Manglar Negro y El Desierto.
Este lugar estará abierto al público de lunes a domingo con horario de 10:00 a 20:00 horas; el acceso tendrá un costo de entre 110 y 150 pesos por persona, con descuentos para escuelas, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos de 20 personas, además, se ofrecerán visitas y traslados gratuitos a escuelas vulnerables y estancias para prácticas profesionales a los profesionistas dedicados a preservar la vida marina. Se estima la visita de más de 700 mil personas al año.
Por su parte, Alejandro Nasta Icaza, director de Blau Life, agradeció el apoyo del Gobernador Miguel Márquez para construir el Acuario del Bajío a una empresa integrada por un grupo de mexicanos que suma esfuerzos para contribuir a una mayor educación ambiental en México, es una empresa, dijo, con valores y responsabilidad social que llega a Guanajuato a sumarse al desarrollo del Estado.
El empresario dijo que además de fomentar el esparcimiento responsable y la convivencia familiar, se busca crear experiencias únicas en niños y adultos que los motiven a adoptar otras medidas en pro de la conservación de los ecosistemas, en un sistema de educación-entretenimiento.
“Nuestro compromiso con Guanajuato va más allá de la inversión del acuario, queremos ser parte fundamental del desarrollo social y educativo de Guanajuato, por eso nos hemos puesto la meta de que ningún niño de escasos recursos o en situación vulnerable se quede sin visitarnos, recibiremos escuelas en esta situación, a quienes además de darles entrada gratuita, les contrataremos la transportación y les invitaremos a desayunar”, concluyó el director de Blau Life.
Eduardo Arena Barroso, representante del Grupo Aryba, confió en el progreso del Acuario y agradeció, también, el apoyo del Gobierno estatal para el impulso del proyecto ubicado en un centro comercial construido bajo estándares de sustentabilidad y de mayor visita en la región.
Dijo que en 2016 tuvieron casi 7 millones de visitantes, de los cuales, el 40% eran de fuera de león, esto a cuatro años de que Altacia abriera sus puertas y hoy es un referente en la ciudad y en la región, por eso, confía en el pronto posicionamiento del Acuario, que será un ícono turístico de León, sostuvo.
Guadalajara, Jalisco a 7 de agosto de 2017. Con el objetivo de impulsar la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y una actividad económica, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí sabe!’ presenta la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López encabezó la Rueda de Prensa en que se realizó en la Sala de Prensa de Palacio de Gobierno de Jalisco.
En su mensaje destacó que en el año 2013 SECTUR impulsó la promoción y difusión de la actividad vitivinícola y lanzó un nuevo producto turístico denominado ‘Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia’ realizando el 1er. festival en el mes de agosto.
“Esperamos la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16% en relación con la edición anterior.
tendremos actividades como: Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino”, subrayó Vázquez López.
Del 12 de agosto al 09 de septiembre participan 8 viñedos, 30% más que en 2016, estos son: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón.
La directora de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Mayela Luna Sandoval destacó la excelente relación entre Jalisco y Guanajuato e invitó a los jaliscienses a asistir a la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”.
También se realizarán talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
En el marco de festival se llevará a cabo la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.
El Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, será el punto de encuentro del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2017, para los más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas.
Dicho evento propone destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Las Vendimias de Guanajuato darán inicio el sábado 12 de agosto en el viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias del 12 de agosto al 09 de septiembre, con un costo por persona de 120 pesos en un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
El sábado 26 de agosto Cuna de Tierra, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
La Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su 2da. Fiesta de vendimia el 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El mismo día el viñedo El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia a partir de las 12:00 horas con un costo de 900 pesos por persona.
El 09 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
Guanajuato cuenta con más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, anualmente se producen más de 100 mil botellas. Actualmente el Estado tiene más 26 viñedos de los cuales 14 están operando, quienes generan alrededor de 2 mil empleos.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/
San José Iturbide, Guanajuato a 07 de agosto de 2017. Con el objetivo de mostrar la diversidad cultural y el patrimonio intangible de los pueblos del mundo, se llevó a cabo la 5ta. Edición del Festival Internacional de Danza Folklórica 2017 organizado por el municipio de San José Iturbide.
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé acudió como invitado de Honor a la Clausura del evento.
El acto protocolario dio inicio con la presentación del Ballet de la Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide, quienes presentaron una serie de bailes de música regional.
En su mensaje, Jorge Cabrejos señaló que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato apoya este tipo de eventos de talla internacional que generan la atracción de mayor número de turistas a la entidad, a través de manifestaciones artísticas; creando un atractivo turístico donde se reúnen diferentes culturas de todo el mundo.
En esta edición participaron 270 bailarines en escena; 120 bailarines extranjeros de Perú, Paraguay, Islas Canarias, Polonia y 150 bailarines mexicanos en las el municipio de San José Iturbide y las subsedes en los Municipal de Dr. Mora, Xichú, Santa Catarina, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo
En su 4ta. Edición en 2016, se tuvo una afluencia total de 5 mil personas durante todo el festival. La participación de las compañías extranjeras se logra a través del Consejo Internacional de Festivales de Folklor y Las Artes Tradicionales, perteneciente a la UNESCO que trabaja en el rescate del patrimonio intangible.
La Compañía Zespól Piesni i Tanca “LUBLIN” de Polonia clausuró el evento con un espectacular programa que concluyó con la entonación de la canción ‘Cielito Lindo’.
En el evento estuvieron, José Cesar Rodríguez Zarazúa, presidente Municipal de San José Iturbide; Nora Álvarez Montes, presidenta del Sistema Municipal DIF; Erick Cesar Corona Robles Delegado Estatal del Consejo Internacional de Festivales del Folklor y las Artes Tradicionales del Mundo; Bozena Barapoesia, representante del Ballet Folclórico de Polonia y los Regidores de la Comisión de Cultura H. Ayuntamiento 2015-2018 San José Iturbide.
Irapuato, Guanajuato a 5 de agosto de 2017. “Guanajuato cuenta con más de 29 marcas de Cerveza Artesanal y una producción anual de más de 332 mil litros”, así lo señaló el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé durante su mensaje en el acto protocolario del ‘5to. Festival Cerveza Bajío’.
En las instalaciones de Inforum Irapuato, Cabrejos Samamé destacó que Guanajuato es el único Estado que desarrolla la producción del mayor número de destilados a nivel nacional; Cerveza Artesanal, Tequila, Mezcal, Pulque y Vino.
En esta edición el ‘5to. Festival Cerveza Bajío’ que se realiza el 5 y 6 de agosto, participan más de 40 expositores; 35 productores de cerveza artesanal de Guanajuato y otros estados de la república, así como productores de mezcal y Tequila.
Entre ellos: Genaro Roque, Casa Dos Maridos, Dos Agaves, Casas Viejas, MK Brewing Company, Cervecería Barroca, Cerveza Parch, Fundadores Cervecería, The Beer Company, I love Mezcal, Cerveza Artesanal Salvaje, Cerveza Patricia, Chela Libre, Libertad, Euro Cervezas, La Ejemplar, Aves y Tequila Corralejo.
Así como Cerveza Artesanal de Sonora, Piramides, Cerveza de Garambullo, San Bartolomé, Cervecería Barbotón, Cerveza Los Olivos, Mielot, Chebal, La Champa, Cerveza Binocular, San Bartolomé, Alto Imperio, Cirquera, entre otros.
Por primera vez el 5to. Festival Cerveza Bajío’ ofrece a los visitantes el “Tianguis Orgánico”, donde se ofertan productos artesanales típicos de la región, como: dulces, salsas, embutidos, productos gourmet, nieves, fresas congeladas y botanas.
La asociación “Buscando Hogar” participa en el evento, donde invitan a los asistentes a la adopción de mascotas.
En el acto protocolario y corte de listón estuvieron, Floylan Salas Navarro, subsecretario de Atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; en representación del Presidente Municipal de Irapuato, Miguel Armenta Castañeda y el presidente de OCV Irapuato, Rolando Uribe Valle.
En representación del Presidente de la CANIRA, Aranzazú Celorio de la Rosa; las integrantes el Comité Organizador, Ana Brocado Andrade y Ángela Frías Dávila; el director de la Copa Cervecra Bajío y Fundador de la Asociación de Sommelier de México, Francisco, Olachea Martínez y el presidente de la A.C. de Productores de Cerveza de Guanajuato, Alberto Pérez.