TURISMO
Guadalajara, Jalisco a 05 de octubre de 2017. Como parte de la promoción de eventos a nivel nacional, se llevó a cabo la Rueda de Prensa del Festival Internacional del Globo (FIG) en Guadalajara, Jalisco.
El Comité Organizador del FIG dio detalles del evento con la presencia del director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López.
En su mensaje Vázquez López aseguró que el Festival Internacional del Globo ya es un referente en Guanajuato que año con año maravilla a los asistentes con un espectáculo lleno de colores en un ambiente familiar.
Del 17 al 20 de noviembre de 2017 llega el Festival Internacional del Globo al Parque Metropolitano de León con más 200 Globos de los cuales 30 serán de figuras especiales, todos procedentes de 23 países.
Vázquez López destacó que durante estos días se esperan 550 mil asistentes y espectadores (locales y visitantes foráneos) y la generación de una derrama económica superior a los 667 millones de pesos.
Aseguró que Guanajuato cuenta con la infraestructura hotelera y la conectividad para albergar eventos de talla internacional. Tan solo, en lo que va de la Administración se han puesto en funcionamiento más de 70 hoteles.
Actualmente es uno de los 3 eventos más importantes de su género en el mundo. En el 2016, el FIG reunió 200 globos aerostáticos con pilotos de más de 17 países, a más de 500 mil visitantes, logrando posicionar al festival como uno de los más importantes en el Estado.
El programa musical presenta a Café Tacvba, el DJ Steve Aoki y la Banda la Adictiva, quienes llegan con las Noches Mágicas en un espectáculo de luz y sonido rodeados de globos aerostáticos.
Silao, Guanajuato a 05 de octubre de 2017. Durante el periodo que comprende del mes de enero a agosto de 2017, la actividad turística en Guanajuato registró 19.2 millones de visitantes, es decir 19% más que el mismo periodo del año anterior.
La derrama económica fue de 59 mil 59 millones de pesos, 21% más que en 2016, esto de acuerdo con datos de la Dirección de Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
En tanto la llegada de turistas fue de 18% más, es decir de 3.5 millones de pesos, quienes generaron una ocupación hotelera del 47% con un incremento del 3%.
Por su parte la actividad en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se registró de la siguiente manera: el número de asientos disponibles fue de 25 mil 712 con un 16% de incremento y una oferta a 15 destinos; 8 nacionales y 7 internacionales en 10 aerolíneas.
Se tuvo la afluencia de 1 millón 267 mil 300 pasajeros, con un incremento del 14%, de los cuales 844 mil 400 fueron nacionales y 423 mil internacionales con aumentos del 18% y 6%, respectivamente.
Sólo en el mes de agosto los pasajeros totales registrados en el Aeropuerto fueron 175 mil 400 con un incremento del 12%, de estos 118 mil 500 son nacionales y 57 mil internacionales.
Lugares turísticos como las Zonas Arqueológicas, registraron 60 mil 330 visitantes en el periodo enero-agosto, 30% más que en el mismo periodo de 2016.
En enero se tuvieron 9 mil 614 visitantes a Zonas Arqueológicas, en febrero 5 mil 933, en marzo 6 mil 539, en abril 11 mil 187, en mayo 4 mil 224, en junio 5 mil 620, en julio 8 mil 599 y en agosto 8 mil 614.
En el mismo periodo se tuvieron 403 mil 693 visitantes a museos, con un incremento del 5%. Estos museos son: Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa del Dr. José María Luis Mora, Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Museo de Hidalgo “La Francia Chiquita”, Museo Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo y Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún.
En materia de inversión privada en el periodo de 2013 a 2016 se tiene un registro de inversión privada turística ejecutada de más de 7 mil 936 millones de pesos como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de viajes y empresas de servicios complementarios. Al mes de junio se cuenta con una inversión privada acumulada de 1 mil 451 millones pesos.
Por otra parte, conforme al artículo 48 de la Ley General de Turismo, los prestadores de servicios turísticos tienen la obligación de inscribirse al Registro Nacional de Turismo.
Con corte al mes de agosto de 2017, el Estado de Guanajuato cuenta con 933 inscripciones al Registro Nacional de Turismo y 1 mil 117 inscripciones al Registro Estatal de Turismo.
León, Guanajuato a 05 de octubre de 2017. Del 25 al 29 de octubre se realizará la XVII Edición de “Motofiesta León” en las instalaciones de la Feria de León.
La presentación del evento se realizó en Estación Madero, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de León con la presencia del director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
En su mensaje Martínez Caballero destacó que se espera la asistencia de 99 mil personas quienes generarán una derrama económica superior a los 320 millones de pesos y 1 mil 800 empleos temporales.
“Motofiesta León” espera la llegada de 30 mil motocicletas, provenientes de todos los estados de la república, principalmente de Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, así como de Canadá, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
Como parte de las actividades se realizará una rifa de motos, tour a Guanajuato Capital, Torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, stunt show y el espectáculo de la esfera de la muerte.
El programa musical contará con importantes bandas, principalmente de Rock, entre ellas: Mago de Oz de España, Sepultura de Brasil, Hurrikane de Estados Unidos, Las víctimas del Dr. Cerebro, Inspector, El Gran Silencio, Javier Batiz, Ágora y otras 20 bandas de diferentes géneros musicales.
En el marco de la presentación del evento se llevó a cabo la donación de una motocicleta nueva marca Suzuki por parte de los organizadores de “Motofiesta León” a beneficio de la Cruz Roja.
En el evento estuvieron, el presidente de Motofiesta León, Raúl Álvarez; el director de Operación y Hospitalidad Turística de la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Guillermo García y la tesorera de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, Patricia Estrada Morales.
Uriangato, Guanajuato a 04 de octubre de 2017. El municipio de Uriangato recibió a las Delegaciones de Alfombristas provenientes de España, Japón, Bélgica, Italia, Guatemala y México, proveniente de Huamantla; Tlaxcala que participarán en el “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato”.
Durante la reunión, el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López destacó la importancia del evento que rescata y promueve las tradiciones del municipio con más 50 años.
En este sentido destacó que la Cocina Tradicional de Guanajuato que ha sido rescatada, promovida y difundida por el programa gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ participará en el área gastronómica del evento, con Cocineras Tradicionales de los municipios de Uriangato, Huanimaro, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y Tarimoro.
Se ofrecerán platillos como: Mole de Fresa, Caldo de Rata, Tamales de Acelga, Xocopollo, Tacos de Charales, Quelites, Capirotada, Mole de cacahuate, Largas de conejo y Gorditas.
Los alfombristas provenientes de España que ya se encuentran en Uriangato, son: Ataulfo Cortizo Rivas y María Dolores De la Torre Lamosa; de Japón: Miho You, Yasuhiko Fijikawa y Kyoko Fujikawa y de Bélgica: María Frencesch Serra, Vondenbusch Koenraad Godelieve Juul y Voken Paul Frans María Vonken.
Así como de Italia: Marcia Mori, Valentina Mammana, Sebastiano Placidini, Marinella Cassarino y Francesco Tito; de Guatemala: Astrid Viviana Tenes Polanco, Jorge Antonio Corleto Mejía y Marcela María Corleto García y de Huamantla, Tlaxcala: Sergio López Hernández, Elvira Camacho Ruiz y Clara Romero Vázquez.
Este encuentro se celebra en el marco de ‘La Octava Noche de San Miguel Arcángel’, evento de carácter religioso en la localidad.
“La cultura nos une” es la temática de esta edición; en su diseño las alfombras del centro histórico destacarán los elementos más emblemáticos de cada País y Estados participantes, reforzando la unión que éstos comparten a través del Alfombrismo.
A lo largo de 5 kilómetros se presentarán tapetes y alfombras de aserrín y flores en las principales calles de Uriangato el próximo viernes 6 de octubre.
En la reunión estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz; la representante de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero en Uriangato, Renata Romero Ávalos y el Alfombrista, Martín Ricardo Niño Mosqueda.
• En esta edición se esperan 5 millones 600 mil visitantes y una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos, así como una ocupación hotelera del 60% entre semana y hasta 80% en fin de semana.
• Este año se comercializarán paquetes de hoteles que incluyen preventa exclusiva de boletos para los conciertos del Palenque.
• Por segundo año consecutivo se presenta la Cocina de Feria en los restaurantes de la Ciudad, con platillos típicos de la Feria de León.
• La Secretaría de Turismo presentará la oferta Turística del Estado, a través de un stand en el Pabellón Guanajuato.
León, Guanajuato a 04 de octubre de 2017. Con la presentación del Show Currents de Mayumana, grupo de danza y percusión de origen Israelí, arrancó la presentación de la Feria de León con el slogan “La Feria de las Sonrisas”.
Este grupo caracterizado por ser muy energético y alegre, une a todo el público en un mismo idioma universal: la música, el ritmo y la percusión se realizan sobre objetos pintorescos, como contenedores de basura y otros objetos reciclados.
A la presentación del evento asistió el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en compañía de su distinguida esposa, Claudia Mancera de Olivera.
En su mensaje, Olivera Rocha destacó que en esta edición se esperan 5 millones 600 mil visitantes y una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos.
“Tendremos una ocupación hotelera durante el mes de enero, por encima del 60% y los fines de semana por arriba del 80%. El esfuerzo que estamos haciendo este año es la comercialización de paquetes de hoteles que incluyen preventa exclusiva de boletos para los conciertos del Palenque”, destacó Olivera Rocha.
“La Feria de las Sonrisas” se realizará del 12 de enero al 6 de febrero, ofreciendo sorpresas y una rica variedad cultural, gastronómica y de entretenimiento, con espectáculos internacionales, posicionándose con la mejor feria familiar de México.
En este sentido, Olivera Rocha recordó que el mes pasado la Feria de León fue reconocida en 2do. Lugar, como uno de los mejores eventos a nivel internacional por la Asociación Internacional de Ferias y exposiciones, organización sin fines lucrativos que agrupa a Ferias municipales, regionales y estatales, así como shows, exhibiciones y exposiciones, enfocada en Estados Unidos de América, con alcance en Ferias de países como Canadá, Inglaterra, Australia y Corea del Sur, entre otros.
El precio de entrada general se mantiene en 11 pesos, con descuento del 50% para adultos mayores y entrada gratis para niños que no rebasen 1 metro 40 centímetros de altura.
Por segundo año consecutivo la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados Delegación León y la Asociación de Bares de León lleva la Cocina de Feria a los Restaurantes de la Ciudad.
El objetivo es llevar a la mesa de los comensales la gastronomía de Feria, un esfuerzo al cual se suman los mejores establecimientos de restaurantes de la ciudad de León, motivando al turista o al ciudadano local a degustar los sabores de feria.
El menú que se estará ofertando de manera paralela al menú habitual, son platillos representativos: Huarache de carne o queso bañado en salsa, Gorditas tarascas rellenas de chicharrón y queso, Tortas Alemanas, Cabrito a las brazas y Enchiladas rojas rellenas de papa y queso.
Así como Manzanas Caramelizadas, Fresas Congeladas con chatilly, Cueritos acompañados de pepinos bañados en salsa de botella, Algodón de azúcar, Hot Cakes, Dorilocos y por su puesto la bebida típica de León, la Cebadina.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato presentará la gran oferta turística del Estado en un stand ubicado en el Pabellón Guanajuato de Gobierno del Estado, donde destacan las raíces y tradiciones con una importante muestra artesanal, gastronómica y educativa. A través de actividades recreativas los visitantes podrán conocer esta oferta como: las 2 Ciudades Patrimonio, los 5 Pueblos Mágicos, los Paradores Turísticos, las Rutas y Circuitos, entre otros.
En este espacio se estima rebasar el número de visitantes que se tuvo durante la Feria de León 2017, que fue de más de 18 mil visitantes además de las visitas de grupos de 60 escuelas de la ciudad y la entidad.
El Patinaje sobre hielo Illusion on ice presenta el espectáculo Nova, nuevo show sobre hielo interactivo para toda la familia que mezcla el arte del patinaje con pirotecnia, grandes vestuarios, escenografía, música, efectos especiales y luz, que alberga a más de 6 mil 500 espectadores por función, ofreciendo 75 funciones durante la temporada.
Otros de los atractivos con los que contará la “Feria de las Sonrisas”, son: el Internacional Circo de Carpa ROBERT´S, con más de 35 años interrumpidos de presentación en la Feria, Brindará un show inigualable donde se fusiona el Circo chino, Ruso y Mexicano, así como números al aire libre tales como: Esfera de la muerte, trapecistas y el hombre bala.
El Teatrito, es un espectáculo al aire libre que ofrecerá contenido especial para la diversión de los más pequeños de la familia con cuenta cuentos, títeres y marionetas.
Triaca, es un evento gratuito que cuenta con un concepto moderno e innovador que fundamenta su quehacer en el entrenamiento canino realizando diferentes actividades.
Por primera vez el parque de las sonrisas llenará sus áreas de luz y color con el espectáculo denominado “Decoración de Luces”, teniendo como atracción principal un túnel lleno de magia, donde los visitantes podrán conocer los colores de la noche.
Los Voladores de Papantla: Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, presenta su tradicional espectáculo que muestra a los visitantes el ritual totonaco de los “hombres pájaro”, una vistosa ceremonia que se remonta a los orígenes prehispánicos, con tres ceremonias durante el día.
El Show Africano regresa para mostrar la danza al aire libre, donde chicos y grandes se envuelven en una atmosfera de baile y música africana, que no se pueden perder. Así mismo rudos contra técnicos se enfrentan en el espectáculo de Lucha Libre, para ofrecer momentos de diversión en un ambiente familiar, arriesgando máscara contra cabellera.
Sin duda, uno de los personajes más icónicos de esta Feria es el Mimo, quién da vida a Charles Chaplin, quien sin decir una palabra roba muchas sonrisas.
El Centro de Espectáculos de la Feria trae este año en Palenque a artistas como: Napoleón, María José, Bronco, Paulina Rubio, Los Ángeles Azules, Pepe Aguilar, Morat, Pancho Barraza, Carlos Rivera, Edith Márquez, Emmanuel y Mijares, CD9, Banda MS, Rio Roma, Duelo, Lupita Dalessio, Alejandro Fernández, Chuy Lizarraga, el Comediante Teo González, entre otros.
La Velaria de la Feria con capacidad para 20 mil personas y el Foro del Lago con capacidad para 2 mil personas en butaca, ofrecen espectáculos y conciertos gratuitos con artistas como: Celso Piña, Matute, Intocable, Rock en Español, Eugenia León, el show del Lago de los Cisnes, entre otros.
Como ya es toda una tradición el Desfile del Aniversario de la Ciudad se realizará el domingo 21 de enero, con un gran espectáculo de carros alegóricos y shows musicales, recorriendo el Boulevard Adolfo López Matos, del tramo que comprende del Parque Hidalgo a las instalaciones de la Feria.
Como parte de las actividades de esta edición se llevará a cabo la Rodada Familiar el domingo 14 de enero en su 4ta. Edición en un circuito de 5 y 22 km., en tanto el domingo 28 de enero se realizará la 4ta. Carrera de la Feria de León donde se correrán 3, 10 y 15 km.
Para mayor información puedes consular la página de la Feria de León www.ferialeon.org o bien en la página www.ferialeon.com.mx y en las redes sociales de Facebook, twitter, snapchat, instagram y youtube.
En la presentación de la Feria, estuvieron Enrique Avilés Pérez, director general de Comunicación Social de Gobierno del Estado; Héctor López Santillana, presidente municipal de León; Lourdes Solís Padilla, presidenta del DIF municipal de León; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León y Gabriel Pérez Navarro, presidente de Patronato de la Feria, acompañado de su distinguida esposa Lucía Castro.
Así como Héctor Tejada Shaar, secretario del Patronato de la Feria, acompañado de su distinguida esposa, Gabriela Arroniz; Francisco Videgaray Verdad, tesorero del Patronato de la Feria, acompañado de su distinguida esposa, Cecilia Castaño; Fabián Obregón Torres, director general de la Feria de León e integrantes del Honorable Ayuntamiento, diputados locales y federales, así como integrantes de cámaras y asociaciones empresariales.
• Música, gastronomía y cultura conforman el Oktoberfest Qrochela que llenará de fiesta al Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en Silao, los días 14 y 15 de octubre.
• Oktoberfest ofrece su tradicional gastronomía alemana que va desde las típicas Bratwurst, hasta los bretzeles y asados preparados por distinguidos chefs nacionales e internacionales.
Silao, Guanajuato a 03 de octubre de 2017. Con más de 200 años de tradición, llega por primera vez a la entidad un auténtico Oktoberfest con música y gastronomía tradicional alemana, que promete una derrama económica para la entidad de más de 6 millones de pesos.
Durante los días sábado 14 y domingo 15 de octubre, los asistentes disfrutarán de sus atracciones como la música de uno de los mejores grupos de Múnich, Alemania ‘Gaudiblosn Oktoberfestband’ que los pondrán a bailar dentro de una carpa gigante decorada al estilo alemán.
Siendo el Festival de Cerveza más grande del mundo, marcas alemanas como Hofbräu, Oettinger, Maxlrainer y mexicanas como Qrochela, deleitarán a los guanajuatenses y a los turistas provenientes de Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Monterrey y San Luis Potosí, así como a la comunidad alemana, invitada de honor.
Valga notar que la comunidad alemana que reside en Guanajuato es de alrededor de 600 personas, de acuerdo con datos del Consulado de Alemania para la Zona Bajío.
Uno de los ingredientes principales que ofrece el Oktoberfest es su tradicional gastronomía alemana que va desde las típicas Bratwurst (deliciosas salchichas de diferentes tamaños y estilos), hasta los bretzeles y asados de carne de res y cerdo, preparados por distinguidos chefs nacionales e internacionales.
El evento es totalmente familiar, ya que se contará con espacios recreativos apropiados para niños, así como divertidos juegos y concursos para los mayores de edad.
Oktoberfest estará abierto al público en general el sábado 14 de octubre de 11:00 a 23:00 horas y el domingo 15 de octubre de 11:00 a 21:00 horas.
Los boletos estarán a la venta en taquillas del Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en Carretera Silao – Guanajuato km. 13, Silao, Guanajuato, con un precio de 225 pesos para adultos e incluye una cerveza, y para los niños menores de 1.20 el costo es de 10 pesos.
Con eventos como este, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.
Guanajuato, Guanajuato a 03 de octubre de 2017. Con el objetivo de dar a difundir los aspectos que posicionan a Guanajuato Capital como “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, así como mostrar al visitante la oferta turística más relevante, se presenta la Exposición Fotográfica ‘Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad’ en el Congreso del Estado.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la inauguración de la exposición, donde destacó la belleza cultural, arquitectónica e histórica con la que cuenta la localidad.
En su mansaje recordó que Guanajuato recibió el título de “Patrimonio Cultural de la Humanidad” en el año 1988, donde su arquitectura colonial es una de las estampas que distinguen a México en todo el mundo.
“Sus plazas, callejones, túneles, templos y casonas dan identidad a los guanajuatenses que día a día, fortalecemos con la promoción turística en muchas ventanas al mundo.
Recorrer Guanajuato significa ir descubriendo, paso a paso, una riqueza tras otra, y quedar deslumbrado con cada hallazgo. Ahora, el visitante que asista a la Casa Legislativa Guanajuatense podrá revivir algunos de los aspectos turísticos más relevantes del Municipio”, destacó Olivera Rocha.
La Exposición Fotográfica que estará durante dos meses en el Congreso del Estado, está dividida en 6 núcleos: “Guanajuato, Capital Cervantina por excelencia”, donde a través de la colección proporcionada por el Museo Iconográfico del Quijote, se relatan los orígenes del evento ícono del municipio.
“Belleza Arquitectónica”, mediante una muestra fotográfica el visitante será testigo de uno de los elementos que han posicionado a Guanajuato a nivel internacional, logrando con ello dar cuenta de historias y rescate de las tradiciones realizadas en esta ciudad.
“Minería”, uno de los principales aspectos que enaltecieron el nombre de Guanajuato como Patrimonio de la humanidad fue la actividad minera, por ello a través de este recorrido se presenta la belleza e historia de la mina de Guadalupe, una de sus principales minas.
“Las Momias de Guanajuato”, uno de los principales referentes culturales de la ciudad capital, las momias han representado los inicios del posicionamiento turístico cultural a nivel nacional e internacional.
“Artesanía”, representada por productos y piezas provenientes de Santa Rosa de Lima, muestra la conservación de costumbre y tradiciones, que representan un inminente producto al turista y una fuente de desarrollo de dichas poblaciones.
“Fotografía Monumental Panorámica de Guanajuato”, muestra la belleza de sus construcciones y su característica distribución geográfica.
México es el tercer país con el mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio, actualmente tiene diez ciudades con este nombramiento de las cuales, dos están en el Estado de Guanajuato; Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
Silao, Guanajuato a 03 de octubre de 2017. El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ presenta el “III Festival Cervantino Gastronómico”, a realizarse del 13 al 28 de octubre, teniendo como invitados de honor a chefs del Estado de México y Francia, destacando la participación de los chefs con Estrella Michelin, Mourad Haddouche y Christophe Girardot.
Este festival se realiza como parte de las acciones que enaltecen y reconocen el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, al mismo tiempo diversifican la oferta gastronómica de Guanajuato.
Los comensales encontrarán creaciones únicas mediante la participación en cenas a dos manos en distinguidos restaurantes, donde Chefs invitados en colaboración con el Chef residente podrán fusionar tendencias de vanguardia de la cocina nacional, internacional y guanajuatense.
Participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los comensales podrán deleitar su paladar en La Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.
En Guanajuato, los restaurantes participantes son: Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.
Los chefs invitados, provenientes de Francia son: Denis Delaval, Guy Santoro Salvatore, Mourad Haddouche, Olivier Legentil, Christophe Girardot, Jesús Hurtado. En tanto los chefs provenientes del Estado de México son: Edgar David Flores, Gabriel Jiménez Ortega, Jaime Mena Alcázar y Christian Muñoz.
Guy Santoro Salvatore de Vatel Club México, Las Brisas participa el 13 octubre en el restaurante Bixa, Irapuato y el 14 octubre en Casa Valadez, Guanajuato. Denis Delaval de Le Cordón Bleu, Francia se presenta el 13 Octubre en Eskarlata y el 14 octubre en Ma Come No 330, ambos restaurantes ubicados en el municipio de León.
Edgar David Flores de Restaurante Villa Dulce en Villa Guerrero, Estado de México deleitará a los comensales en La Galereña, Salamanca el 13 de octubre y en Mi Espacio Guanajuato, Celaya el 14 octubre.
Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes, Lyon, Francia se presenta el 20 de octubre en Bixa, Irapuato y el 21 de octubre en Villa María Cristina, Guanajuato. Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México participa el 20 de octubre en La Casona del Arco, León y el 21 de octubre en Anabella Resto, Guanajuato.
Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina el 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León. Jaime Mena Alcázar de Bistro Las Ramblas en Toluca de Lerdo, Estado de México participa el 27 de octubre en La Table de Andrée, Guanajuato y el 28 de octubre en Shine, León.
Christophe Girardot, chef con Estrella Michelin y Dos Estrellas Canelés del Restaurante La Guérinière de Burdeos, Francia se presenta el 27 de octubre en Quinta Las Acacias, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.
Christian Muñoz de Casa Itakate en Ixtapan de la Sal, Estado de México deleita a los comensales el 27 de octubre en El Jardín de los Milagros, Guanajuato y el 28 de octubre en La Galereña, Salamanca. Jesús Hurtado de Cuis’in les ateliers en Burdeos, Francia participa el 27 de octubre en Mestizo, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.
El Festival Cervantino Gastronómico nace en el año 2015 en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), con el objetivo de rescatar y conservar la cocina guanajuatense, así como crear un marco cultural gastronómico en uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial.
Para mayor información, consulta la página guanajuatosisabe.com
León, Guanajuato a 02 de octubre de 2017. Con el objetivo crear conciencia sobre la importancia de enfocar las acciones a la sostenibilidad la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizó la ‘Jornada de Sensibilización’ en el Parque Explora.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, bajo el lema “Turismo Sostenible para el Desarrollo” se realizaron acciones de sensibilización con las familias que acudieron al lugar, como: pintado de maceta, dibujos para colorear, serpientes y escaleras, creación de composta y entrega de souvenirs de productos reciclados.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha quien estuvo en el arranque del evento destacó que 2014 arrancó la Secretaría de Turismo arrancó su Modelo de Sustentabilidad Turística, una herramienta para implementar buenas prácticas en el sector que trabaja con los sectores público y privado.
En este sentido, precisó como parte de este modelo se ha logrado atender a más de mil personas y más de 200 empresas a través de actividades de sensibilización, destacando que el Programa de Sensibilización 2016, obtuvo el 1er. lugar en el Concurso Nacional de Cultura Turística.
En el evento también participaron la Dirección de Turismo municipal, el Instituto de Ecología, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Con estas dependencias se realizaron actividades alternas, como: actividades de composta y reciclaje, stand con información, actividades para crear conciencia, activación deportiva con niños, pláticas y talleres.
De forma simultánea se realizaron las mismas actividades en el municipio de Celaya a donde asistió el subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata donde recordó que el pasado 27 de Septiembre se celebró el ‘Día Internacional del Turismo’.
En este sentido destacó que el Turismo Sostenible es aquel que tiene en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.
Aseguró que el turismo sostenible debe dar uso óptimo a los recursos medioambientales, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural y asegurar actividades a económicas viables a largo plazo.
“Hoy el turismo Sustentable es una realidad, todos somos parte de él, así que viajemos, disfrutemos pero sobre todo respetemos. Buscando cuidar nuestro patrimonio común, protegiéndolo, respetándolo y apoyando la economía local que genera mayor estadía, un desarrollo económico y social, dignifica a artesanos y cocineras mejorándoles así su calidad de vida”, precisó Aguilar Mata.
También se llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización” en los municipio de San Luis de La Paz, Dolores Hidalgo, Yuriria, Celaya, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Purísima y Silao.
Así como en Pénjamo donde se realizó una rodada en el Parador Corralejo, que dio inicio a las 9:00 a.m. en un ambiente familiar, abierto al público en general.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 02 de octubre de 2017. Del 27 de septiembre al 1 de octubre la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) celebró su XXXV Congreso Internacional 2017 en el Estado de Guanajuato, dejando una derrama económica de más de 557 mil pesos.
FIASEET es una institución sin fines de lucro que se proyecta en el siglo XXI como líder de dirigentes comprometidas con el desarrollo de sus países en el ámbito turístico y social.
El cierre del evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones La Casona, ubicado en el municipio de San Miguel de Allende, con la presencia del Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha.
En su mensaje, agradeció a las socias su visita a Guanajuato “El Destino Cultural de México”, donde destacó la experiencia de conocer la riqueza gastronómica y la oferta cultural del Estado, a través de sus sentidos.
“Agradecemos la confianza en Guanajuato para llevar a cabo este congreso. Para nosotros el Turismo Cultural es fundamental, México debe seguirse diferenciando más allá de sus playas, debe diferenciarse contando nuestras tradiciones y costumbres en nuestros espacios llenos de historia, cultura y arquitectura”, precisó Olivera Rocha
El Turismo de Reuniones posiciona a la entidad como un lugar muy atractivo por su capacidad de alojamiento, hospitalidad, movilidad, conectividad, servicios y desarrollo de infraestructura.
En esta última, Guanajuato ofrece 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones, con capacidad para 29 mil 769 personas en avenues especiales, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los Venues para reuniones en Salamanca.
La ruta de negocios integrada por León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca ha mostrado un incremento de habitaciones ya que pasó de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en el año 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.
Es importante destacar que el turista de reuniones genera 6 veces más derrama económica que un turista de sol y playa; detrás de un turista de reuniones hay toda una cadena logística, como equipamiento, insumos, ingredientes y proveedores multiplicando el gasto, integrando cadenas de valor de generación de suministros que otros segmentos del turismo no agrupa.
Con la participación de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia se realizó el XXXV Congreso Internacional FIASEET 2017 en 6 municipios del Estado: Silao, León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Como complemento de su itinerario en el marco del congreso, las socias realizaron recorridos; en el municipio de León a bordo del Turibus, donde también adquirieron productos de piel, generando una derrama económica para la ciudad, en el municipio de Guanajuato tuvieron un recorrido por el Viñedo Caminos D’Vinos y en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos visitaron la Escuela Modelo.
En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y Pueblo Mágico se realizó un recorrido por las instalaciones del Viñedo Santísima Trinidad para y en San Miguel de Allende ‘La Mejor Ciudad del Mundo’, municipio donde concluyeron las actividades se realizó un recorrido por el Centro Histórico.
En el marco de las actividades, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha presentó el seminario denominado “La importancia de las Políticas Públicas de sustentabilidad en la gestión de destinos”.
Asimismo se llevaron a cabo las conferencias denominadas “El poder del trabajo en equipo y las alianzas estratégicas”, impartida por la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; “La Magia de la aviación”, a cargo del Lic. Josué Meza y “Turismo, una herramienta para promover valores en tiempos de crisis”, impartida por el Mtro. Javier Prieto.
Además se realizan redes abiertas y sesiones de trabajo denominadas “Strategic networking FIASEET” y el “Taller de Neuroliderazgo”, impartido por el Coach Integral, Ricardo González.
En el cierre del evento también estuvieron, la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; la vicepresidenta de FIASEET, Adriana Bessinger y la tesorera de FIASEET, Teresa Rubina.