TURISMO
San Miguel de Allende, Gto. 19 de junio de 2015. Con el objetivo de impulsar el trabajo y los productos de los Artesanos Promotores empresariales de San Miguel de Allende, arrancó la primer feria de Promotores Artesanales.
Esta feria se realizará en las instalaciones de la Plaza Real del Conde de viernes a domingo, de 10:30 a las 5:00 de la tarde en lo que resta del mes y también durante todo julio.
La subsecretaria de Promoción Turística, de la Secretaría de Turismo del Estado Gloria Magaly Cano de la Fuente, destacó que la artesanía guanajuatense siempre se promueve en los eventos locales, nacionales y en el extranjero, donde la dependencia tiene participación con el objetivo de que se conozca lo que se hace en el Estado.
“Hoy Guanajuato es El Destino Cultural de México y sin duda el trabajo que ustedes realizan, nos llena de orgullo promoverlo, los invitamos a que se sumen al trabajo que hemos emprendido y donde ustedes son una pieza clave gracias a estos productos que realizan”, comentó.
Luis Ferro de la Sota, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Migue de Allende, destacó que con este trabajo se busca ir recuperando la importancia y el espacio que la artesanía tuvo en su producción y venta.
“Tenemos que recuperar el reconocimiento que teníamos, lo que hemos perdido, tenemos que volver a ser esos artesanos que exportaban a todo el mundo y hoy estamos iniciando con este trabajo que estaremos realizando los fines de semana”, comentó Luis Ferro.
En la feria se tiene a la venta joyería de diferentes materiales, ropa, alimentos, productos hechos a base de plantas y frutos; artesanía para el hogar o la oficina de madera, cerámica; así como bolsas y accesorios para dama.
León, Gto. 19 de junio de 2015.- El chef español, Abraham García presentó su libro “El Placer de Comer” donde trata la importancia del mestizaje de ingredientes en la cocina española actual, en el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
García es un cocinero considerado como como el más imaginativo y original de la actualiadad.
En su libro “El Placer de Comer” invita a degustar los manjares más sabrosos y los platos más humildes, al conocer la cocina de los grandes restaurantes, bares de hipódromo y tabernas de carretera, todo de la guía de un gran maestro de la cocina actual.
Del mismo modo que su cocina, la literatura de Abraham García mezcla lo tradicional con lo culto, lo exquisito y lo popular, lo dulce y lo amargo, para conseguir texturas insólitas y sabores desconocidos.
“Me gusta cocinar, me gusta leer, me gusta escribir, aunque ni sé lo que escribo pero gusta lo que hago, por eso, me he dedicado a fusionar lo que me gusta y con “El Placer de Comer” explico las maravillas que he encontrado en mi vida, donde no sólo es basto utilizar lo que se tiene a la mano, sino mezclar lo que ni se piensa y al final, los resultados son sorprendentes. Eso me alaga”. Expresó el chef.
Como dice la presentación en su libro, Abraham es fiel amante y veterano criador de caballos que ya ha alcanzado a formar el alazán perfecto, como el milagro de fusionar el relato corto, la estampa viajera, la anécdota humorística y la receta de cocina, alumbrando lo que podría considerarse como un nuevo género literario-gastronómico de arrebatada y grata lectura.
Ha publicado “Cien recetas para quitarse el sombrero” (1998) e incontables artículos, crítica de cine, crónicas de caballos, relatos de cocina, etcétera.
Despacha en su restaurante Viridiana, que tras casi 30 años de éxito, está considerado como uno de los mejores del Mundo, según el Heral Tribune.
León, Gto; 19 de junio de 2015. Las cenas denominadas Estrellas a la Carta realizadas en el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, han superado las expectativas; directores de la Secretaría de Turismo participaron en diferentes restaurantes en donde se prepararon y sirvieron diversos platillos que sorprendieron y a los comensales.
En la ciudad de León fueron tres los establecimientos que abrieron sus cocinas a reconocidos chefs: en el restaurante Aromas cocinó el chef español Abraham García, en el restaurante Patria Chica estuvo presente la chef tabasqueña Lupita Vidal y en el restaurante Taylor & Paxon recibieron al tabasqueño Armando Muñoz.
En Aromas, el Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Enrique Avilés Pérez aseguró que el ciclo Estrellas a la Carta, ha sido un éxito y permite la vinculación de los chefs locales con chefs de otros estados y países lo cual impacta directamente en la gastronomía guanajuatense, al conseguir la mezcla de ingredientes haciendo una cocina fusión.
En Patria Chica, la Directora de Planeación Estratégica y Enlace Gubernamental, Adriana Collazo, agradeció la presencia de los chefs invitados y aseguró que con este tipo de eventos Guanajuato sigue posicionándose como punta de lanza en el tema gastronómico.
Asimismo, en el restaurante Taylor & Paxon el Director General de Planeación, Roberto Cárdenas, destacó la presencia de Tabasco, Estado invitado de honor, y aseguró que la comitiva de aquella entidad, ha dejado un grato sabor de boca entre los asistentes a la cumbre.
En la ciudad de Guanajuato, en el restaurante del hotel Villa María Cristina, el chef invitado de España, Antonio López sorprendió a los comensales con una cena donde se integraron ingredientes propios de las regiones guanajuatenses dándole el toque de la gastronomía cordobesa.
En este lugar, el Director General de la Secretaría de Turismo, Omar Murillo destacó la importancia de llevar hasta todo el público la gastronomía internacional con un toque muy guanajuatense, lo cual da fe de la razón por la que Guanajuato ostenta el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.
Guanajuato, Gto; 19 de junio del 2015. Críticos y periodistas gastronómicos originarios de España coincidieron en que Guanajuato es un Estado que se encuentra a la vanguardia en el tema de la inclusión, difusión y posicionamiento de sus cocinas de vanguardia y tradicional.
En rueda de prensa ofrecida ante medios de comunicación nacionales y estatales, los críticos fueron recibidos por Enrique Avilés Pérez, Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo quien les dio la bienvenida y aseguró que la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, ha sido un verdadero éxito.
Ana Mediavilla, crítica gastronómica afirmó que ser parte del suceso gastronómico del país, ha sido una gran sorpresa, “y una gran lección estar presente en esta cumbre, estoy viviendo cada momento una experiencia gastronómica y de vida”.
“La Cumbre (de la gastronomía) ha sido una lección porque la organización me está sorprendiendo, no hay un solo detalle que haya faltado”.
En tanto, Luis Cepeda, crítico gastronómico explicó que la cultura gastronómica se manifiesta y se conserva con toda su identidad, “cuando compruebas que un lugar toma iniciativas en nombre de su propia cocina, uno se lleva una verdadera experiencia de vida”.
Particularmente en Guanajuato, dijo, “se hace una labor por la cocina mexicana y la cocina iberoamericana extraordinaria”.
Por su parte Carlos Maribona, crítico gastronómico consideró que la cocina del Bajío es una cocina impresionante, “si me tengo que perder en algún sitio, me perdería en Guanajuato”.
“La cocina popular de este Estado existe un cambio en los últimos 11 años, sobretodo en la alta cocina ha habido una evolución muy marcada, todo mezclado con la cocina popular, la cocina de la calle, esa combinación de ambas es lo que hemos visto en esta cumbre y eso es uno de los grandes aciertos que tiene la Secretaría de Turismo en la organización del evento”.
José María Lorente, crítico gastronómico quien por primera vez llega a Guanajuato mencionó que “me he sorprendido, he encontrado una maravilla de ciudad y de estado, es cierto que si Guanajuato tiene un potencial lo ha desarrollado y a difundido el tema de la cocina”.
“Hay una vanguardia absoluta y se respeta la gastronomía tradicional y eso hace posible que se esto sea un placer”, comentó.
Finalmente Avilés Peréz compartió los esfuerzos hechos por el Estado de Guanajuato en el tema de impulso a la gastronomía y recordó que desde el inicio de la actual administración se ha buscado posicionar nuestra cocina, con ello se logró obtener el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015.
Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2015.- La fresa, la cajeta y el misterio, son los ingredientes para disfrutar en el último fin de semana de la Cumbre Internacional de la Gastronomía en Guanajuato.
En conferencia de prensa organizadores de eventos en Irapuato, Celaya y Salamanca explicaron cada uno de sus proyectos que aseguraron, dejarán buen sabor de boca a los asistentes.
Durante su intervención, Guadalupe González, coordinadora de Turismo municipal de Irapuato, dijo la fiesta en este municipio se arropa en el 3er. Festival de la Capital Mundial de la Fresa el 20 y 21 de junio.
Aquí se combinarán manifestaciones culturales, recorridos por cultivos de esta frutilla, temas de actualización y demostraciones gastronómicas donde la fresa es el ingrediente principal.
Se podrá conocer también la tecnificación de esta fruta en el Pabellón Sistema de Producto Fresa con conferencias, además de un concurso de elaboración de 68 platillos con fresas en 4 categorías.
El sábado se harán recorridos por los cultivos de fresa para conocer sus características y hacer recolección; así como conocer algunos procesos y participar en un taller de fresas cristalizadas.
“Nuestra intención es continuar posicionando a Irapuato como la Capital Mundial de la Fresa y estamos uniendo esfuerzos entre varios sectores para beneplácito de nuestros asistentes”, expresó la organizadora.
Los costos en este evento serán de 50 pesos el recorrido por los campos y de 100 pesos para la degustación de platillos y la cata de cerveza artesanal, respectivamente.
Con sabor a Celaya
Celaya no se queda atrás en la muestra de gastronómica y para ello se ha preparado la comida “Batallas con Sabor a Celaya”, que consiste en un ofrecimiento gourmet de amplia variedad de platillos, algunos elaborados con cajeta, en un ambiente alusivo a la Revolución Mexicana, pues en este 2015 se conmemoran 100 años de las Batallas de Celaya.
Jessica Garza, directora del Consejo de Turismo de Celaya, dijo que por tercer año consecutivo Celaya es el cierre del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! y este año se evoca a la Revolución, por lo que el evento se realizará en la ex hacienda de Trojes, lugar que fuera propiedad del General Álvaro Obregón, con la participación de chefs representativos del Estado de Guanajuato y de Celaya; además del ingrediente principal con la participación de cocineras tradicionales de Celaya.
Habrá shows con el tema revolucionario; actividades para niños y por el día del padre; sin dejar de lado la degustación de comida tradicional de Celaya en estaciones y las creaciones de los chefs participantes.
Los anfitriones en Celaya serán los chefs Diana Payán y Luis Nara, quienes coordinarán un menú de 4 tiempos: el primero será una carne de metate sazonado y lo ofrece el chef Juan Emilio de León; continúa el segundo por el chef Luis Nara, con un caldo de gallo; Diana Payán ofrece una sorpresa en el tercer tiempo con un fuerte alusivo a la Revolución; mientras que un postre de cajeta será invención de los nuevos talentos Ulises Márquez y Alberto Ledesma.
Este agasajo al paladar será el domingo 21 de junio a las 14:00 horas y tendrá un costo de preventa de 400 pesos adultos y 150 niños, en taquilla será de 600 pesos.
Conventualia
El misterio y el encanto del ex Convento de San Agustín en Salamanca, envolverán a comensales en un evento sin igual… “Conventualia” Cena Conventual, que ofrece una experiencia culinaria donde se degustará un menú elaborado con ingredientes de la región.
Oscar Lara, organizador del evento, dijo que Salamanca es una ciudad de encantos tímidos y sigilosos, como el templo de San Agustín, que este año cumple 400 años, pues fue terminado el 15 de mayo de 1615 y será sede de este magno evento donde participan restauranteros de esta ciudad.
Lara dijo que en este evento se trata de mostrar las tradiciones y tesoros gastronómicos de Salamanca con un recata culinario de recetas de conventos y de herencia familiar, que hoy trabajan los chefs para ponerlas en el plato de los comensales con un costo de 600 pesos.
Esta segunda edición de Conventualia será el próximo sábado a las 20:00 horas en donde se espera una asistencia de 270 personas, comparada con el 2014 en que acudieron 150.
Se disfrutará de una cena de 4 tiempos maridados con vinos guanajuatenses y cerveza artesanal de Salamanca; los ingredientes principales de los platillos son oriundos de la zona, todo realizado por chefs salmantinos.
Así, el programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! se anuncia la culminación de esta primera Cumbre Internacional de la Gastronomía que continúa posicionando en el Mundo el Destino Cultural de México.
León, Gto. 17 de junio de 2015.- LasEstrellas a la Carta brillaron en León en el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía 2015.
Las mesas del restaurante Ma Come No 330 se pusieron de manteles largos para recibir las creaciones del niño consentido de Andalucía, Antonio López, y de Celia Jiménez, chef española con el distintivo Estrella Michelín.
La intención de los chefs fue hacer un menú tradicional cordobés, de cuatro tiempos, con recetas tradicionales y el toque gourmet y lo mejor, con ingredientes guanajuatenses.
Los chefs abrieron mesa con un Salmorejo Cordobés; seguido de un Gaspacho de almendra con fruta, mientras el tercero anunció el Tartar de atún rojo y se emparejó el cuarto tiempo con el fuerte que consistió en Raviollis de rabo de toro; cerró entonces de postre un chocolate con especias, yogurth y azar. Todo maridado con bebidas de la casa.
Los comensales felicitaron a los chefs por sus creaciones y los exhortaron a continuar haciendo en sus cocinas manjares para alcanzar las estrellas.
“Creo que les ha gustado… los platos quedaron limpios y eso nos dice que todos disfrutaron nuestro menú”, expresó Celia Jiménez
A nombre del secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, el director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Enrique Avilés Pérez, ofreció reconocimientos a los chefs que se dijeron satisfechos de su aportación gastronómica en Guanajuato ¡Sí Sabe!
La noche del martes también participaron dentro de este programa los chefs; Abraham García, Armando Muñoz, Ernesto Aguilera y Lupita Vidal, así como Antonio López y Celia Jiménez quienes ya suman dos participaciones.
Otros restaurantes que ya han participado son: Bixa, El Jardín de los Milagros, Ma Come No Tradicional, Hotel Edelmira, la Virgen de la Cueva y Hotel Cromw Plaza León.
Este evento conjunta platillos de identidad del municipio que han logrado proyectarlo y evidenciarlo con una riqueza gastronómica ofrecida en sitios de singulares características como las cantinas.
Fernando Olivera dijo que el trabajo de la gastronomía leonesa y guanajuatense está llegando a otros continentes y es el resultado de la intención de soñar, crear y lograr.
Y ese sentido, tras externar un saludo del Gobernador Miguel Márquez, el Secretario de Turismo, recordó que el mandatario es fiel creyente en la industria del turística, pues su labor en el impulso a este sector es continuo y una prueba de ello es la generación de
empleo para casi 200 mil familias y se crea además, la segunda fuerza del PIB estatal.
Dijo que León es un lugar de gran industria, con cultura incomparable y una prueba de ello es su gastronomía, y eso es lo que en esta ocasión tiene un valor incalculable; por ello León es parte de la Cumbre Internacional de la Gastronomía 2015.
“Luego de tres años de trabajo vemos a Guanajuato ¡SÍ Sabe! consolidarse. En León gracias a los empresarios, restauranteros y agricultores que mantienen excelente calidad en sus productos y por eso hoy tenemos bebidas con historia y empresarios con tradición,
con sabores nativos y originales desde hace décadas”, expresó el Secretario.
Dijo que la tradición hoy se pone en la mesa con la ruta de cantinas, restaurantes y negocios de comida, con la recién inaugurada Ruta del Peatón, que se realizó con el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno.
“Estamos trabajando para la gente, y ahora se podrá caminar y degustar gastronomía de un manera más plácida y será una razón más para visitar León”, anticipó.
Y agregó que espera que este primer evento se arraigue en la tradición gastronómica leonesa.
Olivera Rocha entregó reconocimientos con los platos conmemorativos 2015 de Guanajuato ¡Si Sabe!, al municipio de León en manos del alcalde local Octavio Villasaña; además de Nicolás Herrera, presidente estatal y de la delegación León de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
También, se entregaron reconocimientos a 9 cantinas que formarán parte de este circuito; además de 29 restaurantes afiliados a la Canirac y que ofrecen tradición gastronómica leonesa.
Tras el acto protocolario donde también estuvieron presentes diputados y representantes de otros sectores empresariales, se realizó un recorrido por la explanada de Calzada de los Héroes para degustar la excelsa muestra de platillos y bebidas que hace de León una
ciudad única por tradición y hoy forma parte de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
Las cantinas ofrecieron sus bebidas tradicionales, como ‘la sangría’, ‘la bota’, ‘la paloma’ o el ‘bloody mary’, con un amplio abanico de botanas que, en alternancia, ofrecen una delicia al gusto del comensal.
También los restaurantes, loncherías y demás sitios de comida de tradición leonesa estuvieron presentes en la exposición de manjares con la diversidad al paladar que los ha hecho famosos en León.
Esto en su participación en el Congreso de Investigación Turística Aplicada 2015 que realiza la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), al presentar la conferencia “Desarrollo, implementación y ejecución del Modelo de Excelencia turística del Estado de Guanajuato”.
Explicó que al inicio de la actual administración se realizó una consulta ciudadana para integrar el Programa Estatal de Turismo, para conocer las oportunidades del turismo en Guanajuato, donde se ubicó: la posibilidad de crecer en la innovación y emprendimiento, el desarrollo de apoyos económicos, el fomento de la cultura turística e impulsar la calidad en el servicio (acompañamiento este camino de excelencia turística).
En el 2014 se atendieron a 137 mil 884 personas, mil 591 empresas y se realizó una inversión total de 18 millones 540 mil pesos.
“Entre los resultados que hemos obtenido al saber qué es lo que necesitan los representantes del sector es el crecimiento de la oferta hotelera gracias a la industria automotriz, un incremento en ocupación hotelera, la llegada de extranjeros y muchos de ellos ya con sus familias, pero sobre todo ese trabajo en conjunto con gobierno para la promoción turística”, explicó.
Restauranteros salmantinos ofrecieron su cocina para que los asistentes se sirvieran con la cuchara grande, desde el nopal hasta postres gourmet hechos con ingredientes producidos en la región.
En representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, acudió la subsecretaria de Promoción Turística, Gloria Cano De la Fuente, quien entregó reconocimientos a los participantes junto con Cristel Martínez Torres, directora del DIF municipal de Salamanca e integrantes del Ayuntamiento y asociaciones de restauranteros locales.
“Hace un año nos aventuramos a una primera edición de Salamanca en la Cazuela y hoy vemos que ya un éxito este evento; eso lo demuestra la gente que espera esta inauguración y ojalá que disfruten el esfuerzo de todos los que nos sumamos en este equipo para que Salamanca dé a conocer su gastronomía”, expresó Cano De la Fuente.
Tras el acto protocolario se realizó un recorrido por más de 30 stands donde los expositores ofrecieron infinidad de platillos y guisados de cactáceas a los visitantes, así como las tradicionales carnitas, tamales, nieve de pasta y cerveza artesanal, entre muchas delicias más.
Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2015.- Guanajuato ¡Sí Sabe! extiende su menú infinito con Estrellas a la Carta y “De historia, de vida y de comida”, eventos que cautivarán a los comensales en la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
En conferencia de prensa Enrique Arturo Avilés Pérez, director general de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo, anunció el coctel en la calle subterránea y más cenas con Estrellas a la Carta en diversos recintos.
El restaurantero guanajuatense Ricardo Herbert explicó el evento magno “De historia, de vida y de comida”, a realizarse en la calle Padre Miguel Hidalgo, mejor conocida como “la subterránea”, donde varis chefs estarán presentes para ofrecer bocadillos y bebidas a los asistentes; pero también, podrán ver escenas de la historia de Guanajuato que pondrán el encanto a la noche.
La subterránea es un espacio emblemático de Guanajuato y está considerado como una de las 13 Maravillas de México, y esta noche en su tercera edición del evento, se podrán degustar las creaciones en bocadillos de la chef Eva Millán y un show cooking acompañado con vinos y tequilas guanajuatenses.
Ricardo Herbert explicó que en este evento se trata de emular la forma de vida de los mineros que viven, comen en las entrañas de la tierra y será a partir de las 8 de la noche del próximo viernes 19 de junio, cuando se pueda vivir este momento.
En este evento incursionarán estudiantes de gastronomía de distintos planteles educativos de la Capital del Estado, que junto con los chefs, prepararán 12 estaciones de comida y 4 de bebidas con mezcales, tequilas, vinos tintos y blancos, cerveza artesanal y cocteles.
La gastronomía a ofrecer será tipo Street food (comida de la calle) en diversas propuestas y con tan sólo un costo de recuperación de 500 peeos, los 350 asistentes que se esperan, podrán ver a cada chef que cocine aproximadamente 350 recetas para degustarlas.
Los chefs invitados son Eva Millán, quien ganó un segundo lugar del programa Master Chef en España; Thierry Blouet, de Puerto Vallarta; Alfredo Villanueva, de Monterrey; Ángel Vázquez y Fernando Hernández Ruiz, de Puebla; Fernanda Prado, repostera; Mauricio Montiel, chocolatero; José Miguel García, de León y Javier Cruz de Guanajuato.
Estarán también 4 chefs locales que han repuntado en el ramo gastronómico capitalino por sus aportaciones y propuestas para comer, ellos son: Antonio Castañón, de los restaurantes La Taula y Callejón del Beso; Carlos Muñoz, del restaurante El Midi; Mauricio Navarro Spamer, del hotel María Cristina y Javier Hernández del restaurante Mestizo.
Y para no perderse esta fiesta subterránea, Herbert dijo que en acuerdo con restauranteros y hoteleros, se instalaron 350 paquetes desde 2 mil 150 y hasta 3 mil 500 pesos para 2 personas que incluyen: hotel, el coctel, teatro, desayuno e impuestos, que se puede adquirir en ocvguanajuato.com
El encanto subterráneo no sólo será de comida, pues también habrá música con un DJ, luces y tres obras de teatro resumidas a 15 minutos cada una, para que los asistentes conozcan parte de la historia local con las obras: “Las andanzas del Quijote”, “La representación de la Toma de la Alhóndiga” y el grupo de Los Juglares con “Historia de Guanajuato”.
Estrellas a la Carta
Las Estrellas a la Carta brillarán ahora con los chefs tabasqueños Armando Muñoz y Ernesto Aguilera, encantarán los paladares con el cacao e ingredientes de la cocina tradicional de su estado con un toque vanguardista.
El chef, Armando Muñoz, incursionará en la cocina con el cacao, producto estrella de Villahermosa, donde su intención es proponer este fruto como un ingrediente para preparar platillos como sopas o una salmón con sal de cacao.
Muñoz se presentará hoy y el próximo jueves a las 8 de la noche en el restaurante Ma Come No de León, con un menú que ofrecerá el aroma y varias texturas del cacao, con una sopa de entrada de la cascarilla del cacao; seguido de un plato fuerte a base de la semilla y cierra con un postre de chocolate.
Por su parte, el chef Ernesto Aguilera Rodas, propone una cocina de ingredientes tradicionales de Tabasco, aprovechando las técnicas de vanguardia para exponer texturas, sabores y olores.
Será el restaurante del hotel Crown Plaza de León, donde Aguilera ofrecerá de entrada un quesillo con hoja de pimienta, de sabor fuerte, con una salsa chimichurri y de chiltepín; seguirá el segundo con un jugo de gallina dorada y molida: plato fuerte de gran sabor personalidad.
Ofrecerá también unos ostiones con tuna de la región, otro plato fuerte de cerdo rostizado con puré de zapote y un aceite de chile dulce.
Impulsando a Guanajuato
Enrique Avilés Pérez, a nombre de la Secretaría de Turismo, agradeció la participación de los presentadores y dijo que la cocina del estado de Tabasco es única y aporta un gran valor al programa gastronómico de Guanajuato, además de eventos inigualables como el de la subterránea que podrían, a futuro inmediato, dar más posicionamiento a Guanajuato a nivel mundial.
“La Cumbre Internacional de la Gastronomía ha repuntado mucho, comenzamos hace apenas tres años con la propuesta de impulsar la gastronomía de Guanajuato, y hoy ya vemos consolidada esta intención; aún nos falta mucho por hacer y gracias a ustedes seguiremos adelante impulsando el Destino Cultural de México”, expresó Avilés Pérez.