TURISMO

TURISMO

Inauguracion Festival de la Cerveza Artesanal Acámbaro 2015

Acámbaro, Guanajuato; 17 de octubre del 2015. Quedó formalmente inaugurado el Festival de la Cerveza Artesanal Acámbaro 2015, que se realiza en dicho municipio hasta el próximo 18 de octubre con una serie de actividades. Ricardo Vázquez López, Director de Promoción de la Secretaría de Turismo participó en el arranque de este evento donde se ofertan cervezas artesanales de Guanajuato y otros estados. 

IMG_8463 IMG_8521

Destaca Sectur Guanajuato importancia de promover tradiciones mexicanas a través de ferias y festivales

  • Dan a conocer detalles del La Catrina Vive Fiestas de Muerte y Color, que se realizará en Guanajuato capital del 29 octubre al 2 de noviembre.
  • Sectur Guanajuato refrenda compromiso de la sociedad para apoyar festivales que detonan la actividad turística en los destinos.

Guanajuato, Gto; 16 de octubre del 2015. Las tradiciones y cultura del pueblo mexicano y guanajuatense deben ser preservadas, promovidas y aprovechadas a fin de generar más opciones para el turismo que visita los destinos a fin de vivir de cerca las festividades como el Día de Muertos.

Así lo consideró el Director de Promoción de la Secretaría de Turismo, Ricardo Vázquez López durante la rueda de prensa de presentación del Festival La Catrina Vive Fiestas de Muerte y Color, que se realizará en Guanajuato capital del 29 octubre al 2 de noviembre.

Destacó la importancia de que miembros de la sociedad muestren inquietud en realizar eventos como dicho festival, los cuales incrementan el flujo de turismo hacia las ciudades, sobretodo en fechas de asueto a nivel nacional.

Vázquez López aseguró que la Sectur Guanajuato se ha comprometido con este festival para lograr un producto de calidad, con la promoción y difusión necesaria para la atracción de visitantes a nuestra capital. 

Y es que a decir del funcionario, “con este festival, se busca convertir a la ciudad, en paradoja con las fiestas de muerte, en un espacio lleno de vida y ambiente de carnaval. Decorando la ciudad, ofreciendo eventos culturales, artísticos y espectáculos al aire libre, para toda la familia”. 

 IMG_8436

Presentan billete de la Lotería Nacional con la imagen del Festival Internacional del Globo

  • Será el sorteo 87 con un Premio Mayor de 10 millones de pesos en 2 series para el miércoles 18 de noviembre.
  • Tres millones 200 mil ‘cachitos’ volarán en México a 10 pesos cada uno.
  • “Este momento es histórico y de gratitud para todos”: Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato.

 

Ciudad de México, D.F. 16 de octubre de 2015.-Una vez más Guanajuato hace historia con la Lotería Nacional al plasmar la imagen del Festival Internacional del Globo de León en los billetes del sorteo a realizarse el próximo 18 de noviembre.

La ceremonia de presentación del billete con numeración cero sucedió en las instalaciones de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, ubicadas en la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

Ahí se dieron cita autoridades del Estado de Guanajuato y el municipio de León, además del Comité Organizador para celebrar la presentación del billete.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, dijo que es un momento histórico, pues Guanajuato quedará inmortalizado con uno de los eventos más significativos en la atracción turística para la Entidad y la ciudad de León.

“Estamos convencidos de que este momento es histórico y de gratitud para todos, porque estaremos presentando un billete conmemorativo por un evento de gran magnitud para Guanajuato como el Festival Internacional del Globo”, expresó Olivera Rocha.

Y recordó que por tercera ocasión, en casi un año, un evento de Guanajuato es protagonista de una emisión de la Lotería Nacional, como ya sucedió con la imagen de José Alfredo Jiménez, el Centenario de las Batallas de Celaya y ahora con el Festival del Globo.

Pero por si fuera poco, anticipó que todo está listo para queen el próximo mes de enero la Lotería Nacional reitere ladistinción hacia Guanajuato en otro sorteo con la imagen de la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.

“Nos llena de orgullo que esta institución de gran tradición en México reconozca lo que se hace en Guanajuato y sobre todo, lo inmortalice de esta manera”, resaltó el Secretario.

Dos ‘niños gritones’ de la Lotería Nacional develaron el billete conmemorativo con el número cero y desearon que el Premio Mayor ‘caiga’ en Guanajuato.

Será el sorteo número 87 con un Premio Mayor de 10 millones de pesos en 2 series, y en pocos días estarán a la venta en el País 3 millones 200 mil ‘cachitos’ con un valor de 10 pesos cada uno para sortearse el próximo miércoles 18 de noviembre.

La mesa de honor en la presentación estuvo integrada por el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; Gloria Cano De la fuente, directora general de Hospitalidad y  Turismo de León; Araceli Ugartz en representación del director de la Lotería Nacional, Pedro Pablo Treviño Villareal; Escandra Salim Alle, directora general del FIG y Eduardo Bujaidar Muñoz, presidente del Consejo Directivo del FIG y la actriz Marjorie de Sousa, embajadora del FIG 2015.

El Festival Internacional del Globo de León

El FIG inició en 2002 volando con 27 aerostáticos, y a lo largo de 13 ediciones ha reunido a casi mil 400 globos procedentes de más de 17 países y más de 2.5 millones de visitantes, y con ello, ha logrado posicionarse como uno de los mejores festivales de globo del Mundo, ocupando el número uno en México, el segundo en América y el tercero a nivel mundial. 

Esta próxima edición 2015, la número 13, será del 13 al 16de noviembre en el Parque Metropolitano de Léon, donde se esperan más de 200 globos aerostáticos con sus respectivos pilotos de 16 países participantes.

Se realizarán más de 70 actividades donde prevalecerá la convivencia familiar, además de conciertos con artistas y bandas musicales, en donde se espera una afluencia de 500 mil asistentes y una derrama económica superior a los 545 millones de pesos.

  • LOTERÍA-FIG (4) LOTERÍA-FIG (5) LOTERÍA-FIG (2)

 

Reconoce Instituto Politécnico Nacional impulso de la Cocina Tradicional de Guanajuato

  • Fernando Olivera Rocha recibió la distinción a nombre del Estado de Guanajuato.
  • El programa gastronómico ¡Guanajuato Sí Sabe!, principal ejemplo para el reconocimiento.
  • Esto sucedió en el marco del 41 aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Turismo del I.P.N.

Ciudad de México, D.F. 15 de octubre de 2015.- La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato recibió el reconocimiento al Impulso de la Cocina Tradicional de México y Guanajuato y por el apoyo brindado en el Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica, por parte de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el marco del 41 aniversario de su fundación derivado de una visión del turismo diferente, vanguardista y moderno que sirve como ejemplo de instrucción a instituciones educativas del ramo.

La ceremonia se realizó en las instalaciones de dicho centro universitario, en la Ciudad de México, en donde el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, reconoció la labor de quienes se involucran en la proyección del Destino Cultural de México desde el punto de atracción turística y agradeció la distinción del IPN por reconocer la labor de Guanajuato en el tema gastronómico.

Olivera Rocha dijo que en Guanajuato se ha encontrado que la gastronomía es un fuerte aliado para impulsar la actividad turística en varios municipios de la Entidad, y se aprovecha la riqueza culinaria de varios años de antigüedad para rescatarla, ponerla en valor y darle el lugar que se merece, y así, nace uno de los programas estrella denominado “Guanajuato ¡Sí Sabe!” que ha permitido dar impulso al tema gastronómico y a los ingredientes propios de las regiones guanajuatenses.

Es este tenor, Guanajuato en el 2015 ostenta el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, otorgado por la Real Academia de la Gastronomía y ningún otro país de América lo ha recibido hasta ahora.

Dijo que es producto del esfuerzo y posicionamiento de la cocina guanajuatense, porque la labor no es únicamente llevar a la mesa deliciosos platillos tradicionales y de vanguardia, sino que “Guanajuato ¡Sí Sabe!” se ha enfocado en la investigación de la cocina para así poder saber y entender de dónde vienen las raíces culinarias de Guanajuato.

“Es importante compartir no sólo con los habitantes de Guanajuato todos estos conocimientos, sino también con todos nuestros hermanos mexicanos y con el resto del Mundo, para así darle el valor que merece nuestra historia.

“A nombre del Gobierno del Estado de Guanajuato y de nuestro gobernador, Miguel Márquez Márquez, quiero agradecer este reconocimiento que hoy nos entregan y que nos alienta a seguir por el camino que desde hace tres años emprendimos y que, sin lugar a dudas, está rindiendo frutos para todos”, aseguró el Secretario.

Por su parte, María Guadalupe Vargas Jacobo, directora de la Escuela Superior de Turismo del I.P.N. dijo que la secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato consolidó un proyecto gastronómico de talla internacional donde se convocaron a los actores más representativos de la industria sin chimeneas, en el evento denominado “Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica” celebrado el pasado mes de junio en varias sedes del estado de Guanajuato.

O la apertura del Parador Turístico Juan Pablo II, ubicado en la zona minera del poblado Sangre de Cristo del municipio de Guanajuato, donde se encuentra el Museo de las Momias Viajeras, y el Museo de Minería, además de exponer las gastronomía y artesanías de la zona.

Destacó también, el máximo evento cultural de América Latina, el Festival Internacional Cervantino,  que este año presenta por primera vez el Cervantino Gastronómico en varias sedes del Estado.

“Todo esto hace merecedor al Estado de Guanajuato a este reconocimiento otorgado por la Escuela Superior de Turismo que se congratula con la presencia del secretario Fernando Olivera Rocha como uno de los impulsores de la cocina mexicana, cuyo esfuerzo seguramente, servirá de ejemplo en el rumbo académico de nuestras generaciones”, expresó la directora la Directora de la Escuela Superior de Turismo.

“No queda la menor duda, que recibir este reconocimiento, nos hace refrendar nuestro compromiso con el impulso al turismo, el impulso a la cultura y desde luego, el impulso a la gastronomía de Guanajuato y México”, refrendó Olivera Rocha.

El evento fue presidido por otras autoridades académicas del I.P.N. como Norma Jiménez Ríos, subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social; Orlando Ernesto Aguirre Hernández, subdirector Académico y Miguel Ángel Mendoza Castillejos, subdirector Administrativo.

 

Reconocimiento IPN (3)

Visitan directivos de medios informativos y periodistas la exposición de Miguel Ángel Buonarroti

  • Más de 40 líderes y 60 periodistas de diferentes medios de comunicación visitaron la exposición.
  • Directivos expresaron su compromiso por difundir la cultura en el Estado de Guanajuato.
  • Periodistas destacan la importancia de acercar a toda la población exposiciones de este tipo de manera accesible.

Silao, Gto. 14 de octubre de 2015.- Más de 100 directivos de medios de comunicación y periodistas del estado de Guanajuato visitaron la exposición Miguel Ángel Buonarroti, “Un Artista entre dos Mundos” en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

Los comunicadores fueron recibidos por el secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha; el director del Parque Bicentenario Carlos Oscar Domínguez y el museógrafo Rogelio Martínez Caballero, quienes dieron la bienvenida a casi 40 visitantes para luego recorrer la exposición.

Paso a paso conocieron la obra del artista italiano y de otros autores que comparten nichos en la exposición donde se admiran grabados, pinturas, esculturas, dibujos e impresos, desde el siglo XVI, con la guía de Claudia Ortega, coordinadora e investigadora el Museo de Bellas Artes.

Tras admirar las obras, los directores de medios de comunicación coincidieron en el impulso que se está dando en Guanajuato al tema cultural y destacaron la importancia de acercar a todo el público este tipo de obras que pocas veces se encuentran al alcance de la población.

Así mismo, ofrecieron su compromiso de sumarse a la promoción de la exposición de Miguel Ángel entre su público y así, dar mayor difusión a lo que hace el Gobierno del Estado de Guanajuato para reafirmar el título de El Destino Cultural de México.

“Tenemos que hablar y comunicarle a nuestros radioescuchas y lectores el privilegio que tenemos en Guanajuato por tener aquí esta obra; es arte reconocido por siglos y siglos”, expresó uno de los invitados.

Olivera Rocha exhortó a los presentes a incentivar espacios de difusión donde la cultura sea primordial como base de una población a la que se le acercan oportunidades que tal vez sean por una sola ocasión en la vida de varias personas.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso de difundir cultura y entretenimiento en un espacio dedicado para ello y a bajo costo para ser visitado. 

 

IMG_7375 IMG_7473 IMG_7312

Inicia Seminario de Actualización para prestadores turísticos

  • Este seminario con sede en San Miguel de Allende alberga a participantes de varios municipios.
  • Se pretende capacitar a 100 mandos gerenciales de empresas y dependencias de turismo.
  • Llevaremos los estándares de calidad para hacer bien las cosas: Olivera Rocha

San Miguel de Allende, Gto. 12 de octubre de 2015.- Para continuar la capacitación y profesionalización de prestadores de servicios turísticos, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo inició el “Seminario de Actualización; Responsabilidad Social y Turismo Accesible” en San Miguel de Allende.

El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, inauguró el Seminario que se realizará durante dos días para facilitadores de servicios turísticos, basado en el Modelo de Excelencia Turística del Plan Estatal de Turismo de Guanajuato (PETG).

Olivera Rocha dijo que es imprescindible trabajar con diaria intención de superación que encamine a ofrecer absoluta calidad en el servicio, por ello, surgen necesidades que se deben satisfacer mediante programas derivados del Modelo de Excelencia Turística.

Hoy Guanajuato es punto de referencia a nivel mundial en el tema turístico, el esfuerzo coordinado entre cámaras, asociaciones, comités, instituciones, empresas y la sociedad civil organizada permite que consolidación como un destino privilegiado en esta actividad.

En Guanajuato el turismo es tema prioritario y las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado encabezado por el Gobernador Márquez están dando frutos, expuso el Secretario.

Recordó que en 2013 se presentó el Plan Estatal de Turismo, donde una de las líneas de acción era la sensibilización a todos los actores de la actividad, al emprender acciones a fin de conocer de cerca las necesidades de los diversos segmentos que se atienden en Guanajuato.

A casi tres años de dar a conocer el PETG, se presentan avances significativos en el tema y tras conocer varias necesidades, el Plan se enfoca a la actualización de prestadores, de ahí la importancia de realizar seminarios como este.

“Uno de nuestros objetivos de desarrollo del turismo es llegar a diferentes sectores  con un modelo específico; llevarles todos los estándares de calidad que sólo se basan en un detalle que es fácil de cumplir, y se refiere a hacer bien las cosas.

“Todo visitante quiere recibir una atención excelente y el valor adecuado por su dinero; esto es que reciba un alto nivel de calidad al pagar por algo”, expuso Olivera.

Dijo que el Turismo para el Estado de Guanajuato representa la segunda actividad económica y es también la segunda actividad más importante en varios municipios, y como prueba de ello, está el resultado del INEGI que establece que en el último año el turismo alberga el 16 % de fuente de empleo en la Entidad que obedece a 176 mil empleos directos, de los cuales, el 64 % son mujeres.

El Modelo de Excelencia Turística es un proyecto punta de lanza donde se involucran todos los sectores relacionados con el turismo y se establece un compromiso para atender eficazmente al turista.

En este sentido, dijo que en 2014 se emprendieron 394 acciones estratégicas, beneficiando a 3 mil 573 personas de mil 546 empresas con una inversión total de más de 13.6 millones de pesos; para este 2015, la proyección es mayor, y se espera cerrar con 887 acciones estratégicas, beneficiando a 5 mil 190 personas de 2 mil 16 empresas, con una inversión mayor a los 23 millones de pesos.

Frida Ximena Huett López, directora de Cultura Turística de la Secretaría de Turismo, dijo que quienes están en este sector no es una casualidad, sino causalidad, porque todos tienen una trayectoria y pretenden satisfacer necesidades de mejora continua y por ello es importante facilitarles diversas vertientes de capacitación.

“Hemos desarrollado esfuerzos a diferentes niveles; para prestadores de servicios y la mejora de sus competencias, con programas que mejoren la visión de altos mandos y directivos del turismo de Guanajuato, con proyectos que nos permitan sensibilizarnos en la responsabilidad de ofrecer un servicio excelente”, expresó la directora de Cultura.

La apertura del Seminario la hizo Francisco Bonifaz Rodríguez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo, con la ponencia titulada “Responsabilidad Social y Turismo”, que parte del desarrollo de una política de responsabilidad social empresarial, basada en principios éticos y apegada a la legalidad que enaltece el esfuerzo de los trabajadores, y adicionalmente al sector turístico.   

Olivera Rocha dio la bienvenida a participantes del seminario y a los invitados especiales como Francisco Bonifaz Núñez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo, máximo organismo de turismo en dicho país; a Ricardo Villareal García,  alcalde de San Miguel de Allende y a Verónica Mercadillo, del gobierno estatal de San Luis Potosí.

Los asistentes al Seminario son mandos medios, altos y gerenciales de empresas del sector turismo, prestadores y titulares de dependencias de turismo de municipios como Guanajuato, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Dolores Hidalgo y San José Iturbide; además  de estudiantes universitarios de carreras de turismo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA).

IMG_7195 IMG_7229 IMG_7247

Llega a Irapuato propuesta gastronómica morelense

Irapuato, Guanajuato; 14 de octubre del 2015. El sabor y sazón morelenses llegaron al municipio de Irapuato para conquistar los paladares de los comensales que se congregaron en el restaurante Bixa para disfrutar de una cena ofrecida como parte de las actividades del Cervantino Gastronómico. 

IMG_7005 IMG_7019

Destaca Guanajuato en acciones de sustentabilidad a favor del patrimonio en los destinos

  • Anuncian Taller de Capacitación de los criterios de Turismo Sustentable en San Miguel de Allende del 9 al 13 de noviembre.
  • Sectur Guanajuato realiza diagnóstico y desarrolla Modelo de Sustentabilidad Turística.

Silao, Guanajuato; 13 de octubre del 2015. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, trabaja a favor del aprovechamiento del patrimonio de los destinos a través de acciones de sustentabilidad, aseguró el titular de la dependencia Fernando Olivera Rocha.

Lo anterior durante el arranque del taller “Innovación y aprovechamiento sustentable del patrimonio cultural en destinos turísticos”, producto del estudio “Dimensiones del Turismo Cultural y Propuesta de Modelo Sustentable para su Gestión”, realizado por la Universidad Anáhuac y el CONACYT.

En este sentido, el Secretario de Turismo explicó que en 2014,” realizamos un diagnóstico basado en los criterios de turismo sostenible de la GSTC (Global Sustainable Tourism Council), y
apegados a los 42 criterios promovidos por este organismo surgió la necesidad de desarrollar Modelo de Sustentabilidad Turística”.

Lo anterior con la finalidad de definir las estrategias para implementar estos criterios y con ello lograr incrementar la competitividad de nuestros destinos y nuestras empresas.

Este Modelo, precisó Olivera Rocha, “nos ayuda a impulsar las prácticas sustentables, mejorar
los efectos del turismo y elevar el nivel de vida de los ciudadanos de cada destino turístico a través de sus tres principios: el impacto ecológico, el impacto económico y el impacto social, implementado a través de tres grandes grupos: las empresas, los destinos y la Sectur
Guanajuato”.

Con ello, reveló el titular, se realizará  del 9 al 13 de noviembre en San Miguel de Allende, el Taller de Capacitación de los criterios de Turismo Sustentable al lado de la Secretaría de Turismo Federal, a través de la Subsecretaría de Planeación y del Instituto de Competitividad Turística, así como del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) a través de sus representantes en México, Chile y España, en el que participaran funcionarios de las 32 entidades federativas y de otros países de Latinoamérica.

Este taller, dijo, se realiza con el objetivo de “facilitar a los participantes los conocimientos, herramientas, habilidades y oportunidades, para discutir y poner en práctica los criterios globales en casos de estudio, mediante visitas técnicas, así como establecer las bases para la implementación y monitoreo de acciones concretas por la sustentabilidad, mediante la capacitación de los líderes del sector, quienes a su vez, capacitarán a los ejecutivos y operadores más relevantes del país y Latinoamérica”.  

 

IMG_6679 IMG_6648

Anuncian el 2° Festival de la Cerveza Artesanal Acámbaro 2015

  • El evento será del 16 al 18 de octubre en el Centro de Eventos y Exposiciones de Acámbaro.
  • La cerveza, la gastronomía y la música, ofrecerán tres días de fiesta y sabor.

Acámbaro, Gto. 13 de octubre de 2015.- La cerveza y la gastronomía otra vez harán mancuerna de sabor al paladar en el 2° Festival de la Cerveza Artesanal Acámbaro 2015 a realizarse del 16 al 18 de octubre.

Este evento promete tres días de sabor con degustaciones de cerveza artesanal, gastronomía, música en vivo y una exposición de automóviles clásicos.

La cita será en el Centro de Eventos y Exposiciones de Acámbaro, ubicado en la Avenida Hidalgo y la calle Javier Mina, y será inaugurado por autoridades locales y del Estado de Guanajuato.

De acuerdo al programa del comité organizador del evento, la Fiesta comenzará con la inauguración para continuar con un recorrido por los stands expositores, para seguir con la presentación de un ensamble de Jazz y culminar con una “Noche de fantasía”.

El sábado continúa el Festival con un desayuno donde se entregarán reconocimientos de participación y bienvenida a los expositores a cargo de autoridades municipales.

Al medio día, se abren las puertas al público para iniciar la degustación y venta de cerveza, y la música en vivo con música de gaitas; ya por la tarde se realizará un desfile por calles de la ciudad  con la participación de la banda de gaitas, la asociación  de autos clásicos y autos de la agencia FORD; el día culmina con una velada musical de las 7 a las 12 de la noche.

Así, Acámbaro ofrecerá la segunda edición de su exposición de productores cerveceros del Estado de Guanajuato y la República Mexicana; además de exponentes de alimentos preparados con la sazón que sólo se ofrece en este rincón del estado de  Guanajuato.

                                          

 

Anuncian Congreso Internacional de Turismo Inclusivo en el Parque Guanajuato Bicentenario

  • Se realizará del 04 al 06 de noviembre en el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.
  • Se espera la visita de unas 800 mil personas y ponentes de México, Brasil, Canadá y España.
  • Este congreso está destinado a prestadores de servicios turísticos para que innoven y ofrezcan sus productos a personas con alguna discapacidad física.

León, Gto. 12 de octubre de 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo y el Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad (INGUDIS), y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), anunciaron el Primer Congreso Internacional de Turismo Inclusivo a realizarse en del 4 al 6 de Noviembre de 2015 en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao.

La intención con este evento es generar conciencia de inclusión en las empresas del sector turístico, en las instituciones que interactúan con personas con discapacidad, en los estudiantes de carreras afines al turismo, en las personas con discapacidad, sus familias, en las organizaciones que las representan y en el público interesado para promover las mejores prácticas de inclusión para las personas con discapacidad en las actividades turísticas, bajo un esquema de igualdad de oportunidades, accesibilidad y de no discriminación.

Gabriela Reyes Zúñiga, directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, dijo que el compromiso del Gobierno del Estado a través de esta secretaría, es la captación de nuevos mercados y de nuevos públicos para quienes se trabaja y así, darles mejores condiciones para que su visita a Guanajuato sea inolvidable, pero sobre todo, placentera y con los requerimientos específicos para personas con discapacidad.

“Estamos plenamente convencidos que con la realización del 1er. Congreso de Turismo Inclusivo en el Parque Guanajuato Bicentenario, el Estado de Guanajuato continuará siendo punta de lanza en el tema turístico”, aseguró Reyes Zúñiga.

Y anticipó que las conclusiones emanadas de las diversas ponencias, talleres y mesas de trabajo,  permitirán trabajar específicamente para que Guanajuato sea un destino donde las personas con discapacidad puedan disfrutar su visita sin ningún impedimento.

Por su parte, José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS, dijo que es muy necesaria la inclusión de personas con discapacidad y se trabaja a diario en este tema de manera satisfactoria, prueba de ello es lo que la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus municipios, dedica en los artículos 32, 33 y 34 al tema del turismo accesible o turismo inclusivo, donde entre otras cosas, se destaca el derecho a las personas con discapacidad a gozar de las condiciones necesarias e idóneas para garantizar su integridad e inclusión a las actividades turísticas que existen en la Entidad.

“Hace poco tiempo nos propusieron este evento, lo platiqué con Fernando Olivera (Secretario de Turismo) y nos pareció viable, entonces nos pusimos en obra para ver lo que teníamos a favor y arrancar con eso; seguimos adelante, Guanajuato es un lugar de retos y por eso la oportunidad de este congreso”, expresó Grimaldo Colmenero.

La entrada a este congreso será gratuita, previo registro, y contará con la participación de expositores nacionales e internacionales de Canadá, Brasil, España y por supuesto, de México y se espera una afluencia de 800 personas en este congreso que busca sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos, para que ofrezcan paquetes vacacionales para este tipo sector de la población.

En el anuncio del Congreso, estuvieron presentes Gabriela Reyes Zúñiga, directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo; José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS; Adalberto Méndez López, director de Atención a la Discapacidad de la CNDH y Claudia Peralta Antiga, directora del Grupo Tlachtli.

 PRESENTAN CONGRESO TURISMO INCLUSIVO (2) PRESENTAN CONGRESO TURISMO INCLUSIVO (1)