SOP

Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato

AVANZA SOP PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO LAGUNILLA DE MOGOTES – VALLE DE SANTIAGO


 Se invierten 15.7 millones de pesos.
 Camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 5.5 kilómetros de carpeta de concreto asfáltico

Valle de Santiago, Gto., 04 de agosto de 2015.- Como parte de las acciones de desarrollo y mejoramiento en la calidad de vida de los guanajuatenses, el gobierno del Estado, a través de la secretaría de Obra Pública, invierte 15.7 millones de pesos para la pavimentación del camino Lagunilla de Mogotes-Valle de Santiago.

El Director de Construcción Zona A, de la Subsecretaría de Infraestructura Vial, Juan López Tapia, habló sobre las acciones que se realizan en esta obra que beneficia a las familias de Lagunilla de Mogotes y la cabecera municipal y al respecto indicó que se trata de la pavimentación del camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 5.5 kilómetros de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.

El funcionario comentó que las acciones incluyen la construcción de obras de drenaje, protección de ductos de PEMEX y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con un 91% de avance, el camino está por concluirse, obra que permitió corregir el deterioro del pavimento y brindar seguridad a los usuarios de esta vialidad que registra un importante aforo vehicular.

Se continúan los trabajos de construcción del camino con el tendido de material en las capas del terraplén, la construcción de cunetas, bordillos y lavaderos de concreto hidráulico, así como la aplicación de pintura en línea central y en la instalación de señalamiento vertical preventivo y restrictivo en el tramo encarpetado, concluyó López Tapia.

POR CONCLUIR LA CUARTA ETAPA DEL BULEVAR MIGRANTE EN PUEBLO NUEVO

• Con una longitud de 122 metros lineales y casi 1 MDP de inversión.
• Beneficio de 3,741 habitantes

Guanajuato, Gto.- 3 de Agosto del 2015.- Con una inversión de casi 1 millón de pesos, la Secretaría de Obra Pública realiza la construcción de la cuarta etapa del Boulevard El Migrante, con una longitud de 122 metros lineales, para beneficio de 3,741 habitantes, en el municipio de Pueblo Nuevo.
Hasta el momento ya se ha concluido la construcción la vialidad a nivel de carpeta asfáltica en el total del tramo. Sólo falta la aplicación de pintura en línea central para delimitar los carriles del bulevar.
Además se tienen realizados los trabajos de reubicación de las líneas eléctricas de alta tensión, tramo del 0+800 al kilómetro 1+040.
Obra que inició el pasado 24 de marzo y únicamente está pendiente que terminen los trabajos de la aplicación de pintura en la vialidad.
La cuarta etapa de esta importante vialidad para las familias de Pueblo Nuevo, consiste en la construcción de 122 metros lineales del Bulevar de 4 carriles de 3.50 metros cada uno a base de carpeta de concreto asfáltico de 7 centímetros de espesor.
Los trabajos incluyen camellón central de 2 metros, reubicación de línea eléctrica de media tensión, tala de árboles y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Con un avance del 99% está por concluir esta obra que beneficia de manera directa a 3,741 habitantes, pero además a todas las familias de Pueblo Nuevo.
La Secretaría de Obra Pública trabaja en fortalecer la infraestructura vial en todo el estado, con el propósito de mejorar la circulación vial, para promover la conectividad y salvaguardar la integridad de los usuarios de las vías de comunicación, en beneficio de las familias guanajuatenses.

PAVIMENTA SOP CAMINO PUENTECILLAS-EL MALUCO EN GUANAJUATO

• La inversión supera los 12.6 mdp
• Beneficiados más de 2 mil capitalinos

Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2015.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura carretera de Guanajuato capital, la Secretaría de Obra Pública pavimentó el camino Puentecillas-El Maluco cuya inversión superó los 12.6 millones de pesos.

El Subsecretario de Infraestructura Vial de la SOP, Martín Malagón Ríos, señaló que se trata de una obra que beneficia directamente a más de 2 mil habitantes de la comunidad del Maluco, pero además a las familias de Puentecillas y la cabecera municipal.

Explicó el funcionario en el marco de la entrega de esta obra, que la construcción del camino se llevó a cabo en dos etapas, la primera: consistió en pavimentación sobre el camino existente en una longitud de 500 metros, un ancho de vialidad de 7 metros con dos carriles a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, banquetas, drenaje, agua potable y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

En la segunda etapa dijo, se pavimentó a base de concreto hidráulico de 1.1 kilómetros de dos carriles de 7 metros de ancho, se colocó piedra bola ahogada en concreto para realizar los ajustes adicionales requeridos, guarniciones y banquetas, además de obras de drenaje, agua potable, electrificación y telefonía.

Malagón Ríos dijo enfático que la importancia de destacar el interés de Gobierno del Estado por brindarles mayor seguridad a los usuarios de este camino, objetivo primordial de la obra, además de acercar los servicios básicos, de salud y educación, disminuir los tiempos de traslado y agilizar el flujo vehicular.

“Estas obras son para su beneficio y con ello, consolidamos el futuro de las familias guanajuatenses” concluyó el funcionario estatal.

Arranca SOP construcción de Unidad Médica en Coroneo

[wzslider autoplay=”true”]
  • Sustituye a UMAPS ya existente en comunidad de Cebolletas
  • Se fortalece la calidad de vida de quienes menos tienen

Coroneo, Gto. 29 de julio de 2015. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, la Secretaría de Obra Pública arrancó la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud en la comundad de Cebolletas en el municipio de Coroneo.

 Una obra cuya inversión superará los 5.6 millones de pesos y beneficiará a los habitantes de varias comunidades como Sauz de Cebolletas, Cerro Prieto y Lindero.

 Durante el evento de arranque de los trabajos, presidido por el Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, estuvo tambien presente el subsecretario de edificación de la Secretaría de Obra Publica, Manuel Venegas, quien destacó que “la UMAPS Cebolletas se construye en una Superficie total de 1,327 m² de los cuales 323.62 m2 corresponden a la construcción y poco más de 1,000 m2 a obras exteriores.

 El funcionario dio a conocer que la Unidad médica contará con 2 Consultorios, Sala de rehidratación e inmunización, Sala de espera, un Cuarto de observación pediátrica con baño, 2 camas y una sala de curaciones.

Además contará con área de Servicios Generales que tendrá una sala de usos múltiples, Cocina y almacén, cuarto para el médico residente con baño completo y sanitarios públicos para mujeres y hombres. Mientras que la obra exterior consistirá en una plaza de acceso, andadores, estacionamiento y acceso principal.

 Venegas Pérez destacó la oportunidad que la obra pública ofrece para generar empleos locales, “además del compromiso de adquirir materiales de la región, prueba de ello fue la primera piedra que se elaboró con cantera negra rica en la región esculpida por los artesanos de la zona”.

 La construcción de esta UMAPS tomará 210 días, con la promesa por parte de la Secretaría de Obra Pública de entregarla durante el primer trimeste de 2016.

 Es así como Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública y de manera coordinada con la Secretaría de Salud trabajan para acercar los servicios de salud a las familias guanajuatenses.

ENTRA EN OPERACIÓN PUENTE PEATONAL JALAPITA

• Al 100% la construcción del Puente Peatonal Jalapita.
• En operación preventiva los semáforos vehiculares en la zona del puente.
• Funcionarán de manera permanente a partir de agosto próximo.

Guanajuato, Gto. a 27 julio 2015.- La Secretaría de Obra Pública concluyó al 100% la construcción del Puente Peatonal Jalapita y entró en operación para beneficio de las familias de la capital del estado y los visitantes de esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Así lo dio a conocer el coordinador regional zona Guanajuato de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la SOP, Eduardo Chico García, quien explicó que de igual forma entraron en operación preventiva los semáforos vehiculares, mismos que funcionarán de manera habitual a partir de agosto próximo.
En Guanajuato capital el Blvd.. Euquerio Guerrero, es una vialidad de alto aforo vehicular, lo que la convierte en una arteria de alta peligrosidad, además de la poca funcionalidad del Puente existente, lo que provocó que esta dependencia construyera el Puente Jalapita.
Chico García dijo que el puente se conforma de dos apoyos independientes y una trabe tipo cajón de 37 metros de longitud, dos rampas y dos escalera helicoidales, así como paraderos de autobuses y la implementación de un sistema de semaforización para ofrecer mayor seguridad a quienes transitan por la zona.
Dijo que para gobierno del estado es importante garantizar la seguridad de los guanajuatenses y la Secretaría de Obra Pública, ofrece las herramientas necesarias, como es la construcción de este puente peatonal que permita salvaguardar la integridad de los peatones.
Con respecto al sistema de semaforización, invitó a los automovilistas para que esta semana que estarán en destello, aprovechen para familiarizarse con estos semáforos cuyo objetivo es brindar seguridad a quienes circulan por esta importante arteria de la capital.
En lo que se refiere al puente anterior, la estructura

BENEFICIA SOP 29 MUNICIPIOS CON PROGRAMA CAMINOS RURALES

 169.9 kilómetros en 29 municipios del estado.
 Inversión superior a los 326.9 millones de pesos.

Guanajuato, Gto.- julio 2015.- Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública aplica 326.9 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de 169.9 kilómetros de Caminos Rurales en 29 municipios del estado, así lo informó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la SOP, Martín Malagón Ríos.

El funcionario estatal aseguró que la atención a las comunidades rurales es fundamental, así como garantizarles seguridad en sus caminos y favorecer la comunicación para satisfacer sus necesidades más sentidas.

Por ello con el objetivo de optimizar las vías de comunicación, a las familias del medio rural , para acercar sus productos, cubrir sus necesidades de salud y educación, primordialmente, este año se rehabilitarán y/o construirán 169.9 kilómetros de caminos rurales en beneficio de los guanajuatenses de 29 municipios.

Al respecto citó algunos de los municipios que se atienden con los 326.9 millones de pesos, como es el caso de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Salvatierra, Jerécuaro, Ocampo, Juventino Rosas, San Luis de la Paz y Xichú entre otros.

Por último Malagón Ríos resaltó el interés del gobierno estatl y en particular de la Secretaría de Obra Pública, de apuntalar el trabajo al desarrollo de las comunidades rurales del estado.

CONSTRUYE SOP PUENTE VEHICULAR ARROYO ZARCO EN ALDAMA IRAPUATO


 La obra costará más de 7.9 millones de pesos.
 Beneficia a 3,705 habitantes de la zona.

Irapuato, Gto.- julio, 2015.- La construcción del puente sobre Arroyo Zarco en
el municipio de Irapuato, cuya inversión directa del gobierno del estado a través
de la Secretaría de Obra Pública es de 7.9 millones de pesos, registra un avance
del 39 por ciento.

La obra se ubica en el acceso a la comunidad de Aldama y la finalidad de este
puente es ofrecer mayor seguridad a las familias que viven en esta zona del
municipio de Irapuato, así lo aseguró el coordinador de Estructuras de la
Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar.

Informó que esta obra de gran impacto social beneficiará a 3,705 habitantes de Aldama,
sin embargo también favorece a los 2,227 vehículos que transitan por el lugar y se
generan 15 empleos directos e indirectos.

El funcionario agregó que esta obra consiste en la construcción de un puente de 27.15
metros de longitud, un ancho de corona de 7 metros y un ancho total de calzada
de 11.11. Además de la construcción de ciclovía de 80 centímetros a ambos
lados de la vialidad, guarniciones y banquetas, así como la colocación de
barandal de protección.

Reiteró que en estos momentos registra 39% de avance y se gestiona ante la
C.F.E. la autorización para efectuar la reubicación eléctrica de la línea de
media tensión y ante TELMEX las reubicaciones de su infraestructura aérea.
De igual forma se trabaja en los armados de los aceros de refuerzo de las
coronas de los estribos, ya se tiene colada la zapata del alero derecho de los
ejes.

Para concluir Sánchez Tovar indicó que en Gobierno del Estado, se trabaja en
la construcción de puentes, tanto vehiculares, como peatonales, para mejorar la
circulación vial y salvaguardar la integridad de los usuarios, en beneficio de las
familias guanajuatenses.

APLICA SOP 9.5 MDP PARA CONSERVACIÓN EN LA ZONA CELAYA

 Comprende 264.5 kilómetros
 Beneficia a 850,835 habitantes de la región.

Celaya. Gto. julio del 2015.- Para este año la Secretaría de Obra Pública destina 9.5 millones de pesos para la conservación y mantenimiento de la red Estatal de Caminos Pavimentados, de la zona Celaya 1, que comprende 264.50 kilómetros, afirmó el Director de Construcción Zona A, de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.

Comentó que en materia de conservación se realizan acciones en todo el estado dividido en zonas para rehabilitar los 2 mil 500 kilómetros de carreteras con los que cuenta la entidad.

López Tapia reconoció que debido al uso de las vialidades y al desgaste normal de las carreteras, existen algunos tramos, donde se requiere de aplicar mayores recursos para mejorar las condiciones.

De esta manera se aplican 9.5 millones de pesos para la conservación de la Zona Celaya 1, cuyas acciones consisten en, bacheo y/o renivelaciones, riego de sello, limpieza de la superficie de rodamiento, cunetas, obras de drenaje, remoción de derrumbes y la reposición de señalamiento preventivo, restrictivo e informativo.

El funcionario explicó que con estas acciones se beneficia a 850 mil 835 habitantes de la zona y se generan 80 empleos directos e indirectos. Se trabaja en bacheo y renivelaciones en el Libramiento Oriente de Apaseo el Alto y Rincón de Tamayo entronque carretero Celaya-Salvatierra.

Para concluir puntualizó que los trabajos en la Zona Celaya 1 que comprende 25 caminos de los municipios de Apaseo el Alto, Celaya-San Miguel de Allende, Celaya-Salvatierra, Comonfort-Neutla, Juventino Rosas-Villagrán, entre otros, acciones que registran un avance del 20.7%.

PUENTE VEHICULAR VALTIERRILLA EN SALAMANCA

La inversión supera los 90 mdp

Salamanca, Gto., a 16 de julio de 2015.

Con el objetivo de consolidar a Guanajuato como una de las cinco entidades con mejor infraestructura
carretera a nivel nacional, la Secretaría de Obra Pública entrega la construcción del puente vehicular Valtierrilla en Salamanca.

El compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez con todos los habitantes de la zona fue muy clara: mejorar la seguridad de todos los
ciudadanos.

Por ese motivo se destinaron más de 90 millones de pesos en la construcción de este puente vehicular superior sobre la carretera Celaya-Salamanca
que beneficia a más de 100 mil automovilistas que circulan al día por esta vía
federal.

Se trata de una estructura de 80 metros de longitud y un ancho de 25 metros, cuenta con 4 carriles de circulación y amplio acotamiento.

Además, para ampliar la seguridad se pavimentó la vialidad del cuerpo central y las laterales para entrada y salida, se construyeron los retornos ubicados debajo del puente y el entronque a nivel bajo el claro principal.

Se instaló además alumbrado público y drenaje pluvial. Se reubicaron las líneas eléctricas y se realizaron obras de protección a ductos de PEMEX.
También se construyó un paradero de autobuses y se colocó señalamiento operativo.

La obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones y con ello permitió generar más de 260 empleos con mano de obra de la
localidad, lo que impulsó la economía de las familias de la región.

Esta obra impacta en la seguridad a más de 14 mil habitantes de manera directa de quienes viven y trabajan en la comunidad de Valtierilla y localidades vecinas como: Los Vázquez, Zapote de Negrete, Los Hernández, San José de las Adjuntas, San José del Carmen y Puerto del Valle por mencionar algunas.

ENTREGA DEL EJE METROPOLITANO GPI SILAO

La inversión supera los 495.8 mdp
Se construyeron 9.7 km de vialidad

Silao, Gto., a 16 de julio de 2015.
Con el objetivo de consolidar a Guanajuato como una de las cinco entidades con mejor infraestructura carretera a nivel
nacional, la Secretaría de Obra Pública entrega la construcción del Eje Metropolitano de Guanajuato Puerto Interior a la carretera Silao-San
Felipe.

En la construcción de 9.7 kilómetros de vialidad se destinaron más de 495.8
millones de pesos.
El compromiso de Gobierno del Estado es detonar el crecimiento de la Zona Metropolitana de León con mejor infraestructura carretera y así permitir conectar al municipio de León con Guanajuato Puerto Interior y desembocar sobre la carretera Silao-San Felipe.

Con la construcción de este Eje Metropolitano se conecta al municipio de León con Silao y ofrece una alternativa a los más de 100 mil automovilistas que a diario circulan por la carretera federal 45.

Los trabajos iniciaron en 2011 y a la fecha se han ejecutado ocho obras: una troncal de conexión, seis etapas y el Distribuidor Vial así como el pago de derechos, liberación de derecho de vía, supervisión y proyectos.

La vialidad conformada por 2 carriles de 9 metros de ancho, con 4 retornos a nivel y entronques para entrada y salida de las comunidades. Cuenta con alumbrado público, obras de drenaje y señalamiento horizontal y vertical.

En la construcción de este Eje Metropolitano se han generado más de 1,400
empleos de manera directa.

La última etapa que se ejecutó fue la construcción del Distribuidor Vial para permitir la conexión con la carretera Silao-San Felipe y en estos trabajos se destinaron más de 128 millones de pesos.

Adicionalmente y para beneficio de más de 5 mil habitantes vamos a rehabilitar el camino a Chichimequillas con una inversión de 5 millones de pesos.