SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

SEG capacita a educadoras sobre Estrategias Didácticas en Educación Física

  • Buscan perfeccionar destrezas del personal docente frente a grupo.

Salamanca, Gto. 16 de marzo de 2023. – Como parte del Pacto Social por la Educación, en su apartado, reconocimiento de la figura docente, mediante el fortalecimiento de su desarrollo personal y profesional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacitó a 70 educadoras de la Zona Escolar 529 de Preescolar sobre la metodología denominada: Estrategias Didácticas en Educación Física.

Fue a través del personal de la supervisión de la Zona Escolar 502 de Educación Física, a cargo del maestro, Juan Ramírez Rodríguez, quienes tuvieron en sus manos la capacitación de las maestras, en las instalaciones del Colegio MAC de la ciudad de Salamanca.

El maestro Juan Ramírez, dijo que el objetivo de esta capacitación es que las docentes de preescolar adquieran los elementos teóricos y prácticos para el diseño y desarrollo de una sesión de educación física, que permita el desarrollo de habilidades motrices básicas de niñas y niños en edad temprana.

“Esta capacitación se sustentó y se elaboró a partir de las necesidades que presentan las educadoras, por lo que el personal de la Zona Escolar 502 de Educación Física trabajo tutorialmente con las 70 maestras, quienes, en todo momento, aplicaron la metodología que se les enseñó”, citó el maestro Juan Ramírez.

El conocimiento sobre el uso y manejo adecuado del material didáctico (pelotas, cuerdas, colchonetas, palas, aros de plástico, raquetas, entre otros), les permitirá a las maestras de aula desarrollar sus clases de educación física, afirmó el supervisor Juan Ramírez Rodríguez.

En esta capacitación se contó con la supervisora de la 529, Irma León Hernández y de la jefa del Sector 508 Ma. Isabel Castro Ramírez, quienes destacaron la importancia de trabajar unidos, para fortalecer las estrategias de Educación Física.

El equipo de la supervisión 502 de Educación Física estuvo conformado por el ATP Juan José Pineda Mendoza, Cesar Emanuel Castillo Castro, Karen García Yépez, Ulises Emanuel Flores Alfaro, Bryan Adame Molina, Roberto Martínez Hernández y José Luis Granados Negrete.

La Delegación Regional II se estrena como territorio de aprendizaje

  • Convierten las instalaciones en un espacio para acercar a las y los estudiantes, al arte y a la sensibilización.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, en la línea de recuperación educativa y recuperación de los aprendizajes, habilitan las instalaciones de la Delegación Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, como un nuevo territorio de aprendizaje, denominado; Proyecto Regional Educativo “Delegarte”.

Dicho proyecto, consiste en la transformación del espacio administrativo de la Delegación, en un Territorio de Aprendizaje enfocado al arte, dirigido al alumnado de diversas escuelas focalizadas con alto índice de deserción escolar, quienes visitarán las galerías y actividades en turno.

El objetivo es incidir positivamente en el proyecto de vida educativo de las y los estudiantes que asistan, a través de dos actividades planteadas; recorrido y apreciación de exposiciones visuales y escénicas, así como presentaciones musicales por parte de artistas con reconocimiento nacional e internacional, y visita con enfoque académico a las diferentes áreas de trabajo, del edificio de la Delegación Regional II.

Bajo este contexto, se recibió la visita de 37 estudiantes de sexto grado, de la escuela primaria Bandera Nacional, de la comunidad Ejido Santa Ana y Lobos, de San Luis de la Paz, en compañía de su director, Jorge Alberto Guerrero Hernández, así como de madres y padres de familia.

Con el afán de acercar a las y los estudiantes a la sensibilización y a la apreciación, se gestionó la exposición de la galería de arte, “Evocaciones”, el arte de Juan Hernández, misma que consiste en tres colecciones creadas y realizadas bajo la perspectiva de la tradición y la cultura, la cual se encuentra en los pasillos de la Delegación Regional II.

Las y los alumnos, así como invitados especiales, disfrutaron la galería del artista Iturbidense, quien convierte la tradición en oficio, pasión y mirada, al efectuar un cotidiano esfuerzo para dar vida a mojigangas, judas, catrinas, juguetes, rehiletes y mundos varios de pintura, arte, carrizo, cartón y pólvora, para mostrarla a nivel nacional e internacional. Sus obras se han presentado en diferentes sitios de Estados Unidos, España, Chile, y por supuesto, en Guanajuato.

Los estudiantes mostraron interés por conocer las técnicas utilizadas para la creación de cada obra de arte, en  conocer que hay detrás de cada cuadro, y en qué se inspiró el artista para llegar a los resultados finales.

Durante la visita, también recorrieron las áreas de trabajo de la Delegación, convivieron con el personal y conocieron el trabajo que se desarrolla, en apoyo a la educación, donde identificaron actividades y funciones que les gustaría desempeñar en el futuro, mismas que son desarrolladas por profesionistas en administración de empresas, arquitectura, derecho, comunicación, informática, psicología; por lo tanto, reconocieron que, continuar con sus estudios es la mejor forma de lograr sus sueños.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dio la bienvenida a las y los estudiantes y reconoció la importancia de continuar con la creación de nuevos Territorios de Aprendizaje, que les permitan a niñas y niños de toda la región, acercarse al conocimiento fuera del aula, así como crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes, a partir de la realidad.

Por su parte, el artista Juan Hernández, agradeció la invitación para mostrar su arte, y dijo que, la creación de estos espacios se propicia para acercar a las personas a la sensibilización y por ende, al fortalecimiento y alimentación del espíritu, “si de esta actividad nace la inspiración de niñas y niños, yo encantado”.

Cabe destacar que, la exposición “Evocaciones”, el arte de Juan Hernández, estará disponible, hasta el 05 de mayo de 2023, para ser apreciada por estudiantes de dos escuelas más, y de los usuarios que se acercan a la Delegación a recibir algún servicio.

El programa Territorios de Aprendizaje, que impulsa la SEG, consiste en el aprovechamiento del contexto geográfico de Guanajuato, para impulsar aprendizajes significativos adaptados a las necesidades curriculares para fortalecer las capacidades cognitivas de estudiantes en todos los niveles.

Al evento acudieronartistas locales, autoridades educativas, representantes de Fundaciones y Asociaciones Civiles, así como la familia del artista.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la creación de alianzas para favorecer el Pacto Social por la Educación, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes y reconoce la colaboración de artistas de la talla de Juan Hernández, en la suma de esfuerzos para la recuperación educativa y la recuperación de los aprendizajes.

Región Norte se suma a la recuperación de estudiantes

  • Se certifican como visores del Pacto Social por la Educación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de marzo de 2023.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para la recuperación educativa y permanencia escolar, 90 autoridades educativas de nivel medio superior y superior, servidores públicos de administraciones municipales y personal de la Delegación Regional de Educación I, se certifican como visores del Pacto Social por la Educación.

El Instituto Estatal de Capacitación, IECA, es la instancia encargada de emitir la certificación que avala la capacidad de cada visor para emplear de manera eficaz el protocolo de reinserción y permanencia escolares.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I, reconoció la participación de las y los asistentes en la tarea de recuperar a estudiantes, “con esta capacitación estaremos en posibilidades de identificar estudiantes que ya no acuden a su centro escolar para que, gracias a estrategias y alternativas, podamos transformar sus vidas y apoyar su regreso a las aulas para acceder a un mejor futuro”.

La capacitación consistió en dos sesiones de trabajo, con un total de 10 horas, en las que se abordaron temas relacionados con el interés superior de niñas, niños y adolescentes y sus derechos, plan de vida y orientación educativa, estructura organizacional, protocolo de reinserción simplificado, importancia de la orientación de madres y padres de familia en la educación; acceso y operación del sistema informático de reinserción escolar.

Estas acciones responden a la línea de reinserción escolar del Pacto Social por la Educación, que busca que todas y todos vayan a la escuela.

De forma permanente, la Secretaría de Educación de Guanajuato brinda asesoría y orientación, a través del número telefónico 800 FUTUROS (800 388 87 67), para reincorporar a la escuela a las niñas, niños y jóvenes que por diversas situaciones se vieron obligados a abandonar sus estudios.

La SEG agradece a las administraciones públicas de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, por sumarse como aliados del Pacto Social por la Educación y colaborar en los esfuerzos del sector educativo para hacer valer el derecho a una formación integral de las niñas, niños y adolescentes.

Primaria Niños Héroes enriquece formación de su comunidad estudiantil, mediante Semana Cultural

  • Participan 583 alumnas y alumnos.

Irapuato, Gto. 15 de marzo de 2023. –La primaria “Niños Héroes”, inició la Semana Cultura, proyecto educativo, cuya finalidad es la de crear espacios al interior de la escuela, que permitan el intercambio de ideas, la convivencia social y la comunicación, mediante actividades físicas.

“Es importante, desarrollar este tipo de actividades, que nos permite proyectar al exterior de las aulas, todo lo que desarrollamos al interior de estas; además de establecer un vínculo entre la escuela y la casa, porque hacemos partícipes de este evento a nuestras mamás y papás”, afirmó Ma. Guadalupe Vallejo Delgado, directora de la institución. (Tramadol)

“Durante esta semana habremos de contar con actividades como: cuenta cuentos, bailes folclóricos; actividades deportivas; feria científica y matemática; preparación de platillos saludables; concurso de lecto-escritura, aplicación del programa “Hermano Mayor”, donde alumnos del sexto grado asesoran en alguna materia sus compañeros de primero, segundo y tercer grado”, asentó la maestra Vallejo Delgado.

La metodología pedagógica empleada en esta actividad, que forma parte del plan de estudios del presente ciclo escolar, sitúa a la alumna, al alumno en un papel principal, puesto son ellos quienes protagonizan cada una de las actividades a desarrollar durante la semana, con lo cual se promueve el trabajo, conjunto, las competencias, la innovación, el pensamiento matemático, la equidad, la sociabilización y los espacios libres de violencia, anotó la directora del plantel.

“Ahora que vivimos un mundo altamente tecnológico, nos favorece el uso de las ciencias aplicadas, para buscar información y hacer simulaciones y ejemplos que representen estas actividades”, añadió la maestra Lupita.

De esta manera, la autoridad educativa del plantel, bajo el seguimiento al Pacto Social por la Educación, contribuye con este tipo de actividades pedagógicas, culturales, deportivas, y de salud al fortalecimiento de los aprendizajes de las 583 alumnas y alumnos que integran la matrícula de la escuela.

En estas acciones, se cuenta con el apoyo de maestras y maestros, personal administrativo y de apoyo, así como madres y padres de familia que intervienen directamente en los quehaceres formativos de sus hijas e hijos.

Galardonan a 18 maestras del municipio de Jerécuaro

  • SEG y Municipio de Jerécuaro reconocen labor docente

Jerécuaro, Gto. 15 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, fueron reconocidas 18 maestras del municipio de Jerécuaro, por ser inspiración de entusiasmo, dedicación y profesionalismo en educación.

El galardón fue obtenido después de resultar elegidas por medio de una convocatoria por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, en coordinación con el municipio.

Las maestras galardonadas son: Ana Bertha Troncoso Perea, Ana María Hinojosa Nila, Alejandra Areli García Cervantes, Ana María Rodríguez Tamayo, Cecilia Alejandra Soto Galán, Cheila Yazmin Herrera Vega, Flor Amador Marín, Iris Paola Soto Galán, Ma. del Carmen Palma López, María Susana Hernández Landeros, María Isabel Luna Mares, María Brenda Herrera Vega, María Dolores Martínez Sánchez, Mayra Margarita Presilla Tamayo, Liliana Caballero Herrera, Lizbeth Arriaga Cruz, Patricia Ordoñez Garduño y Zulma Rangel Gómez.

Todas ellas, se distinguen y caracterizan por su colaboración y participación en actividades académicas gracias a su compromiso, siempre dispuestas a brindar apoyo en lo que sea necesario y a quien así lo solicite.

El Alcalde Municipal de Jerécuaro, Luis Alberto Mondragón Vega, reconoció que las maestras se han encargado de sustentar la educación por generaciones, mencionó que cada vez más las mujeres van ganando terreno en todos los ámbitos de la vida laboral, al tiempo que las felicitó por su  loable labor a favor de la población de Jerécuaro. “ Gracias,  por compartir lo que saben, por trabajar y buscar que los alumnos y alumnas sean unos buenos ciudadanos”.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de Educación, dijo que el a través del Pacto Social por la Educación se da este reconocimiento a la labor educativa de las

mujeres, ya que el impacto de sus acciones y el acompañamiento a los estudiantes contribuyen al desarrollo de Guanajuato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce socialmente la labor docente, ya que son la clave de la recuperación educativa y el desarrollo social en bienestar de las niñas, niños y jóvenes Guanajuatenses.

La SEG realiza Maratón Didáctico

Abasolo, Gto. 15 de marzo de 2023.- En la primaria 18 de Marzo de la Comunidad Nombre de Dios, se llevó a cabo un Maratón Didáctico, en el que participaron estudiantes de 4 escuelas y en el que se combinaron destrezas físicas con habilidades académicas, en un circuito que se instaló en el patio escolar.

Las primarias que se hicieron presentes fueron: Lázaro Cárdenas del Río de Alta de Chamacua, Justo Sierra Méndez de Zapote de la Esperanza, Leyes de Reforma de San Rafael de Horta y 18 de Marzo de Nombre de Dios.

Para el Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, este Maratón Didáctico promueve la convivencia, el compañerismo y exalta las habilidades cognitivas de cada niña y niño.

“A los pequeños quiero decirles, que no dejen de soñar, lo que quieran ser, lo pueden lograr. Váyanse a dormir con un sueño y levántense con un sueño, y durante el día luchen por él”.

Al dirigirse a las madres y  padres de familia, les agradeció por la atención que ponen a sus hijas e hijos, por acompañarlos y por guiarlos de la mejor manera.

La maestra Ma. Carmen Origel Gómez, jefa del sector 7, en Abasolo, destacó que esta actividad no se trata de quien gana o pierde, sino que se trata de disfrutar el evento. “Acuérdense, que aquel niño que juega es el niño que mejor aprende”.

La tabla de resultados quedó encabezada por el representativo de la escuela anfitriona 18 de Marzo, en segundo lugar, se tuvo un empate entre las primarias Leyes de Reforma y Lázaro Cárdenas y para cerrar en tercer lugar con la Justo Sierra Méndez.

Para este Maratón Didáctico, cada equipo representativo está compuesto por dos alumnos de cada grado. Las pruebas consisten en cumplir con un circuito diseñado en una primera parte por ejercicios físicos y de coordinación generales para todos los participantes, como brincar la cuerda, una maroma, brincar los aros, para posteriormente en base al grado académico de cada estudiante, cumplir con una actividad como completar oraciones, formar palabras con sílabas y hacer operaciones matemáticas.

SEG presenta avances de la estrategia Pedagógica “Aventuras de Papel”

  • Un éxito el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en estudiantes de la Zona 132 de Primarias.

Silao de la Victoria, Gto. 15 de marzo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó muestra de adquisición de aprendizajes indispensables para la lectura y escritura, con la participación de alumnas y alumnos de la Zona Escolar 132 del Sector 04 de Primarias, quienes mostraron el grado de avance que tienen en estas asignaturas.

“Hemos superado las expectativas en nuestras niñas y niños de primero, segundo y tercer grado, hace seis meses iniciamos con un gran equipo de directivos, docentes, alumnos y padres de familia, hoy estamos cosechando frutos muy importantes que dan certeza al proyecto educativo de nuestros estudiantes”, dijo la maestra Simona Cabrera, supervisora la Zona Escolar 132 de Primarias.

El teatro de la ciudad, fue el escenario donde alumnas y alumnos exhibieron sus documentos escritos, montados en caballetes, para su exposición.

La prueba de lectura, se realizó en el escenario principal del teatro, donde las y los alumnos leyeron fragmentos que tomaron de libros y revistas, dejando constancia de su nivel avanzado en la asignatura.

Simona Cabrera, dijo que esta actividad se desprende de la firma del Pacto Social por la Educación, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Fundación Zorro Rojo y la UNESCO, para fomentar esta política estatal de recuperación de los aprendizajes indispensables para la adquisición de la lecto-escritura.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG, subrayó el trabajo que se efectúa en las escuelas de nivel básico del estado, con respecto a la lectura y la escritura, a través de la labor profesional de maestras y maestros, quienes realizan un acompañamiento preciso a este tipo de actividades.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia en favor de una mejor formación académica de alumnas y alumnos, “nuestro compromiso es mejorar los aprendizajes”, añadió.

La señora Guadalupe Estrada Martínez, dijo ver a su hijo muy motivado, “le gusta mucho ir a la escuela, no le gusta faltar a sus clases, me dice que su maestra es muy buena, que los motiva a leer y escribir, a él le gusta cantar y ahora con este aprendizaje escribe sus canciones y me ha manifestado en muchas ocasiones que será un gran músico y llegará muy alto”.

Mauricio Gael, alumnos de segundo grado de la escuela J. Jesús González Ortega, hijo de la señora Guadalupe Estrada, afirmó: “hoy me siento muy contento porque tengo una maestra que me motiva a leer y escribir y lo que le prometí a mi mamá se lo cumpliré, llegaré a ser un gran compositor de música”.

La señora Luz Adriana Quintana Cabrera, dijo: “me encuentro muy orgullosa de mi hijo Joshua José y de mi sobrino Karoll Michell, alumnos de la primaria Guadalupe Victoria, porque han aprendido a leer fluido y a escribir muy bien, gracias al profesionalismo de sus maestras y maestros, a quienes les agradezco su compromiso como docentes comprometidos con la educación de nuestras hijas e hijos”.

Participaron en esta muestra representantes de ocho escuelas de la Zona Escolar 132.

Presidieron el evento: Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de educación, con sede en Irapuato; Viridiana Sierra Reyes, directora de educación municipal; Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG; Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 4 de Primarias; María de la Luz Midorie Rojas Cisneros, jefa de la USAE Silao; Alejandro Ávalos Rincón, director de Inclusión Educativa de la SEG y  Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del Depto. de Escuelas Multigrado.

Mujeres lideran el Nivel Medio Superior en San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto.  15 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración del 8 de marzo; Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la línea de reconocimiento docente, del Pacto Social por la Educación, reconoce a tres directoras de las instituciones de Nivel Medio Superior, con mayor demanda en el municipio.

Todas tienen en común, la perseverancia, empatía, dedicación, responsabilidad y honestidad, características de mujeres líderes que juegan un papel crucial en el desarrollo del nivel educativo de media superior en San Luis de la Paz, por su gestión, toma de decisiones y formas de pensar.

Ellas son, la Marcela Montes Mejía, Directora del CECyTE Guanajuato, Plantel San Luis de la Paz, una mujer inteligente, que ha dedicado 30 años de su vida a la formación de alumnas y alumnos exitosos. Actualmente, el centro escolar brinda el servicio educativo a 1  mil 697 estudiantes.

Recientemente, dicho centro educativo, cumplió 30 años de fundación, bajo la dirección de  Marcela, lo que la posiciona como una directora que ha llevado al plantel a un nivel de excelencia académica, con vocación, compromiso y visión, que marca la diferencia en el municipio de San Luis de la Paz.

De igual forma, Lorena Zarazúa Ríos, Directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, donde 1  mil 025 alumnas y alumnos de toda la región Noreste cursan su educación Media Superior, destaca por el excelente desempeño en su función directiva, que se ve reflejado en un alumnado con pensamiento crítico, preocupado por el medio ambiente, centrado en la innovación y la tecnología, capaz de apreciar el arte y motivado para sumar en la construcción de un mejor municipio y estado.

Por su parte, Ma. Dolores García la Sienra Camarero, quien está a cargo de la Escuela del Nivel Medio Superior (ENMS) de San Luis de la Paz, un centro educativo, que constituye una fortaleza para la Universidad de Guanajuato, donde se preparan 461 estudiantes.

Cabe destacar que la directora Lolita, como le dicen de cariño, es una mujer comprometida, visionaria y líder, a quien le gusta abrazar los retos y llevarlos a buen puerto, como lo ha hecho durante los años al frente del prestigiado subsistema de nivel medio superior, que se caracteriza por albergar a estudiantes listos para desempeñar un papel protagónico en la vida del municipio, del estado y del País.

En San Luis de la Paz, y en la región, las tres directoras, son un referente de liderazgo, disciplina, de vocación, entrega y de capacidad para dirigir las escuelas de mayor matrícula en el Nivel Medio Superior.

El reconocimiento es oportuno para las tres directoras quienes dedican su vida a la educación de la juventud, como el mejor puente para garantizar la igualdad, el desarrollo y la paz, así como una sociedad igualitaria en cuestiones de género, donde se respeten los derechos de la mujer y la convivencia entre hombres y mujeres sea equitativa.

Es por lo que la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce su gran fortaleza y agradece a la administración municipal de San Luis de la Paz, por sumarse a este reconocimiento social de nuestras tres directoras, en el marco del Pacto Social por la Educación y del Día Internacional de la Mujer.

SEG actualiza las Guías de Salud

  • El uso del cubrebocas deja de ser obligatorio.
  • Actualización es aplicable en instituciones de educación básica, media superior y superior.

Guanajuato, Gto. 14 de marzo de 2023.- Para mantener a las escuelas como entornos saludables, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) da a conocer la actualización de la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela, en nivel básica, media superior y superior.

Se mantienen las medidas del lavado de manos y los criterios para favorecer la ventilación en los salones de clases, sin embargo, el uso del cubrebocas deja de ser obligatorio, pero se recomienda su uso preferente y responsable para aquellas personas que presentan enfermedades respiratorias o son vulnerables a causa de otros padecimientos.

Para favorecer el restablecimiento de las actividades escolares, se sustituyen los filtros escolares por recomendaciones generales que se sugiere observar dentro y fuera de la escuela.

Personal de la dirección escolar, el Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE) así como madres y padres de familia voluntarios, se coordinarán para llevar a cabo las acciones para la limpieza y desinfección de las escuelas, formulando un cronograma que deberá hacerse del conocimiento de los miembros de la comunidad educativa.

En el caso de comedores, cooperativas, tiendas escolares o cafeterías para la venta de alimentos, deberán mantener un estricto control sanitario en el que las personas que las atiendan extremen precauciones en el manejo de alimentos, y esté dirigido por personal capacitado por la Secretaría de Salud del Estado respecto a medidas de higiene y seguridad.

Aunque en Guanajuato hay un avance importante en materia de vacunación, aquellos que presenten algún tipo de riesgo deben continuar cuidándose. Por lo mismo, de padecer diabetes, hipertensión o cardiopatías, deberán continuar el tratamiento de estas enfermedades a través de su servicio de salud y sus revisiones médicas periódicas.

Las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela han sido adoptadas con responsabilidad por nuestras comunidades educativas durante el pilotaje del regreso a clases, así como desde el inicio del ciclo escolar 2021-2022, lo cual ha redundado en porcentajes muy bajos de contagios de COVID-19 entre alumnado y planta docente.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera que, es primordial la seguridad y salud de las comunidades escolares, por lo que se pide a todas las madres y padres de familia, personal directivo, académico y administrativo, mantener y atender las medidas sanitarias para la preservación de la salud y la sana convivencia escolar.

Las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela están disponibles en:

https://www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas/Documents/Regreso21-22/GuiaSaludBuenRegresoClases.pdf

https://www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas/Documents/Regreso21-22/GuiaSaludBuenRegresoClasesMediaSuperiorSuperior.pdf

Realizan con éxito el primer encuentro de niñas y niños lectores y escritores

  • Utilizan la lectoescritura como puente para mejorar los aprendizajes.

San Luis de la Paz, Gto.  14 de marzo de 2023.- Bajo el lema, “Si quieres aventura, lánzate a la lectura”, la Zona Escolar 17, de primarias de San Luis de la Paz, realizó el primer Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores, “Practicando la Ciencia”, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura de una forma divertida, partiendo de la ciencia e impulsar la convivencia escolar pacífica.

El escenario para la puesta en marcha de la actividad fue la primaria Francisco I. Madero, de la comunidad de Paredes, donde se reunieron 78 estudiantes de 13 escuelas, quienes intercambiaron experiencias en torno a la lectura, se divirtieron, jugaron y aprendieron.

Al iniciar el evento, Francisco Miranda Frías, Supervisor Escolar, reconoció el gran trabajo de la comunidad educativa y resaltó la importancia de este tipo de acciones “con mucha alegría, el equipo de trabajo de la Zona 17, organizó este espacio de aprendizaje, con creatividad, originalidad, esfuerzo y cariño, especialmente para ustedes; alumnas y alumnos, así que diviértanse, aprendan, convivan y disfruten cada momento”.

Durante la actividad, visitaron seis estaciones de trabajo: papalote y algo más, burbujas locas, rápidos y curiosos, exploradosaurios, genios trabajando y alas de papel, mismas que se basaron en temas de ciencia, para detonar la comprensión lectora, mediante la ejecución de instructivos para realizar tareas determinadas.

Durante la jornada destacó el uso de la tecnología, el trabajo colaborativo, la originalidad y esfuerzo de las y los docentes, en coordinación con la supervisión escolar.

De forma paralela participaron en una actividad integradora y un taller sobre comunicación, educación y sana convivencia familiar, impartido por Moisés Homero Arellano Huerta, Asesor Municipal de Participación Social, de la Delegación Regional II.

Las alumnas y alumnos participantes pertenecen a las comunidades de San Juan de la Cruz, San Juan Primero, San Juan Segundo, La Soledad del Chivato, Palos Altos, La Esquina, La Tinaja, Paredes, San Nicolás del Carmen, Purísima de Cerro Grande, Los Remedios, La Providencia de los Molina y la escuela Quinatzin, de la cabecera municipal.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la suma de esfuerzos por parte de los centros escolares, para enriquecer el Pacto Social por la Educación.