Secretaría de Educación de Guanajuato
Celaya, Gto. Julio de 2015.- Con gran entusiasmo y participación se celebró la etapa final del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria 2015.
En el concurso de cuenta cuentos resultaron ganadores en categoría A: José Alfredo Calvillo Díaz de la primaria Melchor Ortega de Cortázar y en la categoría B, resulto ganador Jair Adriel Mendoza Campos, de la primaria Profr. José María Pérez Campos de Juventino Rosas.
En el concurso de Oratoria las alumnas Andrea del Campo Castro, de la secundaria oficial Dr. Francisco Paredes Velasco de Celaya y Mónica Edith Puentes Sánchez, de la secundaria Pablo Preciado Morales del municipio de Comonfort, obtuvieron el primer lugar en la categoría A y B respectivamente.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, dijo que dentro del Eje Guanajuato Educado, el proyecto Guanajuato Lector tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura; así en la Secretaría de Educación buscamos contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en esta delegación surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuentacuentos.
Para finalizar el evento a nombre de la Delegación Regional de Celaya, Subías Miranda expresó el agradecimiento las presidencias municipales, el Periódico El Sol del Bajío, CEDES y a los Jefes de Sector y Supervisores escolares que hacen posible la realización de este concurso en sus diferentes etapas.
Resultados
Cuenta cuentos
Categoría A
1. José Alfredo Calvillo Díaz de la Escuela Primaria Melchor Ortega, del municipio de Cortázar.
2. María Fernanda Vázquez Nava del Instituto Vélez de Celaya.
3. Clara Vanessa González Piña, de la Escuela Primaria Vicente Guerrero de Apaseo el Alto.
Categoría B
1. Jair Adriel Mendoza Campos, escuela primaria Profr. José María Pérez Campos de Juventino Rosas.
2.María Lizbeth Trujillo Arroyo, de la Escuela Primaria Ignacio Allende de Apaseo el Grande.
3. América Rocío Ortega Padilla de la escuela Primaria Emiliano Zapata, del municipio de Villagrán.
Oratoria:
Categoría A
1. Andrea del Campo Castro de la escuela Secundaria Oficial Dr. Francisco Paredes Velasco, de Celaya.
2. Flor Nerey Amarillas García de la Escuela Primaria Manuela Taboada, de Comonfort.
3. Citlali Bibiana García León de la Secundaria Nueva Generación de Cortázar.
Categoría B
1. Mónica Edith Puentes Sánchez de la Secundaria Profr. Pablo Preciado Morales del municipio de Comonfort.
2. María Fernanda Zarate Patiño, del colegio Plancarte y Labastida, de Celaya.
3. Martha Mariana Sánchez Tovar de la Telesecundaria 192, del municipio de Villagrán.
En esta sexta edición del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria participaron los estudiantes de las escuelas de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, en dos categorías: los alumnos de 3ro. de preescolar y primaria concursaron en Cuenta Cuentos y los alumnos de 6to. de primaria y los tres niveles de secundaria participaron en el Concurso de Oratoria.
Celaya, Gto., 02 de julio del 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Este, reconoció a los nueve alumnos que forman parte de la delegación estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015, quienes al ser los alumnos mejor evaluados acudirán junto con 34 alumnos más de todo el Estado a la Convivencia Cultural Nacional 2015, a celebrarse del 26 de julio al 1 de agosto en la capital del país.
El delegado regional José Manuel Subías Miranda felicitó a los alumnos por su excelencia académica y agradeció el empeño de sus padres y maestros quienes han llevado a estos alumnos a destacar académicamente.
Dijo que a nivel estatal el alumno que obtuvo el mejor puntaje es Gustavo Axel Neri Mora, de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez.
Durante su estancia en la Ciudad de México, estos alumnos serán recibidos por el Presidente de la República y recorrerán sitios de interés histórico y turístico de la capital del país. Asimismo tendrán la oportunidad de participar en diversos eventos cívicos, culturales y recreativos con estudiantes de todo el país, en una experiencia única.
También los ganadores de esta Olimpiada serán acreedores a una beca para continuar sus estudios en el nivel de secundaria, otorgada por la fundación BBVA, además de otros reconocimientos a su logro académico.
Lista completa de alumnos que representarán al estado de Guanajuato en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015:
-Barrientos Ramírez María Fernanda, escuela Justo Sierra, domicilio: localidad Arrieros de Trancas, Dolores Hidalgo. -Tenorio Rodríguez Luis Enrique, escuela Lazaro Cárdenas, localidad Benito Juárez, El Moral, Yuriria. -Chavero Guevara Bryan Antonio, escuela Ignacio M. Altamirano, Las Limitas, Santa Catarina.
-Nieto Lona Estefanía, escuela Rafael Ramírez, Promotoras Voluntarias S/N., Puentecillas, Guanajuato. -Ramírez Rangel María del Carmen, escuela Niños Héroes; Ciénega del Refugio, 5 De Mayo S/N La Ciénega, San Luis de La Paz. -Dávila Becerra Bryan Javier, escuela José María Morelos y Pavón; Privada Niños Héroes No. 13, San Sebastián del Salitre, San José Iturbide.
-Alfaro Vargas David, escuela General Santos Degollado, Mirandas, Salamanca. -Neri Mora Gustavo Axel, escuela Josefa Ortiz de Domínguez, Francisco Javier Alegre Num. 100, Fovissste, Celaya. -Del Llano Bautista Julieta del Carmen, Sindicato Textil Revolución, Arteaga y Mina S/N, Centro, Salvatierra.
-Jiménez Vázquez Ruth, escuela La Corregidora, Emilio Carranza Num. 47, Centro, Valle de Santiago. -Hernández Mejía Jonathan, escuela Bartolomé Sánchez Torrado, Jaime Nunó Num. 600, San José, Salamanca. -Arriaga Ramos Omar, escuela Alfredo V. Bonfil, Chamizal Num. 2, El Bordo, Moroleón.
-Miranda Pereira Michelle Abigail, Rafael Barba Pérez, Estrella S/N, Las Rosas, Abasolo. -Alvarez Jiménez Angel, “Alfonso Netzahualpilly Urueta Carrillo”, Rosaura Zapata Num. 201, Josefa Ortiz de Domínguez, Jaral del Progreso. -Bravo Yerena Eduardo Antonio, Club de Leones No. 1, Luis Velazco Mendoza Num. 225, Resurrección, Celaya.
-Castillo Olvera Ingrid Xitlalli, Gral. Ignacio Zaragoza, Avenida 1 de Mayo Num. 1447 Frente Instalaciones Dif Municipal, Las Arboledas, Acámbaro. -Ríos Tamayo Felipe, escuela Jaime Nunó, Avenida Las Fuentes Num. 902, Celaya. -Castañeda Silva Karla Elisa, escuela Leyes de Reforma, Teresa Vara S/N, Irapuato.
-Plata Almaraz Luz Vianey, escuela Dr. Jaime Torres Bodet, 5 De Mayo Num. 58, Centro, Uriangato. -Ortiz Larraga Elena Jacqueline, escuela Reyna Xochitl, 16 de Septiembre No.602, Santuario, San Felipe. -Ortega López Julieta, Francisco I. Madero, Colón Num. 34, Centro, Moroleón.
-Quezada Lemus Michel Guadalupe, Centro Escolar Pemex 2, Emilio Carranza Num. 425, Centro, Salamanca. -Aguilar Belmonte Gerardo Jair, Bicentenario, San Mateo S/N, El Paraíso, Dolores Hidalgo. -Torres Aguilera Ricardo Javier, Rafael Barba Pérez, Estrella S/N, Las Rosas, Irapuato.
-Vargas Martínez América Renee, Francisco I. Madero, calle Francisco I. Madero Num. 343, Centro, Acámbaro. -García González Yareli Lizeth, Fray Diego de Chávez, Guerrero Num. 27, Centro, Yuriria. -Medina Nieto Jaime Antonio, Héroes de Celaya, Insurgentes Y 20 de Noviembre S/N casi esquina con Av. Tecnológico, Celaya.
-Trejo Acosta Eduardo, Margarita Maza de Juárez, Reforma S/N. Fracc. Gámez, Irapuato. -Flores Lizardi Elena, Leyes de Reforma, avenida El Sauz y Jacarandas S/N La Divina Providencia, Celaya. -Casillas Acosta Juan Pablo, Centro Escolar Pemex 2, Emilio Carranza Num. 425, Centro, Salamanca. -Ponce Velázquez Braulio, Diana Laura Riojas de Colosio, Ecologistas S/N, Celaya.
-Elizondo Ramírez Jesús Mauricio, Esc. Prim. Urb.5 Plan Guanajuato, Miguel Alemán Num. 20, La Aldea, Silao. -Aguilar Aguillón Guadalupe Nayeli, escuela Solidaridad, Casuarinas Num. 600, Los Pinos, Celaya. -Zanabria Pito Andrés Eduardo; Francisco I. Madero, Colón Num. 34, Centro, Moroleón. -Rodríguez Gómez Maryjose, Solidaridad, Casuarinas Num. 600, Los Pinos, Celaya.
-Aguilar Vázquez Maximiliano, escuela Andrés Delgado, Calle Irapuato S/N, colonia Guanajuato, Irapuato. -Valdivia Landeros Denise Alondra, escuela Wigberto Jiménez Moreno, Madre Eva Num. 210, Diez de Mayo, León. -Segura Ruiz Dreiser Antonio, 18 de Marzo, bulevar San Roque S/N, Irapuato. -Coronel Zúñiga David Hilario, Constituyentes de 1857, Brisas Num. 423, Reynas, Irapuato.
-Medina García Jose Luis, Agnes Gonzha, Nogal Num. 200, Alamos, Salamanca. -Hernández López Allan; escuela Manuel Avila Camacho, Carretera Salamanca-La Ordeña Kilómetro 0.5, Salamanca. -Paredes Bribiesca César André, Manuel Avila Camacho, Carretera Salamanca-La Ordeña, Kilómetro 0.5, Salamanca. -Ramírez Patiño Jesús Rubén, Instituto Celayense, Magnolia 801, Jardines De Celaya, Celaya.
– Participan docentes de la región Irapuato de la SEG
Irapuato, Gto.-Para fortalecer las funciones académicas y de apoyo en el proceso educativo, con programas de actualización y de la gestión educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacitó a 32 jefes de sector y supervisores escolares con la impartición del Diplomado “Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de los alumnos”.
Los docentes que pertenecen a la delegación regional de Irapuato, región VI sur-oeste, participaron en el Diplomado con una duración de 10 módulos divididos en 20 sesiones de trabajo en las instalaciones de la propia delegación con apoyo y coordinación del delegado Regional, Gabriel Espinoza Muñoz.
En el Diplomado que fue aplicado por Silvia Martínez Pantoja, se desarrollaron temas relacionados con los cambios educativos en el siglo XXI, principios filosóficos y legales de la educación en México, relacionado con la práctica de la supervisión escolar.
Otros temas abordados fueron el derecho a la educación y la inclusión educativa, así como las tecnologías de la información y la comunicación para la gestión y el aprendizaje.
Los supervisores y jefes de sector, analizaron además, las finalidades de la función supervisora, habilidades sociales para la función de los supervisores escolares y la comunicación como herramienta para la gestión y atención de conflictos.
De la misma forma, se analizaron temas relativos a las funciones de los supervisores en relación a la mejora continua de las escuelas, con la participación de los consejos técnicos escolares como un espacio para la toma de decisiones.
Luego de su participación, los docentes manifestaron su interés por continuar con este tipo de proceso de actualización y profesionalización para mejorar sus funciones como autoridades educativas.
Laura Mireya Terrones Miranda, jefa de sector en el nivel de prescolar, comento que estos Diplomados permiten mejorar la función supervisora para fortalecerse cada día más en lasaulas.
Explicó que estas acciones permiten tener un mayor acercamiento, fortalecer el acompañamiento con otra supervisiones y generar un trabajo colaborativo que inicio hace tiempo con la supervisión renovada y con un enfoque pedagógico para acompañar a los maestros en lasaulas como un apoyo que les permite ejercer un liderazgo efectivo en sus escuelas.
Por su parte Juana Delgado Rincón, manifestó que esta capacitación esuna oportunidad para mejorar y continuar en la profesionalización para fortalecer sus funciones de supervisores.
José Eduardo Alvarado Piceno, dijo que con estas actividades cada día se mejora y se tiene la oportunidad para fortalecer el sistema de formación con los alumnos y a los maestros les permite obtener un mejor servicio que requieren los estudiantes.
-Se realizará en Sao Paulo, Brasil, del 8 al 18 de agosto
-En 2014, cuatro alumnos de CONALEP Guanajuato ganaron medalla de bronce y uno la medalla de plata
Saúl Gutiérrez González, egresado como profesional Técnico de Informática del CONALEP y actualmente alumno del Instituto Tecnológico de León, está preparándose para participar en Sao Paulo, Brasil, del 8 al 18 de agosto en el encuentro Worldskills.
Ya ha participado en varios eventos de esta naturaleza en la creación de una página web y actualmente se capacita en Corea del Sur en Samsung, debido a que en el evento de Worldskills participan 42 países y la competencia es difícil, para obtener un buen lugar, pero confía en su preparación.
Asimismo, Víctor Licea Hernández del cuarto semestre del CONALEP León II, participará en la especialidad de cableado de redes UTP CAT 5e, fibra óptica, coaxial y telefónico que se practica en las instalaciones de la escuela.
Otro alumno, José Cruz Cano del cuarto semestre del CONALEP León II, también participará, pero en la creación de una página WEB en el Worldskills Américas (cuya sede está por definirse si es Chile o México).
Afirmaron los estudiantes que la apertura del CONALEP León II, para participar en dichos eventos a nivel mundial, los mantiene a la vanguardia, los hace más competitivos al aprender de otros jóvenes innovadores de otros países.
Cuatro alumnos de CONALEP Guanajuato se llevaron medalla de bronce y un alumno se llevó medalla de plata en la competencia WorldSkills Américas Bogotá 2014.
Cabe señalar que Worldskills es el centro mundial de excelencia y desarrollo de habilidades, a través de la cooperación y el desarrollo entre la industria, el gobierno, las organizaciones e instituciones internacionales, que promueven los beneficios y la necesidad de profesionales calificados a través de base de proyectos comunitarios, concursos de habilidad, y el intercambio de conocimientos.
En el evento se muestra cómo la educación y la capacitación en habilidades es importante para los jóvenes, las industrias y la sociedad, desafiando a jóvenes profesionales de todo el mundo para convertirse en los mejores en la habilidad de su elección.
Hoy Worldskills representa a más de 45 habilidades en 72 países miembros y las regiones, todos trabajando juntos con los jóvenes, los educadores y las industrias, para ayudar a preparar a la fuerza de trabajo y el talento de hoy para los empleos del futuro.
Ventajas de participar en WorldSkills:
Es la oportunidad perfecta para:
1. Dar a conocer el inmenso valor de la educación vocacional.
2. Transformar la educación profesional técnica y elevar los estándares de calidad en las empresas.
3. Potencializar la autogestión del aprendizaje por habilidades.
4. Construir un puente de aprendizaje entre México y otros países.
5. Que México, como país, vaya fortaleciendo y perfeccionando las habilidades que tienen nuestros jóvenes en materia de educación profesional técnica.
A partir del 15 de julio de este año, los alumnos que concluyan satisfactoriamente sexto de primaria y tercero de secundaria, ya no tendrán la necesidad de acudir a alguna oficina de la Secretaría de Educación de Guanajuato a tramitar un duplicado del certificado de terminación de estudios, toda vez que este documento estará en el portal de la SEG y el padre o madre de familia, podrá bajarlo del portal e imprimirlo cuantas veces lo desee.
El certificado de estudios de sexto grado de educación primaria y tercer grado de educación secundaria, se podrá obtener gratuitamente de forma electrónica para imprimir en hoja de papel tamaño carta, utilizando un formato oficial prediseñado.
Sería el primer documento a nivel Gobierno del Estado, con estas características.
A partir del fin de ciclo escolar 2014-2015
Bajo la autorización por parte de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), dependiente de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), emitirá para los alumnos que concluyan satisfactoriamente el sexto grado de educación primaria y la educación secundaria, el certificado de terminación de estudios de forma electrónica.
El certificado contendrá firma electrónica, ya no llevará fotografía del alumno, ni sello del SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL; llevará dos números de folio, uno corresponderá al número de certificado y el folio del Registro Nacional de Emisión, Validación e Inscripción de Documentos Académicos (RODAC).
Tendrá además, un código (QR) que contendrá información de la página de la SEG (www.seg.guanajuato.gob.mx) donde se podrán consultar los datos contenidos en el certificado.
Con esta nueva modalidad se cuenta con el documento de forma electrónica que tiene validez oficial para cualquier trámite donde se requiera este documento (continuar estudios y/o para efectos laborales).
Entre las ventajas está la simplificación del proceso y descarga administrativa a los docentes, puesto que: Se elimina el pegado de fotografía; se elimina el firmado autógrafo por parte de los docentes; se elimina el sellado de los certificados; se elimina la distribución de los certificados a los alumnos; y se elimina la comprobación de documentos.
-Impulsan emprendedurismo e ideas innovadoras
León,Gto.- Con la finalidad de dar un impulso al emprendedurismo y a la vez proteger las ideas innovadoras y creativas que se desarrollen en el CONALEP Guanajuato, se realizó la firma del convenio de la mencionada institución educativa con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
El Lic. Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, afirmó que en la Alianza entre CONALEP e IMPI, se pasará de un Guanajuato industrial a un Guanajuato basado en la economía del conocimiento, además de que la economía del Estado está basada en su diversidad.El maestro Alberto Bello Albo Delegado Federal de la Secretaría de Economía, felicitó a las autoridades educativas del CONALEP, al representante del IMPI, por el proyecto que se está realizando para beneficio de todos los alumnos, además de exhortarlos para que se acerquen a la Secretaría todos los emprendedores, para que observen los créditos que se ofrecen a los jóvenes.
El director general del CONALEP Ing. Ignacio Luna Becerra afirmó que: “Estamos en la ruta en la que CONALEP Guanajuato sea punta de lanza en la educación y en la formación de sus jóvenes, al llegar al nivel de tener patentes hechas por alumnos del CONALEP, al tener un esquema, para que las patentes sean propiedad del colegio, pero las regalías derivadas de la patente sean compartidas con los creadores de la idea”.
Con anterioridad el director general del IMPI, Lic. Miguel Angel Margáin impartió la conferencia “Importancia de la Propiedad Industrial en Nuestro País” precisando que el proteger nuestras ideas y proyectos con la patente, permite obtener regalías, exclusividad, retribución económica, representar productos de mejor calidad, mejorar la calidad de vida del investigador o creador y finalmente impulsar el desarrollo económico de nuestro país.
Por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, firmó el director general Lic. Miguel Margáin y por parte del CONALEP el Ing. Ignacio Luna Becerra, director general, sellando el compromiso ante los alumnos, autoridades educativas y público en general presente en la biblioteca del plantel CONALEP León II.
Después de la firma de convenio entre CONALEP-IMPI se ofreció una muestra Gastronómica por parte de los alumnos que participarán en la habilidad “Servicio al Restaurante” que participará en Brasil 2015.
-Valoran la función del docente como agente de cambio
En el Foro de Análisis y Reflexión de la Práctica Docente y sus Dimensiones para Escuelas Normales, se presentaron 20 ponencias por parte de quienes son los futuros maestros del estado de Guanajuato.
El encuentro tiene como objetivo de favorecer la reflexión de la práctica por parte de los estudiantes normalistas, así como valorar la acción del maestro en este proceso, a través de las modalidades: video, ensayo, fotografía y cartel.
Este Foro enriquece la trayectoria de formación profesional y personal de los futuros docentes, pues permite que mediante la reflexión, valoren la función del docente como agente de cambio en cada una de las dimensiones de la práctica educativa.
Al mismo tiempo, constituye un espacio en el cual se favorece el desarrollo de habilidades intelectuales como la capacidad de comprensión del material escrito; el fomento del hábito de la lectura; las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar y sobre todo la reflexión crítica sobre la práctica docente y su relación con la realidad.
Además permite el acercamiento a diferentes formas de expresión, en este caso: la fotografía, el cartel, el video y el ensayo. Y de la misma forma, se estrechan los lazos de fraternidad entre las escuelas Normales Oficiales del Estado de Guanajuato.
El propósito es que cada uno de los participantes analice cada una de las dimensiones de la práctica docente a través de un proceso crítico y reflexivo.
En el Foro estuvieron Abel Arteaga, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, como representante del gobernador Miguel Márquez y del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega; el director de la escuela Normal Oficial de Irapuato, Mtro. Leonardo Julio Mendiola Martínez, como anfitrión del encuentro; el secretario de la Sección 45 del SNTE Alejandro Trejo; Ximena Alarcón, directora general de Administración de los Servicios de la Educación Media Superior y Superior.
También, Rosa María Mares, directora para la Formación de Profesionales de la Educación de la SEG, Miguel Ángel Martínez, director de Educación en Irapuato como representante del Alcalde; Martha Fabiola Carrillo Pérez, directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; Juan Jesús Prado, secretario académico y Arturo Contreras Amador, secretario administrativo de la ENOI, además de Garbiel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación.
Se ha realizado este evento en dos ocasiones anteriores, con la participación de alumnos de 2°, 4° y 6° semestres de las licenciaturas en Educación Primaria, Preescolar y Especial en el Área de Atención: Auditiva y de Lenguaje.
-Se recibieron 10 mil 169 dibujos de 36 municipios del Estado de Guanajuato.
Silao, Gto.- La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo Federal, premiaron a los alumnos y alumnas ganadores del 12° Concurso Nacional de Cultura Turística Infantil “El Turismo beneficia mi comunidad”.
Los ganadores en la categoría mini fueron: Brisa Lizbeth Ramírez García del municipio de Acámbaro con el 1° lugar; Carmen María Tetuán Soto de Silao quien obtuvo el 2° lugar; y el 3° lugar fue para Francisco Shaid Salazar Segura de Manuel Doblado.
En la categoría junior, la ganadora del 1° lugar fue Nancy Guadalupe Rangel Segura de San Diego de la Unión; el 2° lugar lo obtuvo Jimena Durán Ayala de Irapuato; y el 3° lugar fue de Tania Alejandra Granados Armenta de León.
Cabe mencionar, que se registraron 10 mil 169 dibujos, lo que representó un aumento del 128.72% en comparación a la edición anterior.
El objetivo, es sensibilizar a los pequeños para que se interesen por los sitios y lugares históricos, culturales y turísticos del Estado de Guanajuato.
Los ganadores de los primeros lugares recibieron un laptop y un mini ipad; los segundos lugares una mini laptop y una tableta; y los terceros lugares una tableta.
Además, todos ellos también se hicieron acreedores a una cámara fotográfica, dos libros de colección, una mochila con útiles escolares, y un recorrido guiado y pagado por el Parque Guanajuato Bicentenario, las ciudades de San Miguel de Allende, Guanajuato y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
-También, por implementar mejoras en su escuela, al participar en el Programa de República Escolar.
Guanajuato, Gto.- Premian con recorrido turístico-cultural, histórico y académico a la ciudad de Guanajuato a 135 alumnos de la Escuela Secundaria Oficial “Ing. Antonio Madrazo” del municipio de Cortazar, por su calidad académica, compromiso social y el fomento a la sana convivencia.
En representación del gobernador del estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez, recibió a los educandos el Ing. Daniel Hernández Ruiz, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Subsecretario felicitó a los niños, maestros, padres de familia y autoridades educativas, por realizar un gran esfuerzo, en mejorar la calidad educativa en su escuela y continuar con sus estudios básicos, a pesar de las adversidades escolares.
Agradeció el mérito de los alumnos de secundaria, al mantener un excelente aprovechamiento escolar, gracias al acompañamiento de las tutorías en diferentes actividades, que complementaron los aprendizajes compartidos con los alumnos que padecían rezago educativo.
Felicitó al grupo de alumnos que mostraron su capacidad en el logro de un trabajo colaborativo, para demostrar que en conjunto mejoraron sus resultados en el desarrollo de actos cívicos, actividades culturales, exposición del periódico mural, fortalecimiento y generación de áreas verdes, contribución a la vigilancia de la sana convivencia y la responsabilidad en el cuidado de la higiene, aseo e identidad institucional con el respeto del buen uso del uniforme, gracias a la implementación del programa de República Escolar.
Finalmente reconoció el esfuerzo de los alumnos que teniendo bajos resultados mejoraron sus puntajes en forma significativa en el 4 bimestre y en lugar de abandonar la escuela, ahora están con más ánimos de permanecer en ella, al encontrarle el gusto al estudio.
Con el firme propósito de que los alumnos continúen con sus estudios los directivos de la escuela firmaron convenios de colaboración con el CECYTEG, CONALEP y CBETIS, para impulsar y fomentar la transición de los alumnos que terminan el tercer año, hacia el nivel medio superior, además de las visitas a universidades y brindarles información de las becas de estudio.
Itinerario del Viaje
Primeramente los alumnos de la Escuela Secundaria Oficial de Cortazar a las 10:00 Hrs. arribaron a la ex estación del ferrocarril de Guanajuato, para trasladarse hasta la Alhóndiga de Granaditas, realizando una visita y escuchar la bienvenida a cargo del Ing. Daniel Hernández Ruiz.
11:30 Hrs. Visita al Museo Diego Rivera. 12:15 Hrs. Recorrido por la calle de Positos, pasando por la escalinata de la Universidad de Guanajuato. 12:45 Hrs. Explicación de los atractivos de la Plaza de la Paz (Palacio Legislativo, Monumento a la Paz, Basílica de Guanajuato, Presidencia Municipal y las calas del Convento de San Diego. 13.10 Hrs. Visita al Teatro Juárez.15:00 Hrs. Recorrido al Callejón del Beso y Mercado Hidalgo.16:00 Hrs. Término de la visita y regreso a la ex estación del ferrocarril.
Con el viaje se incrementa la formación complementaria a la educación formal, en áreas fundamentales del desarrollo de la persona, como una fortaleza para el proyecto de vida, asimismo se aumenta la cobertura de los programas enfocados a fomentar la cultura cívica, equidad de género, educación para la paz, cultura ambiental y educación para la salud, incluidos en el programa de República Escolar.
-Destacó el congreso EDUCATIC y los proyectos encaminados a fortalecer el emprendimiento, la formación dual y a reducir el rezago educativo.
Guanajuato, Gto.- El presidente del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), Mario Adrián Flores Castro, rindió su informe final de actividades ante los integrantes del consejo y el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.
El informe comprendió los cuatro ejes de trabajo que son:
-Educación de calidad al alcance de todos.
-Formación para la vida y el trabajo.
-Educación científica y tecnológica.
-Arte, cultura y deporte en tu vida.
Como parte de las acciones que se realizaron al frente de su gestión, destacó que entre 2013 y 2014, se consolidaron proyectos como el Congreso Internacional de Líderes Educativos (EDUCATIC), donde participaron más de 7 mil docentes en noviembre del año pasado.
También, mencionó la creación de la plataforma SIPSE y la conformación del 100% de los Consejos Municipales de Participación Social.
Además del apoyo con tutoría especializada con el proyecto “Enseña por México”, a cuatro de las cinco escuelas modelo.
En la parte de atención a niños y niñas con discapacidad, dijo que se dio impulso al equipamiento de los Centros de Atención Múltiple con las aulas multisensoriales, y la credencialización de alumnos con discapacidad en el Sistema de Control Escolar.
Mario Adrián, informó que también se integraron a 124 empresas con la UVEG dentro del programa “Tu prepa en la empresa”, y se mejoró el intefaz para la captura de calificaciones en beneficio de las escuelas, logrando ahorros en tiempo y recursos.
Explicó que también, se contó con la participación de la Red Estatal de Divulgación y Enseñanza de la Ciencia y Tecnología (REDECyT) para el desarrollo y viabilidad del proyecto de “Divulgación Masiva de la Ciencia y la Tecnología” en las escuelas.
Además, se presentaron varios análisis para impulsar la formación de docentes en la ciencia y tecnología.
En la parte artística, cultural y deportiva, señaló la participación de 5 mil alumnos en “Talentos Artísticos”, las ocho orquestas sinfónicas juveniles, y las conferencias activas de música en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura, en beneficio de 9 mil 284 estudiantes.
El presidente del consejo, Mario Adrián Flores Castro, mencionó que para este año, se dará continuidad y mejoría a cada uno de los proyectos y acciones del consejo, como el congreso EDUCATIC en su edición 2015, con la ampliación de sedes y el incremento en el número de participantes, así como la inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización de este congreso.
Por otro lado, se involucrará a la comunidad educativa en las actividades cervantinas a través del esquema “Cervantino para Todos”.
Dijo, que está en proceso una etapa de pilotaje para dar acceso gratuito a las instalaciones deportivas de la entidad, los días de sesión de los Consejos Técnicos Escolares, con el fin de fomentar la actividad física en los estudiantes.
Entre los objetivos esperados, está el seguir incrementando el número de empresas que participan en el Modelo de Formación Dual, una meta de 50 para el 2018, y un beneficio para 500 alumnos de 25 carreras.
Así como impulsar el emprendimiento y la innovación, en el caso del Modelo de Emprendimiento en Educación Media Superior, la meta es pasar de 2 mil 400 alumnos a 5 mil para el 2018.
Finalmente, Mario Adrián Flores Castro, agradeció y felicitó a los miembros del consejo por su gran compromiso y esfuerzo en beneficio de la comunidad educativa.