SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Atiende Guanajuato a 14 mil estudiantes con discapacidad

[wzslider autoplay=”true”]-Con las aulas multisensoriales se ofrece servicio directo a 4,125 alumnos

Guanajuato es la única entidad en el país que ofrece la estimulación multisensorial para fortalecer los procesos educativos de los estudiantes con discapacidad, desde los Centros de Atención Múltiple (CAM).

Mediante diversos programas, en el estado de Guanajuato se atiende a más de 14 mil estudiantes con alguna discapacidad.

Ello es el resultado de un esfuerzo de innovación de la Secretaría de Educación de Guanajuato para potenciar las aptitudes y capacidades de los alumnos, a través del planteamiento de desarrollo de la propuesta curricular adaptada.

El impacto social de las aulas multisensoriales beneficia directamente a 4,125 alumnos con discapacidad en el estado.

Los Laboratorios de Estimulación Multisensoriales son un espacio de interacción con el medio de los alumnos con discapacidad, a través de la estimulación visual, táctil, auditiva, corporal, vibratoria y olfativa, entre otras, y está diseñado para ayudar a crecer y desarrollar capacidades, y permitir la apertura del estudiante al mundo de las sensaciones y emociones.

Las aulas multisensoriales fomentan la inclusión familiar, educativa, laboral y para la vida de las personas con discapacidad.

El propósito de un aula multisensorial es el de estimular a las niñas y niños puedan relacionarse de manera efectiva y positiva con otras personas y el medio ambiente, propiciar una mejora en la conducta, comunicación y aceptación de consigo mismo y con los demás.

Se brinda un proceso educativo incluyente y de calidad para los estudiantes con discapacidad. De la misma forma, se garantizan las condiciones básicas para el acceso, permanencia, acreditación y certificación de alumnos con discapacidad.

Asimismo se da impulso a la profesionalización del personal de educación especial, para que cuenten con las herramientas para el aprendizaje y desarrollo de potencialidades en los estudiantes con discapacidad.

También se dignifican los espacios educativos y se garantiza el derecho a la educación de la población en edad escolar que presenta discapacidad.

A través de la inclusión educativa, se promueve una sociedad más incluyente y de respeto a la diversidad en el desarrollo cultural y social, y se propicia un trabajo interinstitucional para una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad.

Se trabaja en diversos tipos de espacios: Espacio visual. Espacio proyección. Espacio auditivo. Espacio de olor. Espacio táctil.

El equipamiento de las aulas multisensoriales consta de:

Tubo de burbujas interactivo; paquete de aromaterapia; esfera de espejos giratoria; teclado interactivo de causa; fibra óptica digital interactiva; tiras de LED perimetral; panel de potencia de voz tipo infinito; panel interactivo audiovisual; cortina de fibra óptica; espejo de burbujas diamante; proyector de imágenes y figuras (juego de 3 discos).

Asimismo: un paquete fluorescente; paquete de animales animados; alberca de pelotas interactiva; colchón de agua individual; manta fluorescente para techo; sillón almohada puff; hamaca de relajación; espejos de acrílico; panel de difracción de luz; piso foammy; reproductor de audio digital con interacción inalámbrica; panel de tacto; panel de sonidos temáticos.

También cuenta con: pared de colchones y colchonetas; modulo controlador de dispositivos eléctricos; plataformas con diferente graduación de altura con sonidos; tapete de fibra óptica; controlador Inalámbrico activado por sonido con sistema interactivo de causa-efecto; cubo mágico interactivo con reproducción de sonidos; sistema de evaluación espacio temporal de los parámetros de la marcha.

Mejoran infraestructura en telesecundaria de San Isidro en Celaya

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto. 30 de enero de 2017.- Autoridades educativas entregaron infraestructura educativa por 1 millón 500 mil pesos en la escuela Telesecundaria 982 de la comunidad de San Isidro de la Concepción en Celaya, Gto.

La obra que se entregó consiste en tres aulas, rehabilitación de servicios sanitarios, cisterna y colocación de bebederos, con lo que se amplía el servicio educativo en la zona.

Durante su mensaje el delegado José Manuel Subías Miranda dijo que en la Región se han abierto nuevos espacios y ampliado los existentes a la fecha hay 21 escuelas de nueva creación.

Dijo que Gobierno del Estado trabaja para generar mejores condiciones para los alumnos y docentes, informó que durante este ciclo escolar se está ejecutando en la Región un presupuesto de más de 287 millones de pesos en infraestructura educativa, lo que significa la construcción de aulas, rehabilitaciones, servicios sanitarios, bardas, y otras obras como techados, comedores y patios cívicos, en total 434 acciones de obra.

Presidió este evento el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación en la Región, acompañado por la maestra Ma. Isabel León Jiménez, supervisora escolar.

Realiza SEG acciones para mejorar la convivencia escolar en planteles educativos

[wzslider autoplay=”true”]- Autoridades educativas de la delegación regional Centro Oeste, establecen reuniones de análisis.

Guanajuato, Gto., enero 30 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación Centro-Oeste Guanajuato, realizó una reunión de análisis entre autoridades escolares de preescolar y primaria para aplicar actividades preventivas en busca de mejorar la convivencia escolar en los plantes educativos, dentro del programa que establece el Protocolo de Atención a Conflictos Escolares en el nivel de educación básica.

El encuentro en el que participaron jefes de sector educativo, supervisores y supervisoras escolares, fue encabezado por Román Cifuentes Negrete, titular de la Delegación Regional de Educación Centro-Oeste Guanajuato.

Durante la reunión se establecieron compromisos entre autoridades educativas y funcionarios, para fortalecer el trabajo de los directores de las escuelas y establecer propuestas para mejorar la convivencia escolar que habrán de considerarse en la Ruta de Mejora con la participación de madres y padres de familia.

El desarrollo de acciones, establece diferentes actividades y procesos de capacitación a personal directivo y equipo de apoyo, reuniones mensuales con el Organismo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar, así como actividades preventivas para la mejora la convivencia escolar.

El seguimiento de las acciones y procesos, permitirá al personal de la Coordinación para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa de la SEG, atender y asesorar a las autoridades educativas, directivos y docentes de los centros escolares.

Firman convenio para formación dual

[wzslider autoplay=”true”]-Participan SEG, la empresa Faurecia y Conalep Plantel Silao

La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con el sector empresarial sigue impulsando el Modelo Mexicano de Formación Dual, por ello se llevó a cabo la firma del convenio marco entre Conalep Plantel Silao y la empresa Faurecia, ubicada en Puerto Interior del municipio de Silao.

Con ello se favorece la atención a la segunda generación de alumnos de la carrera de Mecatrónica, para ser parte del grupo de aprendices del Modelo Mexicano de Formación Dual.

En dicha ceremonia participaron: el Ing. Eduardo Pablo Hernández Gutiérrez, director de la Planta, el lic. Iván Iglesias, gerente de Capital Humano, el Ing. Alejandro Meixueiro Yeverino, consejero de la Comisión de Educación de Coparmex, quien además es el director de la planta Deacero León, el maestro Alberto Diosdado, director estatal de Conalep, y la maestra Ximena Alarcón Verduzco, directora general de Media Superior por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Se distinguió la asistencia del personal de la Planta, y los 7 estudiantes que actualmente cursan el quinto semestre, que se incorporan a la empresa para iniciar su proceso de formación dual, acompañados por padres de familia.

Los alumnos desarrollarán sus competencias profesionales, a la par de sus competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una Educación Integral que garantice su inserción laboral.

Los participantes mostraron gran entusiasmo y disposición de aprender; el personal de la empresa con una gran apertura de participación y apoyo hacia el programa, comprometiéndose a impulsar a los jóvenes talento que en él participan.

PLANEAndo ambientes de aprendizaje para que los niños y niñas de educación de primaria lean y escriban

[wzslider autoplay=”true”]El Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Dolores Hidalgo fue sede de la segunda jornada de trabajo del Taller PLANEAndo ambientes de aprendizaje para que los niños y niñas de educación primaria lean y escriban, coordinado por la Mtra. Clara Frías.

Se contó con la asistencia de 50 participantes entre los que se encontraban docentes de 3º de primaria, Directores y Supervisores de la región norte, quienes, a través de sesiones presenciales, asesoría a distancia, organización del trabajo docente e intervención en el aula, se encuentran identificando las capacidades que tienen los alumnos en torno al uso del lenguaje, la comprensión lectora y la composición textual para fortalecer y potenciar el desarrollo integral.

El Taller forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa, que tiene como objetivo contribuir a la implementación del currículo de Educación Básica, a través del fortalecimiento de capacidades académicas docentes, los procesos pedagógicos y a la práctica docente. La coordinación está a cargo de la Delegación Regional de Educación Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Cerrará convocatoria de Prepa en Línea

[wzslider autoplay=”true”]-Es gratis, con disponibilidad las 24 horas los 365 días del año

 

La Secretaría de Educación informa que el periodo para registrarse al Programa Prepa en Línea concluye el viernes 3 de febrero; ésta es una modalidad educativa 100% gratuita, flexible, con validez oficial y se imparte a nivel nacional.

Esta opción educativa está dirigida a todas las personas interesadas en cursar estudios de bachillerato y que cuenten con certificado de estudios de nivel secundaria o que estén por obtenerlo a más tardar el 20 de septiembre de 2017.

Prepa en Línea ofrece un curso propedéutico en línea a todos los estudiantes registrados, cuyo propósito es familiarizarlos y prepararlos en el uso de los recursos tecnológicos integrados en la plataforma de aprendizaje, el cual será impartido del 13 de febrero al 12 de marzo de 2017.

El modelo educativo consta de 23 módulos, cada uno con duración de un mes más los periodos de receso o regulación correspondientes, lo cual permite concluir el bachillerato en 2 años y 4 meses.

Esta modalidad educativa incorpora el uso de internet a través de computadora o dispositivos móviles, lo cual permite ahorra tiempo y dinero, sin tener que asistir a un aula; adicionalmente la plataforma de estudio está disponible las 24 horas del día los 365 días del año.

Prepa en Línea – SEP es una opción flexible y adaptable, se puede estudiar desde la comodidad del hogar o el lugar que se prefiera sin descuidar el empleo u otras actividades.

Para iniciar el proceso de ingreso al Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, los aspirantes tienen hasta el 3 de febrero para registrarse en la página de internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx.

Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449, 55451.

Entrega Secretario de Educación obras en preescolar Federico Froebel

[wzslider autoplay=”true”]-En el Programa de Escuelas al 100 participan los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal

León, Gto.- En representación del gobernador del Estado Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez presidió la entrega de obras de Escuelas al 100 en el preescolar Federico Froebel ubicado en Arboledas de Ibarrilla en León.

El director del INIFEG Pedro Peredo Medina informó que la rehabilitación del preescolar Federico Froebel se logró gracias al trabajo en equipo de la Federación, Estado y Municipio al invertir en conjunto más de un millón de pesos, al mejorar las aulas, impermeabilizarlas, pintar en su totalidad la escuela y área perimetral, instalación de bebederos, rehabilitación de baños e infraestructura que ya se encontraba dañada.

El Secretario dijo que: Lo que nosotros tenemos encomendado en materia educativa, sobre todo en la educación básica y en la media superior, es atender las directrices trazadas por el Gobierno Federal, lo que se conoce cada vez más como la Reforma Educativa emprendida por el Gobierno.

Una directriz a la cual se sumaron todos los Gobiernos Estatales, incluyendo Guanajuato, en donde se estableció un compromiso muy serio para avanzar en todos los rubros que integran la Reforma Educativa, la Ley General del Servicio Profesional Docente, la infraestructura educativa, los materiales didácticos, el modelo educativo, la evaluación del personal docente Etcétera.

“Hoy estamos abordando el tema de la infraestructura, en donde actualmente se están entregando escuelas al 100 o escuelas dignas a todo lo ancho del Estado de Guanajuato, para que todos los niños y niñas reciben educación de calidad en espacios dignos”.

La escuela es y debe ser un lugar de encuentro, debe ser un espacio de diálogo, un lugar desde donde se impulsen grandes transformaciones sociales, porque es precisamente en la escuela, donde se educa, donde se prepara a la niñez, a los adolescentes, a la juventud dependiendo del nivel educativo del que estemos hablando, señaló el Secretario de Educación.

Es necesario tener escuelas dignas en donde podamos ofrecer un servicio de calidad, para también dignificar a las personas, los entusiasma, los motiva a ser cada día mejores y dicho propósito se está cumpliendo precisamente con el programa de escuelas al 100, en donde se mejora la infraestructura educativa al trabajar en equipo con el Gobierno Federal, Estatal y Municipal.

Agradeció el apoyo e inversión en educación “que el Gobernador del Estado de Guanajuato nos ha dado, por lo que es importante, niños, preservar en buen estado la infraestructura física del preescolar”.

Además agradeció el apoyo solidario y de trabajo en beneficio de la niñez guanajuatense, a los supervisores, directores, docentes, personal de apoyo para continuar con el prestigio que se tiene de la Educación de Guanajuato que tiene bandera blanca en la realización de las acciones de la Reforma Educativa.

El director general del INIFED Héctor Gutiérrez de la Garza agradeció el recibimiento de la comunidad educativa del preescolar Federico Froebel. Mencionó que es importante seguir mejorando los espacios físicos de las miles de escuelas que se tienen en el país y en el Estado de Guanajuato.

Agregó que en el estado de Guanajuato se están invirtiendo 900 millones, en más de 400 escuelas, para mejorar la infraestructura física de las escuelas, por lo que agradeció el trabajo en conjunto de la Federación, Estado y Municipio.

En el Presidium Estuvieron presentes: El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; el director general del INIFED Héctor Gutiérrez de la Garza, en representación del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño; el director de Educación Municipal Carlos Torres; la directora del preescolar Federico Froebel, Adriana Márquez, y el director del INIFEG, Pedro Peredo Medina.

Se capacitan para una supervisión efectiva

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 25 de enero de 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Celaya, impulsa la participación de docentes en el Diplomado una Supervisión Efectiva para la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos.

La certificación del diplomado busca fortalecer las competencias profesionales de los supervisores, orientar la asesoría y acompañamiento de los colectivos docentes de su zona.

Durante el desarrollo de la tercera sesión de trabajo el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, felicitó a los participantes por su esmero y dedicación para continuar con su formación, dijo que en la Región se estableció como una prioridad, apoyar el liderazgo de las autoridades escolares, buscando que prevalezca la academia que permita potenciar las competencias de los docentes y hacer sinergia con los padres de familia.

Agradeció a la Maestra Margarita Solorio Hernández, supervisora de la zona 174 de primaria, quien de manera generosa, coordina los trabajos de este diplomado.

El Diplomado ofrece a los docentes, herramientas para el manejo de la tecnología como un instrumento para mejorar la función supervisora, con lo cual se busca mejorar la calidad de la atención educativa y contribuir a la mejora del aprendizaje de los alumnos que impacte en su logro académico y su formación integral.

Este grupo de docentes forma parte de la cuarta generación de supervisores escolares que toman el diplomado, el cual consta de 10 módulos de trabajo.

Entregan tabletas a supervisores

[wzslider autoplay=”true”]-La herramienta tecnológica será útil para apoyar la función educativa

Acámbaro, Gto.- En el marco de las acciones implementadas para el fortalecimiento de la supervisión escolar, y dando continuidad a la formación, a través de los Talleres de Capacitación en el uso de aplicación de las herramientas: “Observación de clase” , “Toma de lectura, producción de textos y cálculo mental”, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Dirección General de Educación Básica, gestionó la asignación de una tableta en reconocimiento a la participación y esfuerzo de las autoridades.

El evento fue presidido por la maestra Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte Delegada de Educación en la Región Sur Este, acompañada de la maestra Josefina Tapia Velázquez, coordinadora para el Desarrollo Educativo; contador Juan Rodrigo Torres Morales, coordinador administrativo; Profr. Eduardo Rangel Carrera, coordinador para la Convivencia Educativa y de la maestra Paz Rodríguez Magaña en representación de los beneficiarios.

La maestra Paz Rodríguez Magaña, agradeció el apoyo y compromiso por parte de la Secretaría de Educación, el cual motiva a seguir trabajando por el bien de la educación.

Por su parte la Delegada Regional en su mensaje comentó que “entregamos 34 tabletas a supervisores de la Región Sur Este, con la plena confianza de que les darán el uso adecuado y que este equipo que hoy reciben apoyará enormemente en tan importante labor supervisora que realizan, facilitándoles tal función día a día; es por eso que el día de hoy reconocemos su esfuerzo y dedicación a sus funciones con este equipo”.

Los criterios que fueron considerados para la asignación de este equipo fueron los siguientes:

  1. Pertenecer al equipo base de facilitadores de las herramientas.
  2. Haber capacitado a otros supervisores.
  3. Contar con el registro de aplicación de evidencias.

4.   Haber participado en las reuniones de retroalimentación a partir de sus registros.

Participan en conferencia para mejora de enseñanza y aprendizaje

[wzslider autoplay=”true”]150 Jefes de Sector, Supervisores y Directores Técnicos de nivel preescolar, primaria y secundaria participaron en la Conferencia-Taller “Asesoría y acompañamiento para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje” Implicaciones para directivos escolares, a cargo de la Dra. Oralia Bonilla y de la asociación civil Innovación y Asesoría Educativa.

Durante dos días en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Independencia de Dolores Hidalgo, se trataron temas como la función de la supervisión escolar, qué implica el SATE (Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela) para los directivos, propósito y contenidos de la asesoría.

Asimismo, la asesoría en el Plan de Trabajo del Sector, la Jefatura, la Zona y la Dirección escolar; lo anterior con el objetivo de reflexionar sobre cómo transitar de un paradigma de supervisión burocrática hacia un paradigma de supervisión pedagógica.

El Mtro. Alberto Contreras Ramírez, coordinador para el Desarrollo Educativo, a nombre de la Mtra. Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, enfatizó la importancia de continuar con la estrategia de capacitación a autoridades educativas, sobre todo para los nuevos supervisores y agradeció a Innovación y Asesoría Educativa A. C. y a la Dra. Oralia Bonilla Pedroza el haber compartido sus conocimientos y experiencias.