Sin categoría

Impone nuevo record la Feria Estatal de León


Durante la edición 2019 de la Feria de León, la llegada de turistas a la ciudad fue de 129 mil personas.
• Mientras que el porcentaje de ocupación hotelera promedio fue de 53%, una cifra similar a la registrada el año anterior, sin embargo, el número de cuartos ocupados presentó un incremento del 7%.

Silao, Guanajuato, a 19 de febrero del 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato registró una derrama económica de 3 mil 208 millones de pesos durante el periodo de la Feria Estatal de León.

Dicha cifra representa un 3% de aumento comparado con el año pasado, considerando el gasto de los asistentes locales y visitantes foráneos.

Cabe señalar que la Feria familiar más importante del país se llevó a cabo del 11 de enero al 5 de febrero, en las instalaciones de Poliforum León, y registró 6 millones 59 mil 765 ingresos mostrando una variación positiva del 8% con relación al 2018.

Es importante mencionar que del 14 al 20 de enero la entrada a la Feria de León fue gratuita como estrategia de apoyo ante el desabasto de gasolina en la Ciudad.

Los resultados que se presentan a continuación se refieren a la actividad turística del destino y no representan el impacto exclusivo del evento.

Durante la edición 2019 de la Feria de León, la llegada de turistas a la ciudad fue de 129 mil personas; mientras que el porcentaje de ocupación hotelera promedio fue de 53%, una cifra similar a la registrada el año anterior, sin embargo, el número de cuartos ocupados presentó un incremento del 7%.

Es decir, en la edición 2019 de la feria se ocuparon 90 mil 900 cuartos, mientras que en el 2018 se ocuparon 85 mil 027.

Inaugura GKN tercera planta en Guanajuato

  • Además de sus plantas de ejes automotrices en Celaya y Villagrán, el corporativo abre una nueva planta de su división de sinterización de metales.

Apaseo el Grande, Gto., a 19 de Febrero del 2019.- Con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos, la empresa GKN abrió su tercera planta en el estado de Guanajuato.

La nueva planta se dedicará a fabricación de piezas metálicas por el proceso de sinterización, que son utilizadas en la industria automotriz y aeroespacial, fabricación de bicicletas, compresores y electrodomésticos de mercado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reconoció la trayectoria de la empresa que se remonta a más de 200 años, –  fue fundada en 1757 – pero además su estrategia y planeación y éxito en los negocios.

“Les agradecemos mucho la confianza en el estado de Guanajuato, los recibimos con las manos abiertas, sabemos que es la tercera empresa que tienen aquí en el estado de Guanajuato, sabemos que tienen varias líneas de producción, ojalá que pronto estemos recibiéndolos para la cuarta planta”, dijo.

GKN es una de las empresas de mayor arraigo en la entidad, ya que su inversión total en el estado alcanza los 546 millones de dólares, con los ha generado más de 1 mil 300 empleos.

El proceso de sinterizado consiste en la fabricación de piezas sólidas moldeadas, a través de la compactación a alta presión varios polvos metálicos y/o cerámicas mezcladas homogéneamente. Una vez compactadas se realiza un tratamiento térmico para obtener la pieza final.

Se trata de la primera planta en el estado de Guanajuato que se dedica a esta actividad, con lo que se complementa y diversifica la oferta de procesos industriales, con lo que se agrega valor a la economía local y se fortalece la transición hacia la 4ª revolución industrial.

Sports Cars Silao en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 19 de febrero del 2019. En el marco de “Sports Cars Silao” más de 500 carros procedentes de 14 estados del país, acudieron a las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

A partir de las 10:00 de la mañana más de 2 mil 900 asistentes disfrutaron de una variedad de vehículos Tunning; y a su vez, los automóviles fueron calificados por jueces mexicanos pertenecientes a la National Tunning Sound Associtation, NTSA para competir para las finales.

Durante el día se contó con una variedad de animación y actividades para el público, así como de rifas de varias marcas reconocidas en el ámbito Tuninng, música rock en vivo, y demás actividades culturales y lúdicas con las que cuenta Parque Guanajuato Bicentenario

Este evento tuvo la presencia de Mauricio Hernández, del reconocido programa Tunéame la Nave, icono representativo de los autos tunning, en el cual durante todo el evento pudo tomarse fotografías con los visitantes, así como también firma de autógrafos.

A las 6:30 de la tarde se llevó a cabo la rifa de un Vocho, y todos los visitantes tuvieron la oportunidad de poder participar. El Sports Cars Silao fue un evento familiar que reunió a aficionados de los autos que compitieron en 51 categorías.

Con eventos como “Sports Cars Silao”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Visita Adriana Ramírez Lozano, el Espacio de Desarrollo Gerontológico, (EDG).

Jaral del Progreso, Gto; 19 de Febrero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores a través de la Brigada de Salud Dental que llegó al Municipio de Jaral del Progreso.

Durante la Brigada de Salud, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano visitó a las Personas Adultas Mayores en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), donde un equipo de médicos especialistas valoró a los beneficiarios.

Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal explicó que a través de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores llevó la atención personalizada en la valoración y diagnósticos que determinan las condiciones que se encuentran cada usuario que recibe la atención dental.

“La finalidad del programa es que nuestros beneficiarios no tenga que desplazarse a otros municipios para su atención, por eso estamos realizando las visitas a través de las brigadas de valoración, para que los beneficiarios acudan solamente a la entrega de sus placas con el apoyo de los municipios”, mencionó.

En la visita se atendieron a más de 60 personas adultas mayores para la valoración de prótesis dentales parciales y totales; “para que mejoren su salud y así contribuir a sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando su autoestima y calidad de vida”.

Principales Diagnósticos

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, dijo que las Personas Adultas Mayores atendidas iniciarán el proceso de elaboración de prótesis con el programa: “Grandes Sonrisas”; en caso contrario, se brindan los tratamientos a seguir para mejorar su salud bucal. Los principales diagnósticos que se realizan son: extracciones, restauraciones y valoraciones a las personas de más de 60 años de edad.

Dijo que los beneficios lograrán mejorar su salud, autoestima y su calidad de vida, debido a que las placas dentales les permiten disfrutar de los alimentos, además de contribuir a la buena digestión evitando así, enfermedades gastrointestinales.

Finalmente, Borja Pimentel dijo que el equipo de técnicos de especialistas de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores cuenta con la Unidad Dental Móvil para llevar las brigadas dentales en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicados en los 46 municipios, para garantizar la atención a los Adultos Mayores.

En el recorrido estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas Franco; la Presidenta del SMDIF Jaral del Progreso, Leticia Patiño Ortega; el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel y la Directora del SMDIF Jaral del Progreso, Geraldine Ledesma Gil.É

Entrega Secretaría de Infraestructura rehabilitación del Libramiento de Romita

  • Secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez recorre varias obras con Alcalde de Romita, Oswaldo Ponce Granados.
  • Concluye la rehabilitación del Libramiento con inversión de 16.9 millones de pesos.

Romita, Gto. 19 de febrero 2019.- Con el compromiso de impulsar la conectividad de Romita que permita detonar nuevos proyectos e infraestructura de calidad, el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado realizó un recorrido por diferentes obras en compañía del Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados.

Destaca la reciente terminación de la rehabilitación del Libramiento de Romita en donde se ejercieron recursos por 16.9 millones de pesos para reconstruir los 4.4 kilómetros de longitud de esta importante vialidad regional.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal durante la supervisión de la obra ya concluida y en donde resaltó que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato.

“En estos recorridos logramos confirmar el trabajo ya terminado en el Libramiento de Romita, se encuentra en óptimas condiciones en beneficio de los más de 4 mil automovilistas que transitan todos los días y que conecta con los municipios de Silao, Irapuato y Cuerámaro” precisó Rodríguez Martínez.

Se realizaron trabajos de colocación de base hidráulica, carpeta asfáltica con mezcla caliente, además de la colocación de capa de rodadura de un riego de sello premezclado con emulsión de rompimiento rápido y la colocación del señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios de este camino.

Posteriormente, el secretario y Alcalde recorrieron algunas de las plantaciones agaveras de la localidad pues Romita cuenta con denominación de origen y conocieron el proyecto de la Presa de la Gavia que busca atraer a un sector interesado en turismo de aventura.

Con estas acciones, confirmó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la movilidad de nuestros municipios con el objetivo de consolidar a Guanajuato como el estado mejor comunicado del país y que sea Grandeza de México.

Reporte clima 19 febrero de 2019

  • Se espera día caluroso en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 19 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevén mañana y noches frescas, con viento moderado en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente número 39 asociado a la Séptima tormenta invernal propicia lluvias chubascos y vientos fuertes con rachas superiores en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. Lo que afecta con vientos la mesa central y propicia condiciones para caída de aguanieve en serranías de Sonora, Chihuahua y Durango.  En tanto, el sistema frontal número 38 se extiende al sobre el Golfo de México con lluvias, descenso de temperatura, bancos de niebla y rachas. Onda de calor y ambiente seco se mantiene en el resto del territorio nacional.

Por ello, en el estado de Guanajuato, se espera cielo despejado con ambiente caluroso durante el día. Así como mañana y noche frescas, se espera viento moderado de dirección variable   

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 25 a 27°C y las mínimas de 04 a 06°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 28 a 32°C las máximas y las mínimas de 07 a 10°C.

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 36°C en Dolores Hidalgo C.I.N. y la mínima de 1.0°C en Coroneo.

Guanajuato es el mejor estado comunicado del país

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe.
  • Inversión de 106 millones de pesos, más de 10 mil automovilista que a diario circulan por esa vía, son beneficiados.

Guanajuato, Gto. 18 de febrero 2019.- Con una inversión de 106 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; entregó la obra de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe.

DCIM\100MEDIA\DJI_0032.JPG

Ésta infraestructura reduce los tiempos de traslado y favorece la seguridad de los peatones y de los más de 10 mil automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, que es el acceso principal de Guanajuato Capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Guanajuato es el estado mejor comunicado del país, tenemos casi 4 mil kilómetros de carreteras al interior de la entidad, entre caminos rurales, carreteras estatales y federales; esto significa, un trayecto de aquí hasta Canadá”.

“Se ha hecho en los últimos sexenios una gran labora en materia de mantenimiento carretero, son más de 600 millones de pesos que el estado destina año con año para mantener en buenas condiciones éstas carreteras”, puntualizó.

El Gobierno del Estado, dijo el Mandatario, está comprometido con mejorar la movilidad en todos los municipios.

“Seguiremos trabajando para que nuestra capital se mantenga como uno de los principales destinos turísticos del país y seguiremos impulsando proyectos que abonen al desarrollo integral de la ciudad y de sus habitantes.

“Los habitantes de la capital y los visitantes pueden comprobar cómo ha mejorado la circulación entre la zona sur, el norte y el centro histórico”, precisó.

La primera etapa incluyó la construcción del paso superior vehicular con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, con un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación.

Además, de la construcción de cuatro paraderos de autobús, un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de 3 carriles al interior de la glorieta Santa Fe.

Se modificaron los carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, se instalaron dos retornos en la parte inferior del puente vehicular, se reubicó el retorno hasta la gasolinera para mayor seguridad de los usuarios y se adecuaron los pasos peatonales dentro de la glorieta.

El Ejecutivo del Estado, anunció que se trabajará con el Ayuntamiento de Guanajuato Capital para el desarrollo y ejecución de la II etapa de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe en el sentido del Centro a Yerbabuena.

Así mismo, señaló que se trabajará en otras obras de conectividad para la Capital del Estado, como la carretera Silao-San Miguel de Allende y el proyecto para comunicar la zona de Cervera con Las Teresas.

Reiteró que en la presente Administración Estatal, el Programa de Obra Pública, lo desarrollarán las empresas guanajuatenses, las cuales han demostrado calidad y profesionalismo; y mencionó que se gestiona con la SCT para que las obras federales las ejecuten los constructores locales.

En el evento participaron el Secretario el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña.

Reporte clima 18 febrero 2019

  • Se mantienen mañana y noches frescas en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo despejado con temperaturas elevadas durante el día.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente número 39 se combina con vaguada polar y corriente en chorro originando vientos fuertes con rachas superiores en estados del norte y noroeste de México. En tanto, una masa de aire asociada, favorece viento de componente norte con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Además, sistema frontal número 38 se extiende al noreste y oriente del país. La masa de aire que lo impulsa favorece descenso de temperatura y bancos de niebla con rachas. Se mantiene ambiente seco y temperaturas elevadas en el resto del territorio nacional.

Por ello, en el estado de Guanajuato, se prevé cielo despejado con temperaturas elevadas durante el día. Así como mañana y noche frescas con viento moderado de dirección variable. 

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 20 a 25°C y las mínimas de 04 a 06°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 28 a 32°C las máximas y las mínimas de 07 a 10°C.

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 36°C en Xichú; y la mínima de -0.1°C en La Quemada, San Felipe.

Guanajuato coordinado con la iniciativa privada en el cuidado del medio ambiente.


  • Refrenda VW compromiso por la conservación de la biodiversidad.

      Silao, Gto.  18 de febrero del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la empresa VW de México S.A de C.V. firman convenio de adopción en las áreas naturales protegidas de la Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad para llevar a cabo acciones de conservación como la reforestación de 130 mil árboles con una inversión de más de 20 millones de pesos.

Con una superficie equivalente a 10 veces la extensión de la Planta Producción Componentes Guanajuato, Volkswagen de México realizará, durante un periodo inicial de 5 años:

  • 46,800 tinas ciegas en 150 ha para retención de agua pluvial y suelo.
  • 64 ha de barreras de piedra y/o presas de geocostales para retención de suelo.
  • 1,605 m3 de presas de gaviones para disminución de velocidad de agua y retención de sedimentos en arroyos.
  • 600 m3 de presas de mampostería para retención de agua en arroyos.
  • Reforestación con 125 mil árboles forestales y 6,250 árboles frutales y su mantenimiento anual.
  • Podas sanitarias y de vigorización en 370 hectáreas
  • Creación de vivero rústico con capacidad de producción de 5 mil árboles al año para su plantación en los terrenos.
  • Acciones de Educación ambiental
  • Señalética y acondicionamiento de senderos

Como parte de la implementación del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental sobre el trabajo transversal con la iniciativa privada y la importancia del cuidado y difusión de la relevación sobre las áreas naturales protegidas; la secretaria de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que se cuidarán 620 hectáreas en ambas reservas, “Hoy más que nunca debemos seguir sumando los esfuerzos mostrándole al mundo que en Guanajuato; el desarrollo tiene dos  características;  ordenado y sustentable,  que hoy más que nunca estamos conscientes y debemos actuar para equilibrar el uso de los recursos naturales optimizando las actividades

productivas y que somos más los que nos comprometemos y trabajamos por la grandeza Natural de Guanajuato y de México”.

Este convenio es el segundo ejecutado con VW, tan solo de 2012 a 2018 adoptó 114 hectáreas en el área natural protegida Sierra de Lobos con una inversión de más de 5 millones de pesos en plantación y mantenimiento de más de 17 mil árboles de diversas especies, teniendo una sobrevivencia final  mayor del 86%, la conformación de 35,568 tinas ciegas para la captación de agua pluvial y retención de suelo, la conformación de 3 bordos de agua con capacidad total de 3,500 m3, cercado perimetral en 5.4 km para exclusión de ganado, 7 km de apertura y mantenimiento de brechas corta-fuego.

IMPULSO A LAS EMPRESAS EN PRO DE LA SUSTENTABILIDAD

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregaron el reconocimiento a 28 Empresas en Pro de la Sustentabilidad por cumplir con la normativa, y resaltó la importancia de trabajar coordinadamente las dependencias relacionadas con el cuidado de los recursos naturales “necesitamos de todos, la unión hace la fuerza; hacer equipo sociedad y gobierno; para evitar esfuerzos aislados que no produzcan los resultados que requerimos”.

“Hoy con la entrega de estos reconocimientos queremos demostrar que la suma de los esfuerzos genera grandes resultados; que el gobierno junto con las empresas podemos realizar un auténtico y verdadero trabajo transversal”.

Entre las acciones que realizaron las empresas son de los rubros automotriz, alimentario, textil, químico, manufactura de autopartes, fabricación de eletrodomésticos, servicio de automatización y control; servicios de distribución; desarrolladores inmobiliarios; productos de celulosa y otras industrias manufactureras; acción que fortalece los trabajos del desarrollo sustentable, con el involucramiento de la sociedad en el cuidado de nuestra casa que es Guanajuato.

Brindan Herramientas a las Familias a través del programa: “Guanajuato Unido y en Comunidad”.

Guanajuato, Gto; 17 de Febrero del 2019.- El Sistema DIF Estatal, fortalece a las familias a través del programa “Guanajuato Unido y en Comunidad”, con la finalidad de brindar herramientas para mejorar el desarrollo personal de los habitantes y sus comunidades.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que dicho programa brinda herramientas a los beneficiarios, y apoya los procesos en la formación de las personas y así convertirse en comunidades autosuficientes.

Indicó que mediante la transformación de los procesos de desarrollo personal y comunitario disminuye la brecha de desigualdad y brinda apoyo a los más vulnerables; “estas comunidades son capaces de impulsar su propio desarrollo y participar en el proceso de toma de decisiones”.

Señaló que la Dirección de Desarrollo Comunitario brinda capacitaciones en materia de Comunicación Asertiva, Empoderamiento, Autoconocimiento y Liderazgo Comunitario, para que mediante el apoyo de personal especializado a más de 4 mil 600 familias sean beneficiadas en la entidad.

“Implementamos talleres de liderazgo, donde un psicólogo estará trabajando con cada uno de los grupos, primero para el empoderamiento de la persona, conocerán cómo deben llevar un liderazgo en la comunidad, además se trabajará el tema de comunicación, sustentabilidad para la producción de manualidades y reciclaje”, detalló.

En tanto, Fabián Rolando García Márquez, Director de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario detalló que dentro del taller de Autoconocimiento y Autoestima, se desarrollarán diferentes temas referentes al trabajo y organización entre sus habitantes, autoestima e identidad comunitaria.

En materia de Comunicación Asertiva, explicó que de establecer las comunidades van a trabajar en comunicación interpersonal y eficaz, además de establecer varias estrategias para mejorar desarrollo personal y grupal.

Finalmente, comentó que otro de los temas que se atenderán dentro de los talleres impartidos por personal del DIF Estatal, está el tema de los valores que vincula de manera directa al programa “Por la Grandeza de Mi Familia”, con el objetivo de impulsar la práctica de valores familiares y comunitarios.

ÉNFASIS

El programa Guanajuato Unido y en Comunidad otorga Herramientas como:

  • Autoestima
  • Comunicación Asertiva
  • Comunicación Padres a Hijos
  • Plática AAA (Ámate, Aliméntate, Actívate).
  • Plato del Buen Comer.
  • Demostraciones de Elaboración de Platillos Saludable.
  • Prevención de Adicciones.
  • Finanzas personales.