Yuriria, Gto; 27 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebró la segunda eliminatoria del Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde se eligieron a 23 finalistas que participaron en una muestra gastronómica, como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que las 86 recetas inscritas en el concurso corresponde a 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos y fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.
“Felicito a todos los finalistas de las tres categoría de platillo saludable de esta región, gracias por su originalidad, calidad y sobre todo ímpetu por apostarle a una mejor alimentación a nuestros guanajuatenses”, señaló.
Borja Pimentel, explicó que en las convocatorias participan las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; además este año se integró la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones dirigida a las personas Adultas Mayores”; así como la participación de Niñas, Niños y Adolescentes a través de la categoría con refrigerios escolares y complementarios saludables.
Mencionó que a través de estos concursos se busca que toda la ciudadanía sea consiente del consumo de alimentos nutritivos a través de la creatividad e insumos saludables para la población. “Las convocatorias son totalmente abiertas a toda las niñas, niños, adolescentes y población en general que desean participar”.
Realizarán la Última Eliminatoria.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
“El proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realiza a través de tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, hoy el Segundo en Yuriria y el tercero será en el municipio de Pénjamo, en los que se inscribieron en sus tres categirías más de 290 platillos saludables de la categoría 1, 3 y 4 platillos elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general, como resultado se obtener los mejores 46 platillos representante de cada una de estas y que participarán en el Concurso Estatal”, precisó.
Cabe mencionar que los platillos finalistas formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 y 4 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.
Municipios de la Región II.
Los municipios participantes en esta categoría son: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tarandacuao, Uriangato, Villagrán y Yuriria.
Finalmente, indicó que será el próximo 03 de Septiembre cuando se celebre la tercera etapa Regional en el municipio de Pénjamo y para conocer las recetas faltantes que representará a los municipios correspondientes a las Regiones III, para posteriormente celebrar el Concurso Estatal, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas de cada una de las categorías de los concursos, para ser premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
ÉNFASIS
Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.
Municipio de registro | Título del platillo | Nombre del autor |
Acámbaro | Pozole verde de garbanzo | Marlen Ferrer Ávila |
Celaya | Tinga verde de xoconostle | Alicia Mora Salinas |
Comonfort | Pozole verde de garbanzo | Gloria García Bárcenas |
Coroneo | Sopa de arroz con espinacas | Dulce María Chombo Núñez |
Cortazar | Noodles con verduras | Teresa Galván García |
Jerécuaro | Ensalada de lentejas y atún | Judith Alejandra Guerrero Martínez |
Moroleón | Garbanzos con chorizo | Ma. Guadalupe López Aguilar |
Salvatierra | Nopalitos con tortitas de masa | Imelda Ortega |
Santa Cruz de Juventino Rosas | Espagueti en sardina en salsa de jitomate | Hortencia Solórzano Mendoza |
Santiago Maravatío | Caldo tlalpeño | Verónica Murillo Morales |
Tarandacuao | Tortitas de lentejas | Araceli Ríos Mendoza |
Tarimoro | Capón estilo Charco Largo | Ma. Lourdes Vargas Sosa |
Uriangato | Chile relleno | Arminda Tenorio Ramírez |
Villagrán | Tortas de amaranto con pollo en salsa verde | Hugo Ortiz Hernández |
Yuriria | Pollo en salsa guajillo | Miguel Ángel de la Garza Méndez |
Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general
Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
Moroleón | Huevo barco | Mónica Evangelina Hernández Calderón |
Moroleón | Calabacitas con queso | Evelia Mauricia Alvarado Zamora |
Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”
Categoría | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
3 | Coroneo | Pico de gallo al xoconostle | Josefina Martínez Torres |
3 | Salvatierra | Chile de cacahuate con nopales y calabacitas | Rosa María Flores García |
3 | Santa Cruz de Juventino Rosas | Nopales en penca con salsa de pepita y xoconostle | Ma Leticia Cerroblanco Carmona |
3 | Tarandacuao | Ceviche de coliflor con agua de mezquite | Celina Almaraz Silva |
3 | Villagrán | Nopales con chile cascabel | Felipe Aguilar García |
3 | Yuriria | Tamal de charal | Rosa Hilda Quintino Durán |
oo0oo
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado ampliará la red estatal de ciclovías con el objetivo de impulsar el uso de transporte no motorizado que permita mejorar la movilidad de las ciudades y disminuir la contaminación ambiental.
El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez aseguró que durante los siguientes años se ampliará la red estatal de ciclovías con la rehabilitación de los más de 150 kilómetros existentes y la construcción de nuevas vialidades.
“Hoy atendemos como elemento prioritario la movilidad de los peatones y las personas con discapacidad pues son los más débiles y es la forma mayoritaria de desplazamiento” aseguró el titular.
El uso de la bicicleta es un medio de transporte que no contamina y es eficiente, el compromiso de Gobierno del Estado es mejorar la infraestructura para permitir un tránsito seguro y confiable de los ciclistas que se dirigen al hogar, al trabajo o la escuela.
Así lo dio a conocer durante la participación en la entrega de la nueva ciclovía Mariano Escobedo en la ciudad de León y en donde confirmó que, durante el 2019 se ejercerán recursos cercanos a los 25 millones de pesos “para rehabilitar y construir nuevas vialidades para ciclistas y peatones”.
En breve iniciaremos la rehabilitación de la ciclovía en el Libramiento Juventino Rosas en San Francisco del Rincón con recursos por 2.6 millones de pesos, la segunda etapa de la ciclovía en la carretera San Diego de la Unión-La Noria con una inversión de 4 millones de pesos y la conservación de la red estatal de ciclovías con una inversión de 3 millones de pesos.
Y en próximas fechas se licitará la construcción de la ciclovía en el camino a Loma de Flores en Irapuato, la segunda etapa de la ciclovía en carretera San Diego de la Unión-La Noria y la segunda etapa del andador con ciclovía en carretera Victoria-San Luis de la Paz.
Rodríguez Martínez precisó que el compromiso es establecer a la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.
Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el mejor estado comunicado del país y consolidarnos como Grandeza de México.
León, Gto.; 27 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN en su firme compromiso de ofrecer cada vez más y mejores oportunidades a los estudiantes guanajuatenses, otorgó la oportunidad de vivir una experiencia en California a 15 estudiantes del CECyTE.
El abanderamiento se llevó a cabo en las oficinas centrales del CECyTE, los jóvenes beneficiados de distintos planteles asistieron para ser abanderados por el director general de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, en donde se les hizo entrega de su distintivo, para que posteriormente se fotografíen en lugares emblemáticos de California y den su testimonio en redes sociales.
En esta entrega, fueron testigos, profesores, padres de familia, directores y otros más invitados, quienes tuvieron la oportunidad de felicitar a aquellos jóvenes que serán beneficiarios, ya que es una gran oportunidad que tiene cada uno de ellos al vivir una experiencia internacional.
Los jóvenes se encuentran viviendo esta experiencia, que inicio el 25 de agosto al 30 del presente mes, donde tendrán la oportunidad de conocer una cultura nueva, visitar lugares emblemáticos, cursos académicos, universidades de alto prestigio, visitas a empresas para conocer sus procesos de trabajo e instalaciones, entre otros.
Este año más jóvenes del CECyTE han tenido la oportunidad de vivir una experiencia en el extranjero, gracias al convenio uno a uno que tiene la Escuela con EDUCAFIN, para que más jóvenes tengan esta gran oportunidad.
Los estudiantes beneficiarios del programa son alumnos destacados en temas académicos, culturales, deportivos y de liderazgo, entre ellos seis chicos tuvieron la oportunidad de ir a California, dos jóvenes más a Japón, trece a Canadá, una joven a Hiroshima y próximamente cuarenta jóvenes a Canadá, en los distintos programas que EDUCAFIN ofrece.
Movilidad de arranque #Gtoglobal, es una oportunidad que tienen todos los jóvenes Guanajuatenses de vivir una experiencia internacional, para adquirir conocimientos y poder implementarlos en Guanajuato.
Cortazar, Gto. 26 de agosto 2019.- Más de 300 personas de este municipio se beneficiaron con la entrega de 75 escrituras que mediante el programa de Regularización de Asentamientos Humanos llevó a cabo la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.
La entrega de escrituras consolida el Patrimonio de los Guanajuatenses y les otorga seguridad y certeza jurídica a las personas sobre sus propiedades, además les permite acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.
Así mismo, derivado del convenio que mantiene el Gobierno del Estado con el Colegio Estatal de Notarios, los beneficiarios pagan una cuota muy por debajo del costo real por sus documentos, lo que representa un ahorro en la economía de las familias.
Las escrituras se entregaron a familias de 10 asentamientos humanos: Jacinto López, Alameda, Santa Fe, Fray Daniel Patiño Moreno, Vilas de Amoles II sección, San Nicolás de los Manantiales, Colonia Guanajuato I Etapa, El Colorado, Piedra Clavada y el Ejemplo es Cortazar.
En este momento en el municipio se trabaja en la integración de los expedientes de las colonias, Guanajuato Segunda etapa y San Juan en donde hay 774 viviendas y la regularización de las propiedades beneficiará a más de mil 700 personas.
Durante la entrega de las escrituras, se contó con la presencia del Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales así como del Presidente Municipal, Ariel Corona Rodríguez.
Silao, Gto., 26 de agosto de 2019.- El tema de la seguridad en Guanajuato, es una prioridad y por ningún motivo, vamos a dar un paso atrás, señaló el Secretario de Gobierno.
Luis Ernesto Ayala Torres, destacó que el entorno del Estado ha tenido cambios muy importantes y es indispensable hacer lo necesario para que la paz social, sea una constante.
El también Coordinador del Eje de Seguridad y Paz Social, encabezó, los trabajos del Taller de Planeación, para la Elaboración de Programas, que, como lo establece el artículo 30 de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, es el que rige el desempeño de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo.
Agregó que la realización de estos ejercicios académicos, son imprescindibles y muy provechosos, para la elaboración de los programas sectoriales que permiten sentar las bases para que Guanajuato siga consolidando su desarrollo.
Ayala Torres destacó que, para que cualquier administración, pueda lograr sus objetivos la participación ciudadana, es insustituible y contribuye en gran medida, al éxito de los distintos órdenes de gobierno.
Además exhortó a los asistentes a este taller desarrollar acciones con visión, talento, pero sobre todo en base a su experiencia.
Los trabajos del taller son liderados por el Director del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, Iplaneg, Juan Pablo Luna Mercado y se llevan a cabo durante los próximos dos días. Participan representantes de las Secretarías y dependencias que integran el Eje de Seguridad y Paz Social.
Salvatierra, Gto; 26 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Red Voluntarios GTO arrancó la entrega de útiles escolares para estudiantes de educación básica que inician el ciclo escolar 2019-2020 en los municipios de Romita y Salvatierra, como parte del #RetoRegresoAClase.
Después de varias semanas de campaña, la Red Voluntarios Gto con el apoyo de la población, sector empresarial y dependencias de gobierno del Estado, logró recaudar más de 104 mil 555 piezas de útiles escolares como parte de la campaña #RetoRegresoAClase, “gracias a la buena voluntad de los guanajuatenses”.
Entregan 700 Kits
En gira de trabajo, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano en compañía del Director General, José Alfonso Borja Pimentel arrancó la entrega de más de 700 paquetes de útiles escolares a niñas y niños de la escuela primaria Francisco I Madero del municipio de Romita y estudiantes de educación básica del municipio de Salvatierra.
De manera simultánea en 14 municipios se realizó la entrega de más kits, que llevarán alegría y mucha ilusión a niñas y niños de escuelas primarias alejadas de las cabeceras municipales.
“Me siento orgullosa de nuestro estado y la gran respuesta para este reto, con el establecimiento de la Red de Voluntarios GTO garantizamos más acciones en favor de las familias que más lo necesitan, así aseguramos que nuestros niñas y niños estén mejor preparados” añadió.
Arman más de 3 Mil Kits
“Gracias con el apoyo de la ciudadanía logramos reunir los útiles para los estudiantes que más lo necesitan en este nuevo ciclo escolar; nos fue muy bien en este reto ya que logramos reunir más de 3 mil 464 kits escolares y que este día comenzamos la entrega con el apoyo de la Red de Voluntarios GTO”, expresó.
Explicó que los integrantes de la Red Voluntarios GTO, las Presidentas y Directoras de los DIF Municipales se encargaron de armar cada uno de los kits, “un trabajo que inició con el conteo de cada una de las piezas, así como separación de los artículo y finalmente el armado de cada uno de los paquetes para la entrega a las comunidades”.
“Hoy quiero decirles a todos los que apoyaron con este reto, sin el apoyo de la ciudadanía y sin el compromiso de los gobiernos, esto no podría ser posible, por eso estoy muy agradecida a todos aquellos que se sumaron a esta iniciativa que fue todo un éxito”, agregó.
Adriana Ramírez, aseguró que el proyecto simboliza el compromiso por ayudar quien más lo necesita, “este fue un esfuerzo de sociedad y gobierno, un acto de humanidad y amor; demostramos que los guanajuatenses unidos somos mucho más fuertes”.
Recordó que el primer reto quelanzó fue a su esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para que fuera el primero en sumarse y respaldar la iniciativa con el apoyo de su gabinete. A partir de ese momento y con la participación de ciudadanos, gobierno y sector empresarial, el #RetoRegresoAClase recorrió todo el estado y sumó miles de voluntades.
ÉNFASIS
Cada uno de los kits incluye:
oo0oo
Con la finalidad de contribuir al crecimiento económico de Guanajuato y contar con una cartera de proyectos que permita gestionar recursos para el desarrollo de más y mejores acciones en el estado, inició funciones la nueva Unidad Estatal de Proyectos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado.
Así lo reveló el titular de dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al explicar que “con la publicación del nuevo reglamento de la dependencia estatal en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y con el acuerdo de las diferentes áreas que forman parte del sector de la construcción, se constituyó esta nueva área”.
“Esta Unidad Estatal de Proyectos, será la encargada de elaborar, integrar y gestionar la cartera de proyectos y obras en materia de infraestructura, conectividad y movilidad, y será dirigida por el Ing. Juan Alberto Ponce Galindo quien tiene toda la experiencia para desarrollar estas actividades” resaltó el secretario.
Además, se trata de un área que ofrecerá asesoría y orientación a las diferentes dependencias estatales en materia de obra, entidades y organismos autónomos en los procedimientos de formulación, preparación, integración y evaluación de proyectos, así como desarrollar propuestas para permitir una mejora continua de los mismos.
Parte fundamental, será la integración de proyectos en materia de Asociaciones Público Privadas (APP,s) con la finalidad de desarrollar más infraestructura que la sociedad demanda, definir términos de referencia y alcances que se requieren.
El Decreto Gubernativo número 28 establece las nuevas atribuciones de la dependencia al ser la encargada de la planeación, programación, presupuestación, contratación, adjudicación y ejecución de la obra pública estatal, así como de formular y conducir la política pública de movilidad y conectividad para los 46 Municipios.
Para concluir, Tarcisio Rodríguez informó que, en el nuevo reglamento, también se incluyó la reorganización de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, con sus áreas, coordinaciones y direcciones con la finalidad de trabajar con apertura y transparencia, que favorezca el desarrollo de Guanajuato y consolidarnos como Grandeza de México.
San Felipe, Gto. 26 de agosto de 2019.- Beneficia SDAyR a más de 300 sanfelipenses con la conclusión de las obras de caminos saca cosechas en el municipio.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) con su programa “Conectando mi Camino Rural” atendieron las comunidades de Era de Bravo y San Pedro de Almoloyan, con estas acciones que mejorarán la comunicación entre las localidades.
Para éstas se tuvo una inversión de $688 mil 255.01 pesos, 50 por ciento por parte del Gobierno del Estado y el otro 50 por ciento del municipio, donde se trabajó 6.8 km de caminos saca cosechas.
En su participación el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel comentó “este camino conecta a las comunidades y a su cabecera municipal, para que puedan moverse y acercarse a escuelas, comercios e insumos y al sector salud”.
A su vez reiteró el compromiso que se tiene con el sector, para mejorar las condiciones de las familias que habitan en las comunidades rurales y el trabajo que se tiene con el municipio.
Con el termino de esta vía, suman ya 12 caminos de los que se beneficiaron más de 30 mil personas, con una inversión de $2 millones 65 mil 800 pesos.
En el evento estuvieron presentes también el Lic. Eduardo Maldonado García, Alcalde de San Felipe; Ing. Edgar Ramón Gutiérrez Pérez, Director de Desarrollo Rural de San Felipe; J. Guadalupe Rincón Pérez, Delegado de los Cuartos de Bravo; Jesús Contreras García, Delegado San Pedro de Almoloyan; así como los miembros del H. Ayuntamiento y los beneficiarios de las comunidades en mención.
Desde semillas de cebolla y sandía, hasta aparatos para análisis físicos o químicos, son algunos de los 149 nuevos productos que son adquiridos de Guanajuato para exportar al mundo en el periodo de enero – junio 2019.
Pedro Azael Nieto Ramírez, director de Internacionalización de COFOCE mencionó que estos productos representaron un monto de 7.6 millones de dólares; entre los productos que también destacaron se encuentran plomo refinado, máquinas de láser para cortar, aparatos para preparar alimentos para animales, prensas hidráulicas, tornos y desechos que contengan metales preciosos, entre otros.
En este primer semestre del año, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un monto de 10,295 millones de dólares; generado por 1,052 empresas exportadoras.
“Guanajuato sigue siendo un estado con vocación exportadora y con una diversidad muy amplia de productos y también de destinos. Consideramos que en los próximos años además también será de países en los que empresas de Guanajuato estén implantadas y desde donde puedan vender directamente sus productos a sus clientes”.
Comentó que actualmente 34 de los 46 municipios de Guanajuato presentaron exportaciones a junio, entre los municipios que destacan por monto de exportación son Silao con 58.1%, seguido de Celaya con 8.4%, Irapuato con 7.5%, Salamanca con 6.6% y Villagrán con 4.4% del total de participación.
Entre los sectores que durante este periodo mostraron mayor crecimiento destacaron, plásticos y sus manufacturas con un incremento superior al 10% con respecto al año pasado, seguido de manufacturas de piel con 9.9%, proveeduría textil con 7%; metal mecánica con 3.7%, sombrerería y agroalimentos con 1%.
A junio de este año, los productos de Guanajuato llegaron a más de 139 mercados, siendo los 20 más importantes por monto de exportación: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Brasil, Japón, Tailandia, Guatemala, Corea del Sur, Chile, España, Perú, Países Bajos, Italia, República Dominicana, Austria, Bélgica, Honduras, El Salvador, entre otros.
“En particular con ese mercado, con China estamos también promoviendo mucho que las empresas puedan hacer camino comercial con alguna de las plataformas con las que cuenta Alibaba; estamos impulsando esto a raíz de un convenio que se firmó con la parte de Alibaba que capacita a estudiantes y ahora a empresarios, para que sea más sencillo entender el ecosistema en el que las empresas entrarían para comercializar sus productos en China”.
Finalmente destacó que como muestra del trabajo de diversificación, durante este periodo, Guanajuato exportó a 6 nuevos mercados como Islas Vírgenes, Islas Marshall, Andorra, Bangladesh, República de Serbia y Maldivas, por un monto de 227 mil 989 dólares.
Los productos exportados a estos nuevos mercados se encuentran pieles de caprino, pieles de bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado destina recursos superiores a los 71 millones de pesos en Tarimoro en acciones como la rehabilitación de caminos y carreteras, la construcción del Centro de Salud y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo.
Además de la donación de 153 toneladas de asfalto para la atención de calles en las comunidades de El Saucillo, Minillas, La Moncada, Panales y San Juan Bautista Cacalote.
Así lo resaltó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró que el objetivo de estas acciones es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, además de ofrecer caminos en óptimas condiciones que impulsen la economía local de las familias.
“Hoy en Guanajuato se están haciendo bien las cosas, se construyen mejores caminos que permitan el transporte seguro y confiable de productos, mercancías y personas, se fortalece la educación con más becas para los jóvenes y mejores instalaciones para su formación y se fortalece el sistema de salud con la puesta en operación del Nuevo Hospital General de León” precisó el funcionario estatal.
En gira de trabajo por el municipio de Tarimoro, contó con la participación del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, la Diputada Federal Lilia Villafuerte y el Diputado Local, Paulo Bañuelos.
En la gira de trabajo se entregó la rehabilitación del camino La Calera en donde se ejercieron recursos por 15.4 millones de pesos para mejorar 16.4 kilómetros de la vialidad a base de carpeta asfáltica.
Además, se entregó la atención de 50 kilómetros con la donación de asfalto para mejorar las carreteras a San Nicolás de la Condesa-La Moncada, Tarimoro-Parácuaro, el Libramiento de Tarimoro, La Noria y Las Cañadas.
Tarcisio Rodríguez dio a conocer el avance del 85% de la construcción del Centro de Salud con inversión de 11 millones de pesos, la conservación de la carretera Tarimoro-Apaseo el Alto, la rehabilitación de la ciclovía La Moncada y la ciclovía Tarimoro-El Acebuche.
Explicó que en breve se llevará a cabo la construcción de la segunda etapa de la ciclovía Tarimoro-El Acebuche con inversión de 6 millones de pesos y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo con recursos por 25 millones de pesos.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar el desarrollo de sus comunidades y así beneficiar a todos los guanajuatenses para ser Grandeza de México.