Sin categoría

Se renueva Guanajuato Bach Festival para su cuarta edición

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2022.- Con su orientación intacta hacia el genial músico alemán Johann Sebastian Bach, pero también con varias innovaciones, el Guanajuato Bach Festival, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, celebrará su cuarta edición del 6 al 10 de julio.

La cita musical consagrada al llamado “grande de la música” tendrá en esta ocasión varias novedades: estrenará sedes como el Museo Palacio de los Poderes y el Templo de la Compañía y saldrá por primera vez de Guanajuato capital para tener un concierto en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato. Por primera ocasión también presentará una propuesta extramusical: el Bach Dance Project.

A lo largo de los cinco días del festival, se harán escuchar 18 obras del genio de Eisenach, divididas en dos programas orquestales y dos de música de cámara, en los que intervendrán solistas como los clavecinistas Raúl Moncada y Daniel Ortega, el gambista Mario Salinas y el Bach Consort Guanajuato, que en esta ocasión estará dirigido por el laureado flautista holandés Erik Bosgraaf.

La jornada inaugural del IV Guanajuato Bach Festival se desarrollará el miércoles 6 y abrirá con el conversatorio “Bach: de la música al movimiento”, en el que participarán Erik Bosgraf y el coreógrafo estadounidense Michael Novak, director artístico de la Paul Taylor Dance Company, agrupación que en su repertorio ha explorado en más de media docena de ocasiones la música del compositor alemán.

El programa propiamente musical iniciará ese mismo día con la primera actuación del
Bach Consort Guanajuato, una orquesta conformada especialmente para el festival con una veintena de experimentados músicos afincados en el estado y cuya primera encomienda será hacer sonar los seis Conciertos de Brandeburgo en el Templo de la Compañía.

Los Brandeburgo son una elocuente muestra del dominio que Bach tenía sobre el amplio espectro de instrumentos de orquesta de su época. Este conjunto de partituras fue escrito a lo largo de sus años como maestro de capilla en la ciudad de Köthen y fue dedicado en 1721 al marqués de Brandeburgo, Christian Ludwig.

Para el jueves 7, el Bach Consort Guanajuato se trasladará al Auditorio Mateo Herrera, en León, para presentar un concierto con las cuatro Suites Orquestales (BWV 1066 a 1069), mismo programa que ofrecerá el viernes 8, en el Templo de la Compañía. Se trata de partituras fechadas entre 1725 y 1739, en Leipzig, y en las que se percibe una notable influencia de las danzas barrocas francesas.

Daniel Ortega y Mario Salinas, dos jóvenes exponentes de la música antigua en México, unirán sus talentos el jueves 7 para brindar en el Museo Palacio de los Poderes un recital con parte de las obras de Bach para clavecín obligado y viola da gamba, instrumentos emblemáticos de la época barroca. Vale mencionar que, como es tradición en el festival, se emplearán clavecines guanajuatenses fabricados por el maestro Gijs de Graaf.

El festival cierra en lo musical el sábado 9, con el recital que ofrecerá Raúl Moncada, reconocido instrumentista mexicano y la presencia más constante en las cuatro ediciones del festival, quien en esta ocasión presentará el programa “Polifonía y danza”, con obras diversas para clavecín.

Finalmente, el domingo 10, se mostrará un avance del Bach Dance Project, un proyecto artístico colaborativo en que involucra a ejecutantes guanajuatenses y coreógrafos de la Paul Taylor Dance Company, quienes revisarán parte del repertorio de esta agrupación estadounidense basado en la música de Bach.

Las actividades no musicales del Guanajuato Bach Festival (como el conversatorio y la función del Bach Dance Project) serán de entrada libre; mientras que los conciertos en Guanajuato tendrán una admisión general de 150 pesos y de 100 pesos para residentes. En el Auditorio Mateo Herrera la admisión general será de 100 pesos. Las taquillas en Guanajuato estarán habilitadas en el Teatro Cervantes y el Museo Palacio de los Poderes.

El programa completo del festival puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

IV Guanajuato Bach Festival
Del 6 al 10 de julio
Programa

Conversatorio
Bach: de la música al movimiento
Erik Bosgraaf, flautista y director musical
Michael Novak, director artístico Paul Taylor Dance Company
Museo Palacio de los Poderes
Miércoles 6, 17:00 h
*Entrada libre

Conciertos de Brandeburgo
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf
Templo de la Compañía
Miércoles 6, 20:30 h

Música para clavecín obligado y viola da gamba
Daniel Ortega, clavecín / Mario Salinas, viola da gamba
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 7, 19:00 h

Suites orquestales
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf

Concierto 1:
Auditorio Mateo Herrera
Forum Cultural Guanajuato
Jueves 7, 19:00 h
*Admisión general: 100 pesos

Concierto 2:
Templo de la Compañía
Viernes 8, 20:30 h

Polifonía y Danza. Obras diversas para clavecín
Raúl Moncada, clavecín
Museo Palacio de los Poderes
Sábado 9, 19:00 h

Bach Dance Project
*Avance de obra en proceso
Ensamble de artistas guanajuatenses
Coreografía: Cisco Graciano
Teatro Cervantes
Domingo 10, 12:00 h
*Entrada libre

Admisión general: 150 pesos / Residentes: 100 pesos
*Excepto donde se indique lo contrario.

Reconoce Guanajuato el desarrollo de la gestión pública estatal y municipal en el 2021.

Con estas acciones la STRC brinda su apoyo para que las y los servidores públicos, que destacan en la gestión pública estatal y municipal para que sean cada vez más ordenados y enfocados, en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de la Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la gestión pública estatal y municipal 2021.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que, el objetivo de este evento es reconocer a las y los servidores públicos, que de manera permanente buscan, mejorar la atención y el servicio que merece la ciudadanía, con acciones que distingan como parte de un estado transparente e íntegro.

“Cada uno de los integrantes de los centros de atención estatales y municipales, así como a los ganadores cuyos esfuerzos y conocimientos, ayudan a mantener a Guanajuato como punta de lanza dentro del servicio”.

Martínez Bravo dijo que, en esta ocasión se distinguieron a 55 entidades de gobierno, en categorías como:

  • Trámites de la Administración Pública Estatal.
  • Centros de Atención en la Administración Pública Estatal en la Categoría de Servicios.
  • Centros de Atención en la Administración Pública Municipal en la Categoría de Trámites, entre otros.

El Secretario en el estado dijo que, además hubo menciones especiales a integrantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, por su proyecto “Comunicación Multidimensional Laboral Incluyente y Accesible”.

Con estas acciones la STRC brinda su apoyo para que las y los servidores públicos, que destacan en la gestión pública estatal y municipal para que sean cada vez más ordenados y enfocados, en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Se gradúan funcionarios del Diplomado ‘Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio’

  • Más de 50 funcionarios fueron capacitados en temas específicos de alto impacto que permiten contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local

Guanajuato, Gto.,a 30 de junio del 2022.- El fortalecimiento institucional desde los municipios promueve una mayor gobernanza en el cuidado y preservación de los recursos naturales a través del ordenamiento del territorio.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante su mensaje en la clausura del Diplomado ‘Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio’, organizado en coordinación con la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C. (KAS) y la Universidad Iberoamericana León.

“Hoy la SMAOT, gracias a la alianza estratégica con la Fundación Konrad Adenauer da por concluido este innovador diplomado único en su tipo a nivel nacional, diseñado a partir de las necesidades identificadas para brindar conocimientos y habilidades necesarias y pertinentes ante la problemática que hoy enfrenamos a nivel local, estatal, nacional y mundial” afirmó.

A través de 26 sesiones, más de 50 funcionarios de León, Guanajuato, Celaya, Salamanca, Irapuato, San Francisco y San José Iturbide, fueron capacitados en temas específicos de alto impacto para contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cao Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.

Ortiz Mantilla precisó que estas prácticas promueven el manejo sustentable del entorno natural y urbano de la entidad, con visión global desde el ámbito local al dotar de conocimientos y reforzar las habilidades de los servidores encargados de ejecución de programas de ordenamiento territorial.

La Universidad Iberoamericana León en articulación con SMAOT y la KAS, impulsaron esta formación para los servidores públicos que, dentro de su competencia, tienen funciones directivas relacionadas con el diseño, presupuesto, ejecución o evaluación de los proyectos de inversión, normas o políticas públicas en materia ambiental, de planeación o de ordenamiento y administración territorial del estado de Guanajuato.

Es así que se incidió entre los capacitados, una participación responsable para el cuidado al medio ambiente y el ordenamiento sostenible del territorio, incidiendo en la sensibilización y desarrollo de esquemas técnicos eficientes que permitan impactar positivamente en las normas relativas a la materia ambiental y territorial, así como en las políticas públicas que promuevan la sostenibilidad del desarrollo local.

Acuerdan colaborar contra adicciones INGUDIS y municipio de Irapuato.

• Visitan autoridades del DIF municipal el CAIJ

• Este centro brinda atención psicológica, médica, terapia ocupacional a jóvenes.

Irapuato, junio 29 de 2022.- Con el fin de fortalecer la vinculación con las autoridades municipales de esta ciudad, el día de hoy el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) recibió la visita de la Presidenta de DIF local Valeria Alfaro García.

Fue recibida por José de Jesús Escobar Salinas, Coordinador de este lugar, perteneciente al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).

“El objetivo de la reunión es establecer un esquema de trabajos con las autoridades municipales, canalizar y atender a jóvenes y niños con problemas de adicciones que acudan al DIF municipal y trabajar conjuntamente para apoyar a las niñas, niños y adolescentes de Irapuato”, informó el funcionario.

Durante la visita se realizó un recorrido por las instalaciones a fin de conocer el modelo de atención, los servicios y tratamientos que se ofrecen con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional, dirigida a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad psicosocial por adicciones.

En reunión de trabajo sostenida con Valeria Alfaro García, se analizaron aspectos para formalizar una colaboración para la referencia de menores al CAIJ, además de establecer un esquema de trabajos con el área de Psicología del DIF, entre otros temas.

Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) del INGUDIS, ofrece tratamiento de rehabilitación a las y los guanajuatenses que tienen condición de discapacidad psicosocial por consumo de sustancias y a sus familias en dos modalidades de atención: Consulta Externa (mujeres y hombres) y Tratamiento Residencial (hombres).

En el CAIJ los jóvenes que acuden reciben atención psicológica, médica, terapia ocupacional y proyecto de vida con el propósito de adquirir habilidades y capacidades útiles para la vida y que facilita su inserción a su comunidad y a la sociedad.

Renueva titular del INGUDIS el fuego simbólico de la libertad de la Alhóndiga de Granaditas.

Exhorta José Grimaldo a consolidar la inclusión de las Personas con Discapacidad

• Hacen guardia de honor en el Recinto de los Héroes.

Guanajuato, Gto, a 28 de junio de 2022.- “Hoy, uno de los ideales por los que luchamos en el México actual y donde Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, es en la inclusión social y el respeto por todas y todos, pero hoy es necesario alzar la voz por quienes tenemos una condición de discapacidad”.

Así lo señaló José José Grimaldo Colmenero titular del Instituto Guanajuatenses para las Personas con Discapacidad.

Lo anterior en la ceremonia de renovación del fuego simbólico de la libertad en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde INGUDIS hizo la ofrenda y guardia de honor.

En este escenario se realizó la renovación del fuego con el fin de renovar los valores que guían el trabajo de las autoridades y de inculcar en las nuevas generaciones el respeto y reconocimiento a los héroes que nos dieron patria y libertad.

Grimaldo Colmenero agradeció la invitación para que las personas con discapacidad formen parte de este acto histórico y emblemático, el cual simboliza anhelos de justicia y de libertad y que es una muestra de inclusión social y de la toma de conciencia colectiva sobre los derechos de participación en la comunidad de este sector social.

Aseguró que existe una progresión en el tema de inclusión, y que en Guanajuato existe una buena coordinación en el tema atención a las personas con discapacidad, “justo hoy nos acompañan colaboradoras y colegas en representación del ejército que tiene Guanajuato con la camiseta bien puesta con el Instituto para trabajar todos los días, 24 por 7 por el tema de inclusión de quienes hoy tenemos una condición de discapacidad”.

Martha Isabel Delgado Zarate, Secretaria del Ayuntamiento de Guanajuato, destacó la participación de las personas con discapacidad en este acto “para fomentar una sociedad de respeto, de valores y de solidaridad para mejorar nuestra condición humana”.

Por su parte, Rebeca de Jesús Cruz Alfaro, coordinadora del Programa de Inclusión Social de la Universidad de Guanajuato realizó la reseña del fuego simbólico de la libertad y habló de cómo el 16 de septiembre de 1810, el Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla, convocó al pueblo de Dolores a participar en la lucha por la Independencia y de allí inició el proceso que los llevaría hasta las puertas de la Alhóndiga de Granaditas, dando inició a la lucha independentista de México.

Nuestra aspiración es una sociedad en donde todas las personas incluyendo las que viven en condición de discapacidad tengan pleno acceso al goce de sus derechos incluyendo la salud, el acceso a la Educación, al trabajo y la economía, al ocio, la cultura y la recreación.
Finalmente, en el evento estuvieron presentes niños de la escuela Montessori del municipio de Guanajuato, autoridades municipales y académicas.

Firma INAEBA convenios de colaboración con tres municipios del noreste del estado.

Habitantes de San José Iturbide, Tierra Blanca y Doctor Mora reciben certificados oficiales de primaria y secundaria.

San José Iturbide a 27 de junio de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó convenios de colaboración con los municipios de San José Iturbide, Tierra Blanca y Doctor Mora, con el objetivo de brindar a las personas de 15 años y más, la oportunidad de aprender a leer y escribir, así como de concluir la primaria y secundaria.

Continue reading

Refrendan compromiso para fortalecer la promoción de los estados del Pacto Centro Occidente por el Turismo

  • Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas firmaron un convenio de colaboración.
  • Se realizarán acciones de promoción en conjunto como creación de redes sociales, activaciones y generación de campañas entre estados, como “Viaja En Corto”.

Guadalajara, Jalisco, a 27 de junio de 2022. Para impulsar el turismo en la región, los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas refrendaron su compromiso de continuar su colaboración conjunta en la alianza Pacto Centro Occidente por el Turismo a través de una firma de colaboración conjunta para la promoción turística. El objetivo es reunir las propuestas turísticas de cada estado y fortalecer las acciones de promoción de sus destinos turísticos en los mercados nacionales e internacionales.

En esta segunda fase de la alianza, se contará con una bolsa donde cada entidad aportará un millón de pesos que se destinarán a la promoción de los destinos en redes sociales, organización de viajes de familiarización, activaciones en ferias turísticas y la actualización del sitio web www.viajacentromexico.com, que agrupa las experiencias y actividades de cada uno y donde el usuario puede diseñar su propio viaje por cada destino, entre otras acciones.

“A través del Pacto Centro Occidente, los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas refrendamos nuestro compromiso de colaboración conjunta para la promoción turística. Esta estrategia y este mecanismo de colaboración entre los 4  nos permite consolidarnos, es una alianza -yo le diría única en el país- que independientemente de partidos, colores, intereses o lo que sea, tenemos una oportunidad para hacer una oferta amplia y diversificada, que nos hace fuertes colaborando, en vez de ir cada uno por su parte.”, consideró la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

Entre las campañas para seguir impulsando la marca “Viaja en Corto” a corto y mediano plazo destacan las campañas en redes sociales de verano, del Día de la Independencia, Día de Muertos y Navidad.

“Con este relanzamiento esperamos superar y potencializar los resultados que hemos tenido desde agosto del 2020, fecha en que inició el Pacto. Hoy, que tenemos una condición más estable podremos tener acciones de mayor alcance y permanencia”, subrayó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

El maestro Álvarez Brunel añadió que el posicionamiento y la planeación de los Observatorios Turísticos nos pondrá en el top of mind de los casi 20 millones de habitantes que hay en esta región, además de ofrecer opciones de viajes en fines de semana, puentes y vacaciones”.

Para el estado de Guanajuato, el 45% de los visitantes provienen de los estados vecinos; por ello, es que estas acciones tienen mucha relevancia para la entidad y para esta región llena de bondades.

Además, en el plan de trabajo de 2022 se contempla la realización de estudios de perfil del visitante para tener información estadística confiable para la toma de decisiones.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de Querétaro, Mariela Moran Ocampo, aseguró a través de una conexión vía vídeo, que el Pacto Centro Occidente es una oportunidad invaluable para generar una gran movilidad turística en torno a un corredor atractivo, cultural, gastronómico, accesible, cálido e innovador que integra todo un portafolio diversificado.

Día Internacional de la Sordoceguera

En el Día Internacional de la Sordoceguera, hablamos de un sector de la población que tiene una discapacidad única, con características propias y que afecta al menos a 8 millones de niños y niñas con discapacidad menores de 14 años en América Latina y el Caribe.

La sordoceguera es un conjunto de discapacidades sensoriales en la que las personas que la viven presentan deterioro combinado de la vista y el oído que dificulta el acceso a la comunicación, movilidad e información.

La severidad de la discapacidad en cada caso particular, dificulta que se compensen el resto de los sentidos, por lo que sus actividades se ven limitas y restringida su participación en la sociedad.

Dicha condición puede ser crónica o evolutiva, parcial o total de las capacidades perceptivas relativas a la visión y a la audición, lo que afecta a su vida social, la comunicación, el acceso a la información, la orientación y la habilidad de moverse de manera segura y libre.

Existen diferentes enfermedades que pueden producir ceguera o sordera y no siempre los orígenes de ambas discapacidades se presentan de manera simultánea, si no que se puede nacer con una discapacidad y adquirir posteriormente la otra.

Las causas más comunes de sordoceguera en niños son: complicaciones relacionadas con partos prematuros, síndromes o trastornos hereditarios (como son CHARGE o Usher, por nombrar algunos), complicaciones prenatales (Citomegalovirus, hidrocefalia o microcefalia), o complicaciones posnatales (asfixia, lesión severa en la cabeza o meningitis).

La primera infancia es la etapa en que se puede lograr que una persona sordociega tenga mayores probabilidades integrarse al mundo, se considera desde la etapa prenatal hasta los 8 años y es una importante ventana de oportunidad para preparar las bases para el aprendizaje y la participación permanentes, previniendo posibles retrasos del desarrollo y discapacidades.

Finalmente, la evaluación, manejo, habilitación y rehabilitación del paciente pediátrico sordociego implica una atención multidisciplinaria completa para que el niño pueda tener la oportunidad de lograr la inclusión, accediendo a los derechos básicos universales, y en un futuro ser un adulto productivo e independiente, mejorando a largo plazo no solo la calidad de vida del mismo si no de su familia.

INAEBA participa en la estrategia social GTO Contigo Sí

Con la tarjeta GTO Contigo Sí, se facilitan los trámites en 17 dependencias estatales entre ellas INAEBA.

León, Guanajuato a 24 de junio de 2022. La tarjeta GTO Contigo Sí, es una herramienta que facilita el acceso de los habitantes del estado de Guanajuato a las acciones de la política social estatal, como mecanismo de innovación gubernamental para fortalecer el sentido de pertenencia, identidad y confianza entre sociedad y gobierno.

Continue reading

Docentes de Preescolar se capacitan para activar de forma divertida e incluyente a los educandos

  • Implementan la metodología del programa Jugamos Todos, de la FMF.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de junio de 2022.- Un grupo de docentes de preescolar, se capacitó con base en la metodología del programa Jugamos Todos, de la Federación Mexicana de Futbol, FMF, con el objetivo de impulsar la actividad física de forma divertida e incluyente, por medio de circuitos de acción motriz.

El programa Jugamos Todos, fortalece valores éticos, con la finalidad de que los estudiantes aprendan y apliquen los valores; empatía, inclusión, respeto, honestidad, tolerancia, equidad de género y responsabilidad.

La capacitación tuvo lugar en el preescolar Virginia Gómez de Díaz, ubicado en la cabecera municipal, donde 14 educadoras adscritas al sector 07 de preescolar, participaron en la sesión de inducción para la implementación del programa, el cual promueve estilos de vida saludables, valores y habilidades deportivas en niñas, niños y jóvenes de 3 a 15 años.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delgado de la Región II, destacó la importancia de sumar a más docentes, para incidir en las prácticas deportivas desde temprana edad.

“Incorporamos el programa Jugamos Todos, a escuelas de nivel preescolar, ya que es un programa que a mediano y largo plazo busca impactar positivamente en el aumento de factores protectores de niñas, niños y adolescentes a través de la educación física. A corto plazo se busca incidir de manera innovadora y creativa en la sesiones de educación física y mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes”.

Eduardo Valera, Metodólogo de la FMF, capacito al personal educativo sobre el origen del programa, marco de referencia, misión, objetivos, valores, ejes en los que se basa, metodología de actividad física, así como habilidades de salud, el patio y sus estaciones, organización de espacios y dinámicas propuestas, adaptaciones de patio y materiales necesarios para la implementación.

Además, en la parte práctica, exploraron el patio didáctico que se adapta a las dimensiones de cada escuela y cada una de las 4 estaciones de trabajo.

Lizzete López Rentería, docente del preescolar Juan María Gaspar Itard, del municipio de Doctor Mora, agradeció por la capacitación que se enfocó específicamente a preescolar “me voy contenta, con muchas estrategias para aplicarlas con mis estudiantes, agradezco por el apoyo con los insumos para llevar a cabo la metodología”.

Por su parte, Norma Tzompa Pérez, docente del Jardín de niños Antonio Caso, de San José Iturbide, dijo que, “la capacitación fue muy interesante, se apegó a nuestros programas de preescolar, todas las actividades fueron apropiadas a nuestro nivel, me deja mucho para trabajar con los estudiantes y favorecer su motricidad”.

En la Región II, dicho programa se amplió de 139 a 150 escuelas de educación básica, para beneficio de más de 26 mil estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en su eje de Reconocimiento Docente, el cual plantea como una de las estrategias, implementar acciones formativas para que las y los docentes fortalezcan su desarrollo profesional.