San Miguel de Allende, Gto., 01 de octubre de 2020.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, aseguró que la supervisión constante de las obras, por parte de la dependencia a su cargo, garantiza que las obras que lleva a cabo el Gobierno del Estado en todo el territorio guanajuatense se ejecuten con calidad y a tiempo.
Lo anterior luego de participar en la décimo sexta reunión de coordinación que desarrolla de forma periódica la SICOM, con los equipos de trabajo de la Presidencia Municipal de San Miguel de Allende y representantes de la empresa contratista encargada de la obra, con quienes se revisaron los procesos constructivos y la logística bajo la cual se desarrolla el Paso Inferior Vehicular El Pípila, mismo que registra un avance general del 73% y cuya conclusión se proyecta para finales de noviembre.
Por su parte, el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal, destacó el seguimiento puntual que ha dado la SICOM a la obra y el compromiso de la empresa contratista, así como la rapidez con la que se han ejecutado los trabajos.
Tras la reunión de coordinación se realizó un recorrido en la obra, para corroborar a detalle todos los temas abordados en la junta de trabajo.
El Gobierno del Estado invierte 326 millones de pesos en este Paso a Desnivel de 600 metros de longitud, el cual permitirá agilizar el tránsito de más de 53 mil vehículos que circulan diariamente por la entrada principal del sur de la ciudad de San Miguel de Allende.
Durante el recorrido también se revisó que los trabajos en El Pípila se realizan en apego a los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud Estatal y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19 entre el personal que labora en la obra.
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2020.- Mantener en óptimas condiciones los señalamientos de la red carretera de Guanajuato, incrementa la seguridad vial de los usuarios; por ello, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de rehabilitación y sustitución de la señalética, así como de las defensas metálicas de protección y otros dispositivos de seguridad, en las vialidades estatales.
“Para estas acciones que forman parte del Programa Anual de Conservación Carretera, se destinan 24 millones 160 mil pesos. Estamos hablando de trabajos de rehabilitación y sustitución de señalamiento vertical, así como reposición, retiro, suministro y colocación de defensas metálicas y defensas de protección, como dispositivos de seguridad”, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Comentó que en los contratos otorgados para estas acciones se dividen en dos zonas, buscando de esa forma lograr una mayor eficiencia en su realización y dispersar la obra, de manera que más empresas se vean beneficiadas, generando empleos y contribuyendo con ello a la reactivación económica de Guanajuato.
Para la reposición, retiro, suministro y colocación de defensas metálicas y defensas de protección en ambas zonas se dispuso un presupuesto de 9 millones 784 mil pesos, teniendo como objetivo brindar la mayor seguridad a los usuarios de las carreteras estatales; mientras que para la señalética vertical en las dos zonas de la entidad se canalizaron recursos por 14 millones 376 mil pesos.
En la zona A se interviene en 124 caminos estatales, donde se trabaja en el cambio de imagen en 18 señalamientos tipo puente interestatal, además de la colocación de señalamiento operativo en la carretera Tarimoro – Parácuaro.
Esta zona abarca caminos estatales que cruzan los municipios de: Apaseo el Alto, Acámbaro, San Miguel Allende, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Victoria, Villagrán y Yuriria.
En la zona B, se intervienen 136 caminos estatales cuyo trayecto se extiende por el territorio de los municipios de: Abasolo, Manuel Doblado, Huanímaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao y Guanajuato.
En dicha zona se hará el cambio de imagen en 8 señalamientos de tipo puente interestatal, además de colocar señalamiento operativo en el Libramiento Norponiente, en la carretera Abasolo – Maritas, así como en la carretera que va de Purísima del Rincón a San Diego de Alejandría.
“Estas acciones son muy importantes para brindar seguridad y orientación a los conductores guanajuatenses, así como a los visitantes de otras entidades; contar con señalética clara y en buen estado, es tan importante como tener vialidades en óptimas condiciones”, agregó Rodríguez Martínez.
Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2020.- Los trabajos que ejecuta el Gobierno del Estado para rehabilitar y limpiar los deslaves ocurridos en la comunidad de Guamuchil, en Xichú, tras las lluvias torrenciales ocurridas en dicho municipio, continúan avanzando.
Así lo constató el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien, en compañía de la Presidenta Municipal de Xichú, Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel, realizó un recorrido por la comunidad, misma que había quedado incomunicada por los deslaves.
“Hemos removido algunos derrumbes en la salida a la comunidad del Rucio y actualmente trabajamos en la limpieza del camino, la plaza y el arroyo, retirando el material que se deslavó. Vamos a construir un muro gavión en la plaza y muros de mampostería para encauzar el arroyo”, explicó tras el recorrido el titular de la SICOM.
El funcionario estatal explicó que en estas acciones que permiten restablecer la conectividad de los habitantes de Guamúchil, el Gobierno del Estado invierte casi 1.2 millones de pesos.
“Estos trabajos atienden específicamente las necesidades surgidas en la zona tras las lluvias, sin embargo, de manera permanente realizamos trabajos preventivos de estabilización de taludes, mismos que, aunado al mantenimiento carretero, permiten mantener en buenas condiciones las vías del municipio”, añadió Rodríguez Martínez.
Adicional a ello, la SICOM concluyó la estabilización de taludes de la carretera Santa Catarina – Atarjea con una inversión de 2.9 millones de pesos y actualmente ejecuta la estabilización de taludes de la carretera Cañada de Moreno – Xichú, con una inversión de 4.6 millones de pesos.
Guanajuato; Gto. 24 de septiembre de 2020.- El estado de Guanajuato de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras -ENEC- del INEGI, ocupa el 4° lugar en el país en crecimiento en la industria de la construcción.
En estos indicadores al mes de julio del 2020, Guanajuato logró un incremento en el valor de producción generado por las empresas constructoras con más de 1 mil 251 millones de pesos y 20 mil empleos.
En el estudio del ENEC, destaca el impulso al sector de la construcción de las entidades de la Región Centro-Bajío-Occidente, y Guanajuato sobresale por apostarle a la reactivación de este segmento económico vital para el desarrollo, en estos momentos de crisis sanitaria y económica.
El Gobierno de Guanajuato, le apuesta a una reactivación económica integral y con el Plan Estatal de Obra Pública 2020 que integra más de 6 mil 500 millones de pesos, la industria de la construcción y otros sectores coadyuvarán en la generación de empleos e inversiones.
Con este Plan que incluye acciones de infraestructura, conectividad, educación, salud, seguridad y desarrollo social, la industria de la construcción seguirá como un motor de la economía de la entidad y del país.
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2020.- La Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja con una visión incluyente, para beneficio de las personas con discapacidad y movilidad reducida; bajo esa línea de acción es que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construye infraestructura urbana para que este sector de la población pueda desplazarse de forma fácil y segura por la vía pública.
Así lo señaló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien resaltó que la construcción del puente peatonal frente a la Universidad de León, en el bulevar Euquerio Guerrero, en Guanajuato capital y la pavimentación de la calle Ramón Corona en el municipio de Apaseo El Alto, son ejemplos de la visión incluyente con la que trabaja la dependencia a su cargo.
“El Puente UDL que estamos por entregar en la capital, cuenta con elevadores para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad y movilidad reducida, entre ellos, los adultos mayores. Esta característica lo vuelve un puente peatonal único en su tipo en el Estado y forma parte de los proyectos con accesibilidad universal en los que se encuentra trabajando la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad”, mencionó el titular de la SICOM.
El funcionario estatal destacó la inclusión de rampas en los proyectos de edificación que ejecuta la dependencia, lo cual permite que quienes usan algún aditamento, como bastones o sillas de ruedas, puedan subir o bajar de las banquetas y espacios con mayor facilidad, reduciendo riesgos de caídas.
Así mismo, destacó acciones como la implementación de piso táctil en calles para apoyar a las personas con discapacidad visual.
“El Gobernador Diego Sinhue nos ha pedido que las obras que ejecutemos se caractericen por su alto impacto social y así lo hemos hecho, buscamos que las obras que hacemos para los guanajuatenses, más allá de la inversión, destaquen por el beneficio que ofrecen a la población, como en la calle Ramón Corona, en Apaseo El Alto, en donde implementamos piso táctil para facilitar el desplazamiento de las personas con deficiencias visuales que transitan cotidianamente por esta vialidad”, mencionó Rodríguez Martínez.
Finalmente mencionó que en todas las obras que ejecuta la SICOM, se continúan aplicando los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para cuidar la salud de los trabajadores.
Guanajuato, Gto., a 09 de septiembre de 2020.- Debido a trabajos de adecuación que se realizarán en el Libramiento Norponiente de Guanajuato capital, para que los ciclistas y peatones puedan circular con mayor seguridad vial y comodidad, a partir de este jueves 10 de septiembre se cerrará la circulación del cuerpo derecho de esta vialidad.
Así lo informó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Alberto Ponce Galindo, quien indicó que temporalmente “los vehículos deberán circular en ambos sentidos por el cuerpo izquierdo, que es el que va de Las Teresas hacia El Charquito, o la Carretera Federal 110, tramo Guanajuato – Silao”.
“Estaremos realizando trabajos de adecuación a lo largo de 2.74 kilómetros de esta vialidad; buscamos que los ciclistas y peatones puedan circular con mayor seguridad y comodidad; por ello, pedimos a los usuarios tomar precauciones”, mencionó el funcionario estatal, quien pidió a la población su colaboración y comprensión por las molestias que los trabajos pudieran generar. “Serán afectaciones temporales, pero dentro de unas semanas las familias podrán disfrutar de una vialidad mucho más segura para la circulación de ciclistas y peatones, principalmente quienes viven en colonias aledañas, como Las Biznagas, Lomas de Marfil, Las Teresas y Hacienda Santa Teresa”, finalizó.
Irapuato, Gto., 08 de septiembre de 2020.- La construcción del Distribuidor Vial Cibeles marcha por encima de lo programado y registra un avance del 35.5%, constató el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martinez, durante una supervisión de obra.
Rodríguez Martinez y el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz, realizaron un recorrido por este distribuidor en el que el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos.
“Es una obra con un gran impacto social para la región, que solucionará uno de los problemas de tráfico vehicular más fuertes del municipio de Irapuato, pues la zona donde se ubica concentra una gran cantidad de establecimientos comerciales; además, en ella confluyen avenidas importantes como el Cuarto Cinturón Vial y el bulevar a Villas de Irapuato, vialidades con destino a otras zonas importantes de la ciudad”, destacó el titular de la SICOM.
La construcción del Distribuidor Vial Cibeles permitirá coadyuvar con el plan de reactivación económica anunciado por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues permitirá generar alrededor de 400 empleos directos y cerca de 1 mil 500 indirectos.
Los trabajos del distribuidor vial iniciaron el pasado 13 de abril y se proyecta concluir y habilitar el paso a desnivel a finales de diciembre o principios de enero del próximo año, en tanto que el paso superior vehicular se terminará de construir en agosto del mismo año.
Durante el recorrido de supervisión, así como una reunión de trabajo previa, estuvieron presentes los equipos de trabajo de la SICOM y el Gobierno Municipal de Irapuato, así como representantes de la empresa constructora a cargo de la obra.
Tarimoro, Gto., a 07 de septiembre de 2020.- En una gira de trabajo realizada por Tarimoro, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, entregó obras de conservación carretera y ciclovías por un monto de 15.9 millones de pesos.
Durante la gira de trabajo conjunta con el Presidente Municipal de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano, el munícipe agradeció en nombre de los habitantes de este municipio, el apoyo que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha brindado a su municipio.
En primer término, se realizó la supervisión de la ciclovía del acceso a La Moncada; en ésta y dos ciclovías, se ejerció una inversión de 2.7 millones de pesos; posteriormente, los funcionarios y sus equipos de trabajo, se dirigieron a la comunidad El Cacalote, donde se entregaron las calles Hidalgo y López Mateos, las cuales fueron pavimentadas.
Rodríguez Martínez señaló que, previamente, también se mejoraron las calles Lázaro Cárdenas en la comunidad de Panales y la calle Hidalgo, en Minillas; además del acceso a la UMAPS; todo ello con 40 toneladas de asfalto donado por PEMEXy procesado por la SICOM, con una inversión de 360 mil pesos.
“Este trabajo que se lleva a cabo en la Secretaría, en coordinación con PEMEX y los propios municipios beneficiados, representa una gran ventaja para los ayuntamientos, ya que la inversión que finalmente realizan en el mejoramiento de calles y carreteras mediante este proceso, significa aproximadamente un 50% de ahorro, frente a lo que gastarían adquiriendo el asfalto con las empresas particulares”, mencionó Rodríguez Martínez.
En otra etapa de la gira se hizo un recorrido por la carretera Tarimoro – La Noria, donde se realizaron trabajos de conservación y mantenimiento con una inversión de 2.9 millones de pesos.
Otra obra entregada fue la conservación rutinaria de los 7.7 kilómetros de la carretera Tarimoro – Las Cañadas, donde se invirtieron 1.8 millones.
La gira finalizó con la supervisión de la ciclovía Tarimoro – El Acebuche, donde en 2018 se rehabilitaron 1.34 kilómetros con una inversión de 1.4 millones de pesos y en este 2020 se construyeron 2.16 kilómetros, para lo cual se ejercieron recursos por 5.2 millones pesos.
“En total hoy entregamos obras por 15.9 millones de pesos, pero seguimos con la construcción de la nave impulsora de empleo, que lleva un 31 por ciento de avance y en la cual se invierten 21 millones 687 mil 029 pesos; así que seguramente pronto volveremos para continuar dando buenas noticias”, mencionó el secretario de Infraestructura, Conectividad y movilidad, quien destacó que a pesar de que el 2020 ha sido un año muy difícil para todos a causa de la pandemia, a pesar de ello, en Tarimoro se invierten 37.6 millones de pesos, para beneficio de los habitantes de este municipio del sureste del Estado.
Celaya, Gto., a 30 de agosto de 2020.- El Teatro de la Ciudad en Celaya, entregado en días pasados por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será un espacio para el sano esparcimiento y convivencia de los celayenses, quienes muestran gran entusiasmo por este proyecto arquitectónico.
Así lo señaló Andrea Arteaga, vecina de la zona, quien destacó los beneficios de contar con un inmueble en el que se promueva la cultura y el arte: “Los celayenses estamos muy contentos con este espacio público, pues beneficiará a todas las personas sin importar su edad. El teatro no es solo una forma de entretenimiento, es un complemento a la educación, estimula la creatividad y la convivencia entre familias y personas”.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dependencia que ejecutó la obra, detalló que este moderno Teatro de la Ciudad en el que el Gobierno del Estado invirtió 119.3 millones de pesos, tiene un aforo total para 560 espectadores y cuenta con un área con 20 espacios exclusivos para personas con movilidad reducida que tienen que utilizar algún aparato auxiliar para su desplazamiento; además cuenta con elevador para personas con discapacidad.
El proyecto incluyó escenario, 13 camerinos con sanitario personal, 2 camerinos grupales, foso para la orquesta, oficinas administrativas, sanitarios generales, lobby de acceso, concha acústica, equipamiento para el desarrollo de los espectáculos con mecánica teatral, vestimenta teatral, iluminación escénica, sistemas de audio y video, circuito cerrado de televisión con 23 cámaras y un montacargas para desplazar equipo técnico, así como un estacionamiento con capacidad para 82 vehículos.
Con estas características, el Teatro de la Ciudad de Celaya rebasó las expectativas de los habitantes de este municipio, quienes esperan con gran entusiasmo que el semáforo estatal para la reactivación, implementado tras la pandemia por el COVID-19, permita la celebración de espectáculos en el teatro, para acudir en familia, como lo comentó Gloria Margarita Torres Mendoza, quien agradeció el uso que se le dio al predio donde anteriormente eran las instalaciones de la feria.
“Aquí había un gran espacio inutilizado y con muy poca convivencia familiar. Este teatro impulsará las diversas expresiones artísticas y culturales. Mi agradecimiento al Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) y a la Presidenta Municipal (Elvira Paniagua) por dar esta gran obra a los celayenses”, mencionó.
San Miguel de Allende, Gto., 28 de agosto de 2020.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, encabezó un recorrido de supervisión en la obra del Paso a Desnivel El Pípila, la cual registra un avance del 58%.
Acompañado por el alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal, el titular de la SICOM constató los avances en esta importante obra en la que el Gobierno del Estado invierte 326 millones de pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN).
En reunión previa al recorrido de supervisión, el funcionario estatal destacó que, el trabajo coordinado, la adecuada planeación hecha por la empresa responsable de su ejecución y la supervisión permanente de la SICOM, han permitido garantizar que la obra marche a buen ritmo y sin retrasos, pese a las lluvias.
La construcción del Paso a Desnivel, cuya longitud será de 600 metros, una vez concluido servirá para agilizar el tránsito de más de 53 mil vehículos que circulan por la entrada principal del sur de la ciudad, sin embargo, sus beneficios pueden palparse desde ahora, pues con la generación de empleos, contribuye con la reactivación económica del Estado.
Esta obra, a cargo de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, permitirá generar en total alrededor de 200 empleos directos y más de 600 indirectos, beneficiado a las familias de la región con empleo que les permite llevar sustento a sus hogares, tal como lo ha pedido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien también ha sido enfático en garantizar el uso adecuado y eficiente de los recursos públicos.
Durante el recorrido se supervisó que los trabajos se están realizando en apego a los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud Estatal y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19 entre el personal que labora en la obra.