SG

Secretaría de Gobierno

Reconocen autoridades de los Tres Poderes del Estado de Guanajuato al Heroico Colegio Militar.

  • En Sesión Solemne del Congreso del Estado celebran los 200 Años del Heroico Colegio Militar.

Guanajuato, Gto. 05 de octubre del 2023.- Autoridades de los Tres Poderes del Estado de Guanajuato reconocieron el trabajo y compromiso por México del Heroico Colegio Militar en el marco del bicentenario de su creación.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en su participación en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato se suma a los festejos de los 200 del Heroico Colegio Militar, una institución que en su trabajo refleja el honor y la lealtad de nuestras fuerzas armadas mexicanas.

“El Bicentenario del Heroico Colegio Militar, es una ocasión propicia, para refrendar el compromiso de las institucionales nacionales con la salvaguarda de las libertades que nos hacen un país democrático”.

“La historia nacional registra páginas de gloria cuando jóvenes cadetes llegaron a dar la vida por la defensa de México. Hoy, cada uno de nosotros, tenemos el compromiso de prepararnos para enfrentar los nuevos retos, y de contribuir al desarrollo y a la paz de las familias mexicanas, cada institución de este país, tiene el compromiso de trabajar en favor de la vigencia del Estado de Derecho”, puntualizó.

Durante estos dos siglos, señaló el Secretario de Gobierno, ésta institución se ha caracterizado por su trabajo a favor de la sociedad, por tener un espíritu de lucha que enaltece al país y por la construcción de un sentimiento de respeto de todas y todos los mexicanos.

“Estamos muy orgullosos del Heroico Colegio Militar, en esta conmemoración del bicentenario de su fundación compartimos con todas y todos los mexicanos, el respeto y el orgullo, que sentimos hacia el Heroico Colegio Militar”, resaltó.

Reconoció a las y los diputados integrantes del Congreso del Estado, por la visión que han tenido para mostrar la gratitud del pueblo de Guanajuato hacia el Ejército Mexicano y hacia la noble institución que es el Heroico Colegio Militar.

“Hoy, al conmemorarse el bicentenario de su creación, el pueblo de México reconoce al Heroico Colegio Militar como un espacio formador de mujeres y hombres patriotas y leales al servicio de nuestro país”.

“Una formación basada en el más profundo sentimiento de lealtad y honor; de valor y patriotismo; de disciplina y honradez; valores fundamentales en las Fuerzas Armadas”, concluyó. En la ceremonia participaron el Diputado Miguel Ángel Salim Alle, Presidente del Congreso del Estado; la Presidenta del Poder Judicial, Magistrada María Rosa Medina Rodríguez; el General de División DEM, Celestino Ávila Astudillo, en representación del Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresención Sandoval González; el General de Brigada DEM, Enrique Jaramillo Comandante de la XVI Zona Militar; el General de Brigada DEM, Enrique Covarrubias López, Comandante de la XII Región Militar y el General de Brigada DEM, Jorge Maldonado Guevara, Director del Heroico Colegio Militar.

En el mes de septiembre, el Operativo Guanajuato Seguro, se sacó de las calles 22 mil 373 dosis de drogas y se detuvo a 305 personas por diversos delitos.

El Operativo Guanajuato Seguro continúa reportando importantes resultados en el aseguramiento de drogas y armas. Durante el mes de Septiembre, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de 22 mil 373 dosis de diversas drogas; aseguró 67 armas de fuego, 915 cartuchos útiles y detuvo a 305 personas por la comisión de diversos delitos.

Del 3 de septiembre al 01 de octubre, y teniendo como base los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, también se retuvieron 83 cargadores, 4 chalecos tácticos, 8 placas balísticas, una granada de fragmentación, 305 vehículos, entre tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión, y 11 mil 100 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

Del total de dosis de drogas aseguradas, 9 mil 812 son de marihuana y 12 mil 561 de diversas drogas sintéticas.

Este tipo de operativos incluye las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 175 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; manteniéndose por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Durante la última semana de septiembre, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles 3 mil 352 dosis de drogas; detuvo a 68 personas por diversos delitos, y aseguró 16 armas de fuego y 316 cartuchos útiles.

Durante la última semana de septiembre, del 24 de septiembre al 1 de octubre, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles y evitó el consumo de 3 mil 352 dosis de drogas, detuvo a 68 personas por la comisión de diversos delitos y aseguró 16 armas de fuego, 316 cartuchos útiles de diversos calibres y 42 cargadores.

También retuvo 77 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión, además de 4 chalecos y 4 placas balísticas, una granada de fragmentación y 600 litros de hidrocarburo.

El Operativo Guanajuato Seguro lo integran las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Se realizaron 42 operativos, en coordinación con los 46 municipios, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, entre los que destacan los realizados en los Apaseos, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota. Se revisaron a mil 240 personas,así como 842 vehículos entre autos y motocicletas, 427 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 29 faltas administrativas.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Entre los hechos estatales más relevantes, en el municipio de León, en la colonia Parque La Noria se aseguró y puso a disposición a un masculino con 180 dosis de marihuana; en Jardines de San Juan, se localizaron 102 dosis de marihuana; y en Irapuato, en la colonia Lázaro Cárdenas se detuvo a un masculino con 198 dosis de drogas sintéticas; en Tierra Nueva, se le aseguraron 44 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición de la autoridad; y en la San Martín de Porres se localizaron 27 envoltorios de drogas sintéticas y 6 más tipo ziploc con marihuana.

Derivado de los patrullajes de vigilancia aéreos y terrestres, y con el apoyo de herramientas tecnológicas, se realizó la detención de 4 masculinos en la comunidad de El Cubo, en el municipio de Guanajuato, así como 2 armas de fuego, 239 cartuchos útiles de diversos calibres, 12 dosis de drogas sintéticas, dos camionetas, 3 equipos de telefonía y 50 costales de carbón.

Sobre la carretera estatal 77, en el tramo Silao – San Felipe, se detuvo a un masculino con 34 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas; y en la comunidad San Gabriel, del municipio de Pénjamo, se localizaron 65 dosis de drogas sintéticas; y en la colonia Juárez se realizó la detención de un masculino con 50 dosis de marihuana.

Se localizó en la comunidad de El Muerciélago, en Juventino Rosas, un camión con reporte de robo y diversos muebles de línea blanca con un valor aproximado a un millón de pesos; en San José del Sauz se localizaron 2 cargadores, 2 chalecos, 4 placas y 2 paneles balísticos, una camioneta y 200 litros de hidrocarburo con un valor aproximado de 4 mil pesos; y en cumplimiento a una orden de cateo en San José del Sauz, se aseguraron 27 cargadores, un camión, una retroexcavadora, una camioneta, 2 salas, 14 cajas grandes con 12 cajas de zapatos, 6 cajas con bolsas ecológicas, una centrifugadora, 17 cajas de tequila, 8 de mezcal, una caja con diversos artículos de la marca “betterware”, 2 contenedores con 400 litros de hidrocarburo, 2 cajas de sillas de escritorio, 2 cajas de sillones armables, un aparato para ejercicio y 6 cajas con medicamentos.

En San José Iturbide, en la comunidad El Cerrito de Arenal, se detuvo a un masculino con 48 dosis de drogas sintéticas, así como 10 cartuchos útiles y una motocicleta negra; y en Acámbaro, en la colonia La Cochinilla, se localizaron 7 envoltorios con drogas sintéticas, por lo que se detuvo a un masculino.

Participó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en el foro de consulta “Maternidad y lactancia: Derechos de las mujeres en instituciones de seguridad”.

Guanajuato, Gto. 02 de Octubre de 2023.- Participó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en el foro de consulta “Maternidad y lactancia: Derechos de las mujeres en instituciones de seguridad”, convocado por la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local.

Durante su participación, destacó y respaldó el papel de la actual legislatura, por poner los ojos en ésta iniciativa, y que con una visión humanista, discute una iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Profesional de Carrera Policial del Estado y Municipios de Guanajuato, a fin de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho humano a la maternidad y a la lactancia materna de las mujeres policías.

En el foro, presidido por Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado; la Diputada Alma Alcaraz Hernández, el Diputado Rolando Alcántar Rojas y el Diputado Gerardo Fernández González, vocales de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones; participaron 160 mujeres de los municipios de: Dolores Hidalgo, Valle de Santiago, Guanajuato, Celaya, San Luis de la Paz, Santa Catarina, León, Irapuato, Moroleón, Huanímaro, San Diego de la Unión, Acámbaro, Jerécuaro, Yuriria, Santiago Maravatio, Uriangato, Abasolo, Ocampo, Salvatierra, Cortazar, Tarimoro, Silao, y Comonfort.

Hoy, subrayó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, aunque el tema de las guarderías para hijos de policías, es una realidad en pocos estados del país, sigue siendo un reto, porque no podemos cerrar los ojos ante una realidad; para las mujeres que trabajamos en instituciones de seguridad, siempre estará entredicho el derecho a la maternidad, y que desde el Congreso se vea y se visibilice a las mujeres en instituciones de seguridad es un gran avance.

Además, muchas veces este tipo de decisiones, en materia policial, se toman en base a las actrices y actores políticos, a las y los Legisladores, y a quienes tienen posición de mando, pero pocas veces se construye desde abajo hacia arriba, pocas veces, se les pregunta a las mujeres policías, y esa es una de las cuestiones más valiosas de la Convención Legislativa de Seguridad, el ir directamente a quienes van a ser las beneficiadas de este cambio, y que espero que ocurra pronto porque va más allá de cuestiones políticas, el derecho a la maternidad y la lactancia.

Explicó que en este tema, hay diversas vertientes que revisar, pues Hay mujeres que cuando saben que están embarazadas no pueden continuar con la carrera policial y prefieren renunciar, o cuando han recurrido a tratamientos médicos, renuncian para poder acudir a sus citas médicas.

Otro punto, es que se dediquen a labores intramuros que representen menor riesgo, como labores de análisis, juzgados cívicos, en donde además cuenten con condiciones mucho más accesibles y no se les coloque en tareas por debajo de sus capacidades, que es un principio de salvaguardar la vida humana, brindar los espacios y momentos adecuados para vivir esta etapa a plenitud.

“Estoy convencida, y lo he dicho en muchas ocasiones, cuando una mujer ingresa al ámbito de la seguridad la mujer es la que cambia, postergamos nuestra maternidad, renunciamos, se da el tema de la lactancia en baños, empezamos a pensar que si nosotras tuvimos que estar bajo estas circunstancias quien viene después de nosotras tiene que estar igual.

“Y por el contrario, cuando más mujeres ingresamos al ámbito de la seguridad, la seguridad y las condiciones laborales de las mujeres cambian, porque se genera una red de apoyo entre nosotras mismas; el día que exista una mujer al mando de su corporación, entenderá que no tiene que ser un tema de discreción o de voluntad del mando, sino una política pública que incluya también tiempos laborales, guarderías de tiempo completo, entre otras propuestas”.

Promueven autoridades de los tres órdenes de gobierno los valores cívicos y patrios.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera la ceremonia de Izamiento de la Megabandera en el municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 02 de octubre del 2023.- En Guanajuato gobierno y sociedad asumimos la responsabilidad de coadyuvar a la formación de los ciudadanos del presente y del futuro, con valores cívicos, valores importantes para la reconstrucción del tejido social.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia cívica de Izamiento de la Mega Bandera del municipio de Irapuato.

“Para el Gobierno del Estado, estos actos cívicos son de gran importancia, son actos que fortalecen el amor y el respeto por nuestros símbolos patrios, principalmente en nuestras niñas, niños y adolescentes.

“Nuestra Bandera Nacional representa lo mejor de nosotros, representa el orgullo de ser mexicanos, nuestra cultura, tradiciones e identidad como país. Es un símbolo de unidad, representa el amor a la Patria, que significa también el amor a nuestras familias y a todo lo que es México y Guanajuato”, puntualizó.

El Secretario de Gobierno, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a seguir valorando el significado que tienen estas ceremonias cívicas, que plasman nuestro orgullo de ser mexicanos.

“Guanajuato es un estado de valores y es nuestro deber fomentarlos para que no solamente permanezcan vigentes, sino para que sean el motor que permita la construcción de un estado más próspero”, señaló.

El Gobierno del Estado, tiene como prioridad la promoción de los valores, así como el amor por los símbolos patrios, porque son vitales para el desarrollo como estado y nación.

“En Guanajuato asumimos el compromiso de ser protagonistas de la construcción permanente de un México más democrático, equitativo e incluyente”, resaltó.

En el evento estuvieron presentes la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el General Brigadier D.E.M. Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; Juan Luis Saldaña López, Delegado Región IV Irapuato de la SEG; Luis Ricardo Benavides Hernández, Secretario de Seguridad Ciudadana; Joyce Guerrero Barajas, Directora General de Educación; alumnos y maestros de escuelas de nivel básico.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

En Guanajuato la justicia electoral cuenta con un organismo que destaca por su imparcialidad, objetividad y legalidad.

  • Participa el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en el Informe de Labores 2021-2023 de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Yari Zapata López.

Guanajuato, Gto. 29 de septiembre del 2023.- El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato -TEEG-, es un organismo garante de la justicia electoral que destaca por su imparcialidad, objetividad y legalidad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en la ceremonia de presentación del Informe de Labores de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Yari Zapata López, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“En Guanajuato, nos sentimos muy orgullosos de contar con un Tribunal Estatal Electoral, que como órgano jurisdiccional especializado da certeza a la impartición de la justicia electoral y más orgullo nos representa, porque ésta institución es encabezada por primera vez por una mujer, que con un gran liderazgo ha posicionado a esta institución con resultados muy importantes a favor de la democracia”, puntualizó.

El Secretario de Gobierno, señaló que el TEEG es el garante de la normativa electoral en la entidad, trabaja para que los derechos políticos no se vulneren.

“Son actos de gran trascendencia de justicia electoral, que siempre tendrán el respeto y respaldo del Gobierno de Estado; y ante la antesala de un proceso electoral de gran calado para el 2024, y en Guanajuato estamos a favor del fortalecimiento de nuestras instituciones como garantes del estado de derecho.

“En Guanajuato estamos a favor de que su trabajo se realice con autonomía, ya que es base fundamental para que las próximas elecciones a cargos públicos, se desarrolle siempre bajo el respeto a la normativa electoral”, resaltó.

El Secretario de Gobierno, reconoció la tarea del TEEG, para acercar los programas y acciones en materia de justicia electoral a todos los sectores de la sociedad.

“Estamos hablando de tres aspectos importantes Gobierno Abierto, Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana, queremos una sociedad informada para generar mayor participación”, indicó.

En el evento participaron la Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Brenda Canchola Elizarraraz; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Local, Miguel Ángel Salim Alle y en representación del Poder Judicial, Imelda Carbajal Cervantes.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Más de 182 millones de pesos ha destinado la Administración Estatal al desarrollo de Jerécuaro.

  • Participa el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en la ceremonia de presentación del Segundo Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Jerécuaro, que encabeza el Alcalde, Luis Alberto Mondragón.

Jerécuaro, Gto. 27 de septiembre del 2023.- El Gobierno del Estado, siempre se ha mantenido cerca de las autoridades y de la sociedad de Jerécuaro, con más de 182 millones de pesos ha impulsado la construcción de infraestructura para fortalecer la competitividad del municipio y fomentado el desarrollo social de las familias.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la ceremonia del Segundo Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Jerécuaro, que encabeza el Alcalde Luis Alberto Mondragón Vega.

“La grandeza de Guanajuato se consolida al tener municipios fuertes; porque municipios fuertes hacen un estado fuerte. Por eso, el Gobernador Diego Sinhue me ha pedido que les refrende el compromiso de trabajar y hacer equipo con la administración municipal”, puntualizó.

Oviedo Herrera, dio a conocer que de los recursos aplicados resaltan las obras de rehabilitación de los caminos rurales La Cajeta a Llanos de San Francisco; Puriantzícuaro; y La Luz de Juárez; de la carretera ramal a Puruagüita.

Está la construcción de Paraderos en las carreteras Apaseo El Alto a Jerécuaro; y de Jerécuaro a Tarandacuao, que está en ejecución.

La construcción de cuartos-dormitorio en varias comunidades, entre ellas: Estanzuela de Romero; Puruagua; Loma Linda; Cueva de Puruagua; Joya de Sánchez; y Salto de Peña.

En materia hidráulica destaca la construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad en las comunidades de San Antonio del Varal, Lagunilla de Agustinos, Estanzuela de Romero, y el Sarampión, entre otras, así como la construcción de un tanque en la comunidad de Canoas.

En programas de beneficio social, señaló el Secretario de Gobierno, se llevaron acciones en el periodo 2022-2023 con corte al 31 de julio entre las que se encuentra 146 beneficiarios de programas de mejoramiento de vivienda; 22 apoyos a proyectos productivos; 823 becas Grandeza; 48 viviendas con calentador solar instalado; y 1,429 familias apoyadas con Vales Grandeza, entre otras. Además, se apoyó con el Fondo Estatal para la Seguridad Pública y el programa de Empleo Temporal.

Anunció que próximamente el Gobierno del Estado y el Municipio, estarán desarrollando obras con una inversión conjunta de 12.7 millones de pesos, de los cuales 8.9 millones son recursos estatales y 3.8 millones son recursos municipales. Se realizará con éstos recursos la rehabilitación y pavimentación de las calles Ignacio Zaragoza, Campesinos, El Varal, La Huertita y Fresno, en la comunidad de Puruagua, como parte del convenio de obra social.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

En Guanajuato, por instrucción del gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se fortalecen las capacidades de las policías estatales y municipales: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Irapuato, Gto. 27de Septiembre de 2023.-  En Guanajuato se fortalecen las capacidades de las instituciones policiales locales, es instrucción y convicción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, construir instituciones policiales municipales y estatales fuertes, que sean capaces de brindar soluciones a la ciudadanía, sin importar si son del fuero común o federal, así lo aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al participar en el Simposio Seguridad Patrimonial organizado por el Cluster Automotriz de Guanajuato A.C.

Al exponer la incidencia delictiva estatal, con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y publicados mes con mes, en lo estatal y de cada uno de los municipios,  en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que localidades que antes reportaban alta incidencia en robo de vehículos por ejemplo, robo a casa habitación o a transeúnte, hoy tienen números a la baja gracias a esa acción coordinada y sobre todo al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad.

Por ejemplo, en el caso de Apaseo el Alto, municipio que traía alta incidencia delictiva, hoy reporta un 70 por ciento menos en homicidios, 60 por ciento menos en robo de vehículos, y en delitos patrimoniales con disminución; igualmente, el caso de Celaya, donde la disminución del robo de vehículos es del 90 por ciento respecto al 2020.

Estos resultados, explicó, son debido a esa visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de construir desde lo local, con una policía estatal y policías municipales fuertes, como un mecanismo para fortalecer al territorio guanajuatense, y que aunado a las acciones de la Fiscalía Estatal del Estado, trabajan porque en Guanajuato se cumpla el estado de derecho, que las reglas sean claras y que las prácticas y traslado en actividades de negocio o producción sean seguras, con la detención y desmantelamiento de grupos delictivos.

En este mismo sentido, el Gobierno Estatal, ante la desaparición de recursos federales, en su momento el Subsemun y posteriormente el Fortaseg, Guanajuato impulsó el Fondo Estatal para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal, que desde el 2019, con 200 millones de pesos anuales, llegan recursos a los municipios en equipamiento en seguridad y tecnológico, vehículos y capacitación, previo cumplimiento a 46 compromisos en materia de seguridad, aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, integrado por autoridades, las y los Alcaldes de los municipios y representantes ciudadanos. A este 2023, este recurso asciende a un acumulado de mil millones de pesos.

Dichos compromisos, entre algunos de ellos, es que cuenten con sus exámenes de control y confianza aprobado, homologación de sueldos a 13 mil 740 pesos, por encima de la línea de bienestar marcada por la federación, que cuenten con planes de protección civil, de prevención, y de atención y respuesta al 911; recientemente, se incorporó el compromiso de que las y los policías municipales tomen cursos de desarrollo humano, crianza positiva y prevención de las adicciones, lo que nos permitirá tener policías más confiables, mejor capacitados y que pueden hacer frente a los retos que tiene el estado.

Asimismo, destacó que para Guanajuato, el cluster automotriz es de gran importancia para el estado por el crecimiento y desarrollo que representa, por lo que hay que trabajar en la prevención de delitos, así como temas de ciberseguridad, uno de los grandes retos que permitirá a la industria contar con las herramientas para que encuentren soluciones y sea un área segura para hacer negocios.

Continúa reportando importantes resultados el Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 17 al 24 de septiembre, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de más de 9 mil 600 dosis de drogas; aseguró 10 armas de fuego, 63 cartuchos y detuvo a 69 personas por diversos delitos.

El Operativo Guanajuato Seguro no se detiene y continúa reportando importantes resultados; en la semana del 17 al 24 de septiembre, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de 9 mil 863 de drogas; 6 mil 993 de drogas sintéticas y 2 mil 690 de marihuana; y el aseguramiento de 10 armas de fuego, 63 cartuchos útiles, 6 cargadores y 69 detenidos por la comisión de distintos delitos.

Así como 65 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Además de las dosis aseguradas, también se reportan: 4 envoltorios de drogas sintéticas, 10 bolsas con marihuana y 603 gramos de marihuana.

El Operativo Guanajuato Seguro está integrado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Se realizaron 35 operativos, en coordinación con los 46 municipios, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, entre los que destacan los realizados en los Apaseos, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota. Se revisaron a mil 405 personas,así como 935 vehículos entre autos y motocicletas, 505 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 50 faltas administrativas.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Entre los hechos estatales más relevantes, en el municipio de León, en la colonia Los López, se detuvo a un masculino con 36 dosis de marihuana; se detuvo a un masculino en la colonia Independencia, del municipio de Silao, con 108 dosis de marihuana y 9 más de drogas sintéticas; y en Celaya, en el fraccionamiento Del Bosque, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas; mientras que en la zona centro se logró la detención de un masculino con 40 dosis de drogas sintéticas.

Derivado de los operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas dedicadas a la venta y distribución de droga, en la colonia Emiliano Zapata, del municipio de Irapuato, se detuvo a un masculino y una femenina, que confirmaron pertenecer a un grupo criminal, con mil 590 dosis de marihuana, 2 mil 427 de drogas sintéticas, mil 045 pastillas psicotrópicas, 75 cigarrillos de marihuana, 25 cápsulas, 28 frascos con drogas sintéticas en líquido, y una bolsa de plástico con droga; sobre la carretera federal Salamanca – Irapuato, se localizaron un tractocamión y un semirremolque con reporte de robo y en su interior, 28 tarimas con material de curación con un valor aproximado de 430 mil 372 pesos; y en la Ganadera, se localizaron 56 envoltorios, etiquetados a un grupo delictivo, con marihuana y 27 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas.

Durante un operativo de vigilancia en la comunidad de El Tepocate, del municipio de Pénjamo, se localizaron 102 dosis de drogas sintéticas; dos camionetas pick up; 4 rollos de manguera para instalaciones eléctricas, 5 cajas metálicas, 37 cajas de plástico y mercancía con un valor aproximado de 9 mil 127 pesos; en Callejón el Roble, se localizaron 22 envoltorios de drogas sintéticas, por lo que fue detenido un masculino; y en el poblado Maraña, se aseguraron 59 bolsas transparentes, con la leyenda de un grupo delictivo, con marihuana.

En Valle de Santiago, se detuvo a un masculino en la colonia La Loma, con 30 dosis de drogas sintéticas; en la Miravalle, se logró la detención de dos masculinos con 120 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad Ranchos Unidos, se puso a disposición a un masculino con 70 dosis de marihuana y 49 de drogas sintéticas; y en la zona centro, se detuvo a un masculino con 33 dosis de drogas sintéticas.

En un operativo de prevención y vigilancia en el municipio de Dolores Hidalgo, se aseguraron 24 cajas de frutas con un valor aproximado de 13 mil 800 pesos, esto en la comunidad de Rancho Colorado; y se detuvo a una femenina con 31 dosis de drogas sintéticas, en la colonia Romero Trovador en Comonfort.

En Caleras de Amexhe, en el municipio de Apaseo el Grande, se detuvo a un masculino con 70 dosis de marihuana; en la comunidad El Castillo, se localizaron 3 semirremolques con reporte de robo, y mercancía diversa como 2 lavadoras semiautomáticas, 3 muebles de ropa, 116 cajas con 128 piezas, una caja de dulces, 4 cajas con 200 limpiaparabrisas; 10 cajas con enjuague bucal, 17 cajas de focos, y 20 mil 116 kilos de carne magra con un valor aproximado de 3 millones 992 mil 776 pesos.

Se logró el aseguramiento de 29 dosis de marihuana, a un masculino en la colonia San Miguel Tres Cruces, del municipio de San Miguel de Allende; en la comunidad de Santa Cecilia se puso a disposición a un masculino con 40 dosis de marihuana; y se aseguraron 123 dosis de drogas sintéticas a un masculino en la colonia La Esperanza del municipio de San Luis de la Paz.

Fue detenida una femenina con 252 dosis de drogas sintéticas en la comunidad El Arenal de Abajo, en San José Iturbide; en la zona centro de Villagrán, se puso a disposición a un masculino con 40 dosis de drogas sintéticas; se logró la detención de un masculino que traía consigo 33 dosis de drogas sintéticas, esto en Nueva Santa Cruz del municipio de Juventino Rosas; y se localizaron en la colonia Chicuasen, en Acámbaro, 20 envoltorios con drogas sintéticas; y en la comunidad La Merced, se aseguraron 52 envoltorios etiquetados a un grupo delincuencial con drogas sintéticas.

Concluye el Curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales, coordinado por Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su titular Sophia Huett López.

Guanajuato, Gto. 25 de Septiembre de 2023.- Al clausurar los trabajos del Primer Curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó que en este curso es un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales.

“Hoy sabemos que muchas de las participantes tienen la capacidad de ser directoras de policía, de ser titulares de áreas de análisis y coordinadoras de la policía turística, y otras áreas más, y hoy están encontrando su fuerza interna para lograr sus metas”.

En el evento de clausura, participaron también: Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal Para El Desarrollo Integral de la Familia; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato; el Diputado Martín López Camacho, Diputado Presidente de la Comisión de Seguridad Pública Y Comunicaciones; Jessica Ma. de los Ángeles Delgado Rayas, Titular de la Unidad de Mediación y Conciliación de la Universidad; y Gloria Nieto, Directora Ejecutiva de Experiencia al Cliente en Grupo Gentera e integrante del Capítulo México del Foro Internacional de Mujeres.

Además de Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo el Alto; Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide; María Elena Ramos Loyola, Alcaldesa de Atarjea; el Titular de Seguridad Pública del Municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. Rafael Hernández Gutiérrez, así como representantes del Gabinete Estatal, Secretarios de Seguridad, e integrantes ciudadanos del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Durante las sesiones de trabajo, se contó con la participación de importantes ponentes nacionales e internacionales, destacando: Sandra López Vergés, miembro del Sistema Nacional de Investigación en Panamá; Raquel Barajas, primera Presidenta del Poder Judicial en Guanajuato; la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del estado de Guanajuato; Stephanie Conejo Vieyra, una de las 100 mujeres más influyentes de México por la revista Forbes.

Además de Gloria Nieto, Directora de experiencia al cliente del grupo Gentera; la Diplomática Roberta Lajous Vargas, la activista María Elena Morera; Carmen López Portillo, Presidenta del Capítulo México del Foro Internacional de Mujeres; y el doctor Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado, entre otros, quienes bridaron su experiencia, demostrando que si es posible alcanzar metas y objetivos.

Es un día muy importante para la seguridad pública y también para las mujeres, subrayó la Secretaria Sophia Huett, “tengo claro que cuando una mujer ingresa a la seguridad, cuando es una sola como muchas veces ocurre, la mujer es la que cambia, pero si son varias mujeres las que entran a la seguridad, es la seguridad es la que cambia, y en México urge una visión que combine la visión de ambos géneros, para brindar soluciones integrales en la ciudadanía y que permita romper paradigmas”.

Durante los 7 meses en que duró el curso, dijo, vivimos un proceso de aterrizaje y transformación, pues nos permitimos estar más en contacto con nuestras propias emociones, de plantearnos más que objetivos, metas, de entender hasta donde queremos ir y sobre todo hoy son mujeres que saben trabajar en equipo.

El curso que hoy concluye, se compuso de materiales, temáticas y metodología aplicada en las mejores escuelas de liderazgo del mundo, como la Escuela de Negocios de Europa INSEAD y de la Universidad de Harvard; así como del apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para emprender este esfuerzo inédito, que es único en el país y en América Latina, pues no hay un ejercicio similar y con alta calidad de los contenidos y en las ponentes.

Finalmente, agradeció a las y los Alcaldes, el apoyo brindado y el acompañamiento a sus policías; al rector Luis Felipe Guerrero Agripino y a la Universidad de Guanajuato por facilitar las instalaciones y equipamiento para que se llevara a cabo; y a los Secretarios y titulares de Seguridad Pública de los Municipios participantes.

También hizo un reconocimiento a las policías Adriana Mireya Ramírez, del municipio de Celaya y Diana Cecilia Zaragoza, de San Francisco del Rincón, a quienes “unos cobardes les quitaron la vida, para dolor de quienes compartimos con ellas, y esperamos que se haga justicia y sobre todo decirles que no se van, que siguen presentes, nos duele su ausencia,  tenemos la obligación de no olvidarlas y hacer lo que nos corresponde para que ninguna mujer policía falte a su casa nunca más”.

El curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales, inició el pasado 27 de marzo, y participaron 32 mujeres policías de los municipios de: Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Irapuato, Guanajuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Francisco del Rincón, Celaya, Pénjamo, Silao, León y Salvatierra.