Secretaría de Gobierno
Silao, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2016.- El Gobierno del Estado trabaja por la salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo, en beneficio de la fuerza laboral guanajuatense.
La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo el Simposio en Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Trabajo, que busca hacer sensible y patente, la importancia de cuidar de la salud en los centros laborales.
El simposio está dirigido a miembros de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), cámaras empresariales, asociaciones sindicales, dependencias gubernamentales federales y estatales, y universidades.
María Libia Gómez Padilla, Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que México y Guanajuato deben acelerar el paso, tanto en conocimiento de los temas de salud y seguridad en el trabajo, como en la protección de la fuerza laborar, que es de nuestra gente y su salud.
La funcionaria estatal agregó que el tema de salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo, tiene una verdadera importancia debido a la dinámica económica, crecimiento y nuevas culturas que están llegando a Guanajuato.
Durante el simposio se abordarán tres temas fundamentales como son: “Avances en la construcción de la Norma Oficial Mexicana en Ergonomía”, “Factores psicosociales en el centro de trabajo”, y “Mecanismos de inclusión de los trabajadores que con motivo de un riesgo de trabajo adquirieron alguna discapacidad”.
Por último, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que el Gobierno del Estado tiene el empeño y todo el ahínco para trabajar en que el tema de salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo sea conocido y que se desarrollen todas las medidas preventivas para que los guanajuatenses puedan perseverar en su trabajo, no sólo en el sentido económico sino de su salud.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y en colaboración con la Universidad de Guanajuato, trabajan en la creación y difusión de información que contribuya a mejorar la seguridad pública en el estado.
Como parte de los trabajos que se realizan, se presentó el libro “Seguridad y Políticas Públicas”, que contiene reflexiones de diversos investigadores académicos de nivel nacional e internacional, que buscan aportar en la construcción, implementación y evaluación de políticas públicas en la materia.
Francisco Amílcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo durante la presentación del libro, que el Gobierno del Estado busca generar acciones de divulgación de conocimiento especializado, que den impulso al estado de derecho en Guanajuato.
Agregó que esta obra servirá para llevar de la mano las estrategias y experiencias de los encargados de la seguridad, con las investigaciones realizadas por académicos y trabajar ambas partes en la misma dirección.
El libro Seguridad y Políticas Públicas se realizó a partir del convenio de colaboración firmado entre el SESESP y la Universidad de Guanajuato, la obra fue financiada con recursos estatales y se imprimieron 1 mil 500 ejemplares.
Cabe señalar que este es el tercer libro que realiza el Secretariado Ejecutivo en colaboración con otras instituciones, todos ellos a favor de la seguridad pública.
En proceso de radicación la solicitud del municipio de León, para la expropiación de una fracción del predio del Parque Ecológico Metropolitano de León.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de noviembre de 2016.- El Gobierno del Estado, está por radicar la solicitud hecha por el municipio de León, para expropiar una fracción de terreno que forma parte del Parque Ecológico Metropolitano de León, conocido como “la playita”, acto con el que formalmente iniciará el trámite de expropiación.
Luego de que el municipio de León, solventara las observaciones que el Estado, le hizo llegar en una primera instancia a la mencionada petición.
En un análisis preliminar la Secretaría de Gobierno verificó el cumplimiento por parte del municipio de León, de los requisitos establecidos por la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio para el Estado de Guanajuato, formulando diversas observaciones que era necesario atender a fin de que el expediente estuviera debidamente integrado conforme a dicho ordenamiento legal.
Cabe mencionar que para el inicio de cualquier trámite de expropiación, por causa de utilidad pública es necesario dar cumplimento a los requisitos que establecen las disposiciones legales, para la debida integración del expediente, por lo que en el presente caso al haberse comprobado lo anterior existen las condiciones para comenzar el trámite expropiatorio de referencia.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, firmó un convenio de colaboración con el municipio de Uriangato y particulares, para formalizar la creación de un fraccionamiento de urbanización progresiva.
El fraccionamiento constará de 187 lotes que beneficiarán a más de 800 personas que no cuentan con propiedades, ni la posibilidad de acceder a algún crédito para vivienda.
Javier Rodríguez Moctezuma, Titular del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que las familias que ingresan a este programa de Urbanización Progresiva, no sólo adquieren un terreno totalmente regularizado, sino que además contarán con los servicios básicos de agua, luz y drenaje.
El Funcionario Estatal agregó que el predio donde se creará el fraccionamiento está ubicado sobre el bulevar Benito Juárez al poniente del municipio.
Los lotes que se ofertarán son de 7 metros de frente por 15 metros de fondo y tendrán un costo aproximado de 97 mil pesos, a pagar en 36 mensualidades.
Cabe señalar que gracias al Fideicomiso creado por el Gobierno del Estado, los pagos que realizan las familias son sin intereses y sin enganche.
Impulsa Gobierno del Estado cultura de la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información.
El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, reconoció la labor que ha realizado el IACIP para mantener a Guanajuato a la vanguardia en acceso a la información.
León, Guanajuato, a 10 de noviembre de 2016.- El Gobierno del Estado impulsa la cultura de la Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la información, para que todos los guanajuatenses puedan obtener la información que requieran de la autoridad en tiempo y forma aseguró el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.
El funcionario estatal, quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, al Décimo Tercer Informe de Actividades del IACIP, mencionó que el poder ejecutivo ha venido trabajando de manera decidida en esta materia y que por ello se llevó a cabo la reforma estructural de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo, con lo que se fortalecen las políticas públicas en materia de transparencia y acceso a la información.
García López reconoció y agradeció el trabajo que ha venido realizando el IACIP y su Comisionado Presidente, Mario Alberto Morales, para que Guanajuato siga siendo una entidad reconocida por sus buenas prácticas a favor de la transparencia y el acceso a la información pública.
Agregó que los guanajuatenses pueden confiar en el instituto, pues cumple cabalmente con su cometido constitucional, que es que todos los ciudadanos que soliciten información pública la obtengan en tiempo y forma.
Además señaló que para la actual administración estatal, la cultura de la transparencia y de rendición de cuentas dejó de ser una moda y obligación legal, para convertirse en una convicción, un estilo de gobernar y una forma de actuar como servidores públicos; abiertos al escrutinio ciudadano.
Por último, reiteró que el estado mantiene su compromiso de apoyar al IACIP, a fin de que cuente con los recursos y las condiciones apropiadas para realizar su labor y atender a los ciudadanos cuando estos no se sientan satisfechos con la información recibida.
Guanajuato, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2016.- Los 20 municipios beneficiados con el Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg), recibieron su segunda ministración de recursos federales, con lo que podrán mejorar su equipamiento, infraestructura y capacitación en beneficio de los guanajuatenses.
Los municipios que están dentro del programa son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
Francisco Amilcar Mijangos Ramírez, Director General del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que desde la firma del convenio a principios de año y hasta que concluyan la comprobación de estos recursos, el Gobierno del Estado ha acompañado y acompañará a los municipios con asesorías.
El total de la inversión en seguridad con recursos Fortaseg en Guanajuato durante este año, es de más de 355 millones de pesos.
La Primera Ministración de 179 millones 555 mil pesos, se recibió en el mes de Abril, recursos que los municipios destinaron para el equipamiento, evaluación y capacitación de sus cuerpos de policía, una vez cumplidas sus metas, la federación hizo llegar la segunda ministración por 175 millones 898 mil pesos.
Cabe destacar que Guanajuato, es uno de los estados con mayor número de municipios beneficiados con este recurso.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de octubre de 2016.- Defensores Públicos de la Secretaría de Gobierno, concluyeron el Diplomado en Derecho Civil y Familiar, impartido por la Universidad de Guanajuato.
El diplomado tuvo una duración de 100 horas, en las cuales los Defensores Públicos en Materia Civil, recibieron capacitación que les permitirá tener una mejor preparación para atender las representaciones que requieran los ciudadanos.
Galo Carrillo Villalpando, Director General de la Defensoría Pública, agradeció la dedicación y el esfuerzo de los 80 Defensores que se integraron en este diplomado.
El Funcionario Estatal agregó que la defensoría pública gratuita tiene un objetivo muy claro, que es representar al ciudadano ante los juzgados y que con estas capacitaciones se da impulso a una mejor atención, servicios profesionales y de calidad.
Además, reconoció el apoyo de la Universidad de Guanajuato en la realización del diplomado en el que participaron ponentes como los Maestros, Jesús Badillo Lara; Raquel Barajas Monjarás; Roberto Hernández Pérez; José Jesús Ortega de la Peña; Martha Susana Barragán Rangel; Francisco Javier Zamora Rocha y Daniel Delgado Ávila.
Por último Galo Carrillo Villalpando, señaló que la Secretaría de Gobierno, a través de la Defensoría Pública seguirá realizando los esfuerzos necesarios para mantener a su personal bien capacitado y actualizado, para responder a las necesidades de los guanajuatenses que requieran de este servicio.
Celaya, Guanajuato, a 28 de octubre de 2016.- Más de 200 Oficiales del Registro Civil y coordinadores de zona, fueron capacitados durante el 4to. Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, como parte de la profesionalización y capacitación que se les brinda, para seguir mejorando el servicio a la ciudadanía.
Por primera vez el foro se llevó a cabo en tres sedes; la primera en San José Iturbide el 14 de octubre, la segunda en León el 21 y el último este día, en Celaya, para atender la totalidad de las zonas y oficialías del Registro Civil en el estado.
Rito Padilla García, Director General del Registro Civil, dijo que desde que inició la presente administración estatal, se ha venido haciendo un trabajo coordinado para homologar todos los servicios e integrar un registro eficaz y moderno a la altura d las necesidades de los mexicanos, pero sobre todo de los guanajuatenses.
El funcionario estatal agregó que una de las principales tareas del registro Civil es dar identidad a los Guanajuatenses, la cual otorga derechos fundamentales como el que un niño pueda ir a la escuela, acceder a los servicios de salud o que una pareja pueda adquirir casarse o darle nombre a sus hijos.
Señaló que Guanajuato es pionero a nivel nacional en la implementación de este tipo de capacitaciones para el personal del Registro Civil, lo que ha traído logros como contar a la fecha con 125 oficialías interconectadas que han permitido entregar más de 11 mil actas de guanajuatenses fuera de la entidad.
Además el estado se destaca también por ser de los mejores en la captura de base de datos con mayor confiabilidad y certeza jurídica.
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre de 2016.- Acuerdan la integración de la Procuraduría Fiscal del Estado en el comité para la conformación de los fideicomisos para fortalecer el trabajo en materia de seguridad en los municipios de Celaya, Irapuato y León
Por segunda ocasión, se reunieron autoridades estatales y locales con representantes de asociaciones ciudadanas y empresarios de los municipios que conformarán los fideicomisos.
El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, quien junto con el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, encabezaron los trabajos, explicó que durante la reunión, se propuso que la aportación inicial sea estatal y posteriormente los municipios, asociaciones y empresarios hagan la suya para que se integre de manera tripartita.
Agregó que la aplicación de los recursos de cada fideicomiso lo harán las asociaciones ciudadanas de acuerdo a las necesidades que se detecten en materia de seguridad en sus municipios.
Puntualizó que a partir de este jueves, representantes de quienes integran los fideicomisos empezarán a trabajar en los aspectos técnicos y jurídicos del mismo, junto con la Procuraduría Fiscal del Estado, a fin de que el gobernador pueda firmarlos a la brevedad posible.
El funcionario estatal, reiteró su reconocimiento a las asociaciones ciudadanas, empresarios y autoridades de los municipios por su apoyo y colaboración en acciones para mejorar la seguridad de los guanajuatenses.
En esta reunión participaron además de los Secretarios de Gobierno, y Seguridad Pública en el Estado, el Coordinador de Asesores de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Mario García Granados, de IPLANEG, Enrique Batalla Hernández, por el municipio de Irapuato la tesorera, Ernestina Hernández Guzmán y el regidor Víctor Manuel Canela Huerta, el tesorero del municipio de León, Gilberto Enríquez Sánchez, la tesorera de Celaya, Ma. Lourdes Herrera Rodríguez y el Secretario del ayuntamiento de ese municipio, Francisco Javier Montellano Rueda.
En representación de Pro Irapuato Empresarios Unidos A.C. acudieron Eliane Hernández Hinojosa y Carlos Casas Ramos, de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, Gto., A.C., Rocío Navejar Oliva, del Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos y por el Consejo Coordinador empresarial de Celaya estuvieron Enrique Jiménez Lemus, y Pedro Vázquez Martínez.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 26 de octubre de 2016.- Más de 300 habitantes de este municipio, fueron beneficiados con la entrega de escrituras que realizó la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, en coordinación con autoridades municipales.
La entrega de escrituras, otorga a las familias seguridad y certeza jurídica en su patrimonio y la posibilidad de mejorar su calidad de vida a través de los programas municipales de urbanización a los que pueden acceder como son de electricidad, agua potable y drenaje.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que las escrituras que se entregaron significan tranquilidad para las familias que las reciben.
El funcionario estatal agregó que las 73 familias que hoy recibieron su documento, se suman a las más de 18 mil 500 escrituras que se han entregado en lo que va de la presente administración.
Las familias que recibieron sus escrituras en San Luis de la Paz, son habitantes de los asentamientos El Campestre, San Ignacio III etapa, Álamo II etapa, La Montañita III etapa, La Central, Jardines del Alba, Nueva San Isidro II etapa, Insurgentes, Colonia del Bosque, Comunidad Cerrito de Garibaldi, Panorámica III etapa y Lázaro Cárdenas.
La Señora María Elena Ramírez, habitante de la colonia El Campestre, dijo sentirse gustosa de recibir sus escrituras porque en estos tiempos es importante contar con un documento que representa seguridad patrimonial para las familias.
El Instituto de Tenencia de la Tierra en coordinación con las autoridades municipales, continúan trabajando en la regularización de asentamientos en San Luis de la Paz, llevando a cabo el levantamiento topográfico de la colonia Los Doctores, La Montañita tercera sección, El Maravillal, Mineral de Pozos, Comunidad Tepetates Norte y Comunidad El Jardín, donde existen más de 2 mil 500 viviendas.