Secretaría de Gobierno
Guanajuato, Gto., a 12 de Abril de 2017.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, capacitó a productores agrícolas, propietarios, arrendatarios y aparceros contratistas de trabajadores del campo, de los municipios de León y Celaya, con motivo de la llegada de jornaleros provenientes de otros estados a la entidad.
Hasta el momento se han realizado 4 pláticas con sedes regionales en los municipios de San Francisco del Rincón, Salamanca, Celaya y León, y en los próximos días se realizarán 3 más en Dolores Hidalgo, Silao y Valle de Santiago.
Luis Fabián Ortiz Trillo, Director General de Promoción y Desarrollo Laboral, dijo que con estas pláticas se busca que los trabajadores del campo que llegan a la entidad durante esta temporada, también gocen de los derechos laborales y las condiciones generales del trabajo que la ley les otorga.
Agregó que los productores del campo guanajuatenses han brindado muy buena respuesta a las convocatorias y han mostrado su interés en el tema.
Durante las pláticas se dan a conocer temas como Las Condiciones Generales de Trabajo en el Campo, Salud y Seguridad en el Trabajo, Derechos de los Jornaleros y de los Patrones, así como las sanciones que implica el contratar a menores de edad para estas actividades.
En las capacitaciones participan además de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Direcciones de Desarrollo Rural y Desarrollo Social municipales.
Guanajuato, Gto., a 11 de Abril de 2017.- El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, implementará operativos de vigilancia y supervisión al Transporte Público de Competencia Estatal, durante el fin de Semana Santa, para salvaguardar la seguridad y buen trato a los usuarios de estos servicios.
Las acciones se llevarán a cabo del jueves 13 al 16 de abril y se aplicarán a los conductores y unidades del transporte público de competencia estatal como, autobuses intermunicipales, taxis, servicio especial ejecutivo, servicio turístico y grúas.
Juan Carlos Martínez Hernández, Director General del Instituto de Movilidad del Estado, informó que los operativos se realizarán en los 46 municipios del estado, pero con mayor atención en municipios donde la demanda de turistas y usuarios se incrementa durante estos días como en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.
Agregó que debido al origen de la celebración, se atenderán también eventos en Iglesias, representaciones de viacrucis y peregrinaciones.
Algunas de las acciones que se implementarán son: la revisión de tarifas, en los casos que corresponda, documentos, aplicación de alcoholímetro, exámenes toxicológicos, revisión de horarios y uso de plataformas en el servicio ejecutivo, entre otros.
Cabe señalar que los inspectores de transporte están facultados para recibir cualquier inconformidad de los usuarios sobre la prestación del servicio de transporte público y para brindar asesoría a quien la requiera.
De la misma forma, se pone a disposición de la ciudadanía la línea 01 800 623 02 37 extensión 1808, en horario de las 06:00 a las 22:00 horas.
Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2017.- Las oficialías del Registro Civil en el Estado de Guanajuato, mantendrán la atención a la ciudadanía durante la Semana Santa que comprende del 10 al 16 de abril, a través de servicios de guardia.
La atención se dará en las oficialías ubicadas en las cabeceras municipales en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
En cada municipio permanecerá abierta una oficialía a excepción de León donde debido al número de población y demanda del servicio permanecerán abiertas las oficialías de la Calle Juárez, número 204, en la Zona Centro y la ubicada en la calle crepúsculo 101, en Valle del Sol.
Juan Carlos Ángel García, Director de Control Operativo y Seguimiento del Registro Civil, dijo que debido a la importancia de los servicios que ofrece esta dependencia, es imprescindible que la atención de mantenga de manera permanente.
El funcionario estatal informó que los servicios que se prestarán durante las guardias son: asentamientos de defunción, asentamientos de nacimiento en los cuales este en riesgo la vida del menor, matrimonios a domicilio previamente agendados y en oficina en los casos donde alguno de los contrayentes acredite ser migrante mexicano residente en el extranjero y que solo estará en Guanajuato en esos días de vacaciones.
Cabe señalar que a partir del 17 de abril se reanudarán los servicios de manera normal.
Guanajuato, Gto., a 09 de abril de 2017.- Guanajuatenses que habitan en colonias y comunidades apartadas del Estado, serán beneficiados con las dos nuevas unidades móviles del Registro Civil que puso en funcionamiento la Secretaría de Gobierno.
Las unidades cuentan con personal y equipamiento necesario para ofrecer los mismos servicios de una oficialía.
Juan Carlos Ángel García, Director de Control Operativo y Seguimiento del Registro Civil, explicó que estas unidades ofrecen servicios de asesoría jurídica sobre los procedimientos de aclaración y rectificación de actas del estado civil, asentamientos de nacimiento y matrimonio, expedición de copias certificadas de actas del estado civil inscritas en el Estado como los son las de nacimiento, matrimonio, defunción, reconocimiento, adopción y divorcio.
Con estas dos nuevas unidades, la Dirección General del Registro Civil cuenta ya con 4 unidades móviles que recorren el Estado ofreciendo todos sus servicios de manera gratuita.
Durante el 2016, con las unidades móviles se realizaron 141 campañas en los 46 municipios donde se expidieron 33 mil 725 actas de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio en forma gratuita y se hicieron 1 mil 470 asentamientos que incluyen registros de nacimiento, reconocimientos de hijos, matrimonios, entre otros servicios.
Guanajuato, Gto. 07 de abril del 2017.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, entregó la presea “Guanajuatense Distinguido” a la benefactora Ma. Dolores Segoviano, a la poeta, ensayista y dramaturga Margarita Villaseñor y al ceramista de renombre internacional Gorky González.
El funcionario estatal quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, recordó que el nombramiento de Guanajuatense Distinguido es la máxima distinción que otorga el Gobierno de Guanajuato Capital a personas de reconocida integridad, honestidad y ética, que en el desempeño de sus actividades públicas, sociales o profesionales, realizan o realizaron actos y obras ejemplares.
Agregó que los galardonados que recibieron esta presea, son un verdadero ejemplo para la sociedad ya que no solamente honran a Guanajuato capital, sino que distinguen a todo el estado.
Este 2017 se rinde homenaje póstumo a tres guanajuatenses; dos mujeres y un hombre que cuentan con trayectorias diversas e historias diferentes, pero enlazadas bajo una misma misión, un mismo compromiso y un mismo fin, la solidaridad y el apoyo a quien más lo necesita y que son un ejemplo de vida para las nuevas generaciones.
Ma. Dolores Segoviano Morán es recordada por su incansable trabajo a favor de las clases desprotegidas de la capital durante la segunda mitad del siglo 20. Un ejemplo de vida entregada a los demás, una muestra de la virtud de hacer el bien.
Margarita Villaseñor Sanabria, poeta, ensayista y dramaturga, doctora en Letras Modernas por la Universidad de París, radicó la mayor parte de su vida en Guanajuato Capital. Por su trabajo, obtuvo el premio Xavier Villaurrutia en 1981.
Algunas de sus obras que fueron llevadas a escena, por mencionar algunas son: “Apocalipsis 1910”, “Entremeses de la Nueva España” y “Camino negro”.
El ceramista Gorki González Quiñones es un artista destacado que expuso su obra en 12 países de América, Europa y Asia, y fue distinguido con el Premio Nacional en Ciencias y Artes.
Gorki González dejó a Guanajuato y al mundo un gran legado, al rescatar el valor histórico y cultural de la cerámica mayólica.
El funcionario estatal también agradeció al ayuntamiento su voluntad por fomentar y mantener vivas las tradiciones de los cuevanenses.
Por otro lado, el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, asistió al Palacio de los Tres Poderes (antiguo edificio del congreso local), en donde visitó el altar en honor a la Virgen de Dolores y obsequió nieves y paletas a los visitantes del recinto.
Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2017.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, asistió a la tradicional celebración del “Día de las Flores” del Viernes de Dolores, acompañado de miembros del gabinete estatal y voluntariado del DIF.
En las escalinatas del Teatro Juárez, el funcionario estatal y su esposa junto con el alcalde de la capital Edgar Castro Cerrillo y su esposa, además de la Reina de la Ciudad, Graciel Pérez Mata, sirvieron y repartieron nieves, agua de sabor, flores y tamales para conmemorar este día.
Antonio Salvador García López, recorrió los puestos de venta de flores y de otros productos, y aprovechó la ocasión para saludar y platicar con los comerciantes de la zona, a quienes agradeció su contribución para continuar con esta importante tradición de los cuevanenses.
El Día de la Flores tiene su origen dentro de la celebración del Viernes de Dolores, fecha en la que se realizan altares en honor a la Virgen de los Dolores; razón por la cual los vendedores llegan al Jardín de la Unión.
A la venta de flores se ha sumado la venta de canastas con huevos de pascua y la de figuras hechas a base de cascarones y papeles de colores; la Banda Municipal ameniza el convivio mientras negocios e instituciones ofrecen a la población agua fresca, paletas o nieve.
Posteriormente, el Secretario de Gobierno encabezó el desayuno tradicional en el Jardín Principal, acompañado de funcionarios estatales, municipales e integrantes del H. Ayuntamiento.
Inaugura el Festival de Artesanías de Primavera – Semana Santa 2017.
García López también visitó la casa del artesano, en donde inauguró la exposición del Festival de Artesanías de Primavera – Semana Santa 2017, en el que participan 13 municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Tarimoro y Villagrán, además de 70 empresas dedicadas a la metalistería, talla en madera, orfebrería, alfarería y cerámica, así como del sector agroalimentos.
Adicionalmente se cuenta con 5 puntos de venta donde participan 55 artesanos de los municipios de Abasolo, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Tarandacuao y Uriangato.
Los artesanos agradecieron al Gobernador Miguel Márquez Márquez y a las dependencias estatales por todo el apoyo que han brindado a este sector para dar impulso al posicionamiento de las artesanías guanajuatenses.
La exposición del Festival de Artesanías permanecerá hasta el próximo 23 de abril; tiempo en el que se proyectan ventas por más de 2 millones de pesos.
Silao, Gto., a 05 de abril de 2017.- El Gobierno del Estado, los municipios y la federación, trabajan de manera coordinada a favor de la seguridad de los guanajuatenses, señaló el Secretario Ejecutivo de Sistema Estatal de Seguridad Pública, Francisco Amílcar Mijangos Ramírez.
El funcionario estatal agregó que la comunicación es fundamental entre los tres niveles de gobierno para efecto de lograr una coordinación presupuestaria y de acciones que permitan avanzar juntos y enfrentar los retos que se presentan en materia de seguridad.
La firma de los convenios FORTASEG y FASP que llevó a cabo el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, con autoridades federales y municipales, formaliza la entrega de los recursos que aporta la federación tanto al estado como a los municipios.
Mijangos Ramírez explicó que el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP) se conviene entre el Gobierno del Estado y la Federación y se aplica en los 46 municipios guanajuatenses.
Este año la inversión conjunta que se aplicará con este subsidio será de 291millones 594 mil 155 pesos, de los cuales más de 212 millones 803 mil corresponden a la aportación federal y 78 millones 790 mil 350 pesos de aportación estatal.
Por su parte, en el Subsidio Para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (FORTASEG), son los municipios quienes acuerdan de manera directa con el Gobierno Federal; acompañados y asesorados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, los programas y destino que darán a los recursos.
Los 21 municipios beneficiarios del FORTASEG en 2017 son: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe Torres Mochas, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.
Estos municipios tendrán una inversión conjunta de 355 millones 985 mil 994 pesos, de los cuales más de 296 millones 654 mil son de procedencia federal y una aportación municipal de 59 millones 330 mil 999 pesos.
Cabe señalar que en el mes de marzo los municipios beneficiarios recibieron la primera ministración por un monto de 207 millones 658 mil 496 pesos, equivalente al 70 por ciento del total del subsidio.
Guanajuato, Gto., a 31 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Movilidad y el IPLANEG, se reunieron con autoridades municipales y transportistas para revisar los avances del proyecto Unebus.
En reuniones por separado, con autoridades municipales acordaron establecer mesas de trabajo para dar seguimiento al proyecto y con transportistas mantener un diálogo permanente.
El Director del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández, señaló que desde que inició el proyecto se han tenido reuniones con transportistas y la autoridad municipal, para presentarles el proyecto y su evolución.
Puntualizó que durante la última reunión que se sostuvo con los representantes de los transportistas, se acordó tener un mayor contacto e incluso agendar un encuentro en el que también participen autoridades municipales.
Martínez Hernández, puntualizó que el Unebus es un servicio encaminado a fortalecer el transporte intermunicipal y aclaró que, operará con las concesiones existentes desde hace más de 30 años, de las que es titular una empresa guanajuatense.
Finalmente recordó que el sistema Unebus es un proyecto transversal en el que participan varias dependencias liderado por el IPLANEG, en donde el Instituto de Movilidad será el responsable de la supervisión en la operación del servicio.
León, Gto., a 28 de marzo de 2017.- Autoridades federales, estatales, municipales y asociaciones civiles, establecieron una mesa de trabajo, para determinar las acciones a seguir para dar atención integral a los jornaleros y sus familias, provenientes de otros estados que arriban a la entidad para trabajar en los campos agrícolas.
La mesa de trabajo está integrada por la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato, El DIF Estatal, la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, y se suma la participación de la Delegación guanajuatense de la PGR.
Además estuvieron presentes representantes del DIF León, DIF San Francisco del Rincón, y de la Fundación Apoyo a Migrantes.
Durante los trabajos las dependencias participantes, dieron a conocer las acciones que realizan de forma independiente, experiencias en la atención brindada en años anteriores y la información que poseen para desarrollar un plan de acción ante la llegada de los jornaleros por las cosechas que se avecinan en la entidad.
Cabe señalar que el principal objetivo de las acciones conjuntas será evitar el trabajo infantil en los campos agrícolas, garantizar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo para los jornaleros y brindar apoyo integral a sus familias.
Además la Delegación de la PGR, acordó sumarse a las pláticas que realiza la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, dirigidas a Productores agrícolas, propietarios, arrendatarios y aparceros contratistas de trabajadores del campo.
Como punto final, los integrantes de la mesa de trabajo, acordaron reunirse la próxima semana para presentar el plan de acciones y ponerlo en marcha lo antes posible.
Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2017.- Más de 800 personas de este municipio, serán beneficiadas con la creación del Fraccionamiento San Miguel Uriangato, a través de la firma de convenio de colaboración donde participan el Instituto de Tenencia de la Tierra, la Coveg y la Administración Municipal.
Este fraccionamiento será realizado con el programa Fondo para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva, y constará de 187 lotes de 7 metros de frente por 15 de fondo.
Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que derivado de los trabajos y la firma del convenio, se logró ofertar dichos terrenos a un costo de 95 mil pesos a un plazo de 36 mensualidades.
El funcionario estatal agregó que con este programa se busca mejorar la calidad de vida de las personas no asalariadas, que no tienen ninguna propiedad y no cuentan con la posibilidad de obtener un crédito hipotecario, además de abatir la creación de fraccionamientos irregulares.
El Fraccionamiento San Miguel Uriangato estará ubicado sobre el bulevar Benito Juárez y contará con todos los servicios básicos como son: agua potable, electricidad y drenaje.
Durante la firma del convenio, se hizo entrega a las 187 familias, de las cuentas bancarias en las que deberán realizar sus pagos.
Para finalizar, el Director General del Instituto de la Tierra, informó que las personas que ya han sido beneficiadas en otros municipios con la creación de fraccionamientos de este tipo, presentan un nivel de cumplimiento en sus pagos, superior al 95 por ciento.