Secretaría de Gobierno
León, Gto, a 20 de enero de 2018.- El Gobierno del Estado seguirá trabajando de la mano con autoridades municipales por dar impulso a la industria tradicional de León, pero también para enfrentar de las mejor manera los nuevos retos que traen consigo la llegada de nuevos sectores como el turismo de negocios, automotriz y servicios, en beneficio de los leoneses, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.
El funcionario estatal acudió al evento de conmemoración del 442 Aniversario de la Ciudad, donde felicitó en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a todos los Leoneses, y los exhortó a refrendar el compromiso de servicio y vocación para el resguardo y el bien de su municipio.
“Queremos una ciudad más próspera, que siga en la inercia de consolidarse como el imán de inversiones, despuntando aún más en la escena nacional por su competitividad y eso nos desafía a romper paradigmas, pero fieles a la mística que nos caracteriza: Un León y un Guanajuato con la fuerza del Impulso, innovación y vanguardia para México”.
Gustavo Rodríguez Junquera habló de los leoneses que a lo largo de la historia y hasta la actualidad, han destaco por sus logros o talentos a nivel nacional e internacional, quienes son tan valiosos como cada uno de los ciudadanos que día a día, se esfuerzan por mejor su entorno inmediato.
Durante el evento el Secretario de Gobierno en compañía del Alcalde Héctor López Santillana, colocó una ofrenda floral en memoria de los fundadores de la Villa de León.
Además se hizo entrega de un reconocimiento a 19 niños de 4 escuelas ganadores del concurso Orgullo Leonés, el cual fue organizado por las Plazas de la Ciudadanía.
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de enero de 2018.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, afirmó que el conjunto de prestaciones sociales y derechos laborales que otorgan los empleos formales, detonan mejoras en la protección de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
El funcionario señaló que el Gobierno del Estado, a través de la dependencia que encabeza y en coordinación con la Federación, el IMSS, los sindicatos y el sector empresarial, trabajan de manera intensiva para incrementar los indicadores en este rubro.
Como parte de esta estrategia, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Delegación del Trabajo, realizaron el taller Formalización del Empleo, a fin de recabar información, y compartir experiencias e ideas que contribuyan a la implementación de esquemas gubernamentales que impulsen este objetivo.
“La iniciativa privada, juega un papel indispensable para lograr este fin. En suma; nos corresponde intervenir para transitar hacia la formalidad en los empleos, en beneficio de los trabajadores y sus familias”, expresó el Secretario.
La realización de este taller, forma parte del convenio firmado entre el Gobierno del Estado y la Federación en noviembre del año pasado, el cual contempla llevar a cabo capacitaciones, difusión y demás acciones que ayuden a aumentar el índice de formalidad.
Rodríguez Junquera, aseguró ante todo, que se trata de un tema de dignidad y justicia social.
Advirtió que la informalidad produce empleos de baja calidad y protección social inadecuada, los cuales detonan una baja productividad en las empresas, lo que se vuelve un círculo vicioso dentro de la economía informal.
Además, recordó que en Guanajuato el Gobierno del Estado está en total sintonía con la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que persigue facilitar la transición de las unidades económicas de la economía informal a la formal, y promover la creación de empresas y de empleos protegidos, incorporados a la seguridad social.
Inclusive, señaló que se debe de poner especial énfasis en generar empleos dignos y bajo el respeto de los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad entre las que destacan las mujeres, jóvenes, minorías étnicas, migrantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Por último, Rodríguez Junquera, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la creación de esquemas laborales de mayor protección social, lo cual sólo es posible con la unión de esfuerzos entre los sectores públicos y privados.
Uriangato, Guanajuato, a 15 de Enero de 2018.- Más de 180 familias propietarias de un lote en el Fraccionamiento Hidalgo, de este municipio, contarán con servicios de agua potable y drenaje sanitario, con el arranque de obra que se llevó a cabo a través del convenio de colaboración que existe entre el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.
Este fraccionamiento se construye a través del Programa de Urbanización Progresiva, el cual otorga la posibilidad de obtener un patrimonio a todos los guanajuatenses que no cuentan con ninguna propiedad ni acceso a créditos para vivienda.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias que no son asalariadas y que no son sujetas de crédito porque no pueden acreditar sus ingresos formales.
El funcionario estatal agregó que a menos de 12 meses de arrancado el programa en Uriangato, ya se cuenta con el servicio de electricidad y se arrancó con las obras de agua potable y alcantarillado.
Con el Programa de Urbanización Progresiva las familias de Uriangato obtendrán lotes de 105 metros cuadrados donde podrán construir sus hogares, a un costo de 95 mil pesos, los cuales pagarán en 36 mensualidades de 2 mil 638 pesos.
León, Gto, a 13 de enero de 2018.- El Instituto de Movilidad del Estado lleva diversión y educación vial a la Feria de León 2018, a través de actividades y pláticas dirigidas principalmente a menores de edad y alumnos de educación básica.
Las actividades se realizan en el stand del Instituto de Movilidad ubicado en el tercer piso del Pabellón Guanajuato dentro del Poliforum León.
El Director General del Instituto de Movilidad, Juan Carlos Martínez Hernández, dijo que el objetivo principal del stand es ofrecer diversión y a la vez educar a la niñez sobre la importancia del conocimiento y respeto a las normas de tránsito y vialidad, para fomentar en ellos una cultura vial.
“A través de estas actividades se les comparten las reglas básicas de educación y de cultura vial para que las apliquen en su familia primero y después en la sociedad… la intención es que adopten estos comportamientos como propios”.
La información se presenta con el apoyo de tecnología como pantallas táctiles y recursos de audio y video, lo cual permite a los visitantes interactuar y elegir la información que desean conocer.
Los menores pueden elegir entre conocer las reglas que deben seguir cuando van camino a la escuela, su comportamiento dentro de un vehículo, como cruzar la calle, entre otros.
Al final de las actividades los pequeños reciben diferentes premios si sus contestaciones fueron correctas.
La Secretaría de Gobierno invita a todas las familias, escuelas y visitantes en general de la Feria de León a que visiten el stand del Instituto de Movilidad, el horario de atención es de 10:00 a 20:00 horas y estará funcionado durante los 26 días que duran las fiestas de enero.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de Enero de 2018.- Supervisará el Instituto de Movilidad del Estado la prestación del servicio de transporte público de competencia estatal, durante la Feria de León 2018, para brindar mayor seguridad a los usuarios.
La dependencia estatal realizará diversos operativos del 12 de enero al 06 de febrero, enfocados al transporte intermunicipal, turístico, servicio de grúas, de alquiler sin ruta fija (taxis) y servicio especial ejecutivo.
Entre las acciones que se realizarán se encuentra la revisión documental de los vehículos y operadores, detección de infracciones flagrantes e implementación del alcoholímetro y exámenes toxicológicos.
El Director General del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández dijo que con estas acciones se busca incrementar la seguridad de los usuarios del transporte público de competencia estatal y a la vez garantizar que se cumpla con los estándares de calidad para la prestación de este servicio, establecidos en la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato.
El funcionario estatal agregó que se contará con el apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de León, a través de la Dirección de Oficiales Calificadores, quienes recibirán a los conductores que resulten positivos en las pruebas de alcoholemia o toxicológicas.
Además de los operativos que se estarán realizando en las zonas aledañas a las instalaciones de la Feria de León, el Instituto de Movilidad del Estado, instalará tres módulos de información y atención a usuarios de estos servicios, los cuales estarán ubicados a un costado de las taquillas de ingreso, ubicadas sobre los Bulevares Francisco Villa, Adolfo López Mateos y Vasco de Quiroga con un horario de atención de las 13:00 a las 00:00 horas los días de menor afluencia y hasta la hora que sea necesario en los días de mayor concurrencia de visitantes.
En estos módulos, los inspectores de movilidad darán información a las personas, resolverán cualquier duda sobre el servicio de transporte de competencia estatal y además recibirán las quejas que se pudieran generar por parte de los usuarios.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de Enero de 2018.- Más de 128 mil 500 guanajuatenses tuvieron acceso a capacitación y educación vial durante el 2017, a través del Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato.
Por medio de la Coordinación de Cultura Vial se desarrollaron talleres, cursos y se participó en eventos masivos para la difusión de información, con los cuales se fortalece el fomento a la cultura de prevención de accidentes.
El Director General del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández dijo que el objetivo de estas actividades es promover el respeto y uso adecuado de las vialidades, vehículos automotores y señalamientos de tránsito, mediante acciones de sensibilización directa con los diversos sectores de la población.
El funcionario estatal informó que durante el 2017 se realizaron más de 3 mil 250 acciones con las que se acercó información preventiva a los guanajuatenses en los 46 municipios del estado.
Entre las actividades que se realizaron en estas campañas de concientización, destacan los talleres de educación y cultura vial en escuelas de nivel básico, capacitación de alumnos inscritos al servicio social para habilitarlos como multiplicadores de educación vial en escuelas de nivel medio superior y superior, cursos impartidos a empresas y personal de los tres órdenes de gobierno, y promoción y difusión en eventos masivos como la Feria León 2017, el día de la familia y las caravanas Impulso.
Guanajuato, Gto, a 04 de enero de 2018.- En el Estado de Guanajuato ya es posible emitir copias certificadas de actas de nacimiento en línea y pueden tramitarse desde cualquier lugar donde resida o se encuentre el interesado.
Este servicio es una alternativa más para que los guanajuatenses, puedan obtener desde su casa o desde cualquier computadora con conexión de internet una copia certificada de su acta de nacimiento, la cual puede imprimirse en hoja blanca tamaño carta o bien enviarse a su correo electrónico a través del sitio web: https://www.gob.mx/actas
El trámite es sencillo y puede realizarse los 365 días del año, las 24 horas del día.
Rito Padilla García, Director General del Registro Civil, dijo que las actas obtenidas bajo esta modalidad son totalmente válidas, no tienen vigencia y deben ser aceptadas en cualquier lado, sin embargo, recomendó a los usuarios preguntar previamente a la Institución en donde va a ser presentada.
El funcionario estatal informó que por el momento se trata de un programa piloto y que por ello sólo es posible obtener en línea la copia certificada del acta de nacimiento y, agregó que las personas interesadas en otro tipo de actas como las de matrimonio o defunción, pueden acudir a una de las 123 oficinas distribuidas en el estado a solicitar sus documentos.
Para tramitar el acta de nacimiento en línea, sólo es necesario ingresar al sitio señalado, proporcionar la CURP, Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento.
En este mismo sitio puede revisarse que los datos sean correctos, validar el acta y realizar el pago correspondiente, el cual puede hacerse con tarjeta débito o crédito.
Los estados que cuentan con su base de datos digitalizada y por lo tanto apta para otorgar este servicio son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Guanajuato, Gto, a 03 de enero de 2018.- Más de 4 mil 500 familias de 21 municipios de la entidad, recibieron las escrituras de sus propiedades durante el 2017, a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y el de Escrituración.
La entrega de estas escrituras representa un apoyo para más de 19 mil 300 personas que habitaban en asentamientos irregulares y ahora cuentan con seguridad y certeza jurídica en su patrimonio.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que todas estas familias obtienen además de la seguridad en su patrimonio; la posibilidad de acceder a programas que mejoren su calidad de vida, como los de urbanización que comprenden servicios de electricidad, agua potable, drenaje, o apoyos para la construcción o mejoramiento de vivienda.
Agregó que el costo de las escrituras para estas familias es menor al real, derivado del convenio de colaboración que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
Los municipios en los que se realizaron entregas de escrituras durante el año pasado son: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San Felipe, San José Iturbide, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
El Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, señaló que con la regularización de asentamientos y la escrituración de las viviendas y terrenos, se otorga apoyo también a muchos paisanos que se van a trabajar a los Estados Unidos y a través de familiares pueden regularizar sus propiedades.
Adán Martínez, habitante de la comunidad de Santo Tomás, en Salvatierra, es uno de los migrantes guanajuatenses que trabaja en Estados Unidos y regresó en diciembre pasado para celebrar las fiestas con su familia y a la vez pudo recoger las escrituras de su propiedad.
“Mi trabajo ha sido más en Estados Unidos, allá estoy desde los 18 años, manejo camiones, aquí tengo a mi mamá, estoy un mes y medio y luego nos regresamos para allá otra vez. No había ninguna inseguridad, simplemente estar más seguro de la propiedad que ya nadie me la puede quitar”.
Para finalizar, Adán Martínez invitó a todos los migrantes guanajuatenses que tengan sus propiedades en asentamientos humanos irregulares o que no tengan escrituras a que se acerquen al Instituto de Tenencia de la Tierra a través de las Comisiones de Regularización de sus municipios y de esta forma puedan obtener la seguridad en su patrimonio y el de sus familias.
Guanajuato, Gto., a 01 de enero de 2018.- Guanajuato destaca a nivel nacional en el cumplimiento de las condiciones laborales dentro de las empresas establecidas en la entidad.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, dijo que para el Gobierno del Estado es fundamental realizar acciones que mejoren las condiciones de trabajo, el desarrollo personal e impulsen una mejor calidad de vida para los guanajuatenses lo que redunda en incremento de la productividad para el estado.
Agregó que el trabajo que se ha realizado para impulsar esta cultura laboral, el diálogo y la concertación, ha dado como resultado que en lo que va de la presente administración, no se hayan presentado conflictos o huelgas laborales en la entidad.
Una de las principales herramientas con las que cuenta la Subsecretaría del Trabajo para fortalecer y fomentar la paz laboral, es la Certificación de Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral, la cual se entrega desde hace 10 años a empresas instaladas en Guanajuato.
A través de esta certificación se busca fortalecer o fomentar la paz laboral, al contar con organizaciones comprometidas con sus trabajadores, sociedad y medio ambiente.
Desde su inicio a la fecha se ha reconocido a 897 Centros de Trabajo, que han obtenido alguno de los tres niveles que otorga dicho programa, en los cuales se evalúa a empresas de los sectores Industria, Comercio y Servicios, de todos los tamaños.
En 2017 participaron 162 empresas para obtener su certificación y 148 de ellas lograron obtener su reconocimiento como Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral.
El Reconocimiento a estas organizaciones fomenta el trabajo digno y un clima laboral armónico en la empresa, que propicia el desarrollo personal, aceptación y esfuerzo por parte de los colaboradores, lo que se ve reflejado en productividad, competitividad y mayor participación de las empresas con su entorno social y ambiental.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de diciembre de 2017.- Más de 29 mil 130 guanajuatenses habitantes de colonias y comunidades que por circunstancias geográficas, económicas o sociales se les dificulta el acceso a las oficialías del Registro Civil, pudieron realizar sus trámites a través de las Unidades Móviles.
Esta atención se brinda en coordinación con el DIF estatal y de los 46 municipios del estado, y en casos como las Caravanas Impulso, con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Cabe señalar que todos los servicios que otorgan estas unidades, desde la expedición de actas hasta los matrimonios, son gratuitos.
Rito Padilla García, Director General del Registro Civil dijo que con las Unidades Móviles se busca abatir el subregistro de nacimientos en la entidad y a la vez acercar los trámites de esta dependencia a la población.
Además, agregó que cuentan con el equipo y personal necesarios para brindar todos los servicios que se otorgan en una oficialía normal, por lo que la atención que se brinda a las familias es la misma que si acudieran a una oficialía fija.
Durante el 2017, las unidades móviles acudieron a 117 campañas de atención en los 46 municipios del estado.
En estas campañas se lograron registrar 845 nacimientos y matrimonios y la expedición de 28 mil 291 copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción.
Las personas interesadas en esos servicios, pueden solicitar información en los sistemas DIF de su municipio, para conocer las fechas y lugares donde se dará la atención.