SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

SEG FORTALECE ACCIONES CÍVICAS EN ESCUELAS DE LA REGIÓN SUROESTE. Reconoce por igual trabajo profesional del Magisterio.

PÉNJAMO, Gto.- Funcionarios  de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Suroeste, mantienen de forma permanente las visitas a escuelas de la región dentro del programa de Acciones Cívicas con Honores a la Bandera, así como el de reconocer el trabajo profesional de autoridades educativas, directivos y docentes en favor de la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

De esta manera y con la representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz y demás funcionarios de la SEG, presidieron los Honores a la Bandera en el Jardín de Niños “Salvador Díaz Mirón” de la ciudad de Pénjamo.

“Somos participes de estas actividades en donde se resalta el amor y fervor a la Patria, quiero agradecer la oportunidad de estar con ustedes y traerles el saludo de nuestra secretaria de Educación, quien les manda un afectuoso saludo”, dijo el delegado de la Región Suroeste de Educación.

En el marco de la ceremonia cívica, el funcionario destacó la importancia de contar con una sinergia entre maestros y padres de familia, y agregó “en Pénjamo, en los últimos años, hemos tenido importantes logros educativos, todo ello, obedece al acompañamiento que hacen maestros y padres de familia con sus hijas e hijos. Es por ello, que la Secretaría de Educación de Guanajuato nos ha instruido a redoblar esfuerzos y estar muy al pendiente de la comunidad educativa, la cual, es una prioridad para el gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para hacer de Guanajuato una Grandeza de México”.

La directora del plantel, maestra, Ernestina Vázquez Rabago, tras darles la bienvenida, destacó que la visita les motiva y les impulsa a seguir dando lo mejor si en las aulas en donde la educación es el eje rector y agente de cambio para construir una mejor sociedad.

La maestra, Judith Cruz Núñez, Jefa de Sector 20 de Preescolar, agradeció a las Autoridades de la SEG por la visita y reconoció el acompañamiento que realizan en escuelas de la Región Suroeste de Educación.

Implementa Programa Nacional de Convivencia Escolar acciones para prevenir la violencia contra las mujeres • La SEG realiza una intensa labor de capacitación, orientación y conferencias en educación básica y subsistemas de Media Superior en beneficio de la equidad de género.

Guanajuato, Guanajuato.- En el ciclo escolar 2017-2018 y 2018-2019 se han realizado acciones en la prevención a la violencia contra las mujeres con la implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, que abordan temas que fomentan la igualdad de género entre los alumnos de primaria.

Así en el 2017-2018 se beneficiaron a 3,707 primarias y para el ciclo 2018-2019 se están beneficiando a 3,717 primarias.

Los contenidos educativos de los proyectos y programas del Departamento del Fomento al Arte y la Cultura se elaboran bajo una perspectiva de género; porque la finalidad es que a través de las actividades artísticas y culturales los estudiantes reconozcan que el género, a diferencia del sexo, es en todos los casos un constructo sociocultural.

Además de concientizar a través del discurso y los actos afianzamos o desplazamos, dicha construcción cultural. En este sentido en el 2018 se beneficiaron a más de 20,000 estudiantes de los proyectos “Jugando soy”, “Territorios del conocimiento” y “Escuela de verano”; y en el 2019 se busca dar atención con esas estrategias a más de 30 mil estudiantes de educación básica.

Asimismo se entregaron 121, 830 cuadernillos de apoyo para la construcción de su Proyecto de Vida a los estudiantes y docentes de sexto grado de primaria, por medio del cual se busca que los docentes cuenten con una herramienta de trabajo para que a través de su revisión y análisis favorezca en los estudiantes el desarrollo de habilidades socioemocionales a partir de la identificación de sus fortalezas y áreas de oportunidad, que establezcan metas a corto, mediano y largo plazo, reconociendo que mujeres y hombres tienen los mismos derechos y posibilidades de desarrollar sus competencias.

A narrow lean-to fashioned from plastic sheets on a busy road pavement is what Sunshine calls home. She lives on the street with her parents, grandmother and six siblings. There isn’t enough room for all of them to fit in an area smaller than a car-parking space. So Sunshine and her two siblings – including the youngest, who is just two, sleep under the open sky on a rickety wooden cart parked outside on the main road. “If it rains, we get wet. There is nowhere to take shelter,” she says. Sunshine and her family have little options as they face challenges of extreme poverty in their daily lives. Her parents recycle plastic and scrap metal from heaps of rubbish to survive. They have already given up three of their ten children for adoption as they could no longer feed them.

En el año 2018, en coordinación con los subsistemas se han beneficiado con las siguientes acciones: Los temas que se desarrollaron son: Día Internacional de la Mujer, violencia de pareja, es un buen momento para decirte…, cinemujer: precios, maltrato a la mujer, violencia en el noviazgo, taller de liderazgo y habilidades socioemocionales, módulo de salud sexual y reproductiva en el adolescente, noviazgo sin violencia, micromachismo, educación sexual para los jóvenes a través del arte, construcción de nuestra identidad desde el género.

Plática de concientización sobre violencia sexual, equidad de género, pláticas de “prevención del embarazo prematuro”, campaña vive tu vida, antes de crear una nueva; conmemoración del Día Internacional de la Mujer, prevención para la trata de blancas, maternidad y paternidad, la pareja, conozco a mi pareja para compartir un futuro juntos, programa socioeducativo temas de prevención (valores, drogas, bullyng), proyecto de vida, proyecto de familia, construcción de la identidad desde el género.

Conferencia de derechos humanos, enamoramiento y noviazgo, pláticas de educación sexual con alumnos, plática de educación sexual con padres de familia, Día Internacional en contra de la homofobia y transfobia, actividades de gestores de la paz, taller sobre roles de género, obra de teatro  “Amores que matan”, acoso escolar, el amor es…, relaciones sanas de pareja, el segundo sexo, ugénero, árbol “Prevención de violencia contra la mujer”, capacitación sobre la “Mediación escolar y solución de conflictos”. En total fueron 14,991 hombres y 18, 326 mujeres de los subsistemas: CEB, UG, CECYTE, EPRR, SABES, CONALEP, DGETA, UVEG, DGTI, CETAC.

En 2018 se llevaron a cabo las siguientes acciones en los subsistemas y escuelas particulares, SABES, CECYTE, DGETI, EPRR, DGETA, CONALEP, UG, TBC UVEG, PREPA ABIERTA, CEB, CETAC, PREFECO, CECYT IPN, EMSAD CECYTE, TÉCNICO MEDIO, BACH T. UG, PARTICULAR. Los temas que se impartieron fueron: Taller para “Promover la cultura de la Paz, + Diálogo-Conflicto=Aprender a Convivir; taller “Aprendiendo a mediar conflictos contribuyo a prevenir la violencia escolar”, taller “Desarrollando más habilidades emocionales promuevo la paz”, entrega de cuadernillo “Paz, paz…¿y mis derechos que?. A 254, 232 alumnos y alumnas.

Actividades y beneficiarios en el 2019 en los subsistemas: Capacitación sobre la “Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes” por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos y “Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el entorno escolar para el Estado de Guanajuato y sus municipios” por parte de la PROCEMS. Capacitación en reformas a la Ley de Convivencia Escolar y protocolos de atención, asesoramiento en caso de presunta violencia escolar y presentación de resultados de JGCE.

En cuanto a fomento al deporte y cultura física se beneficiaron en el 2018: Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica en donde se atendió a 48, 963 niñas; Ligas Deportivas Escolares: 15 mil 618 niñas atendidas; eventos masivos de activación física donde participaron 7, 196 niñas.

Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje” • Diplomado para Directores de Educación Básica

Acámbaro Gto., marzo 06 de 2019. – La Secundaria Bernal Jiménez del municipio de Acámbaro es sede, del Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje” dirigida a Directores de Educación Básica.

El diplomado tiene como prioridad proponer a los Directores diversos caminos y herramientas para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones. Busca favorecer la reflexión acerca de su quehacer, de las problemáticas que enfrentan en el trabajo cotidiano y propiciar oportunidades para mejorar la gestión de las escuelas, el acompañamiento a los docentes y la participación de los padres de familia.

Dirigir una escuela no es tarea fácil, para desarrollar esta labor los Directores requieren una formación específica que garantice su buen desempeño en la escuela y les permita adquirir mayor competencia en el ejercicio del cargo.

Hermelinda Yépez López coordinadora del Diplomado comentó que se tratan temas de gran relevancia como es el ambiente escolar, educación socioemocional, cómo evitar y dar solución a problemas de acoso en los planteles escolares.

También recalcó que la participación de los Directores ha sido de mucho compromiso; el cual se refleja en que realizan los trabajos, los llevan a la aplicación, ellos mismos comentan de las reacciones que han tenido sus docentes al conocer estos temas, que son de responsabilidad y que en muchos casos lo desconocían.

Por su parte la maestra María del Carmen Orozco Almaraz quien está tomando el Diplomado agregó “es un diplomado muy interesante que nos está dando muchas herramientas, sobre todo en cuestión de normatividad y de reglamentos”.

El Diplomado se desarrolla en 120 horas: 72 presenciales y 48 de trabajo en línea. Las actividades de los módulos están programadas para llevarse a cabo durante un ciclo escolar.

Elevar la calidad y equidad de los servicios educativos finalidad del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Apaseo el Alto.

Apaseo el Alto, Gto. 07 de marzo de 2019.-   Fue conformado Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Apaseo el Alto. El consejo trabajará de la mano con la administración municipal para elevar la calidad y equidad de los servicios educativos.

El Consejo Municipal de Participación Social en Educación está integrado por autoridades municipales, padres de familia, supervisores escolares, directivos de instituciones educativas, representantes de organizaciones sociales, la secretaría de salud, DIF, escuelas del nivel medio superior, la asociación municipal de padres de familia y la secretaría de seguridad pública. Este consejo es presidido Carmen Ortiz Terrazas, presidenta municipal y como consejera presidente la Sra. Virginia Sánchez Paredes.

Durante esta primera sesión el consejo estableció como objetivos atender las necesidades de cobertura en educación, proponer acciones para el  mejoramiento de infraestructura y sustitución de mobiliario para las escuelas; el  impulso a la actividad física, promover encuentros deportivos y muestras culturales en plazas públicas; vigilar que en las escuelas se vendan productos saludables en el entorno escolar; promover la  reforestación y cuidado del agua;  articular la educación inclusiva;  realizar campañas sobre el buen manejo de redes sociales y tecnología; favorecer la sana convivencia, así como reconocer a miembros de la sociedad por realizar acciones sobresalientes a favor de elevar la calidad educativa.

Al tomar protesta a los integrantes del consejo, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, agradeció la participación decidida de la sociedad para mejorar las condiciones del servicio educativo y realizar acciones para contribuir a la permanencia y la mejora del aprovechamiento escolar; destacó que la Secretaría de Educación en el Estado, trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de la autoridad municipal, docentes, padres de familia y alumnos.  

SEG REALIZA FORO “JUEGOS PARA CRECER, APRENDER Y CONVIVIR”. • Se reconoce el trabajo 30 docentes de la Región Suroeste por su contribución. • El deporte y el juego como factores de desarrollo integral.

IRAPUATO, GTO.- Durante el Foro “Juegos para Crecer, Aprender y Convivir” La secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, reconoció la entrega y el compromiso de 30 docentes de Educación Física de la Región Suroeste, por el trabajo profesional realizado durante más de 10 meses para la edición de dos libros y un cuadernillo, cuyo contenido servirá para facilitar el aprendizaje de las y los alumnos de Educación Básica.

El subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Víctor Manuel Hernández Ramos, fue el encargado de hacer extensiva la felicitación de la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato en evento donde se reconoció a maestros de Educación Física, Supervisores, Apoyos Técnicos Pedagógicos que participaron en la recopilación de material y edición de los cuadernillos en donde se abordan temas de: matemáticas, valores, psicomotricidad, educación física, entre otros que habrán de la facilitar el aprendizaje de las y los alumnos mediante actividades físicas.

Durante el evento al que asistieron cerca de 400 personas de la comunidad educativa el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG expresó que la presentación de los “Juegos para Crecer, Aprender y Convivir”, material diseñado y desarrollado por los propios supervisores de Educación Física de esta región encabezado por el maestro Edgar Guadalupe Romo Marín, tiene como finalidad trabajar de manera trasversal en el desarrollo de “nuestros alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria”.

La delegación Suroeste se enorgullece y reconoce el trabajo que hicieron los Supervisores y maestros de Educación Física en las escuelas de la Región, así como reconoce la apertura que han mostrado los Jefes de Sector y Supervisores tanto de Preescolar, Primaria y Secundaria, toda vez que se requirió esta suma de esfuerzos para que este material extraordinario pueda dar frutos”, apunto el funcionario de la SEG.

Por su parte el coordinador general de este proyecto, profesor Edgar Guadalupe Romo Marín, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la Delegación Suroeste, el cual consideró muy significativo porque pone de manifiesto el aporte que desde la Educación Física se le da a la educación en general. Con los juegos que son propios de nuestra asignatura podemos hacer conexiones con diferentes asignaturas como español y matemáticas, mediante la convivencia, de esta manera los maestros de Educación Física se están integrando los procesos de aprendizaje de los niños, nos volvemos socios de los maestros, en ese sentido”.

Lo anterior, dijo, “nos permite establecer que en el estado de Guanajuato se están haciendo bien las cosas en favor del desarrollo integral educativo de las niñas, niños y jóvenes”. Finalmente, supervisores y maestros de Educación Física realizaron algunas actividades integradas en el material que oficialmente entró en funcionamiento.

Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE Acámbaro

Acámbaro Gto., marzo 06 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó la Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE (Consejo Municipal de Participación Social en la Educación) en el Municipio de Acámbaro.

El Regidor de Educación del Municipio de Acámbaro Lisandro Díaz Corona, en representación del Presidente Municipal Alejandro Tirado Zúñiga, dio la bienvenida a los asistentes.

El Delegado Regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, agradeció el compromiso de los presentes e invitó a trabajar en la planificación de lo que se tendrán que constituir todas esas acciones que se propongan, discutan en la parte de la planeación del Proyecto Educativo Municipal.

También comentó que el objetivo principal del día de hoy es hacer el plan de trabajo, que también sirve como base para un Proyecto Educativo Municipal, donde la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; establece que los municipios deben de tener un Proyecto Educativo Municipal, el cual hoy queda ya conformado.

Quedaron conformadas las 11 comisiones en el COMUPASE:

1.- Fomento de actividades relacionadas con el logro educativo y la promoción de la lectura.

Objetivo:

Incrementar los resultados en el Logro educativo, mediante la articulación de acciones dirigidas a fortalecer la normalidad mínima y participación social.

2.- Mejoramiento de infraestructura

Objetivo:

Gestionar ante el municipio e instancias correspondientes el mejoramiento de los servicios educativos, la construcción y mantenimiento de escuelas públicas, tomando en cuenta las necesidades de accesibilidad para las personas con capacidades diferentes.

3.- Protección Civil y seguridad en las escuelas

Objetivo:

Promover una cultura de prevención, a través de la participación social, para identificar situaciones de riesgo (ya sean por eventos naturales o sociales).

4.- Impulso a la actividad física

Objetivo:

Promover la cultura del deporte y la activación física

5.- Actividades recreativas, artísticas y culturales

Objetivo:

Impulsar en las escuelas el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas.

6.- Desaliento a las prácticas que generan violencia y el consumo de las sustancias nocivas de la salud

Objetivo:

Impulsar, fomentar y fortalecer una cultura de la prevención, acciones que contribuyan a prevenir situaciones de violencia, delincuencia y adicciones en los municipios.

7.- Establecimiento del consumo escolar

Objetivo:

Impulsar una cultura de hábitos y formación de alimentación saludable por medio de los establecimientos escolares, que permita a niñas, niños y adolescentes en cada municipio desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana.

8.- Cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar

Objetivo:

Crear conciencia y responsabilidad del cuidado del medio ambiente en la población estudiantil del municipio.

9.- Inclusión educativa

Objetivo:

Articular una educación inclusiva y de calidad enfocándose en un clima de tolerancia, respeto y no discriminación en el ámbito escolar.

10.- Nuevas tecnologías

Objetivo:

Privilegiar el acceso y el desarrollo de capacidades digitales sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.

11.- Reconocimientos y distinciones

Objetivo:

Promover estímulos para valorar de manera especial y significativa la participación comprometida de la comunidad educativa, proponiendo sistemáticamente un reconocimiento de carácter social.

Taller Caja de Herramientas

Acámbaro Gto., marzo 05 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este realizó el Taller Caja de Herramientas, que está dirigida a Supervisores de zona y Jefes de Sector en Educación Básica.

En este taller se establecieron orientaciones de actuación para esta figura educativa, que contribuyan al fortalecimiento de las formas de organización escolar, el trabajo de los colectivos docentes y directivos, para favorecer sus procesos de planeación y sus formas de intervención docente y de gestión. Todo, para asegurar la calidad y la eficacia del servicio educativo que proporciona cada plantel de su zona.

Taide Carina Guerrero Godinez Jefa del Departamento de Fortalecimiento a la Función Directiva y Supervisora de la Secretaría de Educación de Guanajuato, recalcó que el taller tiene apartados sobre el plan de trabajo de los Supervisores donde se refuerza lo que ya se viene trabajando en los planteles de Educación Básica del Estado de Guanajuato.

En el taller también se trabaja en las estrategias para el fortalecimiento de las herramientas de habilidades, donde se le brinda elementos al Supervisor para que pueda dar esa asesoría y acompañamiento a los Directores escolares y a los Docentes cómo aplicarlas.

Las estrategias didácticas corresponden a las habilidades que aplican en las escuelas, se enfocan en la producción de textos, toma de lectura y cálculo mental; con base en los indicadores y componentes de cada una de las Escuelas de Educación Básica.

Al finalizar, los participantes realizaron un plan de trabajo donde se dará seguimiento a las acciones acordadas y evaluar lo aprendido y realizado en el taller Caja de Herramientas.

Cursos de Robótica Educativa

Tarandacuao Gto., marzo 04 de 2019. –  con el objetivo de Promover el interés por la ciencia y la tecnología y con ello la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, impulsando la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad para crear proyectos y resolver problemas, se realizan cursos de robótica educativa en la Telesecundaria No. 136 del Municipio de Tarandacuao.

La Zona Escolar 524 de Telesecundaria solicitó la partición del equipo de la Delegación Regional para atender dudas específicas de los docentes de la Telesecundaria No. 36 de Tarandacuao sobre el uso de distintos elementos del equipamiento del Laboratorio de Robótica con el cual fue beneficiada la escuela. Inicialmente se plantearon sesiones a contra turno para la atención de docentes; sin embargo, en la visita de reconocimiento de equipo y acercamiento, la Dirección escolar planteó la necesidad de realizar visitas a los grupos de alumnos y docentes durante la jornada escolar como se había realizado el semestre pasado con el equipo del telebachillerato.

Los cursos son impartidos por personal del Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Regional de Educación Sur Este.

El Lic. Mario Contreras Rojas, Apoyo Técnico del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, comentó que es algo nuevo para los alumnos, los cuales llegan con mucha energía; que el armar, el programar no se les dificulta, es como si ya lo supieran.

Farid Guadalupe Ramírez García Alumno e la Telesecundaria, dijo que este tipo de cursos están muy bien ya que están aprendiendo una materia nueva y puede ser muy importante como para algo que después puedan estudiar.

Emely Alexandra Mendez García también alumna de la Institución recalcó que ahora ya sabe cómo construir, programar y proyectar a través de la robótica.

Con la impartición de los cursos se espera generar el compromiso de participación de equipos de robótica en el Torneo WER 2019, si las condiciones así lo permiten, esto es, el uso de determinada generación de kriptón. En este caso, la escuela cuenta con el kit Kriptón 5.

CONCLUYEN JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES EN REGIÓN SUROESTE. • El deporte como estrategia de desarrollo educativo. • Histórica participación de escuelas de la Región.

IRAPUATO, GTO.- Con resultados favorables y sobresalientes de 800 niñas, niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la Región Suroeste, concluyeron las actividades de los Juegos Deportivos Escolares en las instalaciones de la deportiva sur.

Con las competencias de pista y campo se da cierre a la etapa regional, ahora los equipos ganadores habrán de participan en el mes de abril en la etapa estatal, y en donde se tienen grandes expectativas de llegar al nacional.

Durante la entrega de premiación, se abrió un espacio para reconocer a los jueces de estas justas deportivas, maestros de educación física, quienes de esta manera se les reconoce el compromiso y trabajo en las instituciones educativas de la Región Suroeste.

Se estableció por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato que los programas deportivos  en las escuelas son una fortaleza para que las y los alumnos cuenten con un desarrollo físico y mental positivo.

Una salud necesaria para su desarrollo educativo, donde se tiene ventajas importantes como el control de peso, habilidad para resolver problemas, mejora la autoestima, logros académicos  entre otros.

Por su parte el Delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz estableció que los beneficios de la práctica de algún deporte es importante, ya que traen beneficios tanto en lo social como en lo emocional de las y los estudiantes, Las actividades deportivas crean de igual manera valores en la comunidad escolar, fortaleciendo sus proyectos de vida”.

  • GANADORES DEPORTES DE CONJUNTO PRIMARIA                                                                        
  • FUTBOL VARONIL                                                                          

Lugar     Escuela                                                               

1.- Lugar               18 de Marzo (zona 7)                                                      

2.- Lugar               Emiliano Zapata (zona 20)                                                            

3.- Lugar               Ignacio Allende (zona 8)                                                 

  • FUTBOL FEMENIL                                                                          

1.- Lugar               Andrés Quintana Roo (zona 28)                                                   

2.- Lugar               Niños Héroes (zona 8)                                                    

3.- Lugar               Benito Juárez (zona 7)                                                    

  • BASQUETBOL VARONIL                                                              

1.- Lugar               El Nigromante (zona 28)                                                

2.- Lugar               Manuel Doblado (zona 30)                                                            

3.- Lugar               Revolución (zona 7)                                                         

  • BASQUETBOL FEMENIL                                                              

1.- Lugar               Heroico Colegio Militar (zona 8)                                                   

2.- Lugar               Miguel Hidalgo (zona 30)                                               

3.- Lugar               Revolución (zona 7)                                                         

  • VOLEIBOL VARONIL                                                                      

1.- Lugar               Justo Sierra (zona 28)                                                     

2.- Lugar               Revolución (zona 7)                                                         

3.- Lugar                                                                             

  • VOLEIBOL FEMENIL                                                                      

1.- Lugar               Revolución (zona 7)                                                         

2.- Lugar               20 de Noviembre (zona 20)                                                           

3.- Lugar                                                                             

  • HAND BALL VARONIL                                                                   

1.- Lugar               Nicolás Bravo (zona 7)                                                    

2.- Lugar               Narciso Mendoza (zona 30)                                                          

3.- Lugar                                                                             

  • HAND BALL FEMENIL                                                                   

1.- Lugar               Nicolás Bravo (zona 7)

2.- Lugar               Narciso Mendoza (zona 30)                                                          

3.- Lugar                                                                             

  • AJEDREZ                                                                          

1.- Lugar               Ángel de Jesús Sanchez Ávila (zona 20)                                                   

  • BEISBOL                                                                           

Zona 30 pasa directo al Estatal                                                                    

  • GANADORES ATLETISMO PRIMARIA                                                                      
  • PRUEBA 75 M FEMENIL                                                Tiempos              

1.- Lugar               Luz María López                                               10,7            

2.- Lugar               Constanza González                                         10,9       

3.- Lugar               Idalia Vega                                                         11          

  • PRUEBA 75 M VARONIL                                                               

1.- Lugar               Alexis Oswaldo Mosqueda                            10,11            

2.- Lugar               Sebastián Lona                                                          10,2             

3.- Lugar               Daniel Hernández                                                    10,44         

  • PRUEBA 150 M FEMENIL                                                                            

1.- Lugar               Constanza González García                       22,08         

2.- Lugar               Luz María López                                          22,15         

3.- Lugar               Raquel Martínez                                           22,28          

  • PRUEBA 150 M VARONIL                                                                            

1.- Lugar               Alexis Oswaldo Mosqueda                        20,77            

2.- Lugar               Juan Pablo Juárez                                       21,59          

3.- Lugar               Sebastián Lona                                            21,86          

  • PRUEBA 300 M FEMENIL                                                                            

1.- Lugar               Jimena Ramírez                                49,41     

2.- Lugar               Lizbeth Quiroz                                    50,93   

3.- Lugar               Maritza Morales Rico                         2,18      

  • PRUEBA 300 M VARONIL                                                                            

1.- Lugar               Joshua Flores Velázquez                                46,81    

2.- Lugar               Luis Fernando Muñoz                                    51,4       

3.- Lugar               Jonathan Gallardo                                            52           

  • PRUEBA DE BALA FEMENIL                                                                      

1.- Lugar               Erika Galván                                                    7,86         

2.- Lugar               Fátima Sánchez                                               7,22       

3.- Lugar               Andrea Ortiz Cisneros                                   6,32       

  • PRUEBA DE BALA VARONIL                                                                      

1.- Lugar               Javier Amezola                                            8,77            

2.- Lugar               Alan O. Tizano Martínez                            7,73              

3.- Lugar               Fernando D. Sierra                                      7,53            

  • PRUEBA DE DISCO FEMENIL                                                                    

1.- Lugar               Yesenia Guadalupe Martínez Galván           16,81     

2.- Lugar               Emmy Paola González                                     16,24    

3.- Lugar               Perla Martínez                                                  15,9        

  • PRUEBA DE DISCO VARONIL                                                                    

1.- Lugar               Javier Amezola                                   24,23    

2.- Lugar               Fernando D. Sierra                            21,29    

3.- Lugar               Jonathan Robles                            21,25       

  • PRUEBA DE PELOTA FEMENIL                                                                 

1.- Lugar               Estefanía Herrera Araujo                                 31,85    

2.- Lugar               Karol González Granados                                 31,14    

3.- Lugar               Flor Selene Quintana                                      30,3         

  • PRUEBA DE PELOTA VARONIL                                                                 

1.- Lugar               Erick Erasmo Duarte                                       64,34    

2.- Lugar               Jonathan Josué Robles                                    53,21    

3.- Lugar               José Luis Rodríguez Valdez                            46,66    

  • PRUEBA DE 600 M FEMENIL                                                                      

1.- Lugar               Maritza Morales                                                1,58         2.- Lugar               Alexa Rivas                                                         2,04

3.- Lugar               Casandra Segoviano                                         2,38

  • PRUEBA DE 600 M VARONIL                                                                     

1.- Lugar               Irving Gael Mata Gallo                                      1,53       

2.- Lugar               Ángel Lona                                                       2

3.- Lugar               David Uriel Barroso Corona                            2,07       

  • PRUEBA DE SALTO DE LONGITUD FEMENIL                                                                       

1.- Lugar               Camila Vázquez Reynosa                                3,91       

2.- Lugar               Raquel Martínez                                               3,87        

3.- Lugar               Julia Vega Sánchez                                           3,6         

  • PRUEBA DE SALTO DE LONGITUD VARONIL                                                                       

1.- Lugar               Irving Gael Mata Gallo                                    4,08       

2.- Lugar               Christian Jesús Pérez                                       3,97       

3.- Lugar               Daniel Anhuar Rivera Canchola                     3,8         

  • PRUEBA DE RELEVOS VARONIL                                                                             

1.- Lugar               Niños Héroes                                      35,64    

2.- Lugar               Miguel Hidalgo                                   45,09    

3.- Lugar               El Nigromante                                    46,03    

  • PRUEBA DE RELEVOS FEMENIL                                                              

1.- Lugar               Niños Héroes                                      47,4       

2.- Lugar               Miguel Hidalgo                                   47,82    

3.- Lugar               Justo Sierra                                         48,4       

  • GANADORES DEPORTES DE CONJUNTO SECUNDARIA                                                                                                                                               
  • FUTBOL VARONIL                                                                                         

Lugar     Nombre / Escuela                                                                            

1.- Lugar               Nicolás Bravo                                                                    

2.- Lugar               Técnica No.  60                                                                 

  • FUTBOL FEMENIL                                                                                          

1.- Lugar               Nicolás Bravo                                                                    

2.- Lugar               Técnica No.  9                                                                   

3.- Lugar               Marcelino Champagnat                                                                  

  • BASQUETBOL VARONIL                                                                              

1.- Lugar               General No.  5                                                                   

2.- Lugar               General No. 4                                                                    

  • BASQUETBOL FEMENIL                                                                              

1.- Lugar               Secundaria Oficial de Irapuato                                                                     

2.- Lugar               General No. 5                                                                    

3.- Lugar               Telesecundaria 139                                                                        

  • VOLEIBOL VARONIL                                                                                     

1.- Lugar               Telesecundaria 339                                                                        

2.- Lugar               Secundaria Oficial de Irapuato                                                                     

3.- Lugar               Sec. Moisés Sáenz                                                                          

  • VOLEIBOL FEMENIL                                                                                      

1.- Lugar               Secundaria Oficial                                                                           

2.- Lugar               General No. 5                                                                    

3.- Lugar               Telesecundaria 339                                                                        

  • HAND BALL VARONIL                                                                                  

1.- Lugar               FEDERAL 3                         Pasa directo al Estatal                                     

2.- Lugar                                                                                            

3.- Lugar                                                                                            

  • HAND BALL FEMENIL                                                                                   

1.- Lugar               Jaime Torres Bodet                           Pasa directo al Estatal                                     

2.- Lugar                                                                                            

3.- Lugar                                                                                            

  • AJEDREZ VARONIL                                                                                       

1.- Lugar                Carlos Daniel Marín Huapilla                                                                       

  • AJEDREZ FEMENIL                                                                                       

1.- Lugar               Jocelyn Daniela Estrada Canchola                                                                             

  • BESIBOL                                                                                           

Telesecundaria                                  Pasa directo al Estatal                                      GANADORES ATLETISMO SECUNDARIA

  • PRUEBA 100 M FEMENIL                              Tiempos                              

1.- Lugar               Paula Sofía Jiménez                            14,47                  Secundaria Oficial

2.- Lugar               Frida Sofía Ceja                                  14,8                      Colegio Guadalupe Victoria

3.- Lugar               Camila de León Govea                       15,59                  General 5

  • PRUEBA 100 M VARONIL                                                                                            

1.- Lugar               Carlos Orozco Reyes                        12,38                     Telesecundaria 135

2.- Lugar               José Armando Arriaga                      12,4                       Francisco Flores Ornelas

3.- Lugar               Rafael Ramírez Cano                       13,27                     Técnica 9

  • PRUEBA 200 M FEMENIL                                                                                            

1.- Lugar               Jimena Pérez                                     30,05                     General 5

2.- Lugar               Estefanía Cervantes                        31,19                     Técnica 9

3.- Lugar               Frida Sofía Ceja                               31,26                       Colegio Guadalupe Victoria

  • PRUEBA 200 M VARONIL                                                                                            

1.- Lugar               Oswaldo Adrián Cervantes                                      26,93                             Antonio Gómez Rodríguez

2.- Lugar               Ramón Ruíz                                                             27,08                               Moisés Sáenz

3.- Lugar               Juan Daniel Alonso                                                   29,85                             Técnica 9

  • PRUEBA 800 M FEMENIL                                                                                            

1.- Lugar               Astrid Adylene García                                       2,56                       Alejandro Magno

2.- Lugar               Mariana Arias                                                  3,09                          General 4

3.- Lugar               Evelyn García                                                  3,33                         

  • PRUEBA 800 M VARONIL                                                                                            

1.- Lugar               Mauricio Llano Vela                          2,37                       Secundaria oficial

2.- Lugar               Salvador Alanís                                  2,38                       Técnica 9

3.- Lugar               Irvin Rico                                              2,41                      

  • PRUEBA DE BALA FEMENIL                                                                                      

1.- Lugar               Jocelyn Martínez                                7,48                       Telesecundaria 139

  • PRUEBA DE BALA VARONIL                                                                                      

1.- Lugar               José Navarrete Ríos                                        10,61                     Técnica 9

2.- Lugar               Eder Omar Vaca Cervantes                            8,52                       General 6

3.- Lugar               Edgar Martinez Alcocer                                    8,35                       Telesecundaria 139

  • PRUEBA DE DISCO FEMENIL                                                                                    

1.- Lugar               Liliana Paredes Estrada                                   16,79                     Telesecundaria 107

2.- Lugar               Jocelyn Martínez                                               14,99                    

  • PRUEBA DE DISCO VARONIL                                                                                    

1.- Lugar               Eder Omar Vaca Cervantes                            39,09                     General 6

2.- Lugar               Adolfo Villanueva Alcocer                                             24,27                       Telesecundaria 139

3.- Lugar               José Ríos                                                          20,22                       

  • PRUEBA DE 2000 M FEMENIL                                                                                   

1.- Lugar               Astrid Adylene Garcia Martinez                                                                     Alejandro Magno

2.- Lugar               Lizbeth Guerra                                                                  

  • PRUEBA DE SALTO DE LONGITUD FEMENIL                                                                                       

1.- Lugar               Paula Sofía Jiménez                                        4,08                       Secundaria Oficial

2.- Lugar               Stephanie Ceja Cabello                                   3,2                          Telesecundaria 135

3.- Lugar               Sara Jimena Luna                                            3,18                       

  • PRUEBA DE SALTO DE LONGITUD VARONIL                                                                                      

1.- Lugar               Jesús Guadalupe Reyes                                  4,72                       Telesecundaria 135

2.- Lugar               Jesús Ramírez Cisneros                                  4,68                       Telesecundaria 333

3.- Lugar               José Armando Arriaga                                   4,49                          Francisco Ornelas

  • PRUEBA DE HEXATLON                                                                              

Luis Alberto Sánchez                                        Pasa directo al Estatal                                      General 5

  • PRUEBA DE RELEVOS FEMENIL                                                                              

1.- Lugar               General No. 5                                     1,02                      

2.- Lugar               General No. 4                                     1,042                    

3.- Lugar               Telesecundaria No. 274                   1,044                    

  • PRUEBA DE RELEVOS VARONIL                                                                                             

1.- Lugar               Telesecundaria No. 135                   54,64                    

2.- Lugar               General No. 4                                     55,94                    

3.- Lugar               General No. 3                                                                    

Encabeza Secretaria de Educación de Guanajuato Día de la Familia Participan familias del municipio de Romita en acciones para fortalecer el núcleo social.

Romita, Gto., marzo 3 de 2019.- Con un llamado a fortalecer los valores en las familias y la invitación para que madres y padres de familia participen en el proceso educativo, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, encabezó los festejos del Día de la Familia en esta ciudad.

El evento que inicio con una caminata al centro de la ciudad con la participación de familias Romitenses, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal.

Correspondió al Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados y a su esposa Farah Zua López Vargas, Presidenta del DIF Municipal, dirigir el evento celebrado en el jardín principal, con la participación de muchas familias de este municipio.

En su intervención, Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez,  invitó a madres y padres de familia a participar con esta Secretaría en la formación de sus hijos y colaborar en la vigilancia de las escuelas y sus bienes para fortalecer el servicio educativo.

Agregó que la formación que reciban los estudiantes en sus hogares con los ejemplos de vida de sus padres, “… les permitirá  ser educados para su bienestar y calidad de vida”.

Agregó la funcionaria que la familia, es lo más importante en la vida y celebrarla, es la oportunidad de convivir, compartir, participar, divertirnos y valorar a cada miembro de nuestra familia.

Mencionó que la gran escuela de un ser humano siempre será el hogar y la familia, porque son esenciales e insustituibles. Ahí se aprenden, dijo,  los principios, valores y creencias fundamentales para toda la vida; las madres y padres de familia son los educadores que guían y orientan a sus hijos e hijas con su ejemplo de vida.

Por su parte el Presidente Municipal, Owaldo Ponce Granados, invitó a las familias de su municipio a trabajar juntos con su administración y fortalecer el respeto entre los integrantes del núcleo familiar para formar una sociedad con valores.