Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 15 de Septiembre del 2017.- A través del programa de Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate) se han apoyado a 17 mil 450 buscadores de empleo para capacitarse y facilitar su colocación en el presente año.
Este programa apoya a buscadores de empleo que requieren capacitarse para facilitar su colocación con cursos esencialmente prácticos y orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de habilidades laborales de los buscadores de empleo.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), se promueve la permanencia de programas que brinden oportunidades de profesionalización a los guanajuatenses.
Este programa está diseñado para brindar herramientas de capacitación a los buscadores de empleo a fin de incrementar su oportunidad de insertase en el mercado laboral.
Por medio de ‘Bécate’ los beneficiados reciben el apoyo económico a través de un modelo de beca, para que sean entrenados en una empresa local con la oportunidad de ser contratados al término de su capacitación.
La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.
Las empresas son el principal detonador de la formación, ya que los cursos se imparten a petición del empleador que requieren personal capacitado en una ocupación, actividad o puesto específico, facilitando sus instalaciones para que en ellas se lleve a cabo el entrenamiento.
En este sentido los beneficiados, cuentan con las habilidades y experiencia que requieren para desarrollarse en la industria local, además de que se impulsa el desarrollo de las empresas al atender sus requerimientos de contar con mano de obra calificada.
León, Gto., a 14 de Septiembre del 2017.- Con la participación de más de 500 empresarios de todo el país, se llevó a cabo la inauguración del 3er. Evento conmemorativo rumbo al centenario de la Confederación de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la aportación del sector comercio, servicios y turismo a la economía local, así como las ventajas competitivas de Guanajuato para el desarrollo del empresariado local.
En este sentido, el Secretario dio a conocer que en Guanajuato se abren en promedio 22 nuevas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) diariamente e hizo un recuento de como Guanajuato ha diversificado y equilibrado su economía.
“Se debe en gran parte a una continuidad, a la participación de la sociedad, a respetar esa visión, esos programas de trabajo, los proyectos no se construyen en un día, en dos años o en tres años, mucho de lo que ustedes están viendo, es un proyecto, un sueño de muchos años, de muchas personas, de la sociedad y el gobierno que han tenido el tino de dar esa continuidad, esta visión, hablo sobre todo en la parte económica”, dijo.
Guanajuato fue seleccionado por la CANACO SERVYTUR, como uno de los estados en los cuales se llevarán a cabo acciones para festejar el centenario del organismo empresarial.
El evento reunió a empresarios de todo el país, quienes participaron en las reuniones del Consejo Nacional y los presidentes de todas las cámaras del país, así como un programa de conferencias con la participación de las Secretarías Federales con mayor injerencia en estos ámbitos.
Durante los dos días que duraron las conmemoraciones, se reunieron también por primera vez los jóvenes de las Canacos del país para fortalecer su organización y enlazar sus vínculos comerciales con encuentros de negocios, visitas a plantas industriales en el estado y conferencias con destacados ponentes.
Con esta acción, la Canaco ha logrado organizar el foro más importante del sector comercio, servicios y turismo en la región centro del país, con la asistencia de más de 500 empresarios de todo México.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 10 de septiembre del 2017.- El desarrollo económico que ha tenido Guanajuato en los últimos años, detona nuevas oportunidades de industrialización para el estado y sus municipios.
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve una política económica encaminada a fortalecer la competitividad de las ciudades y generar las condiciones para la consolidación de la economía estatal.
En los últimos cinco años, se ha consolidado proyectos que inversiones que contribuyen al fortalecimiento económico de las ciudades y regiones donde se instalan, a través de 245 proyectos con una inversión de más de 11 mil 751 millones de dólares y el compromiso de generar 79 mil 500 empleos.
De manera particular, Silao se ubica en el primer lugar estatal en cuanto a captación de inversión, número de proyectos instalados y empleos comprometidos en la presente administración estatal, con más de 2 mil 930 millones de dólares, 60 proyectos y 13 mil 300 empleos.
En segundo lugar se ubica Irapuato con 2 mil 628 millones de dólares, 12 mil 300 empleos comprometidos y 41 proyectos; el tercer sitio lo ocupa Apaseo el Grande con 1 mil 300 millones de dólares, la cuarta posición es de León con 1 mil 57 millones de dólares, mientras que en el quinto lugar se encuentra Celaya con más de 734 millones de dólares.
En cuanto a proyectos concretados León se ubica en 3er lugar con 28 proyectos, mientras que el cuarto sitio es para Celaya con 18 proyectos, seguido de Apaseo el Grande con 17.
León también ocupa el tercer sitio en cuanto a empleos comprometidos con 9 mil 600, seguido de San Francisco del Rincón 8 mil 800 empleos y en la quinta posición se ubica Apaseo el Grande con 5 mil 600.
El titular de la SDES, afirmó que la llegada de nuevas empresas nacionales y extranjeras, generan mejores oportunidades de empleo y profesionalización para los guanajuatenses y sus familias.
En este sentido, -destacó-, la continuidad de la política pública en materia económica que se ha impulsado en los últimos 20 años, para generar las condiciones que permitan la consolidación del estado a través de mejores condiciones de empleo para los guanajuatenses.
De esta manera, se emprenden acciones y programas que tienen como fin último lograr la integración de las vocaciones económicas hacia su competitividad, con el desarrollo de los clústers, la profesionalización del talento humano con formación laboral y capacitación y la internacioanalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs).
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 03 de septiembre del 2017.- Guanajuato se ubica en el 3er lugar nacional en valor de producción del sector manufacturero con 365 mil 706 millones de pesos durante el primer semestre del año, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante el último año (junio 2016-junio 2017) registró una tasa de crecimiento del 17.4 % mayor a la media nacional de 15. 8 %.
Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, aseguró que dichos indicadores son resultado de la política económica que emprende el Gobierno del Estado en impulso a la economía local.
En este sentido destacó, que el fin último de los programas y acciones que se emprenden en la presente administración estatal, son generar las condiciones que brinden estabilidad profesional a los guanajuatenses.
Dichos programas, -mencionó-, contribuyen a la dinámica económica que requiere Guanajuato para atraer proyectos que se complementen con la industria local, a la vez que adecúa esquemas y apoyos de acuerdo a las necesidades globales para la permanencia de las empresas guanajuatenses.
Dentro de la industria, la fabricación de equipo de transporte contabilizó una valor de producción acumulado de más de 195 mil millones de pesos, le siguen subsectores con más de 34 mil 450 millones de pesos, mientras que la industria alimentaria se colocó en tercer lugar con un valor superior de 33 mil 290 millones de pesos.
Por su parte, la industria Química registró 23 mil 885 millones de pesos, curtido y fabricación de productos de cuero, piel y sucedáneos; más de 14 mil 500 millones de pesos, industrias metálicas básicas más de 14 mil millones de pesos y la industria del plástico y del hule, con 13 mil 790 millones de pesos.
Con un incremento del 12.9% en el último año, la fabricación de productos metálicos contabilizó más de 11 mil 460 millones de pesos, mientras que la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos registró una variación acumulada de 27.9 %.
De acuerdo a datos oficiales, Guanajuato se ubica por encima de entidades como Coahuila y Jalisco.
Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa el desarrollo de programas y acciones que brinden a los guanajuatenses mejores condiciones de vida a través del empleo.
Apaseo el Grande, Gto., a 1 de Septiembre del 2017.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo del municipio, el Gobierno del Estado emprende programas, acciones y proyectos que contribuyen al bienestar de los habitantes del municipio.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, quien en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez asistió al 2º Informe de Gobierno del alcalde de Apaseo, Gonzalo González Centeno.
El Secretario reconoció el trabajo responsable que se ha realizado en el municipio a través del Ayuntamiento.
“Han sabido avanzar en la construcción de consensos y acuerdos, viendo siempre por el bien del municipio, privilegiando el diálogo respetuoso por encima de los orígenes y los intereses partidistas, (el Gobierno del Estado) reconoce también la labor de todos los servidores públicos de la administración, que trabajan todos los días para atender las peticiones y planteamientos de los ciudadanos; a lo largo de estos dos años, Estado y Municipio hemos trabajado juntos”, aseguró.
Romero Pacheco dijo que hay resultados palpables que se reflejan positivamente en el desarrollo del municipio y en la calidad de vida de las familias, en este sentido destacó el crecimiento económico del municipio y la apuesta al desarrollo social de las familias.
Al respecto, el funcionario estatal dijo que ‘Apaseo el Grande se ha inscrito en el carril de alta velocidad de su industrialización’; al lograr la instalación de 16 empresas.
Con la encomienda del ejecutivo del estado, Romero Pacheco compartió algunas de las obras que se han realizado para beneficio de los apaseenses en otros rubros, como acciones a favor de la educación, el fortalecimiento de la infraestructura, impulso a acciones de salud, servicios básicos, el programa Impulso, entre otros.
Finalmente, el Secretario aseguró que un gobierno que rinde cuentas, es un gobierno que se fortalece al generar un vínculo de confianza con los ciudadanos y la confianza es un valor que se necesita rescatar y salvaguardar como el elemento principal en la relación entre gobernantes y gobernados.
[wzslider autoplay=”true”]
San José Iturbide, Gto., a 31 de agosto del 2017.- Dedicada a la fabricación de productos cosméticos, farmacéuticos y del hogar, se llevó a cabo la inauguración de la empresa Favera.
Con una inversión de 12 millones de euros y el compromiso de generar 360 empleos, la empresa de origen francés eligió el municipio de San José Iturbide para instalar su segunda planta en México desde donde ampliarán su oferta en el país y las Américas.
Esta nueva empresa en Guanajuato se ubica en una extensión de 8.5 hectáreas, con 10 mil 600 metros cuadrados de construcción, donde tendrá capacidad para producir 70 millones de unidades anuales de cosméticos y maquillaje.
La planta incluye una zona de almacenamiento de 10 mil tarimas y 11 líneas de producción con 5 líneas adicionales que operaran a finales de este año para alcanzar 120 millones de unidades.
La empresa tiene presencia en 11 países a través de 35 plantas y 12 centros de investigación y desarrollo, con más de 9 mil 500 empleados, 1 mil 300 millones de euros en 2014 y más de mil clientes.
Es considerada uno de los líderes mundiales en el sector de maquila de productos cosméticos, farmacéuticos y de cuidado del hogar; trabaja con marcas como Yves Rocher, Natura, Mary Kay, Sephora, Carolina Herrera y Unilever.
Fareva surge en 1990 en la región de Ardéche, a orillas del río Ródano en Tournon, integrado por especialistas en el mundo de la química, desarrolladores en Investigación, Formulación, Manufactura y envasado.
Bernard Fraisse, presidente del Grupo Fareva, anunció el proyecto de una nueva línea de aerosoles, con una inversión adicional de 8 millones de euros con una capacidad de 70 millones de unidades a través de 3 líneas de producción.
Grupo Fareva eligió Guanajuato para instalar su segunda planta por su ubicación estratégica, sistema educativo y talento humano; que permitirá para la consolidación de sus planes corporativos en el desarrollo de productos del sector cosmético.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., a 31 de agosto del 2017.- La educación es el camino para impulsar el desarrollo económico de Guanajuato hacia la transformación de nuevas generaciones que impulsen jóvenes emprendedores.
Así lo destacó el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco al presidir en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez la entrega de Infraestructura Educativa en el marco del Inicio del Ciclo Escolar 2017-2018.
El secretario entregó obras de rehabilitación y construcción del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyte) plantel San Juan de la Vega en el municipio de Celaya, en beneficio de 1 mil 13 alumnos, 28 docentes y 43 administrativos con unan inversión de 7 millones 857 mil pesos.
“La educación es el camino para impulsar el desarrollo económico y social en Guanajuato, por ello realizamos una inversión sin precedente para atender a la población de todo el estado, hemos alcanzado una cobertura del 97.9 % en la atención de la educación básica arrancamos este ciclo escolar con una matrícula de 1 millón 305 mil 410 alumnos en el nivel básico y 269 mil 450 en media superior, en la construcción y mejoramiento de infraestructura educativa también hemos superado las metas y vamos por más en educación” aseguró.
Entre las obras que se entregaron destacan: Rehabilitación y mantenimiento, Construcción de taller de producción industrial, terminación de escalera, 2 aulas, 1 servicio sanitario y barda perimetral con cimentación de concreto armado.
Romero Pacheco afirmó que el Gobierno del Estado promueve políticas públicas que brinden nuevas oportunidades de desarrollo profesional de los guanajuatenses a través de la educación y formación.
En este sentido –explicó- en la presente administración estatal se promueve la inclusión educativa de personas con discapacidad, adultos mayores, madres, jóvenes embarazadas e indígenas a fin de que cuenten con las mismas oportunidades hacia una mejor calidad de vida.
En este ciclo escolar se arrancó con la entrega de un paquete de obras de infraestructura educativa en beneficio de los estudiantes de todos los niveles educativos; con un recurso ejeercido de 2 mil 598 millones de pesos para su desarrollo y mejoramiento.
Cabe destacar que se han construido 25 nuevos planteles y 492 aulas y durante este sexenio con un promedio de 12 aulas por semana.
El Cecyte Plantel San Juan de la Vega cuenta con las carreras de Producción Industrial, Seguridad e Higiene y Protección Civil, Programa y Química Industrial en dos turnos.
León, Gto., a 31 de agosto del 2017.- La innovación en las empresas, permite incidir positivamente en los planteamientos estratégicos del desarrollo humano, social y económico de Guanajuato.
Así lo declaró el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro, en la inauguración del 5º. Foro Regional de Innovación empresarial de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMME).
“En el contexto económico y social que hoy vive Guanajuato, es que cobra una importancia relevante las iniciativas que impulsan la innovación, la articulación productiva, la formación empresarial y el espíritu emprendedor de los guanajuatenses, así como el valor agregado”, aseguró.
Salas Navarro aseguró que en el desarrollo de las actividades del foro, los asistentes podrán disertar sobre las definiciones y alcances de la innovación, conocer la manera de implementar el liderazgo personal, así como seguir acelerando las empresas locales a través de nuevos modelos de negocio.
El Subsecretario precisó que el 2017, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Estado, como el año de la innovación en Guanajuato.
En este sentido, agregó que la organización de este tipo de eventos ‘es un claro ejemplo del espíritu emprendedor e innovador de las empresarias y empresarios guanajuatenses’.
La presente administración estatal tiene el compromiso de impulsar y apoyar iniciativas, proyectos y programas de la iniciativa privada que incidan positivamente en los planteamientos estratégicos de la entidad.
Finalmente Salas Navarro dijo que la AMME es un claro ejemplo de integración, trabajo en equipo, desarrollo empresarial y social.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 30 de agosto del 2017.- Las mujeres en Guanajuato representan un factor importante para el desarrollo económico de la entidad a través de su emprendimiento y participación social.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al participar en la Toma de Protesta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C Guanajuato.
El secretario aseguró que a través de los programas y acciones que impulsa el Gobierno del Estado para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), las mujeres son las principales impulsoras de dichos apoyos.
En este sentido –explicó-, a través de la Marca Guanajuato se han entregado 640 distintivos en todo el estado de los cuales el 57 % fueron otorgados a mujeres empresarias, al igual que el 52 % de las solicitudes para acceder al programa Proyectos Productivos.
“Inegi mide la encuesta ingreso gasto de los hogares, y Guanajuato está en los 5 primeros lugares, es de reconocerse estar arriba de la media nacional, refleja la gran cantidad, el empleo las remuneraciones que están teniendo los hogares, mucha parte de este ingreso que se recibe en los hogares está generado por las mujeres, por mujeres trabajadoras, empresarias, profesionista; esto es muy destacado y es congruente con los datos que tenemos en crecimiento, con los datos que tenemos en las iniciativas que ustedes vienen apoyando” aseguró.
Romero Pacheco refrendó el compromiso del Gobierno del Estado a Claudia Gabriela Rendón Muttio como presidenta del Consejo Directivo 2017-2020 de la Asociación, con el impulso de políticas públicas que fortalezcan su desarrollo empresarial hacia una mejor calidad de vida.
La Toma de Protesta del Consejo Directivo estuvo a cargo de la Presidenta del DIF Estatal, Maru Carreño de Márquez, acompañada de la presidenta nacional Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Ana María Sánchez Sánchez.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., a 29 de agosto del 2018.- Con la oferta de 340 vacantes de 22 empresas, se llevó a cabo la Feria de Empleo Nacional para Jóvenes Silao 2017 organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).
A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado acerca a los buscadores de empleo las oportunidades laborales que se están desarrollando en la entidad a fin de que sean los guanajuatenses los principales beneficiados del presente auge industrial.
Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez, al presidir el arranque de la Feria en la que se ofertaron plazas para perfiles técnicos, operativos y licenciaturas.
El subsecretario afirmó que en la presente administración estatal impulsan programas dirigidos a la profesionalización del talento local a través de su capacitación y entrenamiento lo que les permite estar mejor capacitados para acceder a una mejor calidad de vida por medio del empleo.
“Estas 22 empresas que están aquí lo que vienen a ofrecerles no es nada más un trabajo, es un proyectos de vida, pero ellos también esperan ese compromiso, esa lealtad que se tiene que generar para las empresas…sabemos que el talento guanajuatenses es muy fuerte, no tengan miedo, demuestren lo que son capaces de hacer, todos tenemos talento; lo que estamos buscando es que las empresas vean esas cualidades, esas fortalezas que tienen que las valoren y les den la oportunidad de trabajo” mencionó.
En esta edición participaron las empresas: Denso, American Industries, Pirelli, Orbis, ZKW, Mitsuba, American Axle, Seglo, Hiruta, Comedores Empresariales Mayan, Scherdel, Prelogic, Condumex, Femsa, Beiersdorf, Nixhikawa; por mencionar algunas.
Por medio de la Ferias, se vincula de manera directa a los buscadores de empleo con las áreas de recursos humanos de las empresas; de esta manera tienen más oportunidades de entrevistarse con diferentes compañías, para su inserción en el mercado, hacia una mejor calidad de vida y bienestar para sus familias.