Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto., a 21 de Junio del 2018.- Con el objetivo de mostrar los avances tecnológicos y las nuevas regulaciones del sector energético se inauguró la Expo Gas y Energía 2018 organizada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), el Consejo de Granos de los Estados Unidos y la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que la industria energética es fundamental para el crecimiento económico de cualquier país del mundo, cualquier estado y cualquier ciudad.
“El desarrollo económico de Guanajuato ha tenido una consistencia muy importante los últimos años (…), podríamos hablar de un periodo de 20 años, con una visión económica que fue donde se constituyó con el clúster automotriz-autopartes, tenemos ya industria con mucha tradición como es todo lo de cuero-calzado curtiduría, la parte de alimentos, les platicaba yo al principio la variedad de ciudades que tenemos, porque por eso mismo tenemos una gran cantidad de vocaciones, esta diversificada la economía, no está concentrada, por más llamativo que sea la automotriz tenemos una gran cantidad de industria”, dijo.
En este sentido Romero Pacheco aseguró que Guanajuato tiene una visión a futuro con el plan 20-40, en el cual está contemplado el aprovechamiento de las energías renovables, ya que la demanda de energía va a incrementar en el mediano y largo plazo, ya que para en 2024 las empresas tienen que consumir una tercera parte de éstas.
Agregó que Guanajuato tiene una gran tradición en la parte energética, con la llegada de la Refinería Ing. Antonio M. Amor y la termoeléctrica – ambas en Salamanca – y recientemente con importantes inversiones de energías renovables como los parques de energía solar y eólica, centrales de energía eléctrica, estaciones de gas natural, depósitos de gasolina, entre otros.
El Secretario afirmó que el potencial de crecimiento para la industria energética es muy grande no sólo para el estado de Guanajuato, sino para todo el bajío y la zona centro-occidente, al respecto Romero Pacheco resaltó que la entidad tiene uno de los índices más altos de crecimiento en México alrededor del 5% contra el promedio nacional de 2.3%
El foro de ExpoGas 2018, es el evento más importante de proveedores de estaciones de servicio para el Sector gasolinero; en el evento se presentaron las nuevas normas de regulación del sector gasolinero a los empresarios de la entidad y de otras ciudades del Bajío.
AMPES agrupa a los 50 fabricantes y distribuidores de equipo, servicios y tecnologías especializados más de 11 mil gasolineras que hay en la república Mexicana.
En los últimos años, AMPES ha colaborado con todos los organismos del ramo, como la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad y Medio Ambiente, el Consejo Mexicano de Energía (COFECE) y la Comisión de Energía del Senado, entre otros, para incidir en Reglamentos que rigen la operación gasolinera.
Moroleón, Gto., a 19 de Junio del 2018.- Con el objetivo de vincular a empresas fabricantes de prendas de vestir guanajuatenses con empresas compradoras nacionales, dio inicio la inauguración del 2º. Encuentro de Negocios ENMODA 2018 y la Expo Suministro Textil 2018.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la aportación del sector Textil-Confección a la economía guanajuatense y aseguró que es el más importante generador de empleos industriales.
“En Guanajuato esta industria Textil-Confección, hoy en día es parte importante del clúster moda, que está integrado por la industria del calzado, todo lo que es proveeduría, curtiduría, la parte de accesorios, la parte textil, precisamente la confección e incluso la industria sombrera”, dijo.
En este sentido, precisó que en Guanajuato existen más de 2 mil 800 unidades económicas que dan empleo a 21 mil familias que dependen de esta actividad económica en 6 municipios de la entidad.
Romero Pacheco dijo que con este tipo de eventos se impulsa el comercio interno local de productos de alta calidad y agregó que con este tipo de espacios de comercialización se abren nuevos mercados con lo que se fomenta la conservación y generación de nuevos empleos.
ENMODA en su segunda edición reúne a más de 80 empresas proveedoras guanajuatenses, que se entrevistarán con más de 20 compradoras; durante los dos días del evento – 19 y 20 de junio – , se llevarán a cabo más de 240 encuentros de negocios, además de la realización de pasarelas de moda.
Paralelo al Encuentro de Negocios se llevará a cabo la Expo Suministro Textil, ambos eventos crearán un espacio para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales puedan comercializar prendas de vestir con empresas mayoristas y cadenas departamentales de todo el país, además de amplio programa de conferencias y pasarelas de tendencias.
En la Expo Suministro Textil participan empresas locales en más de 160 stands dedicadas a la venta de: maquinaria, agujas mercería, telas, hilaturas, y servicios provenientes de Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, y Estado de México, e internacionales de Japón, China, Alemania, Turquía, Taiwán, e Italia.
Irapuato, Gto., a 17 de Junio del 2018.- A través de las Ferias y Jornada de Empleo, se han colocado más 880 personas en empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.
En los primeros seis meses del año se han realizado 8 Ferias y Jornadas de empleo en los municipios: San José Iturbide, Silao, Irapuato, León, Celaya y Valle de Santiago.
En estos eventos de vinculación, han participado más de 160 empresas de todo el estado, las cuales ofertaron más de 4 mil 100 plazas de 351 vacantes, tanto de niveles operativos como administrativos.
Las ferias de empleo acercan a los buscadores de empleo con las empresas, además de ser un vínculo para detectar cuales son las necesidades técnicas que las empresas requieren en su personal, para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de las habilidades técnicas.
La SDES, implementa diversas estrategias como las Ferias de Empleo, las cuales son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permite la interacción entre buscadores de empleo y representantes de las empresas de diferentes sectores que requieren personal.
Además, para los buscadores de empleo facilitan la opción de presentarse personalmente de manera directa y simultánea con varios empleadores ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda.
Las personas interesadas en participar en las Ferias, pueden consultar las fechas en las redes sociales y página oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), o acercarse a las oficinas regionales de Empleo.
Silao, Gto., a 15 de Junio del 2018.- En el estado de Guanajuato, cada minuto se suman 7 personas a la Población Económicamente Activa (PEA).
Así lo dio a conocer el director de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Marco Antonio Morales García durante la inauguración de la Feria de Empleo Silao 2018.
“Si a la gente le podemos brindar la manera en que pueda acceder, que tenga un ingreso justo, que tenga una oportunidad laboral, creo que todo lo demás se da por añadidura”, declaró.
Morales García precisó que en la Feria de empleo se ofertaron más de 1 mil 900 vacantes por un grupo de más de 40 empresas de Silao en la región, entre las que destacan: General Motors, Nestlé-Purina, Pirelli, Continental, American Axle, Farmacias Guadalajara, Hotel Hotsson, Condumex, Ashimori, Denso, Mitsubem Honda Lock, Martinrea, Mahle, entre otras.
Agregó que además de las Ferias y Jornadas de empleo, los buscadores de empleo que no logren colocarse, son canalizados para fortalecer sus capacidades a través de diversos programas como las Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate) y otras alternativas de profesionalización.
Por otra parte, el Director de Recursos Humanos de la empresa Ashimori, Joel Aguirre explicó que en la actualidad son las personas quienes también seleccionan a las empresas en las que quieren trabajar.
“Yo creo que si quienes vienen a buscar empleo hacen una buena selección de la empresa en la que se quieren integrar y nosotros como empresa un buen proceso de reclutamiento y selección se va a cumplir lo que aquí ya mencionaron, lo que es una buena relación laboral”, aseguró.
En este sentido agregó que las Ferias de Empleo son un mecanismo que facilita los procesos de reclutamiento y selección.
León, Gto., a 14 de Junio del 2018.- Con el objetivo integrar la innovación y los avances tecnológicos en la economía local, se llevará a cabo el 2º. Encuentro de Negocios de Tecnologías de la Información (ENTIX).
El Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Froylán Salas Navarro aseguró que este evento forma parte del ecosistema de articulación productiva y tecnológica de Guanajuato.
Agregó que este ecosistema el estado está conformado por los 8 clústeres estratégicos de Guanajuato, los 8 parques de innovación y las más de 20 incubadoras; además reflexionó sobre la importancia de que las MIPYMES locales se fortalezcan para sumarse a las cadenas de valor de las grandes empresas.
El evento es organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), en coordinación con el Gobierno del Estado a través del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG) y es respaldado por el Consejo Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de la Información.
El evento se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de Julio en las instalaciones del Hotel Hotsson de la Ciudad de León.
En este evento, las empresas de tecnología podrán trabajar de manera coordinada con otros sectores, para poder potenciar y aprovechar los beneficios de la innovación y los avances tecnológicos impulsando el desarrollo económico de Guanajuato.
Entix está dirigido a empresas de las industrias: Química, Agroalimentos, Cuero-Calzado, Gobierno, Vivienda, Automotriz-Autopartes, Cuero-Calzado, Turismo, textil-Confección, Salud, Logística, Educación, entre otros.
Durante los tres día del evento habrá: Conferencias magistrales en tendencias tecnológicas, talleres especializados, páneles de casos de éxito, encuentros de negocio, área comercial, espacios de networking, encuentros con jóvenes talento, conferencias para creación de negocios TI, etc.
La conferencia magistral estará a cargo del especialista en Inteligencia Artificial y Vicepresidente de la empresas UST Global Adnan Masood.
A través de estas actividades, los asistentes podrán reflexionar sobre áreas de oportunidad para la adopción de nuevas tecnologías, integración a la industria 4.0 y proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
Paralelamente se realizará el XV Congreso Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de la Información para vincular, impulsar y fortalecer este gremio en Guanajuato, así como dar a conocer a los demás sectores lo que se está haciendo en tecnologías de información y qué necesidades pueden cubrir con ellas.
En su XV edición, el Congreso Nacional de Clústeres TI tiene como finalidad reunir a los diferentes clústeres de los sectores estratégicos del estado de Guanajuato junto con los clústeres Asociados de Software y Tecnologías de Información mxTI a nivel nacional
Este evento reunirá a 22 asociaciones y organizaciones empresariales de México en un solo foro.
San Felipe, Gto., a 14 de junio del 2018.- Con más de 400 años de antigüedad en el mercado japonés, se instala en el Parque Industrial San Felipe Torres Mochas la empresa Sistemas de Arneses K&S Mexicana.
Dedicada en el diseño, desarrollo y manufactura de arneses eléctricos para la industria automotriz, invierte en el estado 4.7 millones de dólares con el compromiso de generar 950 empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, participó en el arranque de la planta la cual es la primera que arriba al complejo industrial, fuera del corredor económico.
“Un empleo si lo cuidan y como nos invita el presidente de la empresa a que seamos productivos competitivos, puntuales, honestos, responsables, tiene que reflejarse, y eso permitirá en cada una de sus casas de sus hogares llevar posibilidades para que mejoren sus hijos hermanos, padres, la familia…es un día que va a quedar en la historia de San Felipe, de esta región del norte de nuestro estado, un día en que se abre esta primera empresa en este parque industrial” aseguró.
K&S tiene presencia en varias ciudades principalmente en el centro de la República como Aguascalientes, Salinas, Calvillo, Jerez y ahora en San Felipe; a nivel nacional cuenta con más de 3 mil 700 trabajadores.
Su nueva planta en el estado se ubica en una extensión de 7 mil metros cuadrados teniendo como clientes principales la armadora Nissan en Aguascalientes y Nissan North América con la fabricación de arneses para los modelos March, Versa, Sentra, Altima, entre otros.
El presidente de K&S México, Seiichiro Imanaga; reconoció el empeño de los trabajadores para dar inicio de manera formal con las tres líneas de producción integrada en una primera etapa por 220 trabajadores.
“Como pueden observar todavía tenemos espacios por lo que podemos contratar 500 personas y es posible contratar a más de 900 o mil personas, buscando que sea la planta principal de K&S Mexicana; el personal ha ido a otras plantas a capacitarse…el arranque de producción es el reflejo del esfuerzo de todos ustedes por lo que les estoy agradecido” afirmó.
Sistemas de Arneses K&S Mexicana es una empresa japonesa filial de Sumitomo Electric Group.
En los últimos 6 años, 84 empresas japonesas han arribado a la entidad con una inversión de más de 3 mil 890 millones de dólares y la generación de más de 26 mil 200 empleos.
Irapuato, Gto., a 10 de junio del 2018.- A través de la evaluación de las habilidades y aptitudes de los adultos mayores y las personas con discapacidad, en los últimos dos años se han incorporado al mercado laboral más de 830 guanajuatenses.
Por medio de los Centros de Evaluación Valpar se realizan este tipo de evaluaciones en atención profesional a los buscadores de empleo con discapacidad y adultos mayores con el objetivo de identificar sus habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes, actitudes, nivel de competitividad e intereses en el mercado laboral.
De esta manera, se orienta su vocación profesional hacia las diferentes alternativas de empleo, autoempleo y/o capacitación.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la coordinación entre el gobierno y la iniciativa privada para promover mayores espacios a los grupos vulnerables, reduciendo la brecha de desigualdad laboral.
Algunas de las empresas que han participado en esta estrategia son: Ferrero de México, Wiesauplast Servicios, Guala Closures, Dankel Medical, Exportadora Camino Norte, Maquiladora Orbe, General Motors, Continental, Faurecia, Ford y Hella; las cuales ya tienen contratadas a personas con discapacidad.
Los beneficiados pertenecen a los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Romita, Salamanca, San Miguel de Allende, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán, Xichú y Yuriria.
En coordinación con los Sistemas Municipales del DIF de Irapuato y León, se cuentan con dos Centros de Evaluación Valpar en dichos municipios con lo que se trabaja de manera coordinada con el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Secretaría de Desarrollo Social y humano (Sedeshu), Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis) y los Centros de Rehabilitación y DIF Estatal.
A través de esta estrategia, hombre y mujeres de entre 16 y 60 años han accedido a las diferentes acciones que se emprenden.
Apaseo el Grande, Gto., a 7 de Junio del 2018.- La empresa de electrónicos para el sector Automotriz-Autopartes Hella, inaugura su cuarto proyecto de inversión en Guanajuato, por lo que su inversión en el estado supera ya los 150 millones de dólares.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante la inauguración de la nueva planta en Apaseo el Grande, la cuarta en estado.
“Hella en 2008 llega a San José Iturbide, 2012 en Irapuato, 2014 una ampliación en la planta en Irapuato, y hoy 2018, Apaseo el Grande; es una inversión muy fuerte la que complementarán entre todas sus plantas: más de 150 millones de dólares y en su momento que lleguen a alcanzar los empleos que ellos han propuesto en sus planes, alcanzarán 2 mil 495 entre todas sus plantas o probablemente más, esto son buenas noticias”, dijo.
Romero Pacheco destacó la aplicación de tecnología por parte de la empresa en sus procesos y productos acordes a la revolución de la industria 4.0, –sobre todo en la industria Automotriz-Autopartes – , además reconoció el alto nivel de preparación de los ingenieros y técnicos que colaborarán en la empresa.
El Secretario reflexionó sobre la importancia de que las personas puedan tener acceso a un empleo competitivo y aseguró que el desarrollo económico es el medio para mejorar la calidad de vida de las personas.
Hella es una empresa de origen alemán que se dedica a la producción de productos de iluminación y electrónicos de uso en la industria automotriz, lo que la coloca como una de las 40 principales proveedores de autopartes en el mundo y una de las 100 mayores empresas de Alemania.
A nivel mundial tiene presencia en más de 35 países como: Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Brasil, China, Eslovenia, Francia, India, Italia, Japón, México y Estados Unidos, entre otros.
Sus pricipales clientes son: Audi, Volkswagen, Daimler, BMW, GM, Renault-Nissan, entre otras. Los clientes de Hella, así como sus productos, incluyen a todos los fabricantes de automóviles en el mundo, en todas las categorías de vehículos
Valle de Santiago, Gto., a 7 de Junio del 2018.- Con una inversión de 24.9 millones de dólares y la generación de 203 empleos fue inaugurada la empresa Nissen Chemitec, que se dedicará a la inyección de plástico para la industria Automotriz-Autopartes.
El Subsecretario de Atracción de Inversiones, Franco Herrera Sánchez dijo que la puesta en marcha de la planta, es sinónimo de confianza, tanto por parte de los inversionistas como a los desarrolladores del parque.
En este sentido, precisó que en Guanajuato la industria representa cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, al cual contribuyen alrededor de 382 grandes empresas, en su mayoría extranjeras.
Agregó que la llegada de estos proyectos de inversión ha detonado de manera importante el sector servicios, ya que hay más hoteles, más comedores industriales, más empresas locales fortalecidas, entre otros servicios.
“Esto es la industria que en verdad ha dado un impulso sumamente relevante a los servicios, entonces esa es la importancia de la industria en Guanajuato, y de ahí que agradezcamos profundamente a Nissen Chemitec por este importante impacto económico que traerá a Valle de Santiago, a Guanajuato, estos resultados ciertamente son de todos, primeramente de los empresarios que confían en Guanajuato, pero también de todos ustedes, de todos los trabajadores que demuestran calidad día a día”, dijo.
Herrera Sánchez reflexionó sobre la importancia de que tanto el gobierno como la iniciativa privada se preparen para la revolución de la industria 4.0 a través de la adaptación de las nuevas circunstancias y el nuevo entorno, que obliga a todas las partes a evolucionar.
Finalmente el funcionario estatal exhortó a los trabajadores de la empresa a seguir demostrando su capacidad para mantener y generar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, para cumplir con las más altas exigencias de la industria.
León, Gto., a 05 de Junio del 2018.- Con la entrega del distintivo ‘Marca Gto’ a la empresa harinera Beleño originaria de León, son ya 1 mil empresas locales que cuentan con este registro oficial validado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reconoció el trabajo del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI) para impulsar este proyecto desde la iniciativa privada.
El Secretario evocó que desde el 2015 nació el proyecto que ha ido creciendo poco a poco desde su concepción, hasta convertirse en uno de los programas más importantes para el fomento del orgullo y consumo de los productos y servicios guanajuatenses.
“Marca Guanajuato es de ustedes (…) los gobiernos se van pero las empresas siguen (…) el que se quede esta Marca Guanajuato, que se cuide, el que se sientan orgullosos, es una responsabilidad de ustedes, es un patrimonio de ustedes y el que crezca también”, declaró.
Actualmente ‘Marca Gto’ tiene ya empresas de 20 de los 46 municipios y están en proceso de obtenerlo más 1 mil 800 MIPYMES; en cuanto a exportaciones son 50 empresas las que se dedican a esta actividad alcanzando ventas superiores a los 85 mil 400 millones de dólares y dan empleo a 5 mil personas.
‘Marca Gto’ cuenta ya con 12 puntos de venta en la entidad para el posicionamiento de las marcas locales.
Por otra parte el Director de Operaciones de la harinera ‘Beleño’, Eugenio González Martínez reflexionó sobre la importancia de que las empresas se apoyen entre sí, así como del orgullo de pertenencia a una región como lo es Guanajuato.
“Nos sentimos muy honrados y quiero agradecerles nuevamente por habernos dado esta oportunidad, esto nos impulsa a seguir esforzándonos más, a seguir trabajando más y tratar de ser mejor cada día; esperamos que esto también aliente a más empresas a que se formalicen, sean más competitivas en el mercado internacional día con día, creo que esto es muy benéfico para todos”, dijo.
Finalmente el Presidente del IMNC, Francisco Javier Reed aseguró que el distintivo confirma y valida el cumplimiento de los requisitos como: ‘el origen de la materia prima, la homogeneidad de la calidad en el producto y el compromiso empresarial, la seriedad comercial, las buenas prácticas en manufactura y servicios y la capacidad de todo el personal’.
Agregó que la marca Guanajuato es un medio para la mejora continua y de superación para aumentar y mantener la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que la obtienen.