Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Moroleón, Gto., a 21 de Septiembre del 2018.- En los últimos 6 años, el Gobierno del Estado ha invertido en 556 millones 946 mil pesos en el municipio de Moroleón; este recurso se ha aplicado en diversas obras y acciones que atienden las necesidades de la población y crean las condiciones para que puedan mejorar su calidad de vida.
Así lo dio a conocer – en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez – el Subsecretario para el desarrollo de las MIPYMES, Joel Froylán Salas Navarro durante el 3er. Informe de Gobierno del Alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega.
“Para Gobierno del Estado, Moroleón es muy importante, por eso se han apoyado los esfuerzos de la sociedad y del gobierno municipal, mediante la implementación de programas y acciones que impulsan el progreso y el bienestar de las familias”, aseguró.
Salas Navarro precisó que estas acciones fueron distribuidas por todo el territorio municipal para impulsar el progreso de Moroleón y transforman la vida de las familias de este municipio principalmente a través de Infraestructura Carretera, Educación, Desarrollo Económico, Salud, Desarrollo Social.
En infraestructura carretera destacan la modernización y rehabilitación de 6 vialidades y la conservación periódica de algunas de las principales carreteras periféricas del municipio, así como la pavimentación de calles y rehabilitación de puentes.
En educación se atendieron las diferentes necesidades de planteles de todos los niveles de educación básica y la construcción de nuevas escuelas de educación media superior, de igual manera para mejorar la calidad de vida de los jóvenes se llevaron a cabo acciones para fomentar el deporte.
En apoyo al fortalecimiento del comercio local se rehabilitó la infraestructura del Mercado Hidalgo y se ejecutaron tareas para la promoción de los atractivos turísticos del municipio, al igual que acciones para apoyar a los productores del campo.
En materia de desarrollo social, se llevaron a cabo diversas acciones para mejorar la calidad de vida de las familias, por lo que se ejecutaron obras y acciones como la pavimentación de calles y vialidades, caminos rurales, electrificación y agua potable.
Destacan las obras de alumbrado público y de mejoramiento de vivienda a través de cuartos, calentadores solares y techos dignos. Además se construyó y equipo el Centro de Impulso Social.
Salas Navarro afirmó que gracias a estas acciones se cumplieron los compromisos asumidos por el Gobierno del Estado en la presente administración estatal.
Irapuato, Gto.- a 16 de septiembre de 2018.- La Marca Guanajuato llega al Campeonato Nacional de Charrería, con la participación de 8 empresarios locales de los sectores: Textil-Confección, Alimentos, Sombrero y Marroquinería.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que con la participación en este tipo de eventos se posiciona y fomenta el consumo de lo local para el fortalecimiento de la economía guanajuatense.
Agregó que el estado de Guanajuato se ha convertido en sede de importantes eventos nacionales que fortalecen la red de negocios y proveeduría que impulsa el dinamismo local.
El evento fue inaugurado el pasado viernes y se llevará a cabo hasta el próximo 29 de septiembre, en el cual participarán 98 equipos, 66 escaramuzas y 8 charros completos en 17 jornadas en las cuales se espera una afluencia de más de 1 mil personas.
A lo largo del año, se promueve el consumo de productos con el certificado ‘Marca Gto’ en diferentes eventos para acercarlos a los guanajuatenses.
Actualmente ‘Marca Gto’ tiene ya empresas de 20 de los 46 municipios y están en proceso de obtenerlo más 1 mil 800 MIPYMES; en cuanto a exportaciones son 50 empresas las que se dedican a esta actividad alcanzando ventas superiores a los 85 mil 400 millones de dólares y dan empleo a 5 mil personas.
‘Marca Gto’ cuenta ya con 12 puntos de venta en la entidad para el posicionamiento de las marcas locales y las colectivas.
Este distintivo de calidad cuenta con un registro de validez oficial por parte, mismo que está respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Marca Gto tiene la finalidad de desarrollar un arraigo y orgullo por el consumo de los productos locales, para fortalecer el comercio interior; es de destacar que esta entidad es la primera del país con el respaldo del (IMNC).
Apaseo el Grande, Gto., a 14 de septiembre del 2018.- Apaseo el Grande tiene mucho que ofrecer a Guanajuato, a México y al mundo por su ubicación geográfica e infraestructura para seguir atrayendo inversiones y competir por la instalación de nuevas empresas.
Así lo dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco en su mensaje en el 3er. Informe de Gobierno del Alcalde de Apaseo el Grande Gonzalo González Centeno.
“En esta parte de desarrollo económico que a un servidor le tocó encabezar en la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, me tocó ser testigo directo de ver lo que está sucediendo aquí en Apaseo, desde que pudimos cerrar la instalación de Toyota y la puesta en marcha de 4 parques industriales y todas las empresas de las que dio información el alcalde. Hoy estos parques industriales ofrecerán instalaciones y servicios de primer mundo apara el establecimiento de nuevas empresas”, dijo.
El funcionario declaró que desde el gobierno del estado se han acompañando los esfuerzos de la sociedad y del gobierno municipal, mediante la implementación de programas y acciones que impulsan el progreso y el bienestar de las familias.
Romero Pacheco aseguró que en los últimos seis años, el gobierno del estado ha invertido en Apaseo el Grande 1 mil 884 millones de pesos en diferentes obras y acciones que atienden las necesidades de la población y crean las condiciones para que puedan mejorar su calidad de vida.
El funcionario estatal precisó que en los últimos años 18 nuevas empresas llegaron para establecer en este municipio, que permitieron la generación de 8 mil 556 nuevos empleos, para beneficio de la población del municipio y de la región.
Estas acciones – aseguró –incrementarán las oportunidades para empresas pequeñas y medianas, que podrán encontrar nuevas y mejores opciones de negocio además de otros programas encaminados al apoyo del comercio popular.
Asimismo se implementaron acciones para impulsar el turismo, apoyar la producción agropecuaria y el fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo y la conectividad.
Por un lado, se modernizaron y rehabilitaron vialidades, se construyeron y recibieron y también se ejecutaron obras de pavimentación en calles de colonias y comunidades, obras que ofrecen mejores condiciones de vida y una mayor seguridad para los vecinos de esas vialidades.
En su mensaje, el Secretario destacó también las obras de educación, programas para el fomento de la activación física, salud, desarrollo social.
Finalmente el titular de la SDES expresó su reconocimiento al trabajo realizado por el Alcalde de Apaseo el Grande, Gonzalo González Centeno, en coordinación con la sociedad, ‘porque esta alianza ha permitido que Apaseo el Grande mantenga el rumbo y siga adelante por la ruta del progreso y el bienestar’.
Ciudad de México a 11 de Septiembre del 2018.- Con el objetivo de consolidar los sectores que conforman el Clúster Moda de Guanajuato a través del valor agregado, se lleva a cabo el proyecto de ‘Noviembre, mes de la Moda’ para hacerlos más competitivos a través de la moda y el diseño.
El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) Joel Froylán Salas Navarro aseguró que la sinergia entre Gobierno del Estado de Guanajuato y la sociedad ha creado políticas públicas para fortalecer los sectores tradicionales de la entidad.
El objetivo del proyecto de Noviembre Mes de la moda, es agregar valor a los sectores que conforman el Clúster Moda de Guanajuato a través de la moda y el diseño, además de posicionar al estado como uno de los centros más importantes del tema en México.
“En Guanajuato el compromiso es generar el diseño, generar la moda, generar el valor agregado pero también acercarles las oportunidades de negocio, las mejores vitrinas para comercializar los productos guanajuatenses”, dijo.
En este sentido el Subsecretario dijo que los eventos que se llevarán a cabo a lo largo del mes ofrecen un panorama muy completo que reúne actividades económicas, culturales, sociales, de entretenimiento pero destaca la creación de moda.
Los eventos centrales del mes son el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ y el Foro de la proveeduría de la moda (FIMODA), ambos se realizarán los días 8 y 9 de noviembre en las instalaciones del Poliforum León.
Para ‘Creáre’, se inscribieron más de 1 mil 300 diseñadores y se seleccionaron 200 finalistas, que competirán por convertirse en uno de los próximos talentos guanajuatenses. En su XII edición, el tema que convoca es ‘Ironía Pop’.
Este certamen es uno de los escaparates internacionales más importantes para estudiantes y diseñadores en Prenda de vestir, calzado, bolso y diseño utilitario, en el cual confluyen la creatividad, la competitividad y la innovación.
La diseñadora internacional invitada para esta edición es la española Agatha Ruiz de la Prada – quien tendrá charlas y acercamientos con empresarios y diseñadores locales – , mientras que el diseñador nacional será Carlos Pineda, ambos serán jurado del certamen.
Por otra parte, en FIMODA más 40 grandes empresas compradoras tendrás encuentros de negocio con empresas locales, con el objetivo de convertirse en proveedores. En su pasada edición las empresas compradoras facturaron más de 260 millones de pesos en sus dos días.
Otro de los eventos centrales es el Circuito Urbano, que se realiza en la calle Madero del Centro Histórico de León con el objetivo de impulsar proyectos de diseño, moda y estilo de vida en León.
Entre otras actividades, se llevarán pasarelas públicas los días 15 y 17 de noviembre para acercar la moda a la población en general, además de pasarelas temáticas de instituciones académicas del estado de Guanajuato.
La diversificación y la sinergia con otros sectores es vital para el desarrollo de la moda, por lo que también dentro de los eventos, se realiza el Premio a la Creatividad Artesanal para vincular a los artesanos locales con el diseño.
León, Gto., a 10 de septiembre del 2018.- Con la integración de las empresas locales a través de los clusters, la promoción de lo hecho en la entidad con la ‘Marca Guanajuato’ y la comercialización de la proveeduría por medio de los Encuentros de Negocio; las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), representan la fortaleza de la economía en el estado.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al presidir ante los medios de comunicación la rueda de prensa ‘Resultados de la Estrategia para Incorporar a las MIPyMEs en la Cadena de Valor’.
Acompañado de empresarios de los diversos sectores que conforman la clusters estratégicos del estado, el secretario resaltó la articulación de la sociedad organizada y el gobierno para la consolidación de estrategias que fortalezcan las empresas locales.
“Mi reconocimiento es a ustedes, los empresarios, empresarias que encabezan los clústeres, a la subsecretaría de apoyo a las MIPyMEs por haber puesto en la mesa el esquema de foro de negocios, porque hoy en día las ferias comerciales son importante, pero si no están acompañadas de un encuentro de negocios ya no tienen el impacto que queremos directo con las empresas” dijo.
En la presente administración se impulsó la integración de los 8 clusters estratégicos; Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Aeroespacial, Logística y Movilidad, Tecnologías de la Información y Vivienda.
Cabe destacar que el clúster Automotriz contribuye el 18 % del Producto Interno Bruto (PIB), del estado, le sigue el Alimentos con 14.2 %, y el Moda con 10.5%.
En los primeros siete meses del presente año, a través de 33 Encuentros de Negocio, se impulsó la participación de 1 mil 172 empresas de 28 municipios del estado, 2 mil 168 enlaces comerciales con 211 empresas compradoras; proyectando ventas por 1 mil 500 millones de pesos, y ventas directas por 900 millones de pesos.
Entre los Foros Empresariales que se han realizado este año destacan: ‘En Moda’, ‘ENTIX’, ‘ 9na Edición de la Expo MIPyMe’, ‘ Foro Logístico del Transporte’, ‘3er Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico Guanajuato´, ‘Foro Go’, ‘El Foro y Encuentro de Negocios del Clúster Alimentos, y el‘4to B2B Empresarial de la Industria Manufacturera de Exportación Guanajuato 2018’.
Por su parte la empresaria Noeila Nava Garnica compartió su experiencia al participar en los diversos Encuentros de Negocio y al contar con la ‘Marca Guanajuato’ en productos de alimento y carnaza para mascota.
“Una vez que comenzamos con el distintivo Marca Guanajuato todo las cosas se fueron dando de mejor forma, de ser una empresa micro, hoy somos una empresa pequeña, aumentamos el número de empleados tenemos una de las fábricas en una zona rural y el tener a gente de esa zona trabajando nos llena de orgullo…después comenzamos con los Encuentros de Negocio; nos sumamos en el tren de llegar a Soriana, Oxxo, HEB, mi productos ya no se vende en costales, mi producto que yo sabía que es de calidad ahora hay alguien que me respalda y me dice que tengo la calidad que necesita para estar en los anaqueles de los supermercados y estar peleando con los grandes” dijo.
Entre los resultados de las empresas con distintivo ‘Marca Guanajuato’ destacan la participación de las empresas guanajuatenses en los pabellones de las Ferias de León, Irapuato, San Marcos y el Festival del Mezcal en Zacatecas con ventas por más de 45 millones de pesos.
Asimismo, se cuenta con 12 puntos de venta en todo el estado para la comercialización de productos ‘Marca Guanajuato’ y la integración de 8 marcas colectivas.
La estrategia de comercialización de las MIPyMEs guanajuatenses es permanente con eventos como el ‘3er Foro Empresarial y de Negocios’ que se realizará el próximo 4 de octubre; el Foro de Proveeduría Automotriz el 17 y 18 de octubre y ‘Noviembre, Mes de la Moda’ con ‘Creáre’ y Fimoda, los días 8 y 9 de noviembre.
Finalmente Romero Pacheco refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar con la promoción de la industria local a través de estrategias que fortalezcan los negocios guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
• El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco encabezó la 2da Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad.
Guanajuato, Gto., a 09 de Septiembre del 2018.- El trabajo coordinado entre el gobierno y la sociedad, es uno de los pilares para el fortalecimiento de políticas públicas que fortalezcan la profesionalización de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al encabezar la 2da Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad.
El Secretario precisó que a través de las diversas estrategias que se han impulsado en la Subsecretaria de Empleo y Formación Laboral en materia de capacitación y desarrollo de talento; se generaran mejores oportunidades laborales para los guanajuatenses.
Entre los resultados presentados en el primer semestre del año destacan el avance del Modelo de Formación Cooperativa Guanajuato con 245 becarios ya capacitados para su incorporación en 24 empresas del estado previo a su formación dentro del aula, taller y empresa.
Asimismo por medio del Modelo Mexicano de Formación Dual durante el último año, 337 alumnos de 20 planteles de nivel medio superior fueron beneficiados con este esquema de capacitación dual alemán en 41 empresas, alternando el aprendizaje en el aula y el centro de trabajo.
Por medio de la Certificación de Competencias Laborales en los primeros 7 meses de este año, se certificaron más de 6 mil 300 guanajuatenses en perfiles: Operador de herramientas básicas de tecnología de la información, Diseñador del Proyecto emprendedor, Especialista del Sistema Integral de Justicia Penal para adolescentes, Asesor de Imagen, Dibujante Industrial, Preventólogos en conductas de riesgo psicosocial, Operador de CNC, Replicador del Programa Alerta Amber, Electricista Residencial y Asistente Educativo.
En la estrategia ‘Justo a Tiempo’, Modelo de capacitación anticipada orientada a cubrir los requerimientos de personal para las empresas de nueva instalación, ampliación de operaciones, y rotación del personal, a través del desarrollo de competencias técnicas, transversales, laborales y financieras, se han capacitado a más de 870 guanajuatenses
Acompañado de los integrantes de la Comisión, Romero Pacheco reconoció su labor emprendida dentro del ámbito educativo y empresarial con el fin de garantizar las condiciones que permitan a los guanajuatenses acceder a herramientas y esquemas de capacitación para su realización profesional.
De esta manera, Gobierno del Estado promueve políticas económicas que integren las necesidades industriales que el estado tiene en materia de talento laboral y esquemas de capacitación diseñados para la incorporación de más guanajuatenses en la actividad económica.
León, Gto., a 5 de septiembre del 2018.- Los sectores económicos de Guanajuato necesitan estar preparados para enfrentar los retos que conlleva transitar hacia la economía del conocimiento.
Así lo dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco en la inauguración del foro Smart Industry Summit 4.0 ‘Transform your business’.
“Si yo les preguntara: ¿qué es primero la innovación o la tecnología?, probablemente la innovación, la investigación… pero hoy es un círculo porque alguien tomando tecnología puede innovar, y alguien puede innovar creando tecnologías (…) pero eso cambia los factores de la producción en sus negocios entonces la pregunta es ¿cómo está mi negocio, mi empresa?, ¿cómo me van a cambiar estos factores?”, aseguró.
Ante representantes de Gobierno, la academia y los clústeres de Guanajuato (Moda, Vivienda, Automotriz, Aeroespacial, Tecnologías de la Información, Logística y Movilidad, Químico, Alimentos), el Secretario lanzó esta reflexión para preparar a los empresarios locales en la transición hacia la manufactura inteligente.
En este sentido, Romero Pacheco aseguró que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que quieran transitar hacia la economía del conocimiento, necesitan analizar muchas variables para poder hacerlo de manera exitosa.
Explicó que desde el punto de vista económico hay factores que requieren tomarse en cuenta como son la creación de productos, análisis de mercado, capacidad de compra de los clientes potenciales así como sus ingresos, entre otros.
En este sentido el Secretario enfatizó que todos estos factores replantean los negocios y los factores de producción del empresariado local; sin embargo invitó a la iniciativa privada a no dejar de lado la parte humana de las organizaciones.
Smart Industry Summit es la primer plataforma en el Estado de Guanajuato enfocado a la presentación y desarrollo de la revolución tecnológica aplicada en procesos industriales y de servicios.
Por tal motivo se llevó a cabo un ciclo de conferencias y paneles, así como la participación de 35 empresas con base tecnológica, instituciones educativas, clústeres, y diferentes dependencias de Gobierno estatal.
En el evento, el empresariado local tendrá acercamiento con las empresas líderes en industria 4.0 para detonar el desarrollo de la transformación digital en el Estado.
León, Gto., a 03 de septiembre del 2018.- La participación activa de los organismos empresariales es fundamental para el desarrollo económico, político y social del país y el estado hacia una comunidad que trascienda.
Así lo refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al participar en el XXVI Foro Financiero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Grupo Guanajuato.
El secretario aseguró que el trabajo coordinado del gobierno y la sociedad organizada tiene como fin, impulsar políticas públicas que generen las condiciones para el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
“Los organismos como el de ustedes, los colegios, las cámaras siempre han tenido una importancia fundamental en el desarrollo de México, de los estados, de las ciudades; en la coyuntura, en el contexto económico, político y social que estamos viviendo y que vamos a vivir; su participación va a ser todavía más importante porque se requieren contrapesos…hablar del IMEF es hablar de prestigio de una trayectoria, de gente comprometida y conocedora, no bajen la guardia, su participación a nivel nacional y en cada foro va a ser determinante es una de las maneras en que los contrapesos en México tienen que ser escuchados” declaró.
Como parte de las actividades del foro, se llevó cabo el panel: ‘Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Económico’ en el que participaron el secretario, acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Arturo Sánchez Castellanos, el titular de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Luis Quiroz Echegaray con la moderación de la presidenta del IMEF Guanajuato Paola Vázquez.
Los expertos abordaron las diversas aristas que presenta el desarrollo económico del estado en materia laboral, de conectividad, calidad de vida y movilidad.
Coincidieron que uno de los principales retos es abatir la desigualdad laboral, -que será posible- con el compromiso de las empresas y gobierno tanto en una mayor apreciación de las carreras técnicas como en la consolidación de las prestaciones laborales.
Asimismo reflexionaron en mantener una visión integral que fortalezca la economía local a través de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), la consolidación de los clusters, que están ligados con una mejor calidad de vida a través del desarrollo social.
Abasolo, Gto., a 02 de septiembre del 2018.- El trabajo coordinado y permanente entre la sociedad y el gobierno se refleja en municipios pujantes que se consolidan hacia su competitividad para el bienestar de sus habitantes.
Así lo refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, al participar en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez en el tercer informe de actividades de Samuel Amezola Ceballos, al frente del municipio de Abasolo.
El secretario informó las diversas obras y acciones que el Gobierno del Estado en coordinación con el ayuntamiento realizó a favor de los abasolenses en seguridad, salud, infraestructura, turismo, conectividad, desarrollo social y económico.
Entre los logros destacan la ejecución de 289 obras y acciones, como pavimentación y electrificación de calles, servicios de agua potable y drenaje a través del Programa Impulso Social, la construcción del Centro Impulso Social en la Colonia Las Margaritas y casi 1 mil acciones de vivienda, entre ellas, cuartos y techos dignos.
Las escuelas de este municipio en los tres niveles de educación, también fueron beneficiadas con el programa de inversión para mejorar la infraestructura educativa; destaca la construcción de un Centro de Atención Múltiple y las obras realizadas en el CECYTE, el SABES, y el Instituto Tecnológico de Abasolo.
En desarrollo económico, se impulsó con la instalación del Parque Industrial Marabis que propició la llegada de 5 nuevas empresas con la generación de 1 mil 388 nuevos empleos; así como el fortalecimiento de la economía local con el apoyo a los comerciantes Mercado Lázaro Cárdenas con la rehabilitación de infraestructura del mismo.
“Son ustedes parte de la transformación que vive el municipio y también son pieza clave en los esfuerzos para consolidar el progreso y mejorar el bienestar de todas y todos…con su participación, Guanajuato se fortalece, les expreso el reconocimiento del gobernador al trabajo realizado por la sociedad y el gobierno en este periodo que está por concluir; porque esta alianza ha permitido que Abasolo mantenga el rumbo y siga adelante por la ruta del progreso y el bienestar, esta alianza ha hecho posible que las niñas y los niños, los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, y los migrantes y sus familias, hayan recibido la atención y los apoyos para su desarrollo integral, muchas felicidades, porque estos resultados, son suyos” resaltó el secretario.
En materia de conectividad, Romero Pacheco mencionó las obras de modernización y rehabilitación de las vialidades: La Carretera Ramal a Estación Joaquín; la Carretera Ramal a Joya de Calvillo, la Carretera Abasolo – Maritas, y la Carretera Abasolo – El Tule.
Así como Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud para los pobladores de El Varal, que se complementa con la construcción y mantenimiento a 8 caminos rurales; la construcción de 2 puentes vehiculares y pavimentación de 9 calles.
Finalmente el secretario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar con el diálogo y coordinación con los municipios para generar las acciones y estrategias que permitan que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
Irapuato, Gto., a 30 de agosto del 2018.- Guanajuato es sede de importantes eventos nacionales que fortalecen la red de negocios y proveeduría que impulsa el dinamismo local.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, al participar en la inauguración del Congreso Nacional de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales, que se llevó a cabo hoy en la ciudad de Irapuato.
El secretario mencionó que en el rubro de la construcción e industria, la movilidad es una de las principales fortalezas que se ha consolidado en los últimos años con el trabajo coordinado entre el gobierno y la iniciativa privada.
“Es un transporte, pero también es un equipo especializado para carga, para movilidad para logística e incluso puede considerase como una máquina de trabajo dentro de una planta industrial,…para nosotros que ustedes estén reunidos aquí es muy importante, la cantidad de asistentes que va a tener, con todos los negocios que puede generar este congreso” dijo.
Romero Pacheco destacó el fortalecimiento de la entidad en el rubro económico que ha detonado la inversión en turismo, mejores servicios de salud, social, incremento de exportaciones, infraestructura y conectividad.
Este 4to Congreso, organizado por la Asociación de Grúas Equipos y Dispositivos Industriales A.C. (AGEDI reúne a las empresas del gremio de grúas, equipos y dispositivos industriales más importantes de México.
En esta edición se expondrá productos y servicios, además conferencias en temas de actualidad del sector.
Actualmente la asociación cuenta con 100 agremiados a nivel nacional, que esperan hacer negocios con los más de 1 mil asistentes que se esperan.